Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Zona Cero en Mayo del 2008

    25 de febrero de 2009
    Zona Cero en Mayo del 2008

    Zona Cero en Mayo del 2008, originally uploaded by sulaco_rm.

    Cuando en Diciembre del año 2006 estuve en la Zona Cero, las obras de construcción aún no habían comenzado realmente y estaban adecuando las líneas de metro y demás (ver la foto en el enlace anterior). Dos años y medio más tarde, la zona tiene la efervescencia de esos lugares en los que se trabaja duro por levantar los edificios.

  • Bakfiets – Bicicleta de carga

    24 de febrero de 2009

    Ya hemos visto en ocasiones anteriores bicicletas en las que se podía llevar algo de carga o un par de chiquillos. Otro modelo de estas bakfiets es el que tenemos hoy, unas bicicletas que sirven para transportar objetos grandes algo pesados. Suelen tener tres ruedas y con ellas no se consiguen velocidades superiores a los veinte kilómetros por hora. Según la ley holandesa, si superan los setenta y cinco centímetros de ancho no pueden usar el carril bici y han de ir por la carretera. En este tipo de bicicletas no se puede llevar niños en el lugar de la carga, ya que la normativa lo prohíbe. En otras bakfiets que hemos visto anteriormente si es posible porque llevan cinturones de seguridad y los niños llevan protegidos los brazos, piernas y espalda.

    La bicicleta de la foto se alquila por horas (o días) y son populares para mudanzas de estudiantes o para esos primeros días de primavera en los que vas al invernadero a aprovisionarte de plantas para tu jardín. Se suelen ver más en Amsterdam que en otras ciudades holandeses dado que no es muy fácil el moverse en coche por este lugar.

    En el Álbum de fotos de bicicletas encontrarás un montón de bicis que he ido fotografiando a lo largo de los años

  • La Esfera y la llama eterna del Memorial del 11 de septiembre

    24 de febrero de 2009
    The Sphere and the Eternal Flame 9/11 Memorial

    The Sphere and the Eternal Flame 9/11 Memorial, originally uploaded by sulaco_rm.

    La Esfera es una escultura que pasó sus primeras tres décadas de vidas entre las Torres gemelas. Después de ese infame hecho que todos recordamos la recuperaron entre los escombros y pese a algunos daños, sobrevivió más o menos entera. Seis meses más tarde la pusieron en Battery Park, el lugar en el que se toma el ferry para ir a la Estatua de la Libertad y allí permanece con una llama eterna que recuerda a los que murieron en aquel atentado. Es un lugar para el recuerdo, para asegurarnos que jamás olvidaremos lo que nos hicieron. Tiene una inscripción en una placa que se puede traducir libremente como:

    Por tres décadas esta escultura se levantó en la plaza del World Trade Center. Llamada «La Esfera», fue concebida por el artista Fritz Koenig como un símbolo de paz mundial. Fue dañada durante los trágicos eventos del 11 de septiembre del 2001 pero se mantiene como un icono de esperanza y del espíritu indestructible de este país. La Esfera fue colocada aquí el 11 de marzo del 2002 como un memorial temporal para todos los que perdieron su vida en los ataques terroristas contra el World Trade Center. Esta llama eterna fue encendida el 11 de septiembre del 2002 en honor de todos los que murieron. Su espíritu y sacrificio no lo olvidaremos nunca.

  • Gezellig

    23 de febrero de 2009

    Si vives toda tu vida sin salir del lugar en el que has nacido y no te enfrentas a una cultura totalmente distinta a la tuya hay un montón de cosas que ni siquiera puedes entender. Para aquellos que tienen la suerte de emigrar y sumergirse en sociedades diferentes a aquellas en las que se han criado, la forma de absorber los cambios, la manera de mirar la vida e incluso la percepción de la misma cambia mucho. Nosotros, los emigrantes tendemos a ser más sociables, gente más abierta que no prejuzga porque tampoco quiere que le apliquen el mismo rasero. Observamos los hábitos del lugar en el que nos ha tocado vivir y procuramos asumirlos lo antes posible para integrarnos. Los emigrantes que llegan a los Países Bajos siempre se sorprenden con la cultura del gezellig, la peculiar forma que tienen los holandeses de entender la vida y que se extiende desde el terreno personal al laboral. Gezellig es sociable, pero también puede ser un lugar acogedor o incluso una velada agradable. La palabra se extiende por toda nuestra vida y moldea una forma de sociedad muy peculiar. Los holandeses siempre buscan el consenso, lo hablan todo, lo discuten una y otra vez y no descansan hasta que consiguen que la mayoría esté de acuerdo. Buscan crear algo gezellig, agradable.

    Para mí como español me supuso un shock el descubrir esto en mi primer trabajo. Yo venía de una cultura basada en las pelotas, eso que mi jefe llamaba porque me sale de los cojones. El hombre nos decía lo que esperaba de nosotros y no se discutía, se hacía exactamente a su manera, incluso si sabías que no era la correcta. La jerarquía era muy estricta y las órdenes venían siempre desde arriba y se esperaba una obediencia a ciegas. En las primeras reuniones en Holanda no entendía la razón por la que me preguntaban mi opinión y todo el mundo la escuchaba con gran atención. Nuestro jefe quería saber nuestro parecer y cuando comentaba lo que quería hacer, todo el mundo se lo discutía y rebatía y la idea iba metamorfoseándose hasta que al final de la reunión adquiría su forma definitiva y de no ser así, se organizaba una nueva ronda para continuar con esta sesión colectiva de razonamiento. Si uno disentía y tenía buenos argumentos, era escuchado con atención. Siempre salíamos de esas reuniones con una decisión común, gezellig y a la hora de hacer el trabajo, sabías que aquello por lo que trabajas tiene su razón de ser. Imponer tu opinión puesto que eres el jefe está mal visto, te vuelves asocial, dejas de ser una persona gezellig y en cierta forma pierdes el respeto de los demás. No me costó mucho acostumbrarme a esta forma de resolver los problemas y de tomar decisiones y lo que más me sorprendió es que funcionamos mucho mejor así, hay más espíritu constructivo, más conciencia sobre el trabajo que realizas y la gente está más dispuesta a echarte una mano.

    En el entorno personal, salir con los amigos y pasar un buen rato es algo gezellig, un tiempo de calidad que has usado con la gente que quieres. De nuevo flota el concepto del consenso, de ser social, de pertenecer a un colectivo mayor. En mis primeros dos años en este país la mayor parte de mis amigos eran españoles o emigrantes y las relaciones estaban más bien marcadas por nuestro aislamiento pero una vez comenzaron a marcharse y decidí integrarme entre los holandeses, descubrí el concepto de gezellig en un nuevo entorno. Quedábamos para ir a un cafetería a beber o salir a cenar y la gente acude a estas citas con el sincero objetivo de pasárselo bien, sin envidias, sin malos rollos, únicamente disfrutar de la compañía de tus amigos. Este nuevo mundo gezellig incrementó enormemente mi calidad de vida y fue definitivo a la hora de tomar mi decisión y optar por quedarme a vivir en los Países Bajos. Quizás no tengamos el clima maravilloso de otras tierras, puede que la comida no sea como para lanzar cohetes, pero al salir del trabajo no acabas en casa viendo la tele ya que hay todo un mundo gezellig que te rodea, gente sociable que como tú quiere quedar para ir a hacer fotos, caminar por el bosque, ir al cine, sentarse en un pub a tomar unas cervezas o planear unas vacaciones juntos. Comencé a necesitar una agenda para poder llevar algo de control sobre el universo gezellig en el que estoy sumergido.

    Después compré mi casa, me mudé y comencé a crear el tercer círculo gezellig, el de mi hogar. Buscas pequeños detalles, pones las cosas de forma que al entrar en casa puedes sentir que tu hogar es acogedor, gezellig, un sitio en el que quieres vivir. Los amigos que te visitan escuchan tus explicaciones sobre aquel mueble o ese color de pared y cuando es necesario te echan una mano, pintan contigo, montan muebles, arreglan el jardín y lo que se tercie. Es otro lugar gezellig, sociable y a la vez coqueto, agradable, otro pilar necesario para que tu vida sea más completa.

    Ya sé que puede parecer un juicio duro o injusto pero de mi vida antes de llegar a los Países Bajos no recuerdo que hubieran muchas cosas gezellig. En mi trabajo nos movíamos al ritmo que marcaba un tirano que no tenía ni puta idea de nada pero era el jefe, con los amigos he ido asumiendo que las relaciones eran mayormente de interés y lo de crear hogar era una utopía puesto que con un sueldo miserable no hay forma de marcharte de la casa de tus padres y una vez lo consigues, lo de que los amigos vengan a tu casa a echar una mano es un concepto que jamás escuché en España. Definitivamente, ese no es un país gezellig.

    El descubrimiento del universo gezellig cambió mi vida totalmente y fue un cambio radicalmente a mejor

←Página anterior
1 … 2.836 2.837 2.838 2.839 2.840 … 3.619
Página siguiente→
  • huitten en Misión imposible: Sentencia Final – Mission: Impossible – The Final ReckoningNi me llamó la atención la primera, ni p…
  • huitten en Destino Final: Lazos De Sangre – Final Destination: BloodlinesLa sangre me nubla la vista.
  • huitten en Ni idea – CluelessPues mira…a veces este tipo de películ…
  • huitten en Regresando a Utrecht desde MaléYo estoy casi convencida de que naciste …
  • Luis en Regresando a Utrecht desde MaléÑozz, desayuno bajo en calorías. Jejejej…
  • Genin en Destino Final: Lazos De Sangre – Final Destination: BloodlinesHay que tenerla en cuenta… Salud
  • Genin en Ni idea – CluelessPasando… Salud
  • Genin en Regresando a Utrecht desde MaléLos del hotel son unos chorizos, menos m…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR