Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • El día que entré a los pecios Olympia y Morazan Maru y caminé como en la luna en el lago Barracuda

    2 de junio de 2017

    El relato comenzó en El salto a Dubai que comienza las vacaciones

    Mi segundo día de buceo en Coron comenzó como siempre temprano, que ya dice el refranero popular que quien se levanta la hora Virtuditas poquito buceo puede hacer. Me salí de mi tradicional desayuno filipino y opté por el occidental pero no haré algo así en el futuro. A las ocho bajé al club de buceo. Hoy éramos cinco, un filipino-australiano igualito a Julio José Catedrales veraniegas, una francesa y una pareja de gringos de Tejas, aunque la pava era de origen asiático. Todos ellos tenían solo el título de Aguas Abiertas por Moisés y claro, yo soy la élite, yo tengo el Avanzado con aguas hasta cerradas e iba con un maestro jedai de buceo para mí solito. He tenido suerte y ambos días ha sido así, con lo que es prácticamente como buceo V.I.P.

    Como siempre, fuimos a la zona en la que los barcos recogen a sus pasajeros, nos subimos y teníamos casi hora y media hasta llegar al primer pecio así que me puse a tomar el sol y escuchar podcasts, que ya casi estoy acabando el mes de marzo y solo me quedan ochenta y pico por escuchar. El primer pecio era el Olympia Maru, un carguero japonés de ciento veintidós metros hundido por los gringos en un lugar con el fondo a treinta metros. Está cerca de la isla Tangat, que fue donde vi el segundo pecio el día anterior. Bajamos con una línea por la parte de proa y había un montón de corriente. La profundidad máxima a la que estuvimos fue de veintinueve metros y el tiempo total de buceo fue de treinta y ocho minutos. Por supuestísimo, entramos en el pecio, algo que me fascina. Estuvimos en la zona de carga. En el barco vimos una langosta enorme y un montón de peces León, peces ecorpión, pez cocodrilo y otros muchos que ni me se el nombre. Cuando salimos de la bodega ya más o menos se nos había acabado el tiempo que podíamos estar a esa profundidad, la corriente nos llevó a la línea y subimos bien agarraditos a la misma para que no nos mandara pa’l coño. Cuando salimos nos movimos a la zona del segundo pecio y al llegar comenzó a llover un montón. Esperamos la hora de rigor entre inmersiones, hablando y comiendo plátanos y galletas. 

    El Segundo pecio era el Morazan Maru, otro carguero de ciento treinta y siete metros de eslora que está recostado en el fondo, creo que del lado de proa. El descenso máximo fue de veintidós metros y estuvimos cuarenta y seis minutos. Este es el pecio más espectacular de los que he estado hasta ahora por la combinación fantástica de corales, bancos de peces y por todo lo que se puede recorrer en su interior. En las bodegas de carga hay dos calderas gigantescas, todo un flipe. También había unas baldosas con nombres japoneses y en un lugar está como la suela de un zapato que se soldó al suelo del barco, seguramente por el calor cuando los bombardeos. Recorrimos un montón de salas en el barco incluyendo los baños y algo que puede que fuera la cocina. Al salir, bancos gigantescos de peces, jóvenes barracudas nadando a nuestro alrededor, ,corales de todo tipo, peces cocodrilo, escorpión, langostas y todo lo que te puedas imaginar. Desde el punto de vista de combinación de pecio con corales y vida animal, este gana por goleada absoluta a todos los demás que he visto. Fantástico. 

    Al salir almorzamos hper-mega-excitados con lo que habíamos visto. Desde allí fuimos hacia la isla de Coron, que para los más despistados, aunque me quedo en Coron proper, la ciudad está en la isla de Busuanga y la de Coron no está habitada y es donde hay todo tipo de maravillas de la naturaleza, cmo el lago barracuda, uno en el que se mezclan agua dulce y salada y aguas termales. No necesitamos el traje húmedo para entrar, con lo que íbamos en bañador y con el equipo. También usamos muchísimo menos peso, en mi caso solo dos kilos. El barco nos dejó cerca y fuimos nadando hasta la orilla con todo puesto. Después nos quitamos la aletas para subir unos veinte escalones y bajar otros veinte y llegamos al lago. En esta inmersión solo bajamos a dieciocho metros y estuvimos cuarenta y seis minutos. Ha sido la más divertida hasta ahora. Según desciendes se incrementa la temperatura y a dieciocho metros estábamos a treina y nueve grados. Se puede ver la formación rocosa de la isla con una claridad increíble. Hay vida allá abajo aunque no mucha y se acercaban curiosos. Después fuimos a una zona a unos doce metros y comenzó la diversión. El fondo es arenoso, nos quitamos las aletas, que agarrábamos con las manos, saltabas y era como andar por la luna. Al respirar subías más y al exhalar el aire bajabas. UNA PASADA TOTAL. Estábamos todos allí haciendo el tonto durante unos veinte minutos, siguiendo una ruta saltando por rocas, cruzando puentes submarinos y haciendo todo tipo de boberías. Fue lo más. Salimos alrededor de un grupo de chinos que fliparon usando nos vieron llegar desde el fondo del agua del lago y saltando como saltamontes. Después tuvimos que subir los veinte escalones, bajarlos por el otro lado, tirarnos al mar y regresar al barco nadando. En lugar de ponerme las aletas, las usé como manoplas y cuando había poco fondo caminaba con los escarpines. No creo que este se pueda considerar un día típico de buceo porque si fueran todos así, el paraíso estaría en la tierra. 

    El barco nos llevó de regreso a la ciudad de Coron, nos despedimos y yo me fui a tomar un helado antes de regresar a la pensión.  Por la noche tripití con el Lolo Nonoy Food Station, que me gusta un montón su comida y en particular su Leche Flan. 

    Las fotos y el vídeo de lo que sucedió el día de este relato están en la anotación Caminando como en la luna en el lago Barracuda y visitando los pecios del Olympia Maru y el Morazan Maru y el relato continúa en El Akitsushima, el Okikawa Maru y el Lusong Gun boat

  • Puerta de Atenea Arquegetis

    2 de junio de 2017
    Puerta de Atenea Arquegetis

    Cuando los romanos tomaron el control de Atenas construyeron una nueva Ágora de la que no queda mucho. Ya vimos la Torre de los Vientos y hoy tenemos la Puerta de Atenea Arquegetis. Con el paso de los siglos, allí se reconstruyó, se quitó, se puso y ahora es más o menos un erial, con muy poco presente. En un lado (que no veremos), está lo poco que queda de la biblioteca de Adriano. También hay algunas ruinas de las letrinas públicas. De la Puerta de Atenea Arquegetis decir que se construyó en el año 11 a.c. y que el mismísimo Julio César y Augusto donó guita para que la hicieran.

  • El pecio del Kogyo Maru, el del Teru Kaze Maru y un arrecife

    1 de junio de 2017

    El relato comenzó en El salto a Dubai que comienza las vacaciones

    Mi primer día buceando en Coron comenzó con una noche en la que dormí como un bellaco y me desperté sobre las seis. A las siete menos cuarto estaba desayunando y ni siquiera fui el primero en la azotea de la pensión, que es en donde lo sirven con una vista del pueblo que no se puede decir que sea bella. A las ocho y cuarto ya estábamos todos en el Fun & Sun e íbamos a ser cuatro para bucear. Una pava danesa, dos pavas noruegas y yo. Las tres se habían apuntado para la aventura del buceo o algo así, una especie de primera salida en la que te enseñan lo básico, bajas a doce metros y miras si lo de bucear es lo tuyo o no. El barco es grande y cómodo y como íbamos a tardar más de una hora en llegar al primer lugar, lo pasamos hablando y conociéndonos. Todos recordamos la muy mala experiencia que tuve el año pasado con las danesas en Siargao pero esta resultó ser normalita. Al yo ser el único titulado con avanzado y matrícula de deshonor, yo buceaba con un maestro jedai de buceo filipino y una de las dos encargadas del negocio, que son sudafricanas, esa iba con las tres pavas. 

    Llegamos al primer lugar, en el que solo yo y mi maestro jedai íbamos a bucear. Se trataba del pecio del Kogyo Maru, el cual Genin conoce perfectamente porque es ancestral como él. El pecio está recostado en el fondo y en la parte más alta está a unos dieciocho metros y bajamos hasta los treinta y un metros. En total estuvimos treinta y cinco minutos buceando. Era un barco de la marina imperial japonesa y llevaba una carga de materiales de construcción para hacer una pista de aterrizaje. Se dice que la diñaron treinta y nueve julays allí. Lo que ha hecho a Coron famoso en toros el universo no es solo la cantidad brutal de barcos japoneses hundidos que hay en una zona muy reducida, tambien es porque al contrario que en otros sitios, no están muy profundos y puedes entrar en los mismos. Después de bajar nos metimos en la bodega de carga en donde se puede ver un bulldozer, todo un flipe, un montón de sacos de cemento y hasta unos rollos de mallas metálicas. Salimos de la bodega por otro lado y después entramos en otra parte del barco antes de salir y explorarlo por fuera. Te deja sin palabras. Es un viaje irreal a una nave que participó en la Segunda Guerra Mundial. 

    Desde allí seguimos hacia la segunda parada, el pecio Teru Kaze Maru, este está hundido entre tres y diecinueve metros y se puede explorar por todos lados. Vosotros los incultos lo llamáis East Tangat Gun-Boat pero es por vuestra ignorancia, que en lugar de darle el nombre del barco le dais el de la isla junto a la que se encuentra. Las chochas saltaron para ir a la zona de la playa practicar su primera inmersión y yo me fui con mi maestro submarinista jedai filipino, que es clavadito al hijo descarriado de la Preysler pero con veinte años menos. El pecio no es muy grande, tiene unos cuarenta metros y se hundió al ladito de una playa. Lo máximo que bajamos fue diecinueve metros y en total estuvimos cincuenta y tres minutos. En ese tiempo, entramos en la zona del barco en la uqe se puede ver el periscopio submarino, ya que lo usaban para buscar y destruir submarinos gringos, desde allí fuimos por corredores interiores a La Cocina, después estuvimos en el puente, seguimos a otra sala interior y después salimos por otro lado. Como tienes muchísimo más tiempo de buceo, esto lo disfrutas mucho más. A algún Dios le pido que los vídeos que he hecho sean decentes, que lo dudo porque me estoy dando cuenta que la cámara de cincuenta leuros no da para mucho. Habrá que hacer una colecta o un quicestarter de esos para que la gente me de dinero y comprarme una decente, que yo soy el ser humano que más comparte, que aquí mismo, en el mejor blog sin premios en castellano, hay hasta este mucho trece años de historia. En el lugar también habían preciosos peces león (Lion fish), el flipante Mandarín fish y hasta una sucursal de la familia de Nemo. Los lados del barco, la parte superior, todo está lleno de vida Vimos también un pez que parece una serpiente diminuta y que ya no me acuerdo del nombre y miles y miles más. Salí del agua, en tres palabras, ALU CI NADO. De nuevo, lo repito, he buceado por dentro de un barco de la Segunda Guerra Mundial, he estado en su cocina, he visto los calderos, es todo como irreal. 

    Después del buceo llegó la hora del almuerzo y en ese momento llovió, aunque el barco tiene unos toldos y nosotros no nos vimos afectados. Tras comerá y descansar fuimos a un arrecife para lo típico de ver corales y demás, que eran espectaculares, pero es que esto era como un plato de segunda después de las dos primeras inmersiones. Volví a ver el Mandarin fish y bancos gigantescos de otros peces. En esa tercera inmersión no descendimos más allá de los veinte metros y estuvimos cincuenta y un minutos bajo el agua. Las pavas se tiraron también cerca pero creo que ellas no iban más allá de los díez metros. Les hice vídeos cuando estaban saltando al agua y como no soy una mala persona como alguna comentarista, hasta se los mandaré y no les cobraré el tres por ciento. 

    Después de salir comenzó el regreso a puerto, a donde llegamos sobre las cuatro de la tarde. Después me regalé un helado en la heladería Pedro’s y volví a la pensión, me duché y más tarde regresé a cenar al Lolo Nonoy, que su comida filipina para mí que es la mejor de Corón. Me pedí de postre un leche flan que resultó ser un flan de huevo. Que grande que fue la influencia española en este país. A las pavas las llaman morenas, como en nuestra tierra y como allí no había rubias no hizo falta enseñarles esa palabra. 

    Las fotos y el vídeo del relato de este día están en Buceando en el Kogyo Maru y el Teru Kaze Maru y el relato continúa en El día que entré a los pecios Olympia y Morazan Maru y caminé como en la luna en el lago Barracuda

  • Cúpula de la torre de los Vientos vista desde dentro

    1 de junio de 2017
    Cúpula de la torre de los Vientos vista desde dentro

    Hoy en día, la torre de los vientos de Atenas es un edificio vacío. La última vez que la restauraron fue unos meses antes de mi visita con lo que la pillé en toda su gloria. En el interior se supone que había un reloj de agua y se supone que el edificio se hizo de esa altura porque querían usarlo como una especie de reloj de campanario. Después se convirtió en el campanario de una iglesia bizantina y los turcos la medio enterraron y la usaban para otros propósitos. La cúpula se ve efectivamente simple y la prueba de que ha sobrevivido más de dos mil años en el lugar da prueba que cuando la hicieron sabían lo que tenían entre manos.

←Página anterior
1 … 1.294 1.295 1.296 1.297 1.298 … 3.616
Página siguiente→
  • Genin en Tratando de dormir en los avionesA ver si hay algún video… 🙂 Salud
  • Genin en Thunderbolts*Pasando de todas las de su clase… 🙂 S…
  • Genin en Liberen a Willy – Free WillyComo si no tuviera ya bastantes sardinas…
  • Genin en Until Dawn: Noche de terror – Until DawnPasando… Salud
  • Genin en El contador 2 – The Accountant 2La primera, aquí, la titularon «El Conta…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 4No, yo nunca duermo siesta… 🙂 Salud
  • sulaco en El anuncio de lo que está por venirMás bien, vas a tener una semana sin víd…
  • Genín en El anuncio de lo que está por venirQue maravillosa noticia, mas videos de p…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR