Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • We Are Your Friends

    26 de septiembre de 2015

    Cuando hacen películas que quieren llamar la atención de la gente joven, siempre procuran montar unos trailers épicos, con mucho tronío y ruido por un tubo que parece que es lo que le mola a la gente joven. El trailer de marras lo debo haber visto unas treinta veces antes del estreno de We Are Your Friends y con tanta iteración, llegó un momento en el que comencé a ordenar los planos que se ven en el trailer en el orden correcto y para cuando la pusieron en el cine, ya sabía lo que estaba por venir. La película parece que no tiene ni fecha ni título para España, aunque obviamente, el título de truscoluña no es nación le viene como anillo a culo de hobbit.

    Un julay pinchadiscos se junta con el primo del Güaca y le intenta chingar a su pava

    Un perdedor que no da pie con bola tiene su cutre-panda con la que hace de pinchadisco y animador de fiestas. Por circunstancias aleatorias y que casualmente se debieron al guión, conoce a un pavo que es un Dí-Llei muy importante y se hacen amigos. A partir de ahí es todo movidas entre los dos, la novia de uno que se pincha al otro, las drogas, la amistad, la música y todo lo demás.

    Se supone que esta es una de esas películas generacionales, que los que la ven a la edad adecuada la recordarán siempre y hablarán de ella treinta años más tarde. El problema es que intentan tanto ser grandiosos que acaban siendo normalitos y nada más. La película está bien, entretiene aunque sin enganchar. Es lo clásico, la historia de un chamo que conoce a la novia de otro y busca la manera de ponerle la pierna encima y después robársela porque va a ser su amor más verdadero. El protagonista es Zac Efron, un actor que tenía todo el potencial para ser épico y que parece que ha preferido esnifar rayitas y apagarse en papelillos mediocres. El otro macho del corral es West Bentley, que trata de darle algo de carácter a su famosete pero que no termina de conseguirlo. Al final, esto es una historia de drogas, sexo y música de discoteca. La música, que debería ser la protagonista, está en segundo plano y lo importante parece ser el amor, que en realidad son ganas de sexo. No llegaron a crear una historia memorable y se quedaron con una flojilla.

    Dudo que atraiga a los miembros del Clan de los Orcos y mucho menos a los sub-intelectuales de GafaPasta.

  • Transporter Legacy – The Transporter Refueled

    26 de septiembre de 2015

    Ya lo dice el refranero popular, en Distorsiones, el mejor blog sin premios en castellano está to-i-títo escrito, sobre todo en lo que respecta al cine. Mirando los ingentes y grandiosos archivos con más de ocho mil entradas, veo que en su día ya hablé de Transporter 3, película que en aquella época interpretaba Jason Statham y que fue mala casi que de vicio. Como no hay nuevas ideas, alguien decidió que cambiando al protagonista y los coches se podía volver a hacer la cosa y así surgió The Transporter Refueled, película que se estrenó en España hace tres semanas con el título de Transporter Legacy que realmente no viene a cuento de nada.

    Un julay taxistea putas del este

    Un grupo de putas del este de Europa o algo así organizan una especie de robo masivo a los chamos que las han puteado y contratan a un conductor para que las lleve de aquí para allá. Resulta que involucran al padre del acarajotado y entre todos se lo pasan pipa destruyendo vehículos.

    El guión de esta película debe tener cinco o quizás seis páginas. No pueden haber más. La idea es tonta y se basa en repetir una y otra vez escenas de persecuciones en coches en los que los de la policía francesa acaban volando por los aires antes de estrellarse. También parece que la idea es confirmar la incompetencia de esa policía. El protagonista es un tal Ed Skrein que ha conseguido tener una carrera de cine en la que yo no había visto ni una sola de sus películas. El pobre aunque quiere, es que no puede actuar. Intenta mostrar emociones pero pese a su esfuerzo, nunca lo logra. A su lado hay un montón de tipas haciendo de putas rusas que la verdad, que si eso es lo mejor que tienen que ofrecer sus chulos, la merca está muy floja. Aparte del guión patético, han doblado la película, es decir, se rodó en inglés pero han quitado el sonido original y han hecho un doblaje en toda regla, algo aberrante y que te desconecta aún más de todo. Entre las grandezas de la peli es que supuestamente sucede en el año 2010 y todos los rusos, sus putas y los demás tienen iPhones 5 y 5S, los cuales no existían en ese año. Sin nadie que sepa actuar, nos limitamos a los especialistas haciendo su trabajo. Toda la escena final es de puta lástima y la movida en el yate es tan patética que te obliga a desconectar el modo de avión de tu teléfono y tratar de distraerte mirando el correo que has recibido. En fin, que no vale la pena.

    Uno puede creer que este es el tipo de producto perfecto para los miembros del Clan de los Orcos pero no es así, incluso ellos la detestarán. Si quieres torturar a un sub-intelectual con GafaPasta, mételo en un cine y oblígalo a verla.

  • Una de series

    25 de septiembre de 2015

    Desde hace cosa de dos semanas he decidido acabar de una vez por todas con todas las temporadas de la serie Física o Química. Como solo la veo cuando me voy de vacaciones a Asia, llevo años con las movidas de ese instituto en el que todo el mundo es un trasmallo. Estos días, cuando tengo un rato larguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuísimo me veo un pedazo de un episodio y si hay suerte, uno completo. Es algo que odio de las series españolas. En lugar de los 22 minutos para las series de media hora o los cuarenta y dos minutos para las de una hora, en España las series duran prácticamente hora y media, convirtiéndose en películas. Supongo que cuando les añaden la publicidad, estos capítulos empiezan a las diez de la noche y acaban a la una de la mañana. Además, en las series españolas se abusa de la música una pasada. Hay un ronroneo constante con la banda sonora de la serie que estás viendo y en el caso de Física o Química, cada episodio parece estar patrocinado por una canción específica y siempre buscan el momento oportuno para meter el vídeo con diez acciones en paralelo de los trescientos protagonistas y a mí me falta tiempo para avanzar tres minutos hacia el futuro y continuar con la narración. Esos capítulos eternos son los que hacen que prefiera series en inglés y un montón de sitcoms (¿comedias de situación?) para cuando solo tengo un ratito. De las comedias con episodios cortos, estoy abonado a Baby Daddy, Black-ish, Comic Book Men, Kevin from work, Mom, New Girl, Significant Mother, Unbreakable Kimmy Schmidt y You’re the worst. Por suerte, las ponen en diferentes momentos del año y no acabo con una sobredosis por exceso de comedias.

    Tengo una buena dieta de ciencia ficción y pateti-horror con American Horror Story, Continuum, Dark Matter, Dominion, Haven, Hemlock Grove, Killjoys, Scream, Supernatural, Teen Wolf, The 100, The Strain, The Walking Dead, The Whispers y Z Nation.

    También tengo un puñado de series que nadie reconocería que ve regularmente, como Jane the Virgin, The Originals, The Vampire diaries y Doctor Who. No trago con movidas de abogados, médicos, políticos, recolectores de basura y gangster de cualquier tipo.

    Lo de las series es un mundillo que no se puede extrapolar. Yo veo prácticamente todo el cine que llega a las pantallas, dejando de lado las películas basadas en libros del patético TosTolkien que en su puta vida aprendió a escribir y particularmente cuando las dirige Peter TostonJackson. No solo lo veo casi todo, lo comento por aquí pero una película es (con suerte) un suceso único. Entras al cine, disfrutas o padeces o te duermes y de allí te vuelves a casa. Una serie es algo recurrente y que ves en tu hogar, tirado en tu sofá de cuero con asientos eléctricos reclinables y mientras a la vez que sucede la acción, estás haciendo ejercicios de algún idioma en el Duolingo o jugando a un juego o mirando las ofertas de tus tiendas favoritos con sus folletos publicitarios electrónicos. Hay una diferencia significativa con el cine, es algo que puedo poner como ruido de fondo y ver un capítulo sin prácticamente prestar atención a la pantalla.

  • Piazza del Popolo

    25 de septiembre de 2015
    Piazza del Popolo

    Piazza del Popolo, originally uploaded by sulaco_rm.

    La Piazza del Popolo me recordó a muchas plazas que hay por pueblos y ciudades españolas. Este no era el corazón de la ciudad en sus orígenes, la plaza surgió sobre el siglo XIII (equis-palito-palito-palito), cuando la familia Da Polenta tomaron el control del villorrio. Creo que el edificio largo que se ve en la foto es la sede de la policía y el edificio que asoma completamente a la derecha me parece que es el de la Banca Nazionale del Lavoro, uno que igual vemos en otra foto.

←Página anterior
1 … 1.626 1.627 1.628 1.629 1.630 … 3.630
Página siguiente→
  • Genin en Día 9 – Dhandi Giri 3Menos mal que no eran escorpiones de sec…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 3Dios!!!…Vaya camuflajes!!!… Perfecci…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPor cierto, se confirma que lo de Virtud…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran Canaria¿Ya estás de vacaciones en Gran Canarias…
  • huitten en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaLo dicho: tú y tus viajes de primerísima…
  • Genin en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPues tuviste un viaje sin problemas, por…
  • sulaco en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanComo bien sabes, estoy en Gran Canaria y…
  • doverinto en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanChaaaacho! Hoy estreno de Jurassic World…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR