Ahora que nos hemos quitado de encima la presión por ver las fotos de las águilas marinas de cola blanca podemos disfrutar con imágenes sueltas, momentos curiosos o exóticos con los que sorprendernos. En la imagen de hoy, un pigargo europeo joven realiza una onda con su cuerpo. Estuve por llamar la imagen Wave en honor al Google Waves, esa nueva herramienta que está destinada a la ignominia y el desprecio por parte de todos los comemierdas de las redes sociales dominantes ya qeu al contrario que el feisbuc o la gilipollez del totoriter, esta es útil y permite realizar cosas colaborando con otros. En el par de semanas que lo he usado, hemos organizado actividades en las que todo el mundo aporta sus ideas y la información que encontró, varios estuvimos trabajando en mejorar dos imágenes y lo hemos adoptado como herramienta para nuestros proyectillos.
-
Croquetas de Stamppot
A mí desde siempre me han gustado las croquetas pero no soporto las congeladas que se venden en los supermercados. Siempre me han parecido algo repugnante y a evitar. Antes de emigrar a los Países Bajos solía preparar un montón y después congelarlas y así tener un suministro constante de croquetas. En los años que viví en Hilversum, como no tenía congelador perdí la costumbre y dejé de preparar este plato. Posteriormente, en una de mis visitas a Gran Canaria probé por primera vez croquetas de Risotto en la Tasca Galileo y volví con el gusanillo de hacer algo parecido. Como siempre me sobraRisotto de manzana y nueces con gorgonzola o Risotto de setas decidí ponerme manos a la obra y preparar mis propias croquetas de risotto. Tras consultar con una de mis amigas (que por una casualidad de la vida es la hermana del dueño de la tasca Galileo) preparé mis croquetas. Me quedaron deliciosas. Unos meses más tarde preparo un Stamppot del Rubio y me sobra un montón de comida y de nuevo, como me daba pena tirarla, pensé que igual también se podían hacer croquetas. Lo hice y cuando las probé descubrí que son algo delicioso. Cuando mi amigo el Rubio me ayudó a construir La pérgola freí unas cuantas y las puse como tapas. Las devoró todas y no se terminaba de creer que era su receta reconvertida y reinventada en otro formato. Su mujer se pensó que era cachondeo nuestro así que en una de mis visitas a su casa les llevé un tupperware lleno y ahora son ellos los que preparan mucho más Stamppot del Rubio del necesario para poder hacer croquetas. Así pues, para cocinar esta receta necesitarás sobras de un risotto o de un stamppot o de cualquier otro tipo de puré de papas que tengas a mano.
Los ingredientes: Las sobras de risotto o stamppot, huevo, harina, pan rallado
La implementación: En un recipiente batimos los huevos, que dependiendo de la cantidad usaréis más o menos. En un plato ponemos harina y en otro plato ponemos el pan rallado. Se coge un poco de masa y se le da la forma de una croqueta con las manos o ayudándonos de una cuchara. Se pasa por el harina y le quitamos el exceso. Después se pasa por el huevo y por el pan rallado y lo ponéis en una bandeja. Yo pongo la bandeja en el congelador una hora y media para que se endurezcan un poco y así cuando las guardo en los respectivos tupperware no se pegan unas a otras. A la hora de cocinarlas, freidora a 180ºC durante cuatro minutos y listas para comer. Las que he usado en la imagen son croquetas de Stamppot del Rubio.Una receta increíblemente fácil de preparar que nos permite aprovechar los restos de otras comidas y así apañarnos la cena de otro día o las tapas si tenéis alguna visita.
Si quieres ver otras recetas que he cocinado puedes ir al índice de Mi pequeño libro de recetas de cocina y allí tienes la lista completa
-
En picado
Una de las cosas buenas que tiene la fotografía digital es que te permite jugar con las imágenes, recortar y pegar, alterar, manipular y nunca podemos estar seguros de si la información que recibimos es cierta. En los días que estuve procesando las imágenes de la serie anterior, en un momento de rebeldía tomé una de las imágenes, la giré, la recorté y creé una nueva que muestra una historia más dramática. Si recorréis la serie entera seguro que os encontráis con el fichero maestro del que salió la foto de hoy.
-
Las tarjetas de Navidad de Distorsiones
Preparar todas las tarjetas de Navidad no es una tarea sencilla, al menos si quieres poner algo escrito en los sobres y no las dejas frías e impersonales sin ningún toque humano. Hoy me he pasado casi dos horas poniendo nombres y direcciones en los sobres, pegando sellos y localizando las direcciones que me faltaban de aquellos que demostrando una maldad innata, no me las han pasado. Mañana comenzarán su viaje todas las tarjetas, este impresionante montón que contiene más de treinta.
En estos días la empresa de correos TNTPost está colapsada y frente a las 24 horas de distribución en el interior del país, suelen decir que pueden pasar hasta 3 días para recibir el correo. A cambio, para las tarjetas navideñas se hacen unos sellos especiales que solo se pueden usar durante el mes de diciembre y son diez céntimos más baratos que los normales. Por desgracia para los sellos de las cartas a Europa no hay nada especial y recibiréis las tarjetas con ese sello de una bicicleta que lleva usándose desde hace unos años.
Ya me iréis avisando según os vayan llegando. Unas volarán hacia Gran Canaria y otras irán hacia Cádiz, Huelva, Málaga, Granada, Alicante, Soria, Vigo, Lugo, A Coruña, Ciudad Real, Simancas, Lugo, Madrid, Elche, Estambul y algunas ciudades de los Países Bajos.