Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Animales nocturnos – Nocturnal Animals

    27 de noviembre de 2016

    La peli sorpresa de la semana es como la caja de bombones del Forrest Gump, siempre esperas que te guste el sabor del bombón que te ha tocado y tratas de no pensar que acabarás escupiéndolo de puro asco si te sale de los malos. Esta semana los que auguran y susurran la posible candidata no dijeron nada y así, todos estábamos en el cine más tensos que un deshonorable presidente truscolán llevando maletines petados de guita a Andorra. Al final hubo suerte y se trató de Nocturnal Animals, la cual se estrena en España la semana que viene con el título de Animales nocturnos.

    Una julay lee el primer libro de su ex-marido y flipa que no veas

    Una chama posturera y más pija que Jelou Kiti está casada con uno que se intuye que se la está pegando a base de bien y de mal y cuando recibe un libro de su ex-marido y lo lee, alucina por un tubo porque es una historia de movidas chunguísimas entre ella, él y una supuesta hija. La lectura despierta en ella recuerdos de su vida con él y la evaluación de su situación actual.

    La película arranca con una secuencia épica de Bostas bailando desnudas y se les puede ver (en ocasiones, dependiendo de la bolsa de grasa que les cuelga) hasta el potorro y los pelos del chichi. La escena es brutalmente explícita y conforma avanza descubrimos que es la inauguración de una exposición de arte moderno, que ya sabemos todos que es mayormente una mierda del copón. Después conocemos a la que organizó la exposición, a su marido pijo y gilipollas y cuando le llega un libro de su éx, nos lanzamos en otra historia. La película son tres tramas, por un lado la tipa que vive amargada y que interpreta el libro como una venganza de su ex- por dejarla un montón de años antes. Por otro tenemos la historia que cuenta el libro, la de una pareja con hija adolescente que se topan en la carretera en el medio de la nada con unos criminales y las pasan putas, las hembras mueren y el macho quiere venganza y un poli de la zona lo ayuda a conseguirla. La tercera historia son flashbacks al pasado, a la relación entre el escritor y la chama artista y vemos como empezó, como se desarrolló y como la relación se fue al garete. La película está muy bien contada, es fascinante, hay algo más de escenas con desnudos de lo que suele ser habitual en el cine americano y el director es Tom Ford, el de la casa de moda y que supongo que por eso elige a gente guapa. Amy Adams está maravillosa y este es el segundo papelón por el que se merece el Oscar que hace este año. Es una mujer increíble, tiene una manera de mirar hacia la cámara que enamora. Su exmarido es Jake Gyllenhaal, actor que de siempre me ha encantado y que aquí está soberbio. Este hombre debería tener muchísimo más reconocimiento del que obtiene, elige sus películas muy bien, sabe actuar y cuando todo está alineado, es fantástico. Mencionar también el papelón de Michael Shannon como el policía sin escrúpulos y que ayuda a capturar a los criminales. Toda una sorpresa que vale la pena ver. Es un thriller, con mucha escena lenta y con planos que se ve que fueron muy cuidados a la hora de rodarla.

    Definitivamente, no es cine para los miembros del Clan de los Orcos. Animales tan simplones no tienen la capacidad intelectual necesaria para algo así y después de los títulos de crédito con las gordas en pelota, seguro que se aburren. Es perfecta para sub-intelectuales con GafaPasta.

  • Yo, Daniel Blake – I, Daniel Blake

    27 de noviembre de 2016

    Esta semana he tenido poquísimo tiempo para ir al cine y a la hora de escoger, tenía o una sesión doble de películas que ya había visto o la posibilidad de ver lo nuevo de Ken Loach, director británico que siempre hace un cine muy de denuncia social y cuyas películas resultan interesantes y didácticas. Mirando en los archivos he encontrado que en el pasado hablé de The Angel’s Share y Jimmy’s Hall y ambas me gustaron. Su nueva película es I, Daniel Blake y en España parece que se estrenó a finales de octubre con el título de Yo, Daniel Blake y no creo que siga en cartelera.

    Un julay las pasa putas para cobrar el paro

    Un chamo ya mayor ve como le quitan el paro porque la compañía que evalúa estos casos ha sido privatizada y se la suda pese a que sus médicos no le dan el alta y descubre que hay toda una trama de toca-güevos que están ahí para estafar a los pobres y hundirlos más en su miseria. El hombre tropezará con una sucesión brutal de trampas burocráticas creadas para negarle el paro y robarle su dignidad. En su misma situación conoce a una joven madre soltera de dos niños que las está pasando tan mal que terminará trabajando de puta en un piso para poder pagarle a sus hijos los zapatos.

    La película es brutal, muestra sin ningún filtro lo descarnado que puede ser el sistema con nosotros, con los que lo mantenemos. Tanto politiqueo, tanta buena palabra, tanto ayudar a dictadores del tercer mundo con nuestra generosidad y cuando uno de los nuestros tiene un bache, lo aplastan y lo despedazan sin escrúpulos. Es una película deprimente porque lo que cuenta es real, está muy bien hecha y el protagonista, Dave Johns borda su papel. El director, a la hora de hacer la película, solo les suministraba a los actores lo que tenían que hacer y ninguno vio el guión completo. La película se rodó en el orden en el que se ven las escenas en pantalla. La frustración y el cabreo de los actores pasa la pantalla y llega a las filas de espectadores fácilmente. Sales del cine indignado y de mala hostia. El único punto negativo es que la alargaron un poco en su parte central, hay demasiadas iteraciones de más de lo mismo. POr lo demás, un drama social brutal.

    No es cine para los miembros del Clan de los Orcos pese a que cuenta la historia de uno de los suyos. Es obligatoria para todos los sub-intelectuales con GafaPasta.

  • La bella y la bestia – Beauty and the Beast

    26 de noviembre de 2016

    Mira que la gente se quejó cuando los cines abandonaron los rollos de películas y se volvieron digitales. Fue la mayor de las bendiciones y lo único que hay que lamentar es que no hubiese sucedido veinte años antes. Gracias a la tecnología, ahora los cines pueden poner una película en todas sus salas si quieren (sucederá el miércoles con un estreno para chochas de una comedia romántica holandesa que pondrán, en simultáneo, en las siete salas del multicine y además, SOLO pavas, ni siquiera tenemos imaginación para crear un escenario con tanto coño en el mismo sitio y rezumando fluidos con el gustito tan grande que se dan). Volviendo al concepto, lo digital y tal y tal también está permitiendo a los cines y a las distribuidoras el sacar películas clásicas de su desván y ponerlas en los cines y aunque algún capullo se pensó que la idea no funcionaría, las salas se llenan en esas ocasiones, como el otro sábado cuando fui a ver (de nuevo en un cine), Beauty and the Beast, película que en España se estrenó allá por los noventa con el título de La bella y la bestia.

    Un cardo de julay se encoña de la chocha del martes y la quiere chimpunear por todos los agujeros que tenga

    Una pava vive en un poblacho en el que la gente canta mayormente y es acosada sexualmente por el chamo más fuerte del villorrio, que la ha elegido como recipiente para depositar su semen. El padre de la chama es inventor y se marcha a un concurso, se pierde y acaba en un castillo en el que los objetos hablan y hay un mórcoba feo que no veas que le tiene tirria. La chama, cuando asume que algo malito le ha pasado a su padre porque el caballo regresó solo, sale a buscarlo, lo encuentra y el cardo feo de tío le da la libertad al padre a cambio que ella se quede. Se produce el cambalache y al principio ella solo habla con los platos y teteras y poco a poco se va camelando al julay hasta que este tiene problemas para caminar por el trípode que se gasta. En el poblacho, el chulo-putas de allí organiza una cacería para matar al monstruo, todos los machos y hasta las machorras del pueblo parten a matarlo, hay una tremenda batalla en la keli de la bestia y al final la chama lo salva y como le declara su amor, rompe una maldición que tenía y el tipo se transforma en un pavo del montón solo que con guita, que es siempre bueno de tener.

    Esta es sin lugar a dudas la mejor película de animación de la historia del universo. El adjetivo perfecto se gasta en este caso porque todo lo es. Es la primera película de animación que fue nominada a un Oscar a mejor película, tiene una banda sonora que nadie puede mejorar y ha aguantado el paso del tiempo en perfectas condiciones. Es también la película que determinó el futuro y hoy presente de la animación por ordenador. La escena del baile de la bella y la bestia fue la primera vez que el universo pudo ver el futuro. Se me eriza el vello cada vez que la veo o directamente me echo a llorar. Las letras de las canciones las escribió Howard Ashman, que no llegó a ver la película estrenada porque murió antes de Sida. Este autor también hizo la Sirenita, otro clásico. Fue la primera película de animación de la Disney que se adaptó como musical en Broadway. Una versión sin acabar de la película se estrenó en el festival de cine de Nueva York unos meses antes del estreno y recibió una ovación de diez minutos. Cualquier persona que quiera tener un mínimo imprescindible de educación cinematográfica debe haber visto esta película al menos una vez en su vida de adulto y definitivamente, debería ser en un cine. Es un CLÁSICO.

    Realmente me la suda lo que piensen los miembros del Clan de los Orcos o los sub-intelectuales con GafaPasta. Esta es la máxima expresión artística lograda por la humanidad en el campo del cine de animación. Cualquier persona que desdeñe verla, para mi no merece más que un lapo en la cara. Comentar que mi primera vez en un cine viéndola fue con mi amigo Sergio cuando se mudó a Gran Canaria y para que os hagáis una idea del impacto del evento, después nos fuimos a una fiesta universitaria en derecho en la que nos emborrachaos y seguramente meamos como hizo todo el mundo a una pava que se durmió apoyada en el árbol al que íbamos todos a mear, después nos fuimos a otra fiesta universitaria, de Telecomunicaciones y regresando a la ciudad, choqué con un coche de la Policía Nacional que atendía un accidente de otro grupo de estudiantes y hasta perdí el coche y tuvimos que poner una denuncia en comisaría. El día en el que vi la película la Bella y la Bestia por primera vez, es uno de los tres días más asombrosos, impactantes, alucinantes, flipantes y maravilloso de toda mi vida. No hay sistema de puntuación que le haga justicia así que triplicamos el mensaje.

  • Een echte Vermeer

    26 de noviembre de 2016

    Una de las películas holandesas que se estrenaban este otoño y que en el trailer se veía interesante es la de hoy, una especie de película biográfica de Han van Meegeren, pintor holandés que se hizo famoso tras la Segunda Guerra Mundial por sus manejos. La película por descontado jamás saldrá de las fronteras de los Países Bajos, se llama Een echte Vermeer y se dijo que la querían traducir al español con la traducción literal de truscoluña no es nación.

    Un julay pintor de brocha flaca se la monta para conseguir guita a costa de otros y con mucho chimpún

    El pintor holandés Han van Meegeren descubre pronto que es bueno pero no lo suficiente para que la gente lo valore por su trabajo y tras currárselo un montón, comienza a hacer falsificaciones de cuadros que nunca hizo Vermeer y encuentra la gallina de los güevos de platino. Cuando después de la Segunda Guerra Mundial lo están juzgando por traidor, nadie le cree cuando lo reconoce y en el momento que demuestra que estafó a los alemanes con cuadros falsos y les sacó una pasta gansa, se convierte en una especie de héroe nacional porque en Holanda, quien jode a un alemán o truscolán tiene mil milenios de perdón.

    La película es una historia fascinante de un falsificador que llega a ese trabajo porque fracasa como pintor original, nadie valora su trabajo. El colega investiga un montón hasta que logra que sus falsificaciones pasen por obras auténticas perdidas del genio Vermeer y de hecho, creo que hoy en día hay dudas de que algunos supuestos originales que se exponen en museos de todo el mundo sean en realidad parte de su obra, ya que el colega hizo más cuadros firmado como Vermeer de los que existían en el universo en el momento en que comenzó con la tarea. La película nos lleva saltando de sus inicios al juicio con paradas de por medio, no es muy lineal pero se aguanta. Está interpretada por Jeroen Spitzenberger, seguramente el mejor actor neerlandés vivo. El colega es un genio y una parte brutal de la calidad de la película es por su convincente interpretación. La historia tiene sus baches y en algunos momentos aburre y se habría agradecido que echaran mano de la tijera y cortaran minutos con ganas. Hay una relación de amor, el chamo se casó con una orca de Vecindario y se encoñó de la chocha del martes y siempre que pudo, se le echaba encima para que no levantara cabeza.

    No es cine para los miembros del Clan de los Orcos pero es una lástima que los sub-intelectuales con GafaPasta no tengan acceso a la peli, seguro que les gusta.

←Página anterior
1 … 1.391 1.392 1.393 1.394 1.395 … 3.619
Página siguiente→
  • huitten en Misión imposible: Sentencia Final – Mission: Impossible – The Final ReckoningNi me llamó la atención la primera, ni p…
  • huitten en Destino Final: Lazos De Sangre – Final Destination: BloodlinesLa sangre me nubla la vista.
  • huitten en Ni idea – CluelessPues mira…a veces este tipo de películ…
  • huitten en Regresando a Utrecht desde MaléYo estoy casi convencida de que naciste …
  • Luis en Regresando a Utrecht desde MaléÑozz, desayuno bajo en calorías. Jejejej…
  • Genin en Destino Final: Lazos De Sangre – Final Destination: BloodlinesHay que tenerla en cuenta… Salud
  • Genin en Ni idea – CluelessPasando… Salud
  • Genin en Regresando a Utrecht desde MaléLos del hotel son unos chorizos, menos m…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR