Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Bernini, Velázquez, los ángeles y la fontana di Trevi restaurada

    26 de noviembre de 2015

    El relato comenzó en Volviendo a Roma y la sorpresa de la Domus Romane

    Nos habíamos quedado en la visita a la Domus Romane di Palazzo Valentini. Al salir, llovía que no veas y me acerqué a la Galleria Doria Pamphilj, otro de esos lugares que no había visitado porque nadie se había molestado en recomendármelo y que no perdonaré nunca jamás. Sabía que es otra colección privada espectacular creada desde el siglo XVI (equis-uve-palito) por las familias Doria, Pamphilj, Landi y Aldobrandini, que a base de copular entre ellas y entremezclarse, se han quedado como Doria Pamphilj.

    Paredes petadas de cuadros en la Galleria Doria Pamphilj

    En el vídeo, que está aquí se puede ver que han apañado tanto arte, tanto del bueno como del que te deja helado, que no hay hueco en las paredes para mostrarlo. Por supuesto, la buena fortuna de la familia quizás tuvo que ver con Inocencio X, el Papa del clan. Jamás pensé que vería algo como lo que tienen allí. En una pequeña habitación, juntas, dos obras épicas y legendarias.

    Inocencio X por Velázquez

    Por un lado, una pintura del mencionado Papa hecha por Velázquez, que al parecer pasó por Roma. Épica y preciosa y acompañada de una escultura del mismo Papa, hecha por Bernini:

    Inocencio X por Bernini

    Prácticamente lloré de la emoción. En unos pocos metros cuadrados, Bernini y Velazquez hicieron dos maravillas que están allí, como si nada. De nuevo, tengo que decir que solo por esto mereció la pena el viaje a Roma. Si no me doy un pellizcón, me salen raíces allí mismo ya que resulta difícil seguir tras ver algo así. El resto de la Galleria tiene trabajos interesantes, importantes, espectaculares y todo lo que quieras y aún más. Cuando salí, llovía un poco menos y fui hacia la Piazza Venezia y subí las escalinatas para ver la Basilica di Santa Maria in Ara coeli, que creo que siempre que he pasado por allí estaba cerrada.

    Interior de la Basilica di Santa maria in Ara coeli

    Está bien y es bonita pero en una ciudad con tantos tesoros, casi que se puede decir que es ordinaria y vulgar. Justo a su lado está la mole esa que parece una máquina de escribir blanca:

    Monumento nazionale a Vittorio Emanuele II

    Es el Monumento nazionale a Vittorio Emanuele II, aunque los italianos lo llaman más bien Vittoriano o Altare della Patria. Nunca me he molestado en entrar porque me repele que no veas y como no había ido hasta la basílica no sabía que allá arriba hay una terraza.

    Foro di Cesare y Traiano desde la terraza del Altare della Patria

    Siempre es bueno recordar que estamos sin lugar a ninguna duda en el mejor blog sin premios en castellano y contenido alucinante como el vídeo anterior no se puede encontrar en muchos sitios. En el vídeo está la columna mencionada en la anotación de ayer. Entré en el mamotreto y curioseé pero no me interesaba para nada.

    Continué mi ruta y fui al PanDivino para almorzar. Resultó que los dueños son un italiano y una española. Me tomé un par de tapas deliciosas y a un precio brutalmente barato. Está prácticamente al lado de Sant’Andrea della Valle y muy cerca de la Piazza Navona.

    Pinturas de Caravaggio en la capilla Contarelli de la Chiesa di San Luigi dei Francesi

    Antes de ir a la plaza entré en la Chiesa di San Luigi dei Francesi, otra de las iglesias que se me habían resistido en visitas anteriores y a la que quería entrar para ver las pinturas de Caravaggio que tenemos en la foto anterior. Esta es la iglesia de los franceses y debido a ciertos actos de los josdeputas-terroristas de mierda, estaba muy concurrida y hasta tenían un lugar para dejar notas, aunque no me quedó claro si se las darán a los franceses o se las entregarán en mano a algún Dios que no quiere nada con nosotros. Hacer la foto tuvo su dificultad porque solo encienden las luces cuando alguien afloja dinero y si hay algo que todo el mundo puede tener meridianamente claro es que yo no doy voluntariamente dinero a la Santa Madre Iglesia. Por suerte, tuve mi ocasión cuando alguien echó el leuro.

    Fontana Dei Fiume y Piazza Navona

    Aunque me parece que en alguna ocasión hemos visto fotos y hasta vídeos tomados en la Piazza Navona, esta es la primera vez que la pillo sin que esté llena de chiringuitos y puestos de venta y eso se puede apreciar en el impactante y asombroso vídeo anterior, en el que también se puede ver que llovía y la gente andaba con paraguas o bolsas de basura que asemejan chubasqueros.

    Cráneo expuesto de Santa Inés

    No hay nada que mole más en la Iglesia de los Presuntos Tocadores de Niños que decapitar a sus santos y repartir el resto del cuerpo entre sus templos. En la iglesia de Sant’Agnese in Agone que tenemos en la misma Piazza Navona tienen un trofeo mayor, el cráneo de Santa Inés, el cual está terroríficamente expuesto en la iglesia. Digo yo que estas costumbres bárbaras se deberían castigar, ya que animan a los terroristas musulmanes de mierda a imitarlos, solo que con gente que no es santa (aún).

    Ponte Sant'Angelo y el  Castel Sant'Angelo

    Desde allí fui a ver el Castel Sant’Angelo, pero solo por fuera. Me interesaba mucho más el Ponte Sant’Angelo o Pons Aelius, que fue el nombre que le dieron cuando lo inauguraron en el año 134, es decir, hace la friolera de mil ochocientos ochenta y un años y ahí sigue, viendo pasar el tiempo. Sobre el mismo están las figuras de unos ángeles que muchos ignorantones piensan que fueron realizados por Bernini. La verdad más relativa es que solo dos de los ángeles los diseñó Bernini, aunque el proyecto era suyo y ni siquiera los dos que diseñó están allí, ya que al Papa Clemente IX (palito-equis) le molaron tanto que se los quedó. Hoy en día, esos dos ángeles moran en Sant’Andrea delle Fratte.

    Desde allí fui caminando hasta la Fontana di Trevi, sobre la cual andamos el año pasado en un vídeo estremecedor e único e irrepetible. La restauración ya ha terminado y está en toda su gloria y se ve (en dos palabras) mara–villosa.

    Fontana di Trevi

    En el lugar había una multitud, como se puede ver en el vídeo y la fuente está fabulosa.

    Otro vídeo de la Fontana di Trevi

    Si hay algo cierto en esta vida es que nunca se pueden tener demasiados vídeos de la Fontana di Trevi así que para demostrar mi generosidad jamás reconocida, os he dejado otro. Como ya se iba a poner el sol me esperé para ver la fuente con su nueva y fabulosa iluminación nocturna y aprovechando las capacidades infinitas de mi cutre-teléfono güindous de cien leuros, le hice un panorama que nos pone los vellos de punta y escaldados:

    La fontana di Trevi al atardecer

    Estando por esa barriada, decidí acercarme a la Piazza di Spagna, la cual JAMÁS cambiarán el nombre por Plaza de los comemieldas truscolanes, por si acaso alguno tiene la idea de proponerlo.

    Piazza di Spagna de noche con la escalinata cerrada

    Resultó que la escalinata la están restaurando y está cerrada y la multitud se concentraba en la plaza, como se puede ver en el vídeo anterior. Creo que dentro de un par de semanas reabrirán al menos una parte. Por suerte he estado en el lugar multitud de veces.

    Desde allí decidí que ya iba siendo hora de concluir un día fantástico y regresé en el metro a la zona de Termini. Aproveché para recorrer los dos supermercados de la zona y comparar los precios del queso Parmigiano Reggiano y de la harina ya que al día siguiente iba a comprar. También descubrí que en los supermercados se venden las gomas de repuesto para mi cafetera Bialetti, así que me compré unas cuantas. Y así acabó el sábado en el que descubrí que Bernini y Velázquez comparten una habitación en una colección privada.

    El relato acabó en Sobre el Vaticano, junto a la tumba de San Pablo y al ladito del Coliseo

  • Carnaval de casas en Hanói

    26 de noviembre de 2015
    Carnaval de casas en Hanói

    Aparte de los preciosos edificios con arquitectura colonial, en Hanói te puedes tropezar con nuevos y espectaculares rascacielos y con el caos que debe dar el no tener un sistema muy sofisticado para controlar la construcción. En la foto de hoy tenemos un buen ejemplo de una calle del centro más turístico de la ciudad, con edificios a los que se les añaden plantas alegremente y que parecen vivos ya que van mutando. En esta foto también se puede ver como es casi imposible hacer una foto desde el otro lado de la calle sin que te aparezcan en la misma un buen puñado de motocicletas. Para darle un toque aún más exótico, el cableado eléctrico y telefónico es aéreo y se agarra de árboles y edificios como buenamente puede.

  • Volviendo a Roma y la sorpresa de la Domus Romane

    25 de noviembre de 2015

    Ahora que estoy a mitad de camino con la planificación viajera del otoño, me planteo seriamente si no sería mejor hacer como el resto de la basca y quedarme en casa criando tripa, ya que me paso la vida al borde del agotamiento. El viernes salía de mi casa con el equipo de fin de semana básico, ese que compongo usando una lista infalible y gracias a la cual no se me queda nada atrás. Trabajé y a las cuatro menos un segundo me iba de la oficina y fui en tren al cine que está junto al estadio ArenA. Cené por allí y fui a ver una película al cine de la que hablaré algún día. Tras acabar, tomé el tren allí mismo para ir al aeropuerto, pasé el descontrol de seguridad, en el que las máquinas pitaron y me pasaron por todos lados del equipaje e incluso de las manos como una servilleta que al parecer detecta explosivos. Yo di las gracias a algún Dios porque el día anterior no comí castañas, porque seguro que aquello canta que no veas si detectan la cantidad escandalosa de metano que puedo almacenar, ya que hay veces que pienso que soy una bombona de gas de las sopladeras que podría llenar si quisiera o quisiese. La aerolínea elegida para ir a Roma era Buelin, la supuesta compañía barata. Mi elección se basó en que no perdía horas de trabajo, aunque si lo volviera a hacer, escogería Ryanair ya que lo de Buelin fue como lo que hace siempre lIberia, me cambiaron los horarios tantas veces que para cuando saqué la tarjeta de embarque, ya no sabía ni a qué hora volaba, la cual, descubrí, era casi a las diez de la noche y me colocaba en la zona crítica tirando a terrorífica en la que no podía pillar transporte público para ir a Roma desde el aeropuerto. El avión llegó con algo de retraso pero tuvieron el tiempo suficiente para realizar el embarque.

    Puerta de avión de Buelin en Español e inglés

    Con todo el mundo dentro y listos para salir, el piloto anunció que por movidas meteorológicas teníamos que esperar quince minutos más hasta que le dejaran encender los motores, lo cual me acercaba aún más a la hora crítica. El despegue fue terrible, el avión dio un bandazo tan grande que parecía que caíamos en una montaña rusa y la chocha caducada que se sentaba a mi lado se puso a gritar como si le hubieran tocado el punto de los orgasmos. No fue la única. Después de eso, por suerte, no pasó más nada y el vuelo transcurrió sin problemas. Yo, previsoramente, me compré el billete para la guagua de las doce y media de la noche desde el aeropuerto y como aterrizamos sobre las doce menos cuarto, crucé los dedos de los pies para que todo fuera bien. No fue así. Nos tuvieron esperando por una guagua para llevarnos a la terminal más de quince minutos ya que al parecer, a esas horas de la noche en el aeropuerto hay dos gatos currando. Después el cabrón nos llevó hasta la terminal más alejada de la parada de guagua y al salir tuve que caminar lo que no está escrito a todo meter para llegar a la estación de guaguas, algo que conseguí a las doce y veinticinco. Solo quedaban tres asientos en el vehículo cuando entré y al parecer no permiten llevar gente de pie, con lo que tenemos que agradecer a mi ángel de la Guarda su trabajo tan eficiente. El guagüero se pensaba que estaba en una competición y nos llevó a la ciudad conduciendo como loco, aparte de que no encendió el aire acondicionado y allí dentro nos estábamos atorrando a base de bien. La guagua paró primero en la zona del Vaticano, lugar en el que se bajaron un par de julays y después siguió hasta la estación Termini, en donde salimos la mayoría. Yo tenía mi pensión cerca, el Hotel Ferrarese, muy pero que muy cerquita de la Basilica Papale di Santa Maria Maggiore. Pasé por la recepción, recogí la llave y subía a mi cuarto.

    Inicialmente había pensado ir a Tivoli el sábado pero visto que iba a llover un montón, opté por el plan alternativo. Lo bueno de haber estado un montón de veces en Roma es que la conozco y se como moverme y además, tiene tanto por ofrecer que siempre hay algo nuevo. Fui andando hasta el Palazzo Colonna , uno que solo se puede visitar las mañanas de los sábados.

    Interior del Palazzo Colonna

    Este palacio pertenece a la familia Colonna desde hace más de veinte generaciones y dicha familia tuvo un Papa (Martín V), no un papá sino uno de esos que se pone falda y trabaja para una organización en la que abundan los presuntos tocadores de niños. Esta familia tiene una de las colecciones de arte privadas más espectaculares de Roma, con obras de todo quisqui.

    Columna dentro del Palazzo Colonna

    El palacio es un flipe que no veas. Al salir ya llovía y me acerqué al Palazzo Valentini, que está básicamente enfrente y que es la sede provincial de la prefectura de Roma. Nunca jamás os perdonaré que nadie me hubiese dicho que bajo este palacio está la Domus Romane di Palazzo Valentini. Lo descubrí en el tripadvisor y aunque las visitas son reservadas y no tenían nada para antes de la una de la tarde, entré para comprar una. Casualmente, en ese instante, mi ángel de la Guarda estaba currando y un grupo de italianos que iba a ver el sitio, tenía tres entradas de más y no les devuelven el dinero, así que me vendieron una. No se permiten hacer fotos o vídeos pero lo diré claramente: ¡ES LA PUTA HOSTIA!. Todavía sigo flipando en tantos colores como tiene el arco iris y quizás hasta más. Siete metros por debajo del nivel de la calle se han encontrado un pequeño complejo de baños que formaban parte de la keli de un senador del Emporio Romano, una casa del siglo IV (palito-uve), se encontraron una trozo de calle Romana, con su pavimento de pedrolos y encontraron otra casa con un mosaico del quince y hasta del dieciséis. No solo tienen unos restos interesantes, la visita es guiada y es una inmersión multimedia flipante y alucinante a la par que fabulosa. Te enseñan como podía ser la casa, expanden los restos, crean movidas con las luces y te van narrando la historia. Por supuesto, al hacer la visita en italiano ese era el idioma pero en mi caso, no es un problema porque no salí super-dotado de otras cosas, pero sí para las lenguas que vienen del latín. La visita dura hora y media y se me pasó volando. En un punto determinado nos explican con una película todas las inscripciones de la Colonna Traiana y después salimos por una puerta justo junto a la base de la misma. Por si no ha quedado claro, lo digo en cuatro palabras: a-lu-ci-né. Ya con esto mi fin de semana en Roma era perfecto pero hubo mucho más y tengo fotos y vídeos a tutiplen, pero como ya he estirado el relato más que un chicle bazooka, continuaré otro día.

    El relato continúa en Bernini, Velázquez, los ángeles y la fontana di Trevi restaurada

  • Puerta de Quan Chuong

    25 de noviembre de 2015
    Puerta de Quan Chuong

    Al parecer, en algún momento del siglo XVIII (equis-uve-palito-palito-palito) la ciudad de Hanóiestaba amurallada y el acceso era a través de dieciséis puertas, aunque con tanta puerta, el objetivo no era la defensa de la ciudad sino asegurarse que todos los comerciantes pagaban al entrar con sus mercancías. De todas esas puertas solo queda una, cerca de la zona turística de la ciudad y llamada Quan Chuong. En su día, esta puerta estaba junto a un puerto. Ahora, solo vamos a verla uno de cada mil turistas ya que es hacerle la foto, darte la vuelta y regresar al centro. Aún así, aquí queda el documento gráfico.

←Página anterior
1 … 1.582 1.583 1.584 1.585 1.586 … 3.619
Página siguiente→
  • Genin en Destino Final: Lazos De Sangre – Final Destination: BloodlinesHay que tenerla en cuenta… Salud
  • Genin en Ni idea – CluelessPasando… Salud
  • Genin en Regresando a Utrecht desde MaléLos del hotel son unos chorizos, menos m…
  • huitten en Séptimo y último día de buceo en RasdhooDebe dar pena dejar de ver a tus amigos …
  • Genin en Séptimo y último día de buceo en RasdhooPues me quedo esperando con ansia el cap…
  • Genin en Sexto día de buceo en RasdhooHombre, buena noticia, ya pensaba que no…
  • sulaco en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesLas fotos están extraídas de los vídeos …
  • huitten en Sexto día de buceo en RasdhooEso de hacer amigos de otra especie, y m…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR