Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • En el hoyo

    15 de septiembre de 2007

    Hay tantas películas buenas que pasan por la cartelera en silencio y casi sin que nadie las note. Estánbien hechas, tienen tema, buenos actores o directores y lo único en lo que fallan es que no vienen de un gran estudio y no tienen detrás una mastodóntica campaña de promoción para venderlas. Si la película es un documental, ya se convierte casi en misión imposible porque la gente no paga para ir al cine a ver documentales. Hoy hablaremos de En el hoyo, un documental mexicano que vi en mi pasada visita a Gran Canaria.

    Un montón de julays chamban que no veas

    Es muy raro ver algún documental en cartelera. Normalmente hacen el circuito de festivales y acaban en alguna televisión marginal o en horarios en los que no ve la tele ni Dios. Por eso me sorprendió ver que había uno en cartelera y decidí arriesgarme. En el hoyo se centra en un grupo de obreros que trabaja en la construcción del segundo piso de la circunvalación de la ciudad de México. Vamos conociéndolos y nos van contando sus historias, se divierten frente de la cámara y explican su filosofía de la vida. Son gente muy sencilla, que tiene que trabajar de sol a sol para poder ganar algo de dinero. En ocasiones te da la impresión que son parias, descastados que han acabado allí porque la sociedad no quiere nada con ellos y de repente alguno dice algo y te sorprendes al ver que son personas tan complejas como tú o como yo y que sus vidas pueden ser tan interesantes como las de cualquier otro. Hay un montón de dignidad en la forma en la que se nos muestra a esta gente, personas con las que normalmente no hablamos y que seguramente preferimos evitar, son sombras que pasan sin que las veamos cuando vamos en nuestros coches y los vemos trabajando día tras día y quizás consigan captar nuestra atención un instante un día en el que estamos en medio de un gran atasco.

    Me gustó mucho la franqueza de la cámara al tratarlos, la espontaneidad, las conversaciones entre ellos, las puyas con las que se pican unos a otros y los interludios en los que podemos ver las vidas de estos hombres fuera del trabajo, cuando van a sus casas o practican sus hobbies. Durante la hora y media que compartes con ellos construyendo el segundo piso de esta autovía descubres un montón de cosas y quizás salgas del cine y lo olvides todo inmediatamente, pero seguro que la próxima vez que cruzas al lado de una obra los mirarás con ojos distintos, te preguntarás por las conversaciones que están teniendo y por las vidas de esa gente.

    Al final de la película recorremos en helicóptero toda la obra, un viaje de un par de minutos por esta carretera gigante que se supone que facilitará a miles de conductores el ir y volver a sus trabajos cuando esté terminada y acabará con los atascos de la gran ciudad. Si tienes oportunidad de verla en un cine no la dejes escapar.
    gallifantegallifantegallifantegallifante

    cine, movies, En el hoyo
  • Smithsonian Castle

    15 de septiembre de 2007
    Smithsonian Castle

    Smithsonian Castle, originally uploaded by sulaco_rm.

    En el National Mall podéis encontraros una fabulosa selección de museos totalmente gratuitos. Este inmenso parque está en el centro de Washington D.C. y lo habéis visto en cientos de ocasiones en películas y en discursos presidenciales. Uno de los edificios es el castillo Smithsonian, construido en 1885 y cuartel general de la Smithsonian Institution, que tiene diecinueve museos y galerías, un zoológico y varios centros de investigación en la capital. Podéis decir lo que queráis de los americanos pero el despliegue de museos gratuitos en Washington D.C. no tiene igual en el mundo. Te puedes pasar días sin salir de ellos. Los hay de historia americana, india, naturaleza, arte moderno, retratos, aviación, arte clásico … Cada uno es único e increíble. En muchos de ellos tienes cines Imax, zonas de restauración con múltiples opciones y mil cosas más.

    En el castillo Smithsonian te pueden informar de lo que sucede en cada uno de los museos y aconsejarte para que aproveches tu visita. Como curiosidad decir que la Smithsonian Institution se creó para incrementar y difundir el conocimiento a partir del legado del científico británico James Smithson, el cual nunca visitó los Estados Unidos. El hombre dejó en su testamento toda su fortuna a su sobrino y si este moría sin herederos (y así sucedió), esta sería para crear una institución para la difusión del conocimiento entre los hombres en Estados Unidos.

  • El día que ves a Abraham

    14 de septiembre de 2007

    Cuando ves a Abraham

    Hace cosa de un año hablábamos por aquí de costumbres holandesas y comenté algo sobre Abraham. Los Holandeses gustan de celebrar ciertas fechas y ponen mucho cuidado y esmero para que todo salga bien. Uno de los hitos que se cruzan en esta vida y que ellos pasan con orgullo es el de los cincuenta años. Los amigos o familiares te preparan una gran fiesta y si había alguien en tu barrio que no sabía tu edad a partir de ese día ya no la podrás ocultar. En los años que llevo en los Países Bajos he asistido a un montón de fiestas de Abraham, mayormente en el trabajo. Si véis el enlace que puse anteriormente veréis como le decoraron la oficina a uno que cumplió cincuenta tacos el año pasado.

    A los españoles nos choca esta glorificación de la edad, el desparpajo con el que la gente festeja entrar en su quinta década. Nosotros estamos más acostumbrados a ocultarlo, a mantener la edad como un secreto que no debe ser desvelado y salvo honrosas excepciones procuras que nadie se entere de los tirones de oreja que han de darte. Yo desde que me tropecé con Peter Pan y me llevó a Siempre Quizás me estanqué en los veintiocho y de ahí no salgo. Las secretarias del trabajo han intentado por todos los medios ver mi pasaporte para averiguar el año pero uno es espabilado y no lo han conseguido y por suerte los de Recursos inHumanos no suministran esa información personal.

    Volviendo al tema de Abraham en la foto podemos ver el chiringuito que le montaron a uno en la puerta de su casa esta semana. Nos lo topamos en nuestro paseo a la hora de comer. Le construyeron una especie de avión que le plantaron en la puerta y decoraron toda la calle con posters anunciando su edad. Me había dejado el móvil en la oficina y tuve que volver a pasar por la tarde camino de la estación para hacerle la foto.

    Algo que me llamaba la atención es que la gente cuando se refiere a la persona que cumple años dicen Hij heeft Abraham gezien lo cual podríamos traducir por ?l ha visto a Abraham. Nunca logré captar el sentido de la frase, básicamente porque soy como un cacho de carne con ojos y no doy para mucho pero un amigo tuvo a bien explicarme que el concepto viene de la Biblia, del Evangelio según Juan 8:57 en donde dice: Entonces le dijeron los judíos: Aún no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abraham?. A través de los retorcidos caminos de la historia esto ha devenido en una interpretación que significa que ves a Abraham al cumplir cincuenta años. Suelen colocarte un maniquí o un muñeco de algún tipo en tu casa o en tu trabajo y ese muñeco simboliza a Abraham. Para las mujeres el concepto siguió evolucionando y apareció en escena Sara, la mujer de Abraham, la cual ven las mujeres holandesas al entrar en la quinta década. Si ya lo de que un tío reconozca la edad es impresionante, en España ver a las mujeres dejando que todo el vecindario, toda la empresa y todas las amistades sepan la edad que tienen es sencillamente imposible.

    Las celebraciones de Abraham y Sara incluyen discursos, regalos y similares en los que el homenajeado es felicitado por todas las personas y ha de aguantar el chaparrón lo mejor que pueda. En mi oficina yo ya me he encargado de dos de estas celebraciones y en el sótano guardamos un Abraham al que con peluca, traje y un poco de maquillaje convertimos en una Sara un poco machorra cuando nos hace falta.

  • Franklin Delano Roosevelt Memorial

    14 de septiembre de 2007
    Franklin Delano Roosevelt Memorial

    Franklin Delano Roosevelt Memorial, originally uploaded by sulaco_rm.

    Situado en el paseo de cerezos que bordea la cuenca Tidal el Franklin Delano Roosevelt Memorial es un memorial que no solo recuerda la figura de ese presidente, sino la época en la que gobernó. hay cuatro zonas distintas siendo mi favorita la que muestro en la foto, en la que está junto a su perro Fala, que tuvo el honor de pasar a la historia. En otras de las escenas se pueden ver unas cascadas, una cola de gente esperando comida durante la depresión, escuchando la radio e incluso su esposa.

    Después de una gran polémica se recaudó dinero y se añadió una estatua en la que Roosevelt aparecía en silla de ruedas, ya que era minusválido y los autores del memorial trataron de evitar esa imagen del presidente con su silla.

←Página anterior
1 … 3.108 3.109 3.110 3.111 3.112 … 3.630
Página siguiente→
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 3Dios!!!…Vaya camuflajes!!!… Perfecci…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPor cierto, se confirma que lo de Virtud…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran Canaria¿Ya estás de vacaciones en Gran Canarias…
  • huitten en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaLo dicho: tú y tus viajes de primerísima…
  • Genin en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPues tuviste un viaje sin problemas, por…
  • sulaco en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanComo bien sabes, estoy en Gran Canaria y…
  • doverinto en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanChaaaacho! Hoy estreno de Jurassic World…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 2Los colores son maravillosos. Y vaya vel…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR