Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • El premio

    11 de marzo de 2016
    Premios de cine

    El lunes fui al cine a una de esas sesiones especiales que hace la cadena de cines a la que estoy abonado para los miembros de su club y en las que cada seis semanas más o menos, podemos ir al cine un día específico a un pre estreno solo para miembros del club, con comida y bebida gratis y sorteos de algunos premios. La película que pre estrenaban era Eddie el Águila y tardaré un huevo y parte del otro en comentarla por aquí porque se estrena en mayo en España así que está en mi despensa. Al entrar te daban un papel con cinco preguntas, respondías y participábamos en un concurso con tres premios. Mi amigo el Rubio dice que yo soy lo peor de lo peor de lo peor y aún peor en lo relativo al cine porque en el año del señor ese que contrata presuntos tocadores de niños para que atiendan a su rebaño … ya empiezo a divagar … del 2001, participamos juntos en un concurso de un bar irlandés en Utrecht y mientras nos emborrachábamos teníamos que responder preguntas mayormente de cine y al final ganamos un premio por ser el PEOR equipo de los sesenta que participaban y subimos al escenario a recoger nuestro trapo de limpiar barras de bar porque al parecer, lo de vivir de los premios no era lo nuestro. Desde entonces, el Rubio que tiene memoria indeleble me lo restriega al menos una vez por semana y jamás ha aceptado mis excusas, ya que en esa época, yo acababa de mudarme a Holanda y toda mi vida, el cine lo vi doblado al español y con los títulos en español y claro, como quieres que uno sepa que la película que tú conoces como La hora decisiva en realidad se titulaba The Finest Hours por poner un ejemplo de marrulleo de título en el que un montón de horas se transforman en una sola y hasta cambia el adjetivo calificativo. Desde ese 2001, el Rubio se niega a participar en concursos conmigo porque dice que no quiere pasar por otra humillación semejante y cuando va con otra gente, nunca gana, lo cual le jode aún más porque yo meto el dedo en la herida y hurgo todo lo que puedo y le recuerdo que aunque le pese, la única vez que fue a un concurso conmigo, GANAMOS, aunque sea por ser el peor equipo, pero GANAMOS (si eres Canario o residente en las islas, por favor usa el GANEMOS del dialecto local).

    Cuando miré las cinco preguntas del concurso en el cine, resultó que hubo una combinación de factores increíbles que movían la balanza de mi lado. Por una parte, esa misma tarde, una hora antes de ir al cine, había estado leyendo en la Wikipedia la entrada relativa a Eddie the Eagle. También conocía al protagonista y es uno de mis actores jóvenes favoritos, sabía que el otro protagonista se hizo famoso con los Equis-Manes y la última y más puñetera pregunta, casualmente formó parte de una conversación en la máquina de café de mi empresa por un tema totalmente distinto. En la pregunta del cine pedían el título de una película con tema olímpico que había ganado seis Oscars incluyendo mejor película. Yo sabía que era Chariots of Fire, aunque esa información era fruto de mi ignorancia, ya que hablando con un colega sobre Mike Oldfield, yo nombré que me encantaba la música instrumental que hizo para aquella película de julandros atletas y el tío me dijo que era más bruto que un arado y me dio el nombre de la película y me restregó que esa música fue compuesta por Vangelis, algo que por supuesto yo no sabía porque me revuelco en mi propia ignorancia y no me da vergüenza reconocerlo. En cualquier caso, conocía el título de esa película y cuando tienes que responder cinco preguntas en un minuto o así, no hay tiempo para mirar en Internet y al entregar mi papeleta, tenía la sensación de que iba a cantar lo de GANEMOS. Cuando acabó la peli, en el vestíbulo del multicines estaba la lista de los ganadores y el Elegido, The Chosen One, de Uitverkorene, il Prescelto (para que Genín se quede contento) aparecía como ganador absoluto del concurso. Mi espectacular premio, una camiseta de tamaño XL holandés de la película Grimsby y un abrebotellas de cerveza con el logo de la misma película. El segundo regalo lo puedo usar pero el primero a menos que use la camiseta como forro del colchón, ni de coña, así que la acabaré regalando a algún colega. Por supuesto, ganar un concurso de cine compitiendo con casi quinientos julays abonados al cine como yo tiene muchísimo más mérito y desde el martes por la mañana, todos los días llamo al Rubio para restregarle que YO SÍ GANO CONCURSOS, ya sea como el peor o como el mejor, pero los gano y él no puede decir lo mismo. Espero que su hembra no se ponga mala con toda esa mala leche que el colega está acumulando.

  • Bahía de Ha-Long

    11 de marzo de 2016
    Bahía de Ha-Long

    Llevo desde mayo del año 2012 queriendo hacer una serie de la bahía de Ha-Long porque es uno de los lugares más espectaculares que he visto en el universo y es uno al que pienso regresar para pasar una semana por lo menos y saciar mi curiosidad a conciencia. Todas las fotos que vamos a ver son del grupo más-de-lo-mismo y las tenemos con islotes aislados o con grupos de islotes, como en la foto de hoy. Repetir que la bahía de Ha-Long es patrimonio de la Humanidad y una de las nuevas maravillas naturales del universo conocido. En este panorama hay al menos quince islotes.

  • El Deutsches Museum y regresando a casa

    10 de marzo de 2016

    El relato comenzó en Regresando a Munich

    El último día en Munich comenzó a las nueve de la mañana haciéndonos el segundo Virtuditas, aunque si tenemos en cuenta que nos acostamos casi a las tres y tras tomar una cantidad de alcohol dantesca, tiene mérito. Desayunamos, dejamos las mochilas en el hotel y nos lanzamos a la calle. Mi amigo me pidió que no andáramos mucho porque no tenía el cuerpo para esos trotes y nos lo tomamos a la ligera, o sea, pasear por el centro y tan pronto fueron las once, ir a un bar a beber. Después regresamos al bar de los fans del FC Bayern München y allí a la chita callando, me bajé un litro de cerveza y mi amigo litro y medio. En el bar solo estaba el dueño/camarero y un grupo como de rumanos que jugaban sin parar en una tragaperra. El hombre nos confirmó que hay muchísimos más frikis que van allí con frecuencia y charlamos un rato con él. También le preguntamos por los sirios ya que ambos nos acordábamos de aquellos reportajes en la tele y la prensa con cienes y cienes de presuntos terroristas-musulmanes y no vimos uno solo en todo el fin de semana. Nos dijo que según pasó la fiebre mediática los mandaron tan lejos de la ciudad como pudieron y se aseguraron de que no puedan encontrar su camino a la misma. Sobre la una y media de la tarde mi colega regresaba a su casa en tren así que pasamos por la estación y nos despedimos, jurándonos por Snupi y hasta por las bragas más sucias de Mafalda que el año que viene nuestros caminos se cruzarán en Berlín. A mí me quedaban unas horas y quería visitar el Deutsches Museum, que al parecer es uno de los mayores museos de Alemania.

    Munich desde el Deutsches Museum

    Este museo, al parecer, es el más grande del mundo y del universo conocido en lo relativo a ciencia y tecnología. El museo está en una isla en el río Isar, que es el que pasa por la ciudad y del que yo jamás había oído hablar por culpa de mi ignorancia superlativa. Este río desemboca en el Danubio. Entre las cosas flipantes que tiene el museo está la sección de minería, con una mina hecha por debajo del museo por la que caminas. Tremendo pasote. También tienen una reproducción de las Cuevas de Altamira con lo que ya me puedo ahorrar el viaje a la original, si es que se puede entrar por allí.

    Submarino en el Deutsches Museum

    En el vídeo anterior, camino junto a un submarino que han abierto como si fuera una lata de sardinas para que los seres humanos privilegiados como yo puedan verlo. Cerca del final del vídeo, en la punta de delante del trasto está el trono, el retrete para los jiñotes. El vídeo está reproducido al doble de la velocidad a la que fue grabado.

    Munich desde la azotea del Deutsches Museum

    En la primera foto de esta anotación, que es un panorama, ya se puede ver la ciudad desde una terraza en la azotea del museo y en el vídeo que precede a este texto, tenemos más de lo mismo pero en movimiento. Además se puede ver el fabuloso día, con sol y nubes, aunque en lo relativo a temperatura, estábamos a unos seis grados.

    Cray 1

    En la sección dedicada a la historia de los ordenadores tenían un Cray 1. Por supuesto, a vosotros los seres inferiores esta palabra con número no os dice nada pero os puedo asegurar que a todos mis amigos cejijuntos y a un servidor nos la pone morcillona al instante. En años pasados seguramente mejores, hablar del Cray 1 era soñar en ovejas eléctricas. Esa máquina se usó para hacer los efectos especiales de Tron y yo todavía la veo y lloro de emoción. Para poner en perspectiva el trasto, decir que un iFone 5s como el de mi madre tiene una potencia unas mil veces superior con lo que mi madre se podría montar una película muchísimo más fabulosa y ni siquiera tendría que usar el teléfono para los efectos especiales todo el tiempo, los podría hacer en los intermedios de los programas de gritos de Telajinco que tanto le molan. Si no llega a ser porque había un montón de gente en el museo, me toco allí mismo y le dejo mi ofrenda al Dios de los bitios y octetos.

    Estuve en el museo casi tres horas antes de ir al aeropuerto, en el que me quedó tiempo para cenar y en lugar de cerveza, optar por algo más mundano como las bebidas azucaradas. El avión volaba casi a las nueve de la noche y al llegar al aeropuerto tenía un problema muy específico. El hotel en el que nos quedamos estaba bien y era super-céntrico pero en lo relativo a las paredes, optaron por el papel de cebolla y podías oír perfectamente lo que sucedía en las otras siete habitaciones de la planta. Eso me echaba un montón para atrás con el JIÑOTE, el mayor acto de creación que puede hacer un humano y por eso, desde que llegué a Múnich el viernes, estaba de sequía. El domingo por la noche, el peso y la presión eran tremendas y según pasé el control de inseguridad, me busqué un baño para pujar y traer al mundo a mi pequeño gran germano. Tenía tanta mierda dentro que estaba como estreñido y por más que lo intenté, no salió ni la cabecita, así que me puse a andar por la terminal durante media hora para que cogiera la posición correcta, volví a un baño y cuando ya me iba a rendir, se produjo el gran milagro y tupí el retrete, con lo que me mantuve en el baño hasta que no había una multitud por allí para que no asocien mi cara con la del pedazo de regalo que dejé en el retrete.

    Esta parte del viaje era la más crítica ya que a partir de las diez y media de la noche, solo hay dos trenes más en dirección a mi casa desde Eindhoven, uno a las once y el último a las once y media, y la hora de aterrizaje prevista en Eindhoven era a las diez de la noche, con lo que si acumulábamos una hora de retraso, ni de coña hago la conexión. Por suerte, la aerolínea era transavia y no vueling, compañía que considera una ofensa imperdonable con sus clientes el no añadir al menos una hora de retraso a sus vuelos. El avión llegó diez minutos antes de tiempo y salimos en hora, aterrizando en Eindhoven a las diez menos cinco. Pillé la guagua a la estación y llegué allí con seis minutos para la conexión con el tren de las diez y media. Al llegar a Utrecht no tenía una bicicleta en la estación como es habitual y por leyes del capullo de Murphy, perdía la conexión de guagua y tenía que esperar quince minutos por la siguiente más el tiempo que tarda en ir a mi casa así que cambié el plan, fui en tren hasta la estación que está a un kilómetro y pico de mi casa e hice el último tramo andando y viene llegando a ese lugar hipotecado que llamo hogar más o menos a la hora que debería haber salido la guagua desde la estación central de Utrecht. Así fue este increíble y alcohólico fin de semana en el que comí solo carne de cochino y tomé tantos litros de cerveza que no tengo dedos suficientes para contarlos.

    La próxima parada en mi gira continua por el mundo será en Gran Canaria.

  • Partiendo hacia la bahía de Ha-Long

    10 de marzo de 2016
    Partiendo hacia la bahía de Ha-Long

    Llegamos a un nuevo destino y esta serie, que creo que no será demasiado larga, será una sucesión de fotos de islotes cubiertos de vegetación y poco más. Es una visita a una de las nuevas maravillas del mundo y un lugar que desafía al presente y nos lleva atrás en el tiempo. No tengo ni idea de cómo voy a exprimir mi cabezón para sacar textos para acompañar las imágenes así que si no hay mucho, que nadie se sorprenda. Todos las excursiones salen del mismo lugar a la misma hora así que sobre la una de la tarde hay un río de barcos (creo que me dijeron que había más de trescientos) que se dirigen hacia la misma zona y básicamente con el mismo recorrido. Dependiendo del precio que pagues, unos serán más cómodos que otros o la comida tendrá mejor o peor calidad, el alcohol será o no gratis pero por lo demás, todos vamos a ver los mismos sitios. Cuando los barcos comienzan la excursión, mirando hacia tierra vemos el enorme puente por el que llegan las camionetas petadas de gente en las que nos trajeron a todos desde Hanói.

←Página anterior
1 … 1.538 1.539 1.540 1.541 1.542 … 3.631
Página siguiente→
  • Genin en Sirat. Trance en el desierto¡Uf! Salud
  • huitten en Sirat. Trance en el desiertoMe he quedado como tú…sin saber de qué…
  • sulaco en Padre no hay más que uno 5: Nido repletoDoverinto es super fans. Las va a ver bo…
  • Genin en Padre no hay más que uno 5: Nido repletoNunca he entendido como es posible que e…
  • huitten en Padre no hay más que uno 5: Nido repletoSantiago Segura me cae bien, pero ningun…
  • Genin en Día 9 – Dhandi Giri 3Menos mal que no eran escorpiones de sec…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 3Dios!!!…Vaya camuflajes!!!… Perfecci…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPor cierto, se confirma que lo de Virtud…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR