Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Padre Nuestro

    20 de mayo de 2007

    Seguimos con el fascinante cine de Chile al que he tenido acceso gracias al Latin American Film Festival de Utrecht. En mi segundo día acudiendo al festival elegí una comedia, algo más suave y llevadero. Como con todo el cine que ponen, te tienes que arriesgar y en base a una pequeña reseña ir a ver la película porque no hay mucha información disponible. La película de la que quiero hablar hoy es Padre nuestro.

    Tres hijos de julay pasean a su padre

    La película comienza con cuatro personas dentro de un coche hablando y la imagen tiene unos colores preciosos. Se pelean entre ellos, se ríen unos de otros y parecen tener una misión aunque en esos primeros instantes aún no se sabe qué será. Conforme pasa el tiempo averiguamos que tres de ellos son hermanos y la cuarta es la esposa de uno de ellos, interpretada por la adorable y siempre fantástica Cecilia Roth. Van a visitar a su padre, el cual está en un hospital aparentemente muy enfermo. Hace años que no lo ven.

    Entran al hospital, se encuentran con su padre y es como si el tiempo no hubiera pasado. Se ríen y divierten con el hombre. Está en sus últimos días de vida, a punto de morir. Cada hijo tiene una historia terrible detrás. Una es bulímica después de pillar a su padre follando con otra el día de su boda, otro lleva el negocio familiar y no quiere tener hijos y el tercero se acaba de separar de su esposa y su mundo se está desmoronando. Es una familia. Con sus más y sus menos, sus alegrías y sus penas, pero es una familia. Las situaciones cómicas se suceden. Es un humor amargo, no del tipo americano con boberías sino desarrollado a partir de conversaciones y sucesos hilarantes. Dos de los hijos se vuelven a la ciudad y el tercero se queda con su padre, el cual lo convence para escaparse del hospital robando una ambulancia y a partir de ahí recorrerán lugares de los que el hombre se quiere despedir. Es al mismo tiempo triste y alegre. Nos vamos acercando hacia un desenlace terrible pero no hay tregua y a pesar de saber como va a acabar te tienes que reír con las cosas que les pasan. Chile es precioso. Su costa es increíblemente fotogénica y me encanta la forma en la que los chilenos hablan el castellano.

    No conocía a ninguno de los protagonistas salvo a Cecilia Roth y he de decir que todos han bordado sus papeles. En este tipo de cine, si fallan los personajes la historia se va al garete y lo que sostiene todo el tinglado es la sólida interpretación de este grupo de actores.

    Una comedia muy entretenida y que nos da que pensar. Una excelente opción para pasar una buena tarde de cine si tenéis la suerte de encontrarla en cartelera en vuestra ciudad.
    gallifantegallifantegallifantegallifante

    Technorati Tags: cine, movies, Padre Nuestro

  • Plaza de España

    20 de mayo de 2007
    Plaza de España

    Plaza de España, originally uploaded by sulaco_rm.

    En la Plaza de España arranca la Avenida de la Reina María Cristina con las dos torres que se ven en la foto. Toda esa zona se construyó para la Exposición Universal de 1929. La foto es de un domingo a las ocho de la mañana, con las calles casi desiertas y el sol escondiéndose detrás de las torres.

    Hay más información sobre Barcelona en la anotación Barcelona – Primer día con Gaudí y también puedes ver el Álbum de fotos de Barcelona

    Technorati Tags: Barcelona, viajes

  • Mi mejor enemigo

    19 de mayo de 2007

    La belleza del cine es su capacidad para tocar fibras dentro de nosotros y estimular emociones. Eso cuando hablamos de buen cine porque con el malo únicamente podemos aspirar a aburrirnos. En esta edición del Latin American Film Festival he descubierto un montón de buen cine y particularmente un país, Chile, que pasa desapercibido por este lado del Atlántico pero que está creando algunas de las películas más interesantes que se pueden ver hoy en día en castellano. Una de esas historias fue Mi mejor enemigo.

    Unos julays se tocan las pelotas en la Patagonia

    En España no se estudia mucha historia de los Países de Latinoamérica. En realidad no se estudia nada. Es como si no existieran. Nos empapamos monarquías de todos los países europeos, millones de datos inútiles, pero no sabemos nada de aquello que ocurre en los países de América. Gracias a esta película me enteré que Chile y Argentina estuvieron en 1978 a punto de ir a la guerra por un quítame allá esas islas. Un grupo de soldados chilenos es enviado a defender un lugar de la frontera y por una serie de desgraciadas casualidades acaban perdidos en el medio de la nada. Entre los soldados se desarrollan las típicas relaciones de amor y odio en este tipo de situaciones en las que la convivencia forzada termina por sacar lo peor de cada uno. Mientras están perdidos aparece un grupo de soldados argentinos que también han de defender su territorio y de alguna forma terminan viéndose obligados a tratar entre ellos. El contacto humano en esta situación límite termina por hacer que entre ellos surja la amistad o algo muy parecido, que esta gente se vean como seres humanos sin país ni credo y cuando se miran se dan cuenta que no son tan distintos, que aquí y allá la gente quiere lo mismo, vivir y ser felices. Al cruzar la línea que separa las órdenes de lo que manda el corazón encontraremos una gran historia de relaciones humanas.

    No conocía a ninguno de los actores, no tenía prácticamente ni idea de la trama de la película pero os puedo asegurar que es fantástica, que engancha y nos hace cuestionarnos un montón de cosas que creemos porque sí. Es una película bélica sin guerra, un drama poderoso que cala bien hondo y que te deja pensativo. ¿Patria? ¿Deber? ¿Amistad? Nos hacen creer que somos muy distintos, mejores que los otros pero cuando los vemos cara a cara descubrimos que son iguales a nosotros, que no hay diferencia entre un bando y el otro.

    Una bellísima historia rodada en un entorno único. Un canto a la amistad. Sería una obra maestra si se hubieran currado un poco más algunos de los personajes y les hubieran dado carácter. Tenemos unos cuantos muy bien definidos y otros que parecen comparsas y que están allí nada más que para hacer bulto. Aún así, merece la pena verla.
    gallifantegallifantegallifantegallifante

    Technorati Tags: cine, movies, Mi mejor enemigo

  • Museu Nacional d’Art de Catalunya

    19 de mayo de 2007
    Museu Nacional d'Art de Catalunya

    Museu Nacional d’Art de Catalunya, originally uploaded by sulaco_rm.

    El Museo Nacional de Arte de Cataluña o MNAC está situado en la montaña de Montjuïc. El edificio se construyó en 1929 para la Exposición Internacional que se celebró en la ciudad. Si sois de los que visitan museos entonces este tendréis que ponerlo en vuestra lista porque en su interior encontraréis una de las más completas colecciones de Arte Románico del mundo.

←Página anterior
1 … 3.166 3.167 3.168 3.169 3.170 … 3.630
Página siguiente→
  • Genin en Día 9 – Dhandi Giri 3Menos mal que no eran escorpiones de sec…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 3Dios!!!…Vaya camuflajes!!!… Perfecci…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPor cierto, se confirma que lo de Virtud…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran Canaria¿Ya estás de vacaciones en Gran Canarias…
  • huitten en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaLo dicho: tú y tus viajes de primerísima…
  • Genin en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPues tuviste un viaje sin problemas, por…
  • sulaco en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanComo bien sabes, estoy en Gran Canaria y…
  • doverinto en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanChaaaacho! Hoy estreno de Jurassic World…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR