Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Qué ganas de encochinarme

    8 de marzo de 2017
    Qué ganas de encochinarme

    En una de las visitas a lugares para enseñarnos cosillas y mayormente vendernos otras, que era la verdadera misión del tema, estuvimos en una fábrica de obleas de arroz y en un lado tenían unos establos. En uno estaban tumbadas todas las cerdas madres, encochinadas y exquisitamente limpias. En la otra estaban sus retoños, preciosos y tratando de sobrevivir a la intensa caló del lugar que les debe haber quitado las ganas de moverse. Esto me recordó que lo que tenemos en común todas las grandes civilizaciones del universo conocido es nuestro supremo amor por los cochinos y si queremos delimitar claramente el EJE DEL MAL, solo hay que mirar los países en los que no comen esta carne para saber que allí habría que pasar rodillo y no dejar cabeza pegada a cuello. Nuestro amor por el producto que generan estos animales es infinito, tan grande que hemos tenido que añadir palabras a nuestro idioma que definen de una forma gráficamente clara lo que sentimos. Nos ENCOCHINAMOS al darnos un atracón y ese verbo hasta tiene otro significado, ensuciarte, aunque yo sigo prefiriendo el que se le da en las islas Canarias relativo a comer cantidades industriales de algo que te ha gustado tanto que no has podido dejar de comer. No hay carne más rica que la de cochino, preparada de cualquier forma o manera, igual que los mejores embutidos también vienen de ellos. Salvo por Malasia e Indonesia, en el resto de Asia te puedes encochinar a base de bien y en los dos países mentados la envidia les corroe tanto que hacen una especie de bacon de vaca que si hay que definir científicamente, solo se puede decir que es una puta mierda del copón. Lo único bueno que se puede decir del joputa que actualmente es el presidente de gringolandia es la cara de cerdo que tiene.

    Cuando esto aparezca en la bitácora yo ya llevaré varios días en Gran Canaria y creedme, me habré encochinado a conciencia.

  • Chama vietnamita en barca por el delta del río Mekong

    8 de marzo de 2017
    Chama vietnamita en barca por el delta del río Mekong

    La mayor parte de las excursiones por el delta del Río Mekong van a My Tho, famoso por los canales de agua, en donde vemos a la chama en barca de la foto. En la zona hay cuatro islas, llamadas Dragón, Tortuga, Fénix y Unicornio. Lo mejor del paseo en barca es que no dura más de tres cuartos de hora porque el pánico a caer en ese agua que peca de cristalina y morir revolcándote en esa pureza es muy grande. Para aquellos de vosotros que sois muy sibaritas y coméis pescado Panga, que sepáis que este río es uno de los lugares donde más se produce, en unas granjas sobre el agua que veremos al final de la serie.

  • Nuestro fracaso

    7 de marzo de 2017

    Yo soy de los que han acabado convencidos que ya está todo escrito y cuando se nos ocurre alguna idea nueva, por más que nos pese, no lo es, la tuvo alguien anteriormente y hasta es más que probable que haya libros sobre el tema. Pese a saberlo, no dejo de maravillarme con las estúpidas conclusiones que entran en mi cabezón de cuando en cuando. La semana pasada, la tercera y última película que fui a ver al cine era una holandesa. Hasta ahí nada raro. Me mosqueó un poco que hubiese bastante gente esperando a la entrada de la sala y que predominaran los adolescentes y pre-adolescentes. Por aquí no voy a hablar de la película ya que tendrá su propia anotación.  La acción transcurre en las colonias holandesas, que fue lo que desató este absurdo hilo argumental.

    Los holandeses como sociedad están súper-hiper-mega-avanzados, tenemos de todo y de sobrarnos algo, es marroquíes y musulmanes. Por lo demás, la segunda mitad del siglo XX (equis-equis) y los primeros diecisiete años del XXI (equis-equis-palito) han sido fabulosos y cuando uno se mueve por el país, sabe que está en el primer mundo. Tenemos un transporte público de requetequeteque escándalo, trabajo en abundancia y un país que ha sabido domar a la naturaleza. Los vecinos alemanes, los belgas, los franceses, los ingleses, los nórdicos, los del suroeste de Europa, todos parece que avanzamos en la misma onda, con diferencias pero siempre en sintonía. 

    Durante siglos, Europa no se cansó de colonizar países fuera del continente. Unos tiraron para Africa, otros para Asia, otros para el norte de América y otros para el sur de América. Llegamos a todos esos lugares y lo intentamos todo, los tratamos de convertir a nuestra onda o simplemente matamos a los locales y los reemplazamos por otros. Nada parece haber funcionado. Mirando la película, rodada en Surinám, uno ve la misma miseria que en cualquier otro país de la zona. La diferencia es que ahí no fuimos los españoles, fueron los holandeses y fracasaron igual que nosotros, igual que los franceses y que todos los demás que llegaron allí. En África es más de lo mismo, ni siquiera Sudáfrica se puede considerar un éxito. Hemos evolucionado hacia unas sociedades maravillosas y a las que ahora todos ellos se quieren venir pero nuestros intentos en sus tierras fueron mayormente anulados por ellos mismos. En resumen, fracasamos y ahora nos enfrentamos a un escenario en el que todos quieren entrar a Europa pero no para abrazar la cultura de las sociedades europeas, lo que quieren es mamar del bote y hundir esa sociedad, llevarla a su destrucción. Fallamos en el momento de la colonización y fallamos después, una y otra vez. Me apuesto los pelos de los güevos que si concentramos todo nuestro dinero en un solo país de esos y lo ayudamos para ponerlo al nivel de Alemania u Holanda, en los doce meses siguientes a nuestra desconección del mismo se autodestruirá y todo se irá a la mierda. No es un problema nuestro, es de ellos y no sé si tendrá solución. Al menos yo no la veo. 

  • En la orilla del delta del Mekong

    7 de marzo de 2017
    En la orilla del delta del Mekong

    La última serie de lugares en Vietnam nos lleva al delta del río Mekong, el río de los Nueve Dragones. Este río nace a cuatro mil ochocientos ochenta kilómetros y en su recorrido cruza lugares de China, Myanmar, Laos, Tailandia, Camboya y finalmente se encuentra con el mar en Vietnam. Su agua es de un cristalino que asusta, como se ve en la foto. El delta es una zona enorme en la que grandes partes pueden quedar cubiertas por el agua en algunas épocas del año y en la que viven más de diecisiete millones de julays. En Saigón se venden paquetes turísticos para hacer cruceros que en realidad no lo son, ya que te llevan con guagua a lugares determinados y son más bien paseíllos en barco. El favorito de la gente es uno de dos días y una noche pero a mí la Chinita me convenció para que hiciera el de tres días y dos noches que personalmente creo que no vale la pena el día adicional. En esta foto vemos el lugar en el que entrábamos en el río tras venir desde Saigón en guagua.

←Página anterior
1 … 1.335 1.336 1.337 1.338 1.339 … 3.616
Página siguiente→
  • Genin en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoOjalá que mejore el mar para que puedas …
  • Genín en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesLeyéndote, con la pasión con que vives t…
  • huitten en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoSí que son bonitos esos colores de la to…
  • huitten en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesA seguir disfrutando.
  • huitten en Primer día de buceo en RasdhooTodo muy bien, menos los madrugones.
  • huitten en Buceo en el atolón de Malé y viaje a RasdhooVaya tute.
  • huitten en Tratando de dormir en los avionesYo ya no me puedo creer que haya pasado …
  • huitten en Thunderbolts*He bostezado.

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR