Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Rogue One: Una historia de Star Wars – Rogue One: A Star Wars Story

    17 de diciembre de 2016

    Creo que desde el primer día en el que comenzó la preventa/preserva de entradas para la película de hoy, miré los horarios en mi ciudad y como coincidía con el día de clases de italiano, acabé eligiendo una sesión a las cuatro de la tarde y desde la que me iría directamente a clase. Después arreglé el permiso para trabajar desde casa ese día y a esperar. Como fans de la serie, no podía perderme de ninguna de las maneras Rogue One: A Star Wars Story, la cual se ha estrenado en todo el universo y que en España tiene el título de Rogue One: Una historia de Star Wars. Quiero que quede constancia que la he visto dos veces, en días consecutivos, ambas en TresDé y con la diferencia que el segundo visionado fue en una sala con Dolby Atmos, proyector laser 4K y blah blah blah que hace que la imagen sea tan clara que parece que la ha limpiado el mismísimo Don l-impío.

    Una julay desfogada se junta con un chicano para cruzar el muro del payasote del Trump

    Una pava que la parecer ha sufrido mucho en la vida porque creció siendo obligada a ver solamente la televisión pública truscolana y eso hay que reconocer que afecta mucho, se entera que su padre es truscolán de mierda y ha construido una Estrella de la Muerte que no veas. Como ella conoce al sobrino negro del Güaca, la llevan para sacarle información y entre pitos y flautas acaba con un atajo de panolis que van a robar no sé qué planos del Guarratraba para no sé qué ciudad de las Ciencias y los Escombros. O algo parecido.

    Con dos veces que la he visto ya he tenido suficiente. Nunca mais. La película tiene una segunda parte fabulosa, toda una serie de escenas de acción fantásticas. Si llegas al cine una hora tarde, entras justo en el punto dulce porque lo de la primera hora solo se puede catalogar como aburrido y que sobra. Nos cuentan las vidas y milagros de un montón de personajes que nos las sudan y que no aportan nada ni a nuestras vidas ni a la historia. El comienzo es aburrido y de hecho, en dos veces que la he visto, me he dormido en ambas en puntos distintos mientras esperaba que arranque la acción. Los dos personajes de la Saga principal que aparecen aquí compuestos digital y talmente se ven falsos, hasta las ladillas se te erizan cuando salen porque va a ser que no. Solo por mencionar lo que sobra decir que Forest Whitaker era un actor al que consideraba bueno, hasta ahora, su papel es de puta-mierda, deberían cortar todos y cada uno de los planos en los que sale y formatear el disco duro en el que están esos datos para que desaparezcan del universo. Debía llevar un tubo de pasta de dientes metido por el culo porque no se explica de ninguna otra manera lo de su voz, sus gestos estúpidos, como si estuviera en un teatro clásico recitando algún texto de Shakespeare y su (si no la has visto, aquí te jodo un momento así que tú mismo ….) estúpido y absurdo suicidio due de lo peorcito de la película. Diego Luna está bien pero no encandila, hace su papel y funciona en las escenas de acción pero en todo el primer segmento no da la talla. El único que es consistente durante toda la película y que llama la atención positivamente es Ben Mendelsohn, que hace de malo y lo hace muy bien. La música parece rota, las melodías son interrumpidas continuamente y el tema principal, que promete, es asesinado tantas veces que ni siquiera lograron que la tonada se me meta en el cráneo y permanezca ahí las próximas semanas. La impresión fue que me divertí con toda la acción que tenemos desde el momento en el que comienza la aventura para robar los planos y me aburrí en gran parte de lo que vino antes de eso. The Darth Vader, decir que su voz suena distinta, le han cambiado el traje y de ser una persona escueta en movimientos ahora resulta que es hiperactivo y se mueve más que la compresa de una coja. En fin, que no creo que haya que decir más.

    Por supuesto es obligatoria para todos los miembros del Clan de los Orcos, acompañados de sus hembras y yo creo que hasta deberían llevar a sus retoños chichones. No está a la altura de lo que esperan los sub-intelectuales con GafaPasta. Repetir que la nota que le doy es porque soy fans y porque la segunda parte te quita gran parte de los sinsabores de la primera hora de tedio.

  • La tarde en los museos Vaticanos y la Galleria Borghese

    16 de diciembre de 2016

    El relato comenzó en Un nuevo viaje a Roma y en la plaza de San Pedro por la noche

    Un día da para mucho y si comencé con La mañana del Coliseo y el Foro Romano la tarde se presentaba igual de petada. A los pies de mi cama estaban los Museos Vaticanos y me apetecía regresar para admirar una vez más la Capilla Sixtina y las Estancias de Rafael. Pasé de comprar la entrada con antelación y cuando llegué tuve que hacer una cola de más o menos cuarenta minutos, aunque esperando allí me he dado cuenta que si entras con un folio en la mano haciendo el paripé como que ya has comprado la entrada, pasarás los controles de seguridad y después vas a las taquillas sin problemas. Lo tendré en cuenta para mi próxima vez. Hice algún vídeo en la parte del museo en la que te dejan, que es básicamente cualquier lugar salvo la Capilla Sixtina pero no hice fotos por aquello de que la desidia es tan grande o algo así. Como siempre, flipé con la increíble Capilla Sixtina y hasta me reí con la retardada que espero que al menos chupe-pollas que sabiendo que no se puede hacer fotos y que está lleno de vigilantes, lo intentó y además con flash, para máxima discreción. Es injusto que una lerda semejante no reciba cada mes la paga de subnormal, está más que demostrado que tiene lo que hay que tener para recibirla.

    Al salir iba bien de tiempo, entré corriendo en el hotel para pillar el cruasán mixto envasado al vacío más truscolán, me lo jinqué y opté por ir andando hacia la Galleria Borghese y en el camino hice una parada técnica en la Gelataria Cinque que era la mejor posicionada en las críticas de la plebe y me compré un mega-helado de dos bolones.

    Piazza del Popolo

    Me desvié un pelín en la ruta para pasar por la Piazza del Popolo, creo que la que más ninguneo en la ciudad porque nunca me pilla de paso y porque reconozcámoslo, es sosa que no veas en una ciudad de maravillas. Un obelisco, por más egipcio que sea, no puede competir con plazas con fuentes de Bernini nunca-jamás.

    Seguí por Villa Borghese, el enorme parque que hay en la zona más céntrica de Roma. En el vídeo se verá algo del
    Jardín del lago con templo de Esculapio
    y para cuando llegué a la Galleria Borghese, la última luz del sol pintaba la parte superior del edificio:

    Galleria Borghese en la puesta de sol

    Mi visita a este museo fue algo problemática. Originalmente reservé mi entrada para las ocho y media de la noche del día anterior pero igual no juntaron las suficientes personas y lo cancelaron. Me movieron la reserva al sábado a las cinco de la tarde pero el colega de la taquilla no la encontró, aunque viendo los correos de sus colegas, que eran como quince en dos días, al final me imprimió una entrada según él gratuita pero que yo pagué en otra reserva. Aquellos minusválidos cerebrales y con derecho más que ganado a eutanasia asistida por el estado llegan allí sin reserva y se encuentra que está todo vendido y no lo pueden ver. En la taquilla ya había un cartel avisando que todas las entradas del domingo estaban vendidas. A las cinco de la tarde entramos y yo, igual que una ladilla va directa a güevo, me pegué a las estatuas de Bernini. Muchas de las estatuas de Bernini que están expuestas en este museo están en las salas para las que las esculpió, se hicieron para este lugar. A mi me gustan todas e igual puedo llorar viendo La cabra Amaltea con Júpiter niño y un fauno que mi favorita Apolo y Dafne o mi otra favorita David e incluso con Eneas, Anquises y Ascanio o El rapto de Proserpina que para mi son más flojillas. Por supuesto vi el resto del museo pero mi foco, mi atención y mi intención era darme un hartón de Bernini. No hay vídeo de esta parte porque está prohibido hacer fotos o vídeos en el interior porque se puede gastar el Bernini.

    Escalinata de la Piazza di Spagna petada de gente por la noche

    Al salir de allí fui hacia la Piazza di Spagna y la estremecedora foto anterior demuestra nuevamente la de borregos que hay en el mundo. Al parecer, uno visita Roma para ir a sentarte en la escalinata de esta plaza y perder allí una o dos horas. Además, van todos por la tarde y noche. Más tarde en el vídeo tendréis un empacho, con varios vídeos y con la plebe petándolo todo. El árbol de Navidad farruquero se puede ver en todo su despiporre en el vídeo. A los pies de la escalinata hay una escultura de Bernini que fue atacada por Hooligans holandeses creo que hace un par de años.

    Fontana del Tritone de noche

    Fui a ver la Fontana di Trevi, casualmente de Bernini y la veréis en el vídeo y desde allí seguí a la Piazza Barberini para ver de nuevo la Fontana del Tritone que seguro que todos sabemos quien la esculpió. Ya casi eran las nueve de la noche así que salí por patas en el metro, regresé a la zona del Vaticano pero me bajé una parada más tarde para ir a un supermercado que sabía que estaba abierto y aprovisionarme de harina 00 y otras cosillas que me gustan de por allí. Lo dejé todo en el hotel y como no quería complicarme, en la recepción me recomendaron un restaurante llamado L’Insalata Ricca, que tiene varios por la ciudad. Fui al de la Piazza del Risorgimento.

    Bruschetta mista en L'Insalata Ricca

    De primero pedí una Bruschetta mista.

    Pizza en L'Insalata Ricca

    y después una pizza. Pasé de pedir postre porque muy cerca y en la misma plaza está la Old Bridge Gelateria que es una de las más populares de la ciudad y opté por orgia de helado de postre. Vine llegando al hotel casi a las once y al día siguiente quería aprovechar las pocas horas de la mañana así que entré en hibernación instantáneamente.

    Todo lo anterior, obviamente, está documentado y bien documentado en un vídeo increíble y asombroso AQUÍ. La música es el clásico Holding Out for a Hero de Bonnie Tyler. El vídeo tiene como cuatro minutos dentro de diferentes partes de los Museos Vaticanos, después pasamos por la Piazza del Popolo, vemos el lago con templo de Esculapio y alguna gente en barcas alquiladas, después saltamos al estremecedor documento de la Piazza di Spagna y las multitudes, tenemos algo de Fontana di Trevi también petada de gente y ahí nos quedamos. Elegí nuevamente una canción larga para no apresurar la cosa.

    El relato acaba en La Piazza di Spagna y otras cosillas irreconocibles cuando acudes temprano y regresando a Eindhoven

  • Torres en Po Nagar

    16 de diciembre de 2016
    Torres en Po Nagar

    Antes de dejar la zona, una última foto de las Torres en Po Nagar. La hice por detrás de la torre principal y se puede ver que oculta una torre pequeña. En la foto se puede ver unas chamas vestidas de rosa que hacían unos bailoteos típicos para los turistas. La verdad, la verdad, yo habría preferido unas buenas sacerdotisas que degollaran truscolanes y después escupieran contra lava ardiente la sangre de esas malas bestias invocando al maligno o algo así con lo que me parecieron muy sosas. En la foto se puede ver que las torres tienen un montón de motivos de decoración en la parte superior y que todo está perfectamente conservado (o restaurado).

  • La mañana del Coliseo y el Foro Romano

    15 de diciembre de 2016

    El relato comenzó en Un nuevo viaje a Roma y en la plaza de San Pedro por la noche

    Cuatro horas antes de la hora Virtuditas yo ya estaba ocupado con el jiñote y una ducha antes de subir al restaurante del hotel a desayunar a las siete y media, que era la hora en la que nos podían la pitanga gratis, que si empiezan media hora antes, yo habría ajustado mis horarios. Pensaba que estaría allí con el camarero y resultó que prácticamente todos los huéspedes tuvimos la misma idea. A mí lo de los bufetes me agobia y me obligo a no calentar la silla y quedarme en un bucle infinito en el que no paras de comer más y eso lo consigo con mucha voluntad y recordándome que no quiero ser obeso como ustedes. Antes de las ocho estaba en la calle y enfilando la estación de metro de Ottaviano y desde allí fui a Termini con el metro de la línea A, en la susodicha estación cambié a la línea B y continué hasta la parada de Colosseo. Si eres tonto del culo, totorota, acarajotado, truscolán o directamente bosmongol, te vas hacia la cola gigantesca de compra de entradas para acceder al Colosseum. Si tienes al menos un dedo de frente ya sabes que la entrada al Colosseum está combinada con el Foro Romano y que las taquillas de ese, que están enfrente del Colosseum, es decir, a unos metros, no tienen cola alguna. Como el aclamado autor del mejor blog sin premios en castellano y ese que algunos llaman de Uitverkorene hace sus deberes en casa, ya tenía comprada mi entrada por Internet, tanto la entrada al Coliseo como la visita guiada, exclusiva, única e irrepetible, a los sótanos del Colosseum y al tercer anillo, por desgracia en inglés porque no quedaban plazas para las de español o italiano. Mi visita era a las once y veinte y al darme la pegatina me dijeron que la enseñara y accediera por la cola minúscula para grupos. Esa visita, si no compras la entrada con antelación, es imposible porque siempre están vendidas. Tenía tiempo así que opté por tirar para el monte del Foro Romano y visitarlo.

    Colosseum y arco di Costantino

    La foto anterior está hecha desde dentro del Foro Romano la friolera de dos horas antes de la hora Virtuditas. El día estaba perfecto, sin nubes, aunque fresco pero no frío, que yo los ocho grados de temperaturas ya los siento como el calor tropical para Genín y quiero enfatizar y enfatizo que a partir de los once grados me muevo en bicicleta con camiseta porque me acaloro. Regresando al asunto, tiré Monte Palatino pa’rriba y esta, por si alguno no lo sabe, es la más céntrica e importante de las siete colinas de la verdadera capital de Europa y del mundo. Allá arriba están los restos del Domus Flavia, la keli de Livia, la keli de Augusto, el Hipódromo de Domiciano y una vista fabulosa y fantástica del Circo Massimo que tenemos en la siguiente imagen:

    Circo Massimo

    En esta zona está también el Museo Palatino, desde detrás del cual hice la foto y que es un micro-nano-museo, tan pequeño que si parpadeas te lo pierdes y totalmente prescindible. El hipódromo es fascinante igual que los jardines y las kelis mentadas. Desde el Monte Palatino tenemos las vistas más espectaculares del Forum Romanum y por si alguien lo duda, mejor dejamos un ejemplo que ya lo dice el refrán, una imagen vale más que cualquier truscolán-de-mielda:

    Foro Romano desde lo alto

    A mí todas las veces que he visitado este lugar me entra el frenesí y no paro de hacer fotos y moverme. Por la zona del Foro Romano siempre lo flipo en cuatro o cinco dimensiones imaginándome como debía ser el lugar cuando el imperio romano estaba en toda su gloria.

    Ruinas en el Foro Romano

    Cuando agoté la zona me salté todas las colas del Coliseo y entré por la de grupos, como me habían dicho. Me quedaba un rato hasta que comenzara la visita guiada así que me di un paseo e hice fotos. Este sigue siendo el estadio más espectacular del universo. Las visitas guiadas son en grupos de veinticinco personas. Nos explican un poco las coñas y la primera parte era salir a la tarima de madera similar a la que existió allí anteriormente. La vista del Colosseum es sencillamente espectacular:

    Panorámica del Colosseum desde la plataforma de madera

    Al otro lado, justo enfrente y en un pequeño balcón, los dos mil chichones que ni sabían que se pueden reservar estas entradas para la visita guiada. También se puede ver gente en el segundo anillo y quiero que os fijéis en el tercer anillo en la zona en la que hay unos andamios porque más tarde subiré hasta allá arriba. Ya con andar en la plataforma sin una multitud la visita merece la pena.

    En el sótano del Colosseum

    Después bajamos a los sótanos y eso es mágico. Caminas por los mismos sitios en los que estaban los gladiadores y los animales, vemos la recreación de uno de los ascensores con poleas, el túnel por el que venían los gladiadores desde el edificio en el que vivían (que no es en los sótanos del Coliseo como se ve en muchas series para chichones de esas que tanto os gustan). Esta parte de la visita me ha hecho plantear el volver el año que viene para verla de nuevo, la historia que te cuentan, lo que ves, todo es fascinante. En la foto anterior se puede ver a los pobres arracimados en su balcón mirando con envidia hacia nosotros, los veinticinco elegidos.

    Cuando acabamos con los sótanos subimos al segundo nivel y allí nos dieron unas cuantas explicaciones más y cruzamos por una exposición que hay ahora mismito con fotos y cosas de las ruinas que los HIJOSDEPUTA terroristas musulmanes-de-mielda del Isis han destruído en Siria y otros lugares. Las fotos de como eran las zonas arqueológicas y como las han dejado te dan ganas de llorar. En lo que a mi respecta, cualquiera que eligió ir allí a luchar por ese estado y ahora quiere volver a Europa, tiro en la nuca y se le usa como carne basura para las piaras de cerdos. No merecen más.

    Panorámica del  Colosseum desde el tercer nivel

    Subimos al tercer anillo para unas vistas increíbles y exclusivas del Colosseum. Al frente podéis ver la tarima y justo en la parte central inferior a los pobres arracimados en su zona. En la época de los romanos, el estadio tenía cinco anillos y las hembras solo podían sentarse en el último con lo que al menos en este caso, tener colita era mucho más preferible que el hachazo.

    Arco di Costantino desde el Colosseum

    Desde los niveles altos del Colosseum aproveché para hacer una foto del Arco di Costantino que seguro que ya habéis visto porque está sobre este texto. Cuando acabó la visita guiada y estaba satisfecho con la cantidad de fotos que hice, salí escopeteado y tomé el metro de vuelta en dirección al hotel. Mi siguiente parada era para ver los Museos Vaticanos pero eso lo dejo para el siguiente capítulo que estas anotaciones se me hacen muy largas.

    Por supuesto hay un documento espeluznante videográficamente hablando. Comienza por fuera del Coliseo y junto al Arco di Costantino, después entramos en el Foro Romano caminando por una auténtica vía romana, vemos el Circo Mássimo y otras vistas increíbles desde el Monte Palatino antes de descender. Una vez terminamos con el Foro Romano pasamos al Coliseo y vemos la parte a la que puede acceder el populacho que solo paga por la visita normal y después nos adentramos como gladiadores en la tarima de madera en los segundos seguramente más increíbles de la historia del blog, miramos desde allí como hacían los luchadores cuando competían, bajamos a los subterráneos del Coliseo y subimos a la parte más alta que se puede visitar. Absolutamente increíble. El vídeo está AQUÍ y la música es la fantástica canción What Have I Done To Deserve This the los Pet Shop Boys en la versión de Shep Pettibone Disco Remix:

    El relato continúa en La tarde en los museos Vaticanos y la Galleria Borghese

←Página anterior
1 … 1.379 1.380 1.381 1.382 1.383 … 3.618
Página siguiente→
  • Genín en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesPues a mi me gusta tu idea de escribir a…
  • huitten en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesUn día muy interesante, sí señor!!!
  • sulaco en Cuarto día en RasdhooGenín, deja de hacer espiritismo y usar …
  • Virtuditas en Cuarto día en RasdhooA ver, descastado, que como me despiste …
  • Genín en Cuarto día en RasdhooPues que sigas disfrutando a tope!!! Sal…
  • huitten en Cuarto día en RasdhooTodos súper-mega-preciosos, menos el pez…
  • Genín en The SurferMe da penita este tío, quien le ha visto…
  • Genín en The Dumpling Queen – Shui Jiao Huang HouDemasiada interrupción musical, pasando….

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR