Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Bottle Shock

    12 de octubre de 2008

    Un trailer fantástico es una promesa de una tarde de entretenimiento si al final todo sale bien. Cuando vi por primera vez el trailer de Bottle Shock supe que la iría a ver tan pronto se estrenara. Leyendo sobre la película descubrí que su director, sabedor que su obra estaba destinada a terminar en videoclubs y similares, buscó financiación y contrató directamente a los mejores para promocionar su obra. No hubo intermediarios y de esa forma se ahorró un montón de dinero. No sé si la jugada les ha salido bien ya que la película no se ha estrenado en muchos países pero al menos conmigo funcionó. En España desconozco el nombre que le darán o cuando será su estreno.

    Un julay alcohólico viaja a las fuentes de su pasión para empinar el codo con vinillo baratito

    Alan Rickman, un hombre al que todos conocemos bien porque es el profesor cabroncete en la saga de Harry ChapaPotter, tiene una tienda de vino en París pero no es muy reconocido por sus compañeros del gremio porque es inglés y en Francia eso es poco menos que una aberración. El hombre sostiene que en California se están produciendo vinos tan buenos o incluso mejores que los franceses y para ello organiza una competición. Se marcha a los Estados Unidos y allí pasará dos tercios de la película buscando vinos y aprendiendo a amar el Valle de Napa, un sitio en el que todos sus habitantes sienten verdadera pasión por lo que están haciendo. Después de cambiar las vidas de algunas de esas personas para siempre volverá a Europa y allí se celebrará la competición en la que cambiará el curso de la historia para siempre.

    Lo que nos cuentan en esta película sucedió en realidad. Han cambiado algunas cosillas pero lo básico está allí. En el viaje iniciático del protagonista a Napa se cruzará con un montón de gente y lo que allí suceda transformará sus vidas. Yo soy cervecero, el vino ni me gusta ni me hace mover un dedo pero sin embargo he de reconocer que no me importaría nada perderme un par de semanas por el valle de Napa y dejarme llevar por el viento visitando los viñedos y las distintas empresas. El lugar parece fantástico. La película se divide en tres partes. La primera en Francia está bien pero no pasa de ahí y en la segunda viajamos a América. Aquí es donde suceden los mejores momentos y en donde Bill Pullman nos sorprende como el agobiado propietario de una bodega a punto de quebrar y un hijo más gandul que la chaqueta de un guardia y que de cuando en cuando le ayuda aunque prefiere más vivir la vida loca. Todos los actores y actrices que salen en este segmento están fantásticos, te llenan de buen rollito y para cuando llegamos al tercer segmento de la historia, de nuevo en Francia, ya no importa nada porque la película ha conseguido dejar su impronta.

    Una historia genial, amena y divertida que por supuesto no está pensada para aquellos que gustan de recibirlo todo masticado. Si algún día se llega a estrenar en España no la dejéis escapar.
    9artuditos

  • Elegy

    12 de octubre de 2008

    Si hay algo raro y que definitivamente no vemos todos los días en las carteleras de cine es encontrarnos con una película dirigida por una española, interpretada por otra española y producida en Estados Unidos sin un solo duro español ni esos veintisiete organismos públicos y cadenas televisivas que hacen obras de caridad habitualmente para que algún amigote, primo, sobrino y demás familia pueda hacer su película sobre la guerra civil o empanadas mentales similares. Por supuesto todo no puede ser tan maravilloso y la película ha llegado a Holanda dentro del circuito de filmotecas, esos lugares en los que aún se puede ver cine sin estar acompañados de gilipollas con teléfonos móviles encendidos, maleducados y demás escoria apta para primera línea en cualquier campo de batalla. La película se llama Elegy y ese mismo título recibió cuando se estrenó en España hace ya varios meses.

    Una julay pelandusca se pasa por el chichi al profe

    Una estudiante universitaria se embarca en una relación con uno de sus profesores y en el camino caerán todo tipo de prejuicios que ambos arrastran consigo.

    Yo sé que soy un inculto y un animal de cuidado pero cada vez que decían el nombre de la protagonista me reía por lo bajini porque a mí lo de Consuela me suena a consolador grande y gordo de plástico en colores vivos. He tenido que buscar en la red para confirmar que ese nombre existe y al parecer es cierto. Lo otro que me llamó la atención fuera de la historia es el famoso efecto Peggy Sue se casó y que hace que uno no se pueda creer que Penelope Cruz sea joven estudiante universitaria porque ya no da el pego como chavala con la almeja en la flor de la vida. Quitando estos dos pequeños detalles y si no tenemos en cuenta que se enrolló con un tío con una cara de viejo verde que no puede con ella, la película es fantástica. Tenemos dos puntos de vista diferentes sobre el amor. El del hombre maduro que cae enamorado como un adolescente, con sus celos y demás y que tiene miedo que se sepa lo suyo por alguna extraña razón y la visión de la joven que parece mucho más madura y que no tiene ningún problema por la diferencia de edad entre ambos pero que se siente frustrada por el hecho de que el hombre no se lance a tumba abierta y trate de ocultar lo suyo. Entre medias tenemos un par de tramas secundarias que le dan algo de vidilla al asunto y muchísimos diálogos, entre ellos, de él con sus amigos, de otra gente, conversaciones interesantísimas que van desmembrando temas relacionados con el amor y con los mil millones de formas de verlo.

    La cámara no parece tomar partido por ninguno de los dos, se mantiene expectante y ese distanciamiento ayuda bastante a la historia aunque nos priva del placer de echarnos una buena llorada.

    Una historia densa y hermosa a la que definitivamente no debes llevar a los amigos que escriben en lenguaje esemese porque los conceptos que allí se exponen son demasiado complejos para esa subespecie nacida a partir de un teclado numérico.
    8artuditos

  • 3:10 to Yuma – El tren de las 3:10

    11 de octubre de 2008

    Los caminos de la distribución internacional de cine son muy misteriosos y en ocasiones nos torturan con la basura que se estrena en los Estados Unidos prácticamente en el mismo segundo que se estrena allí y en otras dejan buenas películas olvidadas en algún rincón por considerarlas poco interesantes. Algo así fue lo que le sucedió a 3:10 to Yuma que ha tardado casi un año en llegar hasta la vieja Europa sin que se sepa muy bien la razón para semejante retraso. En cualquier caso, hay que celebrar el poder ver esta película de un género prácticamente extinto como es el de las pelis del Oeste. En España se estrenó con el título de El tren de las 3:10.

    Un julay sandunguero se hace unas chapas por un puñado de dólares acompañado por el pajero de su hijo

    Un hombre que está a punto de perder su rancho se topa con una buena propuesta para ganar el dinero que necesita con desesperación y así enderezar su vida y la de su familia. Tendrá que ir con otros hasta el lugar en donde se encuentra el tren para llevar a un atracador muy peligroso. En el camino se les tuercen las cosas y de alguna manera retorcida y contra-natura acaban con algo parecido a la amistad entre dos tipos que se creen muy distintos pero que en el fondo son la misma cosa vista desde dos ángulos.

    La manipulación es un don muy poderoso. Te sirve para doblar voluntades y conseguir cosas fácilmente. El atracador asesino interpretado por Russel Crowe es un manipulador nato, un tipo que se sale siempre con la suya. El equipo que ha de llevarlo hasta la ciudad de Contention para meterlo en el tren lo descubre pronto. Entre ellos destaca Christian Bale haciendo de hombre honesto y desesperado que dará su palabra y no será capaz de parar en la misión en la que se embarca sin importarle los riesgos que haya de correr. Los diálogos entre ambos hombres no tienen precio, son de una densidad increíble. Y además esto está amenizado con unos tiroteos brutales en los que la cámara no tiene miedo a mostrarnos los efectos de las armas de fuego en manos de unos necios. Durante las casi dos horas que dura la película volverás a ser un niño pequeño y disfrutarás con una historia de esas como las de antes, en un mundo que ya no existe, con un código de honor muy distinto al nuestro.

    Toda una joya que imagino no todo el mundo sabrá apreciar. Una de esas películas que hay que ver en compañía de otros ya que al salir te apetecerá hablar sobre la misma.Vete a verla con la parienta y los amigotes.
    8artuditos

  • Cuando llueve no es tan fácil cazar

    11 de octubre de 2008
    Cuando llueve no es tan fácil cazar

    Cuando llueve no es tan fácil cazar, originally uploaded by sulaco_rm.

    El mismo día que vimos al martín pescador Buscando una presa lo volvimos a ver tres veces más mientras llovía copiosamente. El animal intentó cazar algún pescado pero sin éxito ya que la lluvia impide ver los pescados en el agua. En una de las ocasiones en que se posó en la rama le hice esta foto, en la que podemos ver las finas líneas dejadas por las gotas de agua.

←Página anterior
1 … 2.916 2.917 2.918 2.919 2.920 … 3.630
Página siguiente→
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 3Dios!!!…Vaya camuflajes!!!… Perfecci…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPor cierto, se confirma que lo de Virtud…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran Canaria¿Ya estás de vacaciones en Gran Canarias…
  • huitten en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaLo dicho: tú y tus viajes de primerísima…
  • Genin en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPues tuviste un viaje sin problemas, por…
  • sulaco en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanComo bien sabes, estoy en Gran Canaria y…
  • doverinto en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanChaaaacho! Hoy estreno de Jurassic World…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 2Los colores son maravillosos. Y vaya vel…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR