Una última foto de la itexco Financial Tower hecha desde la calle, con la línea de luz que la perfila y en la parte de arriba se puede ver como un grano que le sale pero no es acné, es el helipuerto. La semana que viene veremos unas cuántas fotos hechas de noche en la ciudad y al igual que hice en la serie de Hanoi, añadiré a Saigón las que hice en las excursiones alrededor de la ciudad. Aún me falta decidir si los dos días de excursión por el delta del río Mekong se merecen una serie aparte o los meto en el mismo saco. Saigón por la noche tiene un montón de edificios muy bien iluminados.
-
Otra visita a Málaga
En los últimos diez años, en siete de ellos he visitado Málaga entre enero y febrero. En los tres años que no cuajó en esas fechas también estuve, solo que en junio o en otoño, con lo que se puede decir y se dice que mis visitas a Málaga son regulares. El último fin de semana de enero parece ser el punto dulce para conseguir billetes de avión a precio más o menos económico en alguna de las compañías que vuelan allí directamente desde los Países Bajos o mezclando una ida y una vuelta con aerolíneas distintas y quizás hasta un aeropuerto holandés distinto. Este año, la aerolínea elegida fue Transavia, volando desde Amsterdam y como el avión salía a las cuatro y media de la tarde, trabajé desde casa comenzando cinco minutos pasadas las seis de la mañana, o una purriada de horas antes de la conocida como hora Virtuditas que tanto gusta a algunos comentaristas del mejor blog sin premios en castellano. Estos desplazamientos programados tienen una rutina muy trabajada. Como siempre, todo comienza con un viaje en bicicleta hasta la estación de Utrecht Centraal, desde allí tren al aeropuerto de Schiphol y ahí lo único que queda es pasar el control de inseguridad y buscar la sala de embarque para esperar. El vuelo de ida salió en hora, llegó en hora y en el camino no sucedió nada relevante. Al final de esta anotación hay un vídeo asombroso y maravilloso pero excepcionalmente pondré alguna otra cosilla.
El viernes por la noche fuimos a cenar a un sitio fastuoso en Fuengirola y al parecer todo el mundo estaba convencido que el sábado íbamos al Caminito del Rey. Suspenso general en comprensión de lectura y matrícula de honor en acarajotamiento porque las entradas las teníamos para el domingo por la mañana con lo que el sábado no hacíamos nada. Después de la cena fuimos a un local como del Inserso, imagino que es como esos a los que va cierto comentarista a jugar al Bingo. Tocaba una banda de obesos y todo su repertorio era música de los setenta y los ochenta. Yo conté al menos ciento cincuenta mil años si sumábamos la edad de todos los que estaban allí y había tal cantidad de laca que se podía haber usado para pintar la Gran Muralla de China, dos veces. Por supuesto, la maldad es muy fuerte en mi familia como todos sabemos y mientras ellos se fijaban en unas cosas, a mi me fascinó comprobar que al igual que en los Países Bajos, en España también las personas con discapacidades de cierto tipo se ponen en primera fila a montar el espectáculo tan felices mientras la gente hace como que no los ve. Me partí la polla de risa con el conjunto arquitectónico que se hizo para amarrar el pelo en una coleta y como se sentaba y básicamente se dormía delante del grupo cuando no le gustaba una canción.
Vinimos llegando a la keli de Sergio super-hiper-mega tarde y por la mañana del sábado, tras desayunar, como no teníamos planes nos fuimos a caminar con la Yuna, nombre que traía su perra y que a mí me suena que con ese nombre no la dejan entrar en los Estados Apocalípticos del bosmongól rubio. Paseando hice la siguiente foto estremecedora en la que se puede ver la campiña de Benalmádena y allá a lo lejos, Fuengirola:
Y más o menos lo mismo pero en formato de vídeo tenemos unos segundos mágicos hechos en la misma zona:
Después bajamos hasta la orilla del agua de la superficie y el fondo del mar y por supuesto hice una foto para enviar a Holanda y que la gente rabie de envidia:
Por la tarde hicimos unas diligencias porque mi amigo Sergio se emperró en comprarme una especie de chándal o algo así. El domingo hicimos el Caminito del Rey, el cual tendrá su propia anotación y por la tarde fui al aeropuerto, pasé el control de inseguridad y hasta conseguí colar 250 g de manteca de cerdo en el equipaje de mano, el avión llegó en hora, salió en hora pero tardó un güevo y parte del otro en llegar a los Países Bajos por el viento en contra. Perdí por tres minutos el tren y como el siguiente era mucho más tarde, fue en otro a la estación central de Amsterdam y allí tomé otro y cuando llegué a Utrecht Centraal hice el resto del trayecto en bicicleta y con mis pantalones chubasqueros ya que estaba cayendo el diluvio universal. Vine entrando en mi casa sobre la una y diez de la mañana.
La parte del transporte aéreo tiene vídeos en el tramo de ida ya que iba sentado en ventana. Comenzamos primero con una fascinante procesión de vehículos salando la pista del aeropuerto porque a los aviones les mola más saladita. Después recorremos la mitad de la distancia hasta Málaga por la pista en altísima velocidad y finalmente despegamos. Lo que viene a continuación es la demostración a uno que yo me sé de que no se hacen vídeos de aterrizaje de noche. Tenemos un minuto y cuarenta segundos de negro de que te cagas. He puesto un logo enorme para compensar esta desgracia. La música es la canción Never del grupo Moving pictures y que todos conocemos ya que somos fans de la película Footloose. El vídeo está AQUÍ:
-
Bitexco Financial Tower de noche
Ya vimos hace un par de semanas la Bitexco Financial Tower y nos volvemos a acercar para verla de noche iluminada. Me gustó mucho la línea de luz que recorre el perfil del edificio. Aquellos que se fijan en todo verán que por debajo de la pista de helicópteros hay una planta completamente iluminada. Ese es el mirador del edificio, el lugar al que se puede subir para ver la ciudad desde allí. Creo que veremos otra foto tomada directamente junto al edificio y mirando hacia arriba.
-
Las fotos más populares en mi flickr en enero
Hace escasamente veinte días que veíamos el anterior resumen y ya nos ha pillado el cambio de mes y con él, otra ronda de más de lo mismo, que no se diga que no abusamos del tema hasta el infinito e incluso más allá. Por mi Flickr pasa la gente mirando las fotos y por aquí vemos el listado de las más populares, una sucesión de iteraciones en las que cada temporada parece que unas repiten y otras pasan, tienen su instante de gloria y desaparecen en el olvido. Esta serie comenzó en septiembre y continuó en octubre, noviembre y diciembre.
Por fin la gente se olvida de la dichosa letra de chocolate y en primer lugar tenemos la foto que el mes pasado estaba en el décimo puesto y una que hice de chiripa, ya que casualmente el día que visité el lugar me topé la imagen. Llevamos ya doce años viendo esta Tortuga muerta en Ship Island e incluso hay una segunda foto de la tortuga en el blog:
Repitiendo en el segundo lugar todo un clásico y una foto de mi equipo fotográfico. Apareció por primera vez en la anotación El equipo en enero del 2010. Se trata de La familia al completo:
Y también repitiendo en el tercer lugar, un pantallazo, que no foto y una de esas cosas que resultan difíciles de explicar. En un pasado lejano, el mejor blog sin premios en castellano superó las 6000 anotaciones y para confirmar el evento hice un pantallazo de la zona desde la que se controla todo, todo, todo y todo. Esa imagen tiene vida propia y ahora que llego a las 9000 anotaciones nos recuerda el poderío de los números:
En cuarto lugar un clásico y la que durante un montón de años fue la foto más popular de mi colección, aunque cuando me obligaron a marcarla como especial perdió el flujo de visitas. Esta foto la vimos por primera vez en la anotación Amsterdam Gay Parade 2007 y después tuvo su propia anotación con A veces veo coños:
En quinto lugar y bajando una posición respecto al mes pasado, otro de los grandes clásicos del blog. La foto la hice en abril del año 2005 en el Día de la Reina, ahora llamado Día del Rey porque el trono pasó de madre a hijo hace un tiempillo. La foto la vimos en su día en la anotación Hombre meando:
Bajando un puesto y colocándose en sexto lugar, la favorita de todos y una que no se pierde un listado. Una foto de mi equipo fotográfico allá por un pasado muy pero que muy lejano. Apareció en la bitácora por primera vez allá por abril del año 2007 en la anotación Familia y se titula Por la gloria de la cámara:
En séptimo lugar tenemos la única foto de comida de este mes y una imagen que hice en abril del 2005 y desde entonces, he jiñado lo que no está ni escrito. La foto pertenece al producto que se obtiene si se te ocurre cocinar Chili con carne:
En octavo lugar una foto que hice la semana pasada en el tren y que ha entrado con fuerza. Se trata de un chamo que va muy ligero a trabajar y en la calle la temperatura está por debajo de cero. La foto acompaña la anotación Con dos cojones bien puestos:
En la novena posición otro clásico ancestral, una foto de una invitación que recibí en diciembre del 2004 y que después acompañó la anotación La madre de todas las fiestas:
Bajando al décimo desde el sextootra foto que de cuando en cuando se asoma por el blog y una que hice con un motivo muy específico. Este era el contenido de mi mochila cuando fui a trabajar a Omán durante una semana allá por marzo del año 2005, en un pasado aún más lejano que el de la foto anterior. La imagen apareció en la anotación What’s in your bag?:
Y esto fue lo que dio de si mi flickr en enero, veremos como se comporta en el mes de febrero.