Acabamos con los túneles de Cu Chi y con Saigón con esta última foto que muestra lo efectivos que eran los túneles y las pequeñas aberturas en la tierra para salir rescondidos y poner granadas y otros explosivos junto a los tanques gringos y destuirlos. Como estas cosas son muy pesadas y difíciles de mover, aprovecharon y lo dejaron expuesto en el recinto. Aún más interesante es que junto a los túneles de Cu Chi hay un campo de tiro para los turistas y por poquísimo puedes probar una pistola, un rifle, una ametralladora y hasta un tanque. Los rusos lo flipaban y estaban enviciadísimos en el campo de tiro. Hubo un momento de la visita que parecía que estábamos dentro de una película gringa por el ruido de las explosiones. Yo como no ofrecían la posibilidad del tiro al truscolán pasé del tema.
-
Las fotos más populares en mi flickr en febrero
Acabo el mes más corto del año y como sé que hay un par de comentaristas que no pueden dejar de rascarse porque les pica conocer totos los escabrosos detalles relacionados con las fotos que aparecen en este blog y la popularidad de las mismas, no me voy a dejar ir y desde hoy ya tenemos disponible el resumen con las fotos más populares en el mes de febrero. Este es el penúltimo de la temporada, que acabará con el de marzo (como en años anteriores). Para aquellos más despistados, el listado se hace según unas estadísticas secretísimas de mi Flickr y por engordar la endogamia del blog, la temporada comenzó en septiembre y continuó en octubre, noviembre, diciembre y enero.
Por segundo mes consecutivo tenemos la fotilla esa del bicho muerto que tanto mola a los dos o tres comentaristas. Llevamos ya doce años viendo esta Tortuga muerta en Ship Island:
En segundo lugar y subiendo desde el cuarto puesto del mes pasado, un clásico con un nombre espectacular y la que durante un montón de años fue la foto más popular de mi colección. Esta foto la vimos por primera vez en la anotación Amsterdam Gay Parade 2007 y después tuvo su propia anotación con A veces veo coños:
En tercer lugar una foto que apareció en la bitácora este mismo mes y que parece que atrae a la gente. No es una iglesia, no es una mezquita, no es un templo budista, es una mezcla de todos ellos y mucho más. Es La Santa Sede del Cao Dai:
En cuarto lugar tenemos un vídeo, aunque muchos jamás asimilarán el concepto de hacer clic en la imagen para verlo. Lo hice también en el mes de febrero, un sábado que nevó y lo vimos en la anotación Un fin de semana chapaPotteriano. Se titula Nieve en la puerta del cine:
En quinto puesto otra foto nueva y una que puse en los resúmenes semanales con las cosas que cocino y como en mi casa. Una chama del trabajo me regaló unos pimientos de Padrón y además de zampármelos, aproveché para hacerles algunas fotos:
En sexto lugar y bajando desde el segundo puesto regresa nuestra foto favorita. Apareció por primera vez en la anotación El equipo en enero del 2010. Se trata de La familia al completo:
En séptimo lugar y bajando desde el tercer puesto del mes pasado, el pantallazo más magreado del blog. En un pasado lejano, el mejor blog sin premios en castellano superó las 6000 anotaciones y para confirmar el evento hice un pantallazo de la zona desde la que se controla todo, todo, todo y todo. Esa imagen tiene vida propia y ahora que llego a las 9000 anotaciones nos recuerda el poderío de los números:
En octavo lugar una foto nueva y que hice el mismo día del vídeo que está un poco más arriba. Se trata del Ford Anglia de ChapaPotter que aparecía en la película y que vimos también en la anotación Un fin de semana chapaPotteriano:
En noveno puesto y bajando desde el sexto lugar vemos otro clásico amado desde siempre por aquí. Una foto de mi equipo fotográfico allá por un pasado muy pero que muy lejano. Apareció en la bitácora por primera vez allá por abril del año 2007 en la anotación Familia y se titula Por la gloria de la cámara:
Cerrando la lista en el décimo puesto otra foto de comida que aunque no use, parece que atrae visitas y mira que todas las del tema tienen el mismo nombre y tengo sesenta y pico con la palabra Churros. Vete tú a saber en qué resúmenes incluí esta foto:
Y esto fue lo que dio de si mi flickr en febrero, ya solo nos queda un resumen para cerrar el ciclo.
-
Dentro de los túneles de Cu Chi
Por mucha retórica mágica que nos larguen cuando visitamos los túneles de Cu Chi, lo que te encuentras allí es eso, túneles, una forma de desplazarte en la zona por debajo del suelo para que no te vean. En la foto pueden parecer grandes pero no lo son, te tienes que desplazar gateando y usando una linterna porque tampoco hay luz, con lo que la foto fue hecha con flash. Este túnel fue agrandado para que los turistas (que pagan por ver el lugar) se puedan mover más o menos bien, con sus permanentes, sus uñas de diseño y demás. En el interior el nivel de humedad es sofocante, es como respirar agua.
-
A cada cerdo le llega su San …
Y finalmente cayó la bomba en Camelot …
No lo comento mucho por aquí pero de siempre se dijo que la manipulación es muy fuerte en mi familia y yo, sin quererlo, voy sobradísimo de la misma. En mi empresa, por mucho que le pese al equipo directivo, no se mueve un pelo sin que yo reciba un informe más o menos detallado. Por eso, cuando hace cosa de un mes empezaron a esconderse para reunirse y tramitar su marrullerismos, yo ya los tenía bajo mi lupa puesto que recibí el soplo antes de Navidades desde la oficina del reino desunido. Allí alguien me avisó que llegaban los vientos salientes, esos que empujan empleados hacia afuera y los hacen caerse de sus sillas. Ya en ese momento yo informé al Sanedrín de los coleguillas que un par de meses más tarde, la marea alcanzaría la costa holandesa y nadie me creyó, como siempre, vamos. A primeros de enero pasó por aquí el director de los inhumanos para Europa en visita sorpresa y de nuevo, yo avisé que la guillotina la estaban instalando y era cuestión de tiempo, que no teníamos ya en cantidad y nuevamente, me dijeron que soy super-hiper-mega negativo, que lo soy, pero lo uso en mi propio beneficio. El jueves de la semana pasada tuvimos la reunión mensual en la que la directiva nos explica los resultados y los problemas que hay y después de la misma yo les dije a mis colegas que detrás de todo aquel despliegue de palabras vacías habían menos sillas con lo que algunos se tendrían que ir. Nadie me creyó. El viernes me soplaron que el documento ya había sido enviado al comité de empresa y que ellos estaban en estado catatónico porque no se esperaban una traición de tal calibre. Técnicamente, lo tendrían que haber publicado en su página ese mismo día pero no lo hicieron y me obligaron a morderme la lengua el lunes en la oficina, con serio riesgo de envenenamiento.
El lunes por la tarde hubo una reunión del Comité de Empresa secreta que casualmente sucedió en la sala de reuniones situada a cuatro metros de mi puesto de trabajo, con lo que avisé a mi red de informadores y comencé a mover el molino de los rumores. A las cinco y treinta y seis minutos de la tarde el documento secreto apareció en la página del comité de empresa y en ese mismo instante yo recibí un correo del sistema avisándome del evento, ya que mientras otros prefieren recibir información de noticias y pellejas, yo estoy subscrito a ciertos lugares interesantes dentro de la red interna y cuando hay alteraciones en los mismos el sistema me lo indica. Hace cosa de año y medio actualizaron el motor de toda nuestra red interna y en el proceso se cargaron las suscripciones antiguas, algo que alguien me sopló y yo me volví a apuntar y parece ser que soy la única persona que lo hizo.
Hoy por la mañana, a las siete y treinta y un minutos, le amargué el cafelito a mi jefa y distribuí copias del documento a un grupo selecto y especial de agitadores laborales. Llegó la reorganización, que ahora en esta ocasión han bautizado como plan para corregir el desequilibrio pero que detrás de ese nombre pachanguero no es más que un proceso claro y simple para echar a gente. Por supuesto, como en las doce veces anteriores, YO SOY CANDIDATO FAVORITO y ya he puesto mi nombre en la parte superior de la lista. No nos queda muy claro el ámbito en el que se elegirá a los que serán invitados a marcharse sin derecho a réplica. Aunque el número que se dice es de tres, esos son solo los que tengan empleo fijo, ya que también dicen que aquellos con contrato temporal o que trabajan para sub-contratas tienen los minutos contados. Aparte de un holandés en la sección de recursos inhumanos, el resto de los que tienen contratos temporales son los del club de los hindúes, los turcos y un ruso, con lo que la selección parece ser que se hará en base al lugar de nacimiento y eso me da aún más puntos ya que pese a teñirme el pelo de blanco platino y disimular mi acento, todo el mundo en el edificio que yo soy AFRICANO y que en el hipotético caso de suceder una emergencia, mi código genético es muy diferente al suyo y yo salgo por patas hacia el árbol más cercano y trepo al mismo, que es como hemos hecho desde siempre en el continente para escapar de los peligros. En mi caso, al ser canario, preferiría que el árbol fuese una palmera pero me tendré que apañar con cualquier otro tipo de árbol.
Toda una desgracia que todo esto me pille a puntito de irme de vacaciones una semana a Gran Canaria. Con todos los asalariados y trabajadores depositando su fe ciega en mi para provocar marejadas y fuertes marejadillas hacia el consejo de administración, voy a perder una semana crucial en la que les podría amargar todos y cada uno de los días, algo que puedo hacer fácilmente y que me produciría una enorme ilusión. En fin, que los tres años de paz han pasado y vuelven las carnicerías a mi entorno laboral. ¡Ajolá y me toque esta vez!