Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Forrest Gump

    26 de febrero de 2017

    Hoy regresamos en el tiempo pa’trás, pero pa’trás, pa’trás, tanto, que es más que posible que en la época en la que llegó esta película a la cartelera Genín hasta tenía nómina y todo y cotizaba. Al padecer la enfermedad de Pedro Sartén a mí la película de hoy me pilló de pequeñito ya que se estrenó en el año 1994, que debe ser el mismo año que el turrón ese que era el más famoso de su barrio. Hoy saltamos al mágico mundo de Forrest Gump, película que si has conseguido no ver hasta ahora, hay algo intrínsecamente roto y podrido en tus interioridades, que lo sepas.

    Un tonto de julay reinventa el universo conocido y por conocer

    Esta es la historia de la vida de un tonto, o casi tonto, un chamo con un coeficiente intelectual bajo tirando a bajísimo y que pese a eso, vive una vida espectacular, encoñándose de una pava supuestamente lista que resulta que no lo es tanto, luchando por su país en Vietnam, creando una compañía de venta de gambas, invirtiendo y haciéndose multimillonario en la compañía de la manzana mordida, siendo campeón de ping-pong y saludando prácticamente a todos los presidentes gringos que hubo en su tiempo. Es la vida de Forrest Gump.

    Esto es un clásico. Ganó seis Oscars y se merecía veintiséis más. Es una conjunción de aciertos increíbles, comenzando por un guión maravilloso, un director que la gente respetaba, un actor que en ese momento estaba en lo más alto del mundo y un elenco de secundarios brutal. Este es básicamente el punto en el que el director Robert Zemeckis vio como se le agotaba la magia y aunque ha hecho cine desde entonces, ya nunca volvió a ser lo mismo. En esta película se usó algo único y que recientemente ha venido al candelero pero de otra forma. En esta historia, se empotró digitalmente a Forrest Gump en escenas reales de televisión, aparece enseñándole el culo a un presidente, estrechando manos con varios y en planos televisivos. Esta innovación hacía que la película oscilara entre la fantasía, la comedia, el drama, la acción. El tempo de toda la historia es perfecto, tenemos a un señor sentado en un banco esperando la guagua mientras cuenta trozos de su vida y la gente lo escucha y vamos viendo, más o menos en orden secuencial, como partiendo de la desventaja de ser tonto, llegó a tener una vida de re-escándalo. Tom Hanks está aquí simplemente perfecto y tiene su manantial del carisma a pleno rendimiento. No hay nada que nos haga odiarlo, es honesto, es amable, es divertido y su acarajotamiento juega a su favor. Merece la pena mencionar a Gary Sinise, que hizo un papel fabuloso y que después más o menos cayó en el olvido de los secundarios. Con él también se ensañaron con los efectos especiales al cortarle las piernas y es tan real que la película ganó el Oscar a los efectos especiales. La madre de Forrest es Sally Field en uno de los papeles de su carrera y su amiga, la chica de sus sueños y la novia que siempre quiso la interpreta Robin Wright. Han pasado veintitrés años y cuando vas a un cine a verla de nuevo, no tardas ni quince segundos en engancharte a esta preciosa historia y la disfrutas tanto como la primera vez. Es sencillamente un clásico y por eso y por mucho más sigue en la parte superior de la lista de las películas más valoradas de la historia del cine.

    Da igual que seas un miembro del Clan de los Orcos o un sub-intelectual con GafaPasta. Este es un clásico que funciona igual de bien con todos.

  • Harry Potter y el prisionero de Azkaban – Harry Potter and the Prisoner of Azkaban

    25 de febrero de 2017

    Tuvimos que esperar casi dos años para el tercer capítulo de la Saga chapaPotter y en ese tiempo las hormonas modificaron significativamente al trío de chiquillos, con Hermione por ejemplo portando unas mandarinas, unas tetillas aún no completamente desarrolladas pero que seguro que ponían a más de un presunto tocador de niños de la iglesia esa a la que pertenecemos obligatoriamente todos. Este tercer año en el colegio llegó con cambios fundamentales. Esta es también la última que comentaré ya que al año siguiente nació el mejor blog sin premios en castellano y el resto de la saga ya está perfectamente documentada por aquí. La tercera película fue Harry Potter and the Prisoner of Azkaban y en España se estrenó con el título de Harry Potter y el prisionero de Azkaban.

    El julay del chapaPotter ya quiere mojar

    Comenzamos como siempre con Harry en casa de sus tíos pasándolas putas e inflando a una tía hasta dejarla como un globo cuando se metió con sus padres. Camino del colegio el tren lo detienen unos truscolanes malajes que no veas y que resultan ser los Dementors y Harry parece que lo afectan mucho. Se entera que el chamo que se escapó del trullo es su padrino y que le quiere hacer pupita de la peor y él estará más acojonado que un inmigrante en un aeropuerto gringo. Harry comienza a recibir información de la vida de sus padres y de todo aquello que llevó a su asesinato y al mismo tiempo empieza a mirar con otros ojitos a la Hermione y a Ron, que empiezan a estar tan desfogados como él.

    Este tercer año de internado tiene el giro hacia las movidas chungas que necesitaban para dejar atrás a los niños y recibir a los adolescentes. El encargado fue Alfonso Cuarón director que ahora tiene muchísima fama por otras películas pero que también está detrás de esta, en la que hasta el castillo se transformó en un lugar en el que hay que andar siempre con cuidado. Aquí no tenemos una historia que gira en torno a Voldemort como las dos anteriores sino que sirve para darnos un montón de información sobre Harry y su pasado y también sirve para sentar los cimientos de su papel en el resto de la saga. La película es alegremente obscura y para mí es la que más se acercó a los libros y a la magia que destilan. Al menos en esta ocasión, el nuevo Dumbledore, intepretado por Michael Gambon apesta, es como una caricatura. En las siguientes películas se limitaron a cubrirlo de greñas blancas para que no se notara su incapacidad para actuar. En esta película Hagrid también se vuelve un personaje más importante y el único de los profesores que parece estar siempre del lado de los niños. Desde el punto de vista de la película, esta es algo más imperfecta que las dos primeras aunque eso se debe a que están creando la base de lo que está por venir. También me dio la impresión que le podían haber quitado algunas escenas que no aportan mucho. mencionar que Draco Malfoy, que en las dos primeras era como el posible malo que estudiaba con Harry se convierte en esta película en un abusador que puede ser ninguneado, aquí perdió su oportunidad para ser un gran malvado y quedó sentenciado a sub-alterno.

    Como con todas las películas de esta serie, es perfecta para todos y cada uno de los miembros del Clan de los Orcos y seguro que también es un plato digno del exquisito paladar de los sub-intelectuales con GafaPasta.

  • Harry Potter y la cámara secreta – Harry Potter and the Chamber of Secrets

    25 de febrero de 2017

    Ver las tres primeras películas de la Saga ChapaPotter el mismo día en el cine es todo un lujo. Te sirve para apreciar mejor la infinidad de pequeños engranajes que enlazan las historias. De todas las películas de la saga, la de hoy es la que tiene el poster más horripilante y también es la más chorra, en el sentido de tirar por lo infantil y dejar de lado el desarrollo de la historia. Se trata de Harry Potter and the Chamber of Secrets y en España se estrenó allá por el año 2002 con el título de Harry Potter y la cámara secreta.

    El julay del ChapaPotter regresa al internado y las vuelve a pasar putas

    Harry es ninguneado por sus amiguitos durante el verano y conoce como a un orco que resulta ser un elfo pero poco agraciado. Tiene unos problemillas para volver al internado en el tren y acaba yendo en un coche que vuela y durante el curso el colegio parece ser el lugar de un asesino en serie y por supuesto, chapaPotter y sus amigotes tendrán que salvar a todo el mundo, de nuevo.

    Después de introducirnos en el universo mágico de Hogwarts, la segunda película crea las pautas de la saga, con las escenas que se tienen que repetir obligatoriamente. Ahora ya no nos lo tienen que explicar todo, ya sabemos lo básico y eso que nos ahorramos lo usan en divertir al público. Esta es en cierto sentido la más alegre de las películas, pese a los asesinatos y demás, hay una sensación de cachondeo durante toda la historia. Los niños ya comienzan a crecer y el mal, el contrapeso que siempre hace falta en una buena historia, va tomando forma y mostrándonos su gran poder. Esta es la película en la que Daniel Radcliffe se lo tiene que currar más porque tanto Rupert Grint como Emma Watson parecen tener unos papeles mucho menores y en el caso de la chama, se pierde toda la traca final. Aquí también descubrimos a Doby, el bicho que nos roba el corazón y que nos hace llorar al final de la sexta película. El coche, que tiene un papel importante, no vuelve a estar en ninguna de las películas que sucedieron pero sí que aparece en los libros. El profesor de las artes más malignas en este curso lo interpretó Kenneth Branagh y fue el más cachondo de todos los que tuvieron. La película tiene más aventura, más acción, más movimiento que la primera y seguramente que todas las que vinieron después. Este fue el último punto antes de comenzar a desarrollar la leyenda negra del chapaPotter y el futuro que le esperaba. Esta fue también la segunda y última película de Richard Harris como Albus Dumbledore porque la diñó en el 2002 y obviamente, no pudo seguir haciendo el resto de las películas.

    Por supuesto, esto es un festival de diversión que encantará a cualquier miembro del Clan de los Orcos y que aunque no lo reconozcan, también verán de tapadillo los sub-intelectuales con GafaPasta. Otro clásico.

  • Johnny Loco Cargo Cruiser en blanco

    24 de febrero de 2017

    En su día ya descubrimos la Johnny Loco Cargo Cruiser – Sinatra y de la misma marca hemos visto un montón de fotos pero como me tropecé con una en blanco, recuperamos un clásico de las bakfiets y además un modelo que ya no se vende. Esta me la tropecé en Amsterdam cerca de Leidseplein y en base a información secreta pero que podemos ver prestando atención a la rueda trasera, yo diría que su legítimo propietario la ha dejado en la calle y no la ha usado en bastante tiempo. El interior de la cesta estaba siendo usado por los turistas como una enorme y placentera papelera. Bajo la marca aparece el texto Kayleigh que igual se refiere a la canción de Marillion. Las bakfiets son muy populares en el mercado de bicis de segunda mano. Normalmente se compran cuando tienes niños y son pequeños y la vendes en cuanto tienen cinco o seis añitos y ya prefieren ir en su propia bicicleta junto a la madre o el padre. Resulta bastante raro que alguien tenga una solamente para llevar carga. Las Johnny Loco suelen tener un sistema de velocidades con lo que a la hora de subir un puente puedes cambiar a una más ligera y no dejarte el corazón y los pulmones en el intento. No nos llevemos a engaño, el éxito de este tipo de bicicletas en los Países Bajos es por ser un país plano, en cualquier lugar con colinas o desniveles, una de estas bicicletas es un suicidio.

←Página anterior
1 … 1.354 1.355 1.356 1.357 1.358 … 3.630
Página siguiente→
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 2Los colores son maravillosos. Y vaya vel…
  • doverinto en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanJojojo, el tío tol rato parriba y pabajo…
  • huitten en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanSi algún día cuentas que has tenido que …
  • Genin en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanSin video no es tan placentero el vuelo,…
  • doverinto en M3GAN 2.0Hablaba de Róterdam donde he mandado a m…
  • sulaco en M3GAN 2.0En donde está mi casa, 31 grados ayer, s…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 1Cada vez que veo estos vídeos, me da por…
  • Genin en Día 9 – Dhandi Giri 1Te la pasas viendo morenas, a ver si ves…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR