Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Palmeras en la nieve

    3 de enero de 2016

    Aunque vivo en el extraperlo, sigo las noticias cinematográficas españolas un poquillo y siempre que vuelvo al terruño busco la manera de pasarme por los cines a ver todo los productos locales que estén en la cartelera. El comienzo del año me pilló yendo a la playa a pasar el día y por la tarde yendo al cine a ver Palmeras en la nieve, película que además, fue rodada mayormente en la isla de GRAN CANARIA.

    Un julay se encoña de una pava pero resulta que es de color y él de blanco y negro y no hay compatibilidad

    En Guinea Ecuatorial, un chamo llega a trabajar y descubre un lugar increíble. La vida allí es totalmente diferente a la que hay en España y pronto se enamora de una negra que se la pone morcillona y a la que cogerá siempre que puede. Entre el trabajo y las movidas de la independencia de la colonia, su vida se irá complicando, aunque sin dejar de chingarse a la pava y como todo lo bueno se acaba, al final tendrá que marcharse pa’ España y dejar a la chama atrás.

    Dígamos lo más duro. Para ser una película de más de dos horas y media, es jodidamente entretenida. Es una especie de Falcon Crest en las colonias y con un tipo que al contrario que su hermano, que prefiere mojarla en toda almeja que pille, el protagonista se centra en una y le da candela siempre que puede. Pese a la diferencia de raza entre ambos, se quieren más o menos de verdad. Guinea Ecuatorial, pese a lo que pretenden cuatro descerebrados e hijos de zorra zarrapastrosa, fue la última de las colonias españolas ya que como sabemos, truscoluña NO ES NACIÓN. La vida allí era muy dura para los locales, que estaban siempre sometidos al abuso de los colonizadores. Vemos que hay gente buena entre ellos y otra muy mala y penca, sobre todo el grupillo de tíos que sale los viernes a emborracharse y chingar a la que pillen por el camino. La película se atasca en ocasiones, como si se hubieran saltado trozos completos del libro y otras historias que comienzan, las dejan a medias. Mario Casas es un guaperas pero aquí se ve algo desbordado y cuando tiene que mostrar algún tipo de emoción compleja en la cara, no puede, no puede, él lo intenta pero de cada tres cartuchos, dos son de gofio y no los puede disparar. Eso sí, el colega corre como un galgo por los bosques de Gran Canaria. Por suerte, hay un montón de actores y actrices que hacen su trabajo bien y ayudan a que la película no se descarrile. Imagino que han cortado otras tres o cuatro horas y quizás si hacen una miniserie con todo el metraje, logran una obra maestra. Pese a las cosillas negativas, la película está bien y merece la pena verla.

    Esto no es cine para los miembros del Clan de los Orcos, es demasiado sofisticada para ellos que ni siquiera saben que Guinea Ecuatorial no fue hasta hace mucho parte de España. Puede interesar a los más atrevidos de los sub-intelectuales de GafaPasta.

  • Ocho apellidos catalanes

    3 de enero de 2016

    Esperaba como agua de sequía, que no de mayo, porque en Holanda y gracias al cambio climático, llueve sin parar trece de los doce meses del año y en más de la mitad, no es lluvia, son baldes que te tiran sin parar a la cara. Decía que esperaba con ansia que aguantara en la cartelera de cine española cierta película que es una segunda parte y de la que no se habló en su momento porque no coincidió con una visita a los cines españoles, aunque de tapadillo y sin que jamás lo reconozca diré que es posible y probable que haya hecho una excepción y la hubiera o hubiese podido ver. Hoy voy a comentar Ocho apellidos catalanes.

    JULAYS, truscoluña NO ES NACIÓN

    La pava de la primera película que no vi ya no está con el andaluz y se ha encoñado de un truscolán que organiza una boda falsa redecorando el centro del poblacho en el que vive para que parezca truscoluña de verdad y darle una alegría a su abuela, la ricachona del pueblo y la que recibe el tres por ciento de todos los demás. El andaluz se va con el padre de la vasca a la boda y allí se volverán a encender los fuegos uterinos del amor.

    Fui a ver esta película con un amigo que entraba al cine prácticamente obligado porque le habían dicho que habían oído que no es tan buena como la primera. Quizás no lo sea, pero es una comedia del copón y te ríes una jartá. Tiene sus momentos en los que flaquea, sobre todo en algunas de las pomposas escenas de la nación truscolana pero en los momentos en los que la cámara se acerca a dos o tres personajes, la película recupera el ritmo, los golpes de humor se reproducen y te ríes sin parar. Dani Rovira siempre me ha parecido un actor raro, como que lo fuerzan a ser galán cuando a él lo que le va es la comedia. Sabe como moverse en el género y su don de lenguas es la envidia de todos los que llevamos más de cuatrocientos días de constancia en el duolingo. Su dúo con Karra Elejalde es fabuloso, hay química entre ellos y sus escenas juntos son las mejores. El momentazo en Madrid es épico. Carmen Machi en esta ocasión está un poco apagada y repetida pero da igual cuando tenemos a Rosa María Sardá desatada como una truscolana de pro. Finalmente decir que Berto Romero para mí fue el más flojo de todos, su recargado personaje truscolán es demasiado excesivo y acaba por cansar. La historia es simple, directa y no busca el humor sub-intelectual sino el más marrullero que nos gusta a los demás. Pese a las caídas de ritmo y a que algunas escenas las estiraron demasiado, vale la pena.

    Esto es cine obligatorio para todos y cada uno de los miembros del Clan de los Orcos, que además harán bien en llevar a sus hembras y hasta a sus hijos si ya los han destetado. Puede afectar negativamente a las funciones cerebrales, si las hubieran, de los sub-intelectuales de GafaPasta, que harían bien en mantenerse alejados de los cines en los que la estén poniendo.

  • Frente al mar – By The Sea

    2 de enero de 2016

    Te lo juro por las bragas más sucias de Mafalda, a veces me cago en todos mis muertos con algunas de las películas que voy a ver, sobre todo cuando me pego un madrugón en sábado para hacerme un chocolate con churros y salir a escape hacia Amsterdam e ir a la filmoteca a ver algo titulado By the Sea y que en España se estrenará a comienzos de abril con el título de Frente al mar.

    Una pareja de julays ni mojan, ni maman, pero te tocan los mondongos a conciencia

    Un escritor alcohólico y su hembra amargada y avejentada se van a un villorrio en la costa a pasar un tiempo. Cada día, él se pira a un bar a emborracharse sin escribir y ella se queda en la habitación del hotel marrullando sus desgracias. Esto cambia cuando ambos, por separado, descubren que hay un agujero que conecta su habitación con la de al lado y se dedican a espiar, por separado y juntos, a una pareja de luna de miel que no paran de follar. Eso o algo parecido.

    Por Dios, pensé que me moría en el cine de aburrimiento. Está clarísimo que a Angelina Jolie le hicieron su película anterior porque no es posible que haya olvidado las reglas más básicas a la hora de dirigir, o quizás es porque se puso detrás y delante de la cámara y perdió la concentración. La película es un muermo del copón, un aburrimiento que no cesa con escenas que se repiten una y otra vez. Brad Pitt está patético aunque mirando el lado positivo, al menos en esta película no masculla y hasta se le entiende cuando habla. Esto pretende ser cine autor y acaba en artisteo de feria de barriada periférica. En todo momento eres consciente que estás presenciando un trusco, una mierda que tratan de servirte calentita. Hay un montón de simbología que no aporta nada y que está allí por motivos desconocidos y no hay química alguna entre nadie. Uno se llega a preguntar si esos dos están realmente casados ya que en la película, en la que al menos esa parte no la tenían que actuar demasiado, no lo parece en ningún momento y ni eso nos creemos de ellos. La película logra el mérito de arrancar lenta y perder velocidad según transcurre. Para cuando se acerca el final estúpido y absurdo, estás tan desinteresado en el mismo que ni te molestas en mirar a la pantalla grande y mantienes tu interés en el increíble juego que tienes en tu pequeña y portátil pantalla.

    Si odiase a algún miembro del Clan de los Orcos, lo obligaría a ver esta película. Imagino que algunos sub-intelectuales de GafaPasta la encontrarán fascinante. Para mí es un paquete.

  • Incuajable

    1 de enero de 2016

    Prácticamente el único propósito de Año Nuevo que formulo cada comienzo de ciclo es también el que desde el primer día sé que no voy a cumplir. Cada año me digo y me repito que voy a escribir un libro, o quizás debería decir que voy a escribir otro libro que no sea el blog y cada año, lo dejo crecer, tomar forma y desvanecerse en mi cabeza pero nunca encuentro las horas necesarias para transferir eso a papel. Igual me debería plantear lo de dictarle al iPad o al ordenador y dejar que ellos lo escriban haciendo de secretarias. Uno de los problemas es que mis líneas de pensamiento van muchísimo más rápidas que mi capacidad para teclear, que es fabulosa y extremadamente rápida. La cosa va de la siguiente manera: desarrollo alguna parte del argumento en mi cabeza, un proceso dinámico, hilarante y que se ajusta al segundo. Cuando lo voy a escribir, la mitad de las cosas se me han olvidado, incluyendo los mejores trozos y lo que me queda es un pálido reflejo de lo que quería contar, con lo que me frustro y lo abandono. Con la bitácora esto no sucede porque en la mayor parte de los casos, pensar y escribir son actividades que suceden prácticamente sin tiempo entre ellas. La idea surge en mi cabeza y es enviada a mis dedos mientras yo la leo y corrijo en la pantalla. Siempre tengo una piscina de cosillas de las que quiero hablar y por el mismo fenómeno que me bloquea a la hora de escribir un libro, desarrollo en mi cabeza desvaríos fabulosos que después olvido y solo me queda un vago residuo de pensamiento del que no puedo tirar para extraer el resto.

    Ahora que lo pienso, lo mismo sucede con el Porcas que quiero hacer y no hago. Siempre he creído que la continuación a mi universo desquiciado está en grabar homilías desvariando a tutiplén. Hasta hice una para ver si el sistema funcionaba. Ahí se quedó. Regularizarlo, convertirlo en una rutina es algo que no haré. 

    Mirándolo de una manera positiva, al menos este año, con dos cisternas me he deshecho del primer jiñote y de los propósitos de Año Nuevo.

←Página anterior
1 … 1.564 1.565 1.566 1.567 1.568 … 3.620
Página siguiente→
  • Genin en Momentazos del buceo en RasdhooMejor con las fotos, según mi humilde op…
  • sulaco en Lilo y Stitch – Lilo & Stitchen algún lugar los miles desaparecieron….
  • huitten en Lilo y Stitch – Lilo & StitchDices que hay «tres cuatrocientas cincue…
  • Genin en Lilo y Stitch – Lilo & StitchSalgo corriendo!!! Salud
  • Genin en Misión imposible: Sentencia Final – Mission: Impossible – The Final ReckoningA mi lo que me pasa con estas pelis que …
  • huitten en Misión imposible: Sentencia Final – Mission: Impossible – The Final ReckoningNi me llamó la atención la primera, ni p…
  • huitten en Destino Final: Lazos De Sangre – Final Destination: BloodlinesLa sangre me nubla la vista.
  • huitten en Ni idea – CluelessPues mira…a veces este tipo de películ…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR