Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Voor Elkaar Gemaakt

    20 de mayo de 2017

    Para cuando esto aparezca publicado hará casi un mes que fui al cine a ver la comedia romántica de la que voy a hablar. En los Países Bajos hay como cuatro equipos de cine que trabajan en comedias, una detrás de otra y suelen ser los mismos actores, el mismo director, guionistas y demás y cada año y medio o dos años lanzan una nueva película. La de hoy parece ser del equipo que hace un año y pico sacó una a la que le di la peor de las clasificaciones, el temido UNO, con lo que no me esperaba mucho de ellos. La película se llama Voor Elkaar Gemaakt, que literalmente significa truscoluña no es nación aunque yo prefiero más la traducción de hechos es uno para el otro y no tenéis que preocuparos que esto jamás de los jamases se estrenará en España.

    Un julay dona lefa y después la quiere recuperar para gastarla él mismo y resulta que la han usado para preñar a una pava a la que acosa

    Un chamo guaperas y fornicador con una lefa excelente para la procreación se queda sin huevos después de un accidente sexual con un hurón al que le chifla la miel. Intenta recuperar la lefa y su hermano se entera que la usaron para preñar a una pava que trabaja en la tele. Empezará a rondarla y observarla ya que es la portadora de su hijo y así como quien no quiere la cosa se encoña de ella, aunque todo se termina liando.

    Una comedia romántica bastante típica y que sigue todos los tópicos del género. Aunque me pese reconocerlo, me reí en muchos momentos y me lo pasé muy bien. Reconozco que hay algunas cosillas que son licencias artísticas un poco exageradas, como lo de robar los papeles del centro de donación casi sin esfuerzo pero incluso con esos detalles, la película es un buen vehículo de entretenimiento. Tengo claro que funciona porque la pareja protagonista tiene química y los rodea un equipo de secundarios con unas historias simples y divertidas. El actor tiene un nombre kilométrico, Matthijs van de Sande Bakhuyzen, que creo que se podría traducir como Matías el de truscoluña no es nación, enseña pezones, sonríe y parece divertirse tanto como los espectadores. La pava es Loes Haverkort, que es muy guapa pero no enseña chicha. Las escenas juntos están muy bien pero también algunas otras con los amigos del chamo, un clan de cafres y desgraciados que dan los peores consejos del universo y sobre todo el hermano del chamo, que es como un desecho radioactivo humano y te hace pensar como los mismos padres tuvieron un hijo normalito y otro que parece sacado del mismito árbol del que viene Gollum y los Pulloles. Al parecer esta película es la versión holandesa de una alemana que tuvo mucho éxito allá por el año 2014. En resumen, divertida y entretenida.

    No hay que preocuparse ya que jamás se estrenará en España con lo que ni los miembros del Clan de los Orcos ni los sub-intelectuales con GafaPasta la podrán ver.

  • El retorcido caminito de Malapascua a Bantayan

    19 de mayo de 2017

    El relato comenzó en El salto a Dubai que comienza las vacaciones

    El dia que me marchaba de Malapascua me levante a las cuatro y cuarto de la mañana, básicamente en las antípodas de la hora Virtuditas. Recogí un poco la habitación y bajé a tomarme un café y hablar on los colegas antes de salir para ir a ver los tiburones azotador por segunda vez. Salimos y la española ancestral se había dejado los escarpines en el club y tuvimos que esperar a que se los trajeran. Tendrá miles y miles de inmersiones pero los efectos en su memoria son evidentes, o eso, o ya está chocheando. Cambiamos de lugar pero era más de lo mismo. Primero bajábamos fijos a una cuerda que nos lleva a una plataforma a dieciséis metros y desde allí descendíamos hasta los treinta. En la primera zona en la que nos pusimos no había nada de nada. Después de unos minutos nos movimos y ahí fue donde vimos a un tiburón súper-clarito. Pasó despacio frente a nosotros. Es probable que tenga vídeo, aunque igual no se ve nada porque yo no presto atención a lo que hago con la cámara cuando estoy presenciando algo mágico. Como estamos a tanta profundidad, pronto llegó la hora de volver. Aunque bajé con dos pavas, fue una de ellas la que consumió más oxígeno, algo rarísimo ya que las hembras cuando no alegan parece que no consumen oxígeno. Yo llegué a la superficie con cuarenta bares y ella con treinta. 

    Al volver fui a desayunarme un tocilog filipino, después lo metí todo, todo, todo en mi bolsa de cuarenta litros y bajé al club de buceo a pagar y esperar. Si no lo he dicho anteriormente, me quedé y buceé con el Fun & Sun Dive Club de Malapascua y son una gente fabulosa. Como los ayudé traduciendo al español para la jurásica y me reí de todos ellos con ganas y siempre nos lo pasamos bien me hicieron un buen descuento, aunque cuando te dicen  la cantidad te entra la risa boba por lo baja que fue. Se supone que me venían a buscar a las nueve y diez minutos más tarde llegó el colega y me dijo que traerían el barco hasta allí. A las nueve y media viene andando porque no podía contactar con el patrón de la chalana. Tras un rato, se perdió su comisión y el otro la pasta. Lo primero era salir de la isla así que me compré el billete para ir a Maya (100 pesos). Tuvimos que pagar veinte para que nos alcanzaran al barco en barquilla. Después de media hora llegamos a Maya y en ese tiempo yo barajé varias opciones: 

    1. Ir a Cebu, hacer noche allí y seguir por la mañana para Moalboal o en caso de llegar temprano a Cebu, intentarlo en el mismo día sin tener nada reservado. 
    2. Ir en el autobús hasta Danao, coger allí el ferry a Camotes y tratar de encontrar algo allí. 
    3. Ir a Cebu, dormir allí y al día siguiente ir a Oslob, volver a nadar con los tiburones ballena y de paso ver la cascada esa tan famosa que hay en la zona. 
    4. Buscar la alternativa para ir a Bantayan

    Hay una pava que supuestamente da información turística, le pregunté por la última opción y me dijo que era fácil, que tenía que ir en guagua hasta la esquina de San Pedro, allí cambiar a otra guagua o tricycle hasta el puerto desde el que sale el ferry, que está a unos seis kilómetros y finalmente, viaje en este último. Opté por esta opción y cogí la primera guagua. El billete me costó treinta y siete pesos. Sentados delante de mi iban dos Leidibois o eso que en la Isleta se denominaba dos peazos de maricones o travelos. Seguramente iban a Ceb para pasar el fin de semana putiando ya que iban vestidos a lo Pretty Woman solo que la Roberts se afeitaba o depilaba los palotes. Cuando llegamos a mi parada, el chófer, el revisor y todos los pasajeros me gritaban para que me bajase. Debe ser el lugar de los extranjeros porque estoy seguro que no hubo transferencia de información y sin embargo todos lo sabían. Allí pilé un tricycle por cien pesos ya que me daba pereza esperar a la guagua. Me llevó a la terminal del muelle y compré mi billete por ciento setenta pesos más diez para acceder a la terminal portuaria. El ferry se llenó y el viaje duró una hora y media. Creo que en total me gasté menos de quinientos pesos cuando estaba dispuesto a pagar dos mil quinientos al pollaboba que se emborrachó. 

    Al salir del muelle, enfilé hacia el hotel que me habían indicado las filipinas, pero estaba lleno, así que fui al de al lado que también estaba lleno y finalmente en el tercero tenían una sola habitación libre, que me quedé. Aproveché que está frente al mar para bañarme en la playa, hacer algunas fotos y más tarde fui al pueblo a cenar. Esto es como el lejano oeste.

    El relato continúa en La playa Paraíso y Bantayan Proper

  • Pórtico de las Cariátides

    19 de mayo de 2017
    Pórtico de las Cariátides

    El detalle más famoso del Erecteión es el pórtico de las Cariátides el cual vemos en la foto. En la actualidad no te puedes acercar demasiado y esto fue todo lo que dio de sí mi objetivo 24-70 mm y que aquí estaba estirado hasta los 70 mm. El pórtico está compuesto por seis chochas de 2,3 metros de altura que sujetan el techo con sus cabezones ya que son también columnas. Ya dije que estas son réplicas y que para ver cinco de los seis originales hay que ir al Museo de la Acrópolis y la última está en el Museo Británico en Londres. Las chamas representan a las hembras de Caryae en el Peloponeso. En ese poblacho se asociaron con los persas en contra de los atenienses y como venganza vendieron a sus hembras como esclavas e hicieron este pórtico para recordar a la chusma y la gentuza que la que se hace se paga. Supuestamente las hembras de aquel villorrio eran muy guapas pero me da la impresión que el escultor no tuvo un buen día cuando les puso las caras.

  • La excursion a Kalanggaman e inmersion nocturna en la isla Chocolate

    18 de mayo de 2017

    El relato comenzó en El salto a Dubai que comienza las vacaciones

    Llegamos al viernes, mi primera semana de vacaciones y el evento me pilla en Malapascua. Para hoy me sali de la rutina del club y  uno de los filipinos que trabajan en el mismo me apalabró el ir con una excursión a la isla de Kalanggaman. Inicialmente el club iba a ir y hacer dos inmersiones pero lo cancelaron por falta de gente y opté por ir simplemente a descansar y ver el sitio. La excursión me costaba ochocientos pesos y en la isla los extranjeros tenemos que pagar quinientos pesos de tasa de entrada al gobierno. Me venían a recoger a las ocho así que me levanté una hora antes, me di un garbeo, desayuné y hasta hablé con una española que debe ser de la quinta de Genín y que ha venido a bucear ella solita. Según me dijo, tiene más de mil seiscientas inmersiones a sus espaldas que es cuando dejó de contarlas. Diez minutos después de la hora indicada apareció el chamo y me fui con él. Por el camino me crucé con la pareja española que cenó conmigo la noche anterior y que son, en dos palabras, encanta dores y que estaban desayunando antes de marcharse de la isla. 

    Para esperar al barco me llevaron a una playa escondida y que en realidad es un cementerio. Súper-guay eso de que te entierren y las mareas grandes te den un meneo. Empezó a llegar gente por un tubo y cuando llegó el barco, que era bastante grande, éramos legión, o al menos cuarenta y tres según mis cálculos y sin incluir la tripulación y el vendedor de helados. Yo me senté con dos chicas filipinas que fueron la sensación del día. Estaban hablando entre ellas como una versión desbaratada del español y les pregunté y resulta que son de uno de los dos pueblos de este país que conservan el español como su lengua principal. Los acentos los tienen todos trastocados y eso hace difícil entenderlas, pero ese españo, español, de ese que se habla en todo el país salvo en truscoluña, que no es nación pese a lo que diga el comemielda ese del candidato a presidir el psoe y que ya destrozó el partido en las últimas dos elecciones. A ese desgraciado habría que mandarlo a corea del norte y denunciarlo como espía para que le den candela de la peor. Bueno, las filipinas me dijeron que ellas habían estado en Bantayan, una isla al oeste de Cebu y Allí se habían dedicado a tomar el sol y relajarse durante tres días y apalabraron un barco privado para traerlas a Malapascua. Me enseñaron fotos y me dijeron el precio del barco y con eso cambiaron mis planes de vacaciones. 

    El viaje a Kalanggaman es largo, una hora y media y en el camino nos pillaron diez minutos de diluvio, aunque como estás con el bañador te da igual. La isla a la que fuimos es un refugio natural y es famosa porque de la isla, que es pequeñita, sale una banda de arena separando el mar. Al llegar estaba la marea llena y había partes de esa banda de arena en las que andabas con el agua en los tobillos pero más tarde se secó por completo. Es idílica, preciosa, fantástica. Sobre la una nos daban el almuerzo en el barco así que volví para comer y después regresé a la banda de arena para hacer más fotos ahora que la mareas estaba más baja. Estuvimos allí hasta las tres menos cuarto, todo muy relajado, unos tomando el sol, otros bañándose, otros paseando. Al comenzar el viaje de regreso vimos un montón, pero un montón de delfines. Al llegar a Malapascua me pasé por la panadería pero con la fiesta local han hecho unos panes especiales que no me molaban nada.  Regresé al club y el mismo filipino que me ayudó el día anterior me arregló lo del barco a Bantayan. 

    A las seis de la tarde nos fuimos a bucear a la isla Chocolate. A la española ancestral la pusieron conmigo. Supuestamente íbamos a ser los que menos tiempo durarían en el agua porque los demás son muy chichones pero resultó que salimos los últimos y estuvimos más tiempo que los demás. Además vimos muchísimo más, como una pelea entre dos pulpos (y que creo que tengo grabada), un tiburón durmiendo escondido en las rocas, unos peces que se camuflan como rocas, maravillas de corales, serpientes marinas y no sé ni qué más. Fue un flipe. Al salir nosotros, el barco arrancó para llevarnos de vuelta a tierra. Después me fui a cenar algo rápido ya que quiero busar hote en mi nuevo destino. 

    El relato continúa en El retorcido caminito de Malapascua a Bantayan

←Página anterior
1 … 1.300 1.301 1.302 1.303 1.304 … 3.615
Página siguiente→
  • Genin en Tratando de dormir en los avionesA ver si hay algún video… 🙂 Salud
  • Genin en Thunderbolts*Pasando de todas las de su clase… 🙂 S…
  • Genin en Liberen a Willy – Free WillyComo si no tuviera ya bastantes sardinas…
  • Genin en Until Dawn: Noche de terror – Until DawnPasando… Salud
  • Genin en El contador 2 – The Accountant 2La primera, aquí, la titularon «El Conta…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 4No, yo nunca duermo siesta… 🙂 Salud
  • sulaco en El anuncio de lo que está por venirMás bien, vas a tener una semana sin víd…
  • Genín en El anuncio de lo que está por venirQue maravillosa noticia, mas videos de p…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR