Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Pastoral americana – American Pastoral

    18 de diciembre de 2016

    Cada vez voy más y más al cine en la ciudad de Utrecht y las ocasiones en las que voy a Amsterdam o la Disneilandia del norte, son menos. El primer fin de semana de diciembre fui solo porque era la única manera de ver la película que voy a comentar hoy y que me había llamado mucho la atención cuando vi el trailer. Leyendo en Internet sobre la misma, la historia también me había fascinado. Se trata de American Pastoral y hasta donde yo sé, no tiene fecha prevista de estreno en España aunque parece que el título será (o sería) Pastoral americana.

    A un julay le sale una hija super-hiper-mega-puta y terrorista

    Un chamo vive la madurez feliz con su hembra, que era guapísima y su bella hija. Estamos en los sesenta con los hippies y todo lo demás y de repente su mundo comienza a desmoronarse cuando resulta que su hija es Podemita tirando a la ETA, comunista y terrorista. El hombre no puede comprender lo que ha sucedido y contra viento y marea seguirá buscando a su hija y mostrando un amor incombustible por ella. Su mujer se chifla toda, la familia se desconcierta y lo que era una perfecta familia americana se va a tomar por gárgaras.

    Partimos de un guión fantástico, con una historia compleja y llena de matices oscuros. Estamos ante una película que a veces es histórica, a veces trata de la familia, del amor incondicional, del incesto, de la revolución, del crímen y del castigo. Nos movemos en un escenario difícil en el que brilla con luz propia Ewan McGregor, el cual, además de interpretar, dirige por primera vez una pelíucula y lo hace muy bien. Jennifer Connelly está de fábula como la madre que se chifla. De Dakota Fanning, decir que hay momentos en los que da un mal yu-yu que no veas, consigue rodearse de un aura malvada que te pone el vello de punta. La película pierde fuelle un poco cuando se explayan con las protestas callejeras y los alzamientos de los negros pero recupera el ritmo cuando el padre sigue removiendo cielo y tierra para encontrar a su hija y recuperar a su mujer, perdida en algún tipo de locura. El final es precioso, triste y a la vez muy hermoso.

    No es cine para los miembros del Clan de los Orcos, que harán bien en mantener una distancia de al menos doscientos metros con los cines en los que la estén dando. Es cine por y para los sub-intelectuales con GafaPasta, aunque no creo que les guste a todos.

  • Waterboys

    18 de diciembre de 2016

    Como estamos en temporada alta de cine holandés, siempre acabo viendo las cosas más raras del universo, unas que incluso mis amigos holandeses te juran y perjuran que no entrarían ni jartos de gofio. Yo soy más simple, tengo un abono ilimitado y la palabra significa truscoluña no es nación y que no tiene límites. La película de hoy es una que además ya nació con idea de ser marginal y fue directamente a la filmoteca, con lo que ya sabíamos de antemano que no podía ser sobre la Segunda Guerra Mundial y las movidas con los nazis, no podía ser comedia romántica en Amsterdam y tampoco podía ser película de delincuentes marroquíes. Se titula Waterboys y dicen que la probabilidad de que se estrene en España es menor que la del cero absoluto, lo cual nos da una idea.

    Dos julays, padre e hijo, son botados de sus kelis por sus hembras y se van de viaje a Edimburgo y allí ambos buscan como mojar

    Un escritor famosete llega a casa y se encuentra que su hembra lo ha dejado y ha eliminado todas sus cosas de la casa. Se pira a un hotel y al día siguiente su primogénito e hijo único es abandonado por su chama, que lo echa de casa por güevón. Padre e hijo se llevan de morirse de mal y acaban en un viaje a Edimburgo por motivos de trabajo de papuchi y allí, con todo saliendo mal, tendrán que recomponer su relación y tratar de comprender el uno al otro, o algo así.

    La historia es simple y lineal. Dos hombres, padre e hijo, viven la misma experiencia más o menos simultáneamente y cuando se juntan vemos que son como el sol y la luna, totalmente distintos. El padre es un crápula que no veas y parece padecer el síndrome de Peter Pan (como yo, como yo, como yo) y el hijo está como avejentado, solo le falta echarse partiditas al dominó. Se llevan fatal por las diferencias. La película está muy pero que muy centrada en ellos, lo que es bueno. Los llegamos a conocer muy bien y tomamos partido inmediatamente, por supuesto, por el crápula del padre, aunque más tarde yo cambién bando por el hijo cuando comenzó a volverse un pelín más normal. La música es de una banda que al parecer fue muy conocida en Holanda en los ochenta y que es escosesa y cuyo nombre es el título de la película. La música está muy bien, el director no se va por las ramas y la película sirve para demostrar una de las cosas más raras, vista desde el punto de vista latino, de la gente del norte de Europa. Lo he repetido mil veces que aquí no hay contacto entre humanos, todos estamos rodeados de una pantalla invisible que nos protege. El padre y el hijo se pasan toda la película sin rozarse, a menos que sea por protocolo social y en condiciones muy limitadas, se miran, se hablan, se gritan pero nunca se acercan. El poster de la película tiene básicamente el plano final, momento en el que la gente en la sala comenzó a sentirse incómoda porque eso de que un hombre le pase el brazo por el hombro al otro es algo que aquí no se concibe. Los actores lo hacen muy bien, Edimburgo aparece increíblemente preciosa y hay momentos en los que te preguntas si aquello no será un comercial turístico y cuando acabó la película, todos nos fuimos a casa de muy buen rollo.

    Si quieres provocar la muerte cerebral a cualquier miembro del Clan de los Orcos solo los tienes que obligar a ver esta película. Esto es cine para sub-intelectuales con GafaPasta. Una lástima que no llegue a los cines españoles, es infinitamente mejor que la mayor parte de la bazofia americana.

  • Shut In

    17 de diciembre de 2016

    El preestreno sorpresa que ponen cada semana el martes en el cine es como la caja de bombones del acarajotado aquel que se corría todo por América y a veces pillas una peli fabulosa y otras veces, como ésta que voy a comentar hoy, te sale una mala y hasta te lo pasas bomba con los abandonos masivos del cine, ya que no todos están equipados con mi capacidad de aguante o no pueden dormirse si se aburren. La película que provocó todo este se titula Shut In y creo que tenéis un montón de suerte porque no está previsto su estreno en España, aunque decían de traducir el título como truscoluña no es nación.

    Una julay las pasa putas sin ilusión ni fantasía y lo que es peor, sin chimpún

    Una chama es como psicóloga tirando a parapsicóloga de Raticulín y tiene un hijo quintuplégico y tonto del culo que se le quedó así tras un accidente de coche con el que comienza todo. La chama trata a un niño y cuando este desaparece se monta una búsqueda que no veas y viene un temporal de nieve. Cuando se queda más o menos aislada en su casa con el armatoste de su hijo, allí se monta un pitote.

    Esto es básicamente un telefilm de Antena triste. No es cine, es algo como televisivo. La historia es simplona tirando a peor, con un guión que adolece de todo, una dirección aburrida con escenas que solo sirven para incrementar los minutos de sufrimiento sin aportar nada y mira que con una película de noventa minutos, meter setenta de relleno es un poquito demasiado. La protagonista es Naomi Watts, que fue famosa hace cienes y cienes de meses pero que no tuvo jamás el carisma para llegar a actriz de primera línea y tampoco tiene enganche para estas cosas mediocres. Debe estar allí, como todos los demás, por el cheque que le dieron. Esto es básicamente fritanga con aceite más quemao que los fogones del infierno. El final insulta por la cantidad de sandeces que acumula, nunca se vio en la historia del cine tanta gilipollez condensada en cinco minutos.

    Que algún Dios bendiga al distribuidor que no la quiso estrenar en España porque jamás se lo podréis agradecer lo suficiente. Esto lo ponen en un cine lleno de miembros del Clan de los Orcos y queman la sala. Puede provocar ceguera y muerte cerebral a los sub-intelectuales expuestos. Para ver un domingo combinada con siesta.

  • Rogue One: Una historia de Star Wars – Rogue One: A Star Wars Story

    17 de diciembre de 2016

    Creo que desde el primer día en el que comenzó la preventa/preserva de entradas para la película de hoy, miré los horarios en mi ciudad y como coincidía con el día de clases de italiano, acabé eligiendo una sesión a las cuatro de la tarde y desde la que me iría directamente a clase. Después arreglé el permiso para trabajar desde casa ese día y a esperar. Como fans de la serie, no podía perderme de ninguna de las maneras Rogue One: A Star Wars Story, la cual se ha estrenado en todo el universo y que en España tiene el título de Rogue One: Una historia de Star Wars. Quiero que quede constancia que la he visto dos veces, en días consecutivos, ambas en TresDé y con la diferencia que el segundo visionado fue en una sala con Dolby Atmos, proyector laser 4K y blah blah blah que hace que la imagen sea tan clara que parece que la ha limpiado el mismísimo Don l-impío.

    Una julay desfogada se junta con un chicano para cruzar el muro del payasote del Trump

    Una pava que la parecer ha sufrido mucho en la vida porque creció siendo obligada a ver solamente la televisión pública truscolana y eso hay que reconocer que afecta mucho, se entera que su padre es truscolán de mierda y ha construido una Estrella de la Muerte que no veas. Como ella conoce al sobrino negro del Güaca, la llevan para sacarle información y entre pitos y flautas acaba con un atajo de panolis que van a robar no sé qué planos del Guarratraba para no sé qué ciudad de las Ciencias y los Escombros. O algo parecido.

    Con dos veces que la he visto ya he tenido suficiente. Nunca mais. La película tiene una segunda parte fabulosa, toda una serie de escenas de acción fantásticas. Si llegas al cine una hora tarde, entras justo en el punto dulce porque lo de la primera hora solo se puede catalogar como aburrido y que sobra. Nos cuentan las vidas y milagros de un montón de personajes que nos las sudan y que no aportan nada ni a nuestras vidas ni a la historia. El comienzo es aburrido y de hecho, en dos veces que la he visto, me he dormido en ambas en puntos distintos mientras esperaba que arranque la acción. Los dos personajes de la Saga principal que aparecen aquí compuestos digital y talmente se ven falsos, hasta las ladillas se te erizan cuando salen porque va a ser que no. Solo por mencionar lo que sobra decir que Forest Whitaker era un actor al que consideraba bueno, hasta ahora, su papel es de puta-mierda, deberían cortar todos y cada uno de los planos en los que sale y formatear el disco duro en el que están esos datos para que desaparezcan del universo. Debía llevar un tubo de pasta de dientes metido por el culo porque no se explica de ninguna otra manera lo de su voz, sus gestos estúpidos, como si estuviera en un teatro clásico recitando algún texto de Shakespeare y su (si no la has visto, aquí te jodo un momento así que tú mismo ….) estúpido y absurdo suicidio due de lo peorcito de la película. Diego Luna está bien pero no encandila, hace su papel y funciona en las escenas de acción pero en todo el primer segmento no da la talla. El único que es consistente durante toda la película y que llama la atención positivamente es Ben Mendelsohn, que hace de malo y lo hace muy bien. La música parece rota, las melodías son interrumpidas continuamente y el tema principal, que promete, es asesinado tantas veces que ni siquiera lograron que la tonada se me meta en el cráneo y permanezca ahí las próximas semanas. La impresión fue que me divertí con toda la acción que tenemos desde el momento en el que comienza la aventura para robar los planos y me aburrí en gran parte de lo que vino antes de eso. The Darth Vader, decir que su voz suena distinta, le han cambiado el traje y de ser una persona escueta en movimientos ahora resulta que es hiperactivo y se mueve más que la compresa de una coja. En fin, que no creo que haya que decir más.

    Por supuesto es obligatoria para todos los miembros del Clan de los Orcos, acompañados de sus hembras y yo creo que hasta deberían llevar a sus retoños chichones. No está a la altura de lo que esperan los sub-intelectuales con GafaPasta. Repetir que la nota que le doy es porque soy fans y porque la segunda parte te quita gran parte de los sinsabores de la primera hora de tedio.

←Página anterior
1 … 1.378 1.379 1.380 1.381 1.382 … 3.618
Página siguiente→
  • Genín en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesPues a mi me gusta tu idea de escribir a…
  • huitten en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesUn día muy interesante, sí señor!!!
  • sulaco en Cuarto día en RasdhooGenín, deja de hacer espiritismo y usar …
  • Virtuditas en Cuarto día en RasdhooA ver, descastado, que como me despiste …
  • Genín en Cuarto día en RasdhooPues que sigas disfrutando a tope!!! Sal…
  • huitten en Cuarto día en RasdhooTodos súper-mega-preciosos, menos el pez…
  • Genín en The SurferMe da penita este tío, quien le ha visto…
  • Genín en The Dumpling Queen – Shui Jiao Huang HouDemasiada interrupción musical, pasando….

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR