Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Guisantes con Beicon

    12 de abril de 2007

    A la hora de preparar la comida conviene también prestar algo de atención a los acompañantes y salirnos de las vulgares papas fritas o la sosa ensalada con la que tendemos a adornarlo todo. En ocasiones un puré de manzana resulta mucho más sabroso y aporta más contraste a un plato y en otras podemos hacer algo como los Guisantes con beicon que voy a explicar hoy. Esta es una de esas recetas que se preparan en poco más de cinco minutos y que engrandecen un buen plato de carne o un risotto. Podéis ir un poco más lejos y servirlo como entrante o como plato único si os gustan los guisantes (yo los adoro). La receta salió de uno de los libros de Jamie Oliver, ese genio culinario que tanto ha hecho por acercar la cocina a las masas.

    Preparar guisantes no requiere mucha ciencia y son muy socorridos porque se compran congelados y los podéis guardar en casa hasta que los necesitáis. Hay multitud de platos que se pueden hacer con guisantes y todos están como para relamer el plato. Vamos con la receta de hoy:

    Los Ingredientes: Un par de buenos puñados de guisantes, cuatro lonchas de beicon, aceite de oliva, sal, pimienta, un poco de mantequilla y un trozo de limón.

    La Implementación: Poner un caldero con agua al fuego y cuando esté hirviendo añadir los guisantes y dejarlos cocinar durante unos cuatro minutos. Cuando estén se escurren y se reservan. Si quieres guarda un poco del agua para más tarde. Mientras hierve el agua, poner una sartén al fuego con un poquito de aceite de oliva (un pelín porque el beicon soltará grasa) y freír las lonchas de beicon hasta que estén crujientes. Yo suelo poner el fuego bastante alto y en tres minutos he acabado. Como el beicon al freírse tiende a generar un montón de humo conviene conectar el extractor de la cocina a máxima potencia o el olor se quedará allí de por vida. Cuando el beicon se ha cocinado no tires el aceite, déjalo en la sartén y quítala del fuego. Corta el beicon en tiritas finas con unas tijeras y mézclalo con los guisantes en la sartén (sin encender el fuego). Añade un poquito de mantequilla, un chorrito de zumo de limón y sal y pimienta (si no te gustan las cosas muy saladas y como el beicon ya aporta su toque de sal te puedes saltar ese ingrediente). Si se te queda muy seco siempre puedes poner un poco del agua que habías reservado (aunque yo no suelo hacerlo). Con esto ya tienes el plato preparado.

    Es sencillo y absolutamente delicioso. La cantidad que yo he preparado es como para acompañamiento de dos personas. Esta es una de esas recetas que una vez hayas incorporado a tu repertorio seguirás repitiendo a menudo porque no toma mucho tiempo en la preparación y la gente la adora.

    Si quieres ver otras recetas que he cocinado puedes ir al índice de Mi pequeño libro de recetas de cocina y allí tienes la lista completa

  • Pequeña preciosidad

    12 de abril de 2007
    Pequeña preciosidad

    Pequeña preciosidad, originally uploaded by sulaco_rm.

    Hace un par de días veíamos un grupo de flores pequeñas. Hoy seguimos buscando los límites a los que pueden llear mis objetivos y nos centramos en una de esas flores. Tengo alguna foto con una hormiga que quizás ponga un día de estos en donde se puede apreciar el tamaño minúsculo de la flor. El gran problema cuando estás usando el macro es la profundidad de campo, que se reduce drásticamente y resulta casi imposible tenerlo todo enfocado en la imagen.

    Hoy es el día en que visito el Keukenhof este año, el mejor y mayor parque de tulipanes del mundo. Espero poder añadir otras trescientas o cuatrocientas fotos de flores a mi colección y pasear por los campos de tulipanes de Lisse.

  • Barcelona – Tercer día con visita a Monserrat

    11 de abril de 2007

    El relato del viaje comenzó en Vueling voy, Vueling vengo.

    Nuestro tercer día lo planeé para visitar el Monasterio de Monserrat. Era un domingo así que en principio debía ser un día bastante animado por allí. La ciudad estaba muerta por la mañana. Cogimos un taxi para ir a la Plaza de España y en la estación de tren que hay debajo compramos los billetes. El combinado tren y Teleférico cuesta trece euros y veinte céntimos, lo mismo que la entrada a la casa Batlló. España no es Holanda y eso se nota en la frecuencia de los trenes. Uno por hora y tarda más o menos una hora en llegar hasta la parada en la que tenemos que coger el Teleférico.

    Como teníamos tiempo salimos para desayunar por la zona pero estábamos en una ciudad muerta. Finalmente encontramos un bar de esos folclóricos en el que pudimos comer algo. El dueño encajaba perfectamente en la definición de verdulero, gritaba continuamente y humillaba a uno que trabajaba con él llamándolo de todo. El sitio tenía pinta de ser de esos que a la hora de comer se llena de familias que pasan el domingo comiendo en estos locales y gritándose mientras se ponen ciegos a carne de cochino y beben como cosacos. A esa hora y con el local vacío la limpieza brillaba por su ausencia.

    Volvimos a la estación y fuimos al tren. Yo me esperaba algo más grande pero aquello era más pequeño que el metro de Amsterdam. Se llenó completamente en unos minutos, aunque con el tamaño que tenía tampoco era extraño. En realidad parecía más un metro que un tren de cercanías. Toda la salida de la ciudad es bajo tierra y una vez fuera de la ciudad avanza bien despacio hasta su objetivo. En España aún tardarán cien años en tener unas infraestructuras de transporte público como las del centro de Europa. Imagino que si la cosa es así en Barcelona, en provincias pequeñas la cosa será como de novela de terror.

    Como íbamos en el primer tren (el que sale a las 8.36) llegamos nada más abrir el Aeri y subimos en la segunda tanda. En cada viaje llevan cincuenta personas. Desde abajo se ve increíble, con la montaña y allá en lo alto el monasterio colgado del precipicio. El día era perfecto y subimos sin problemas. Mientras lo hacíamos vimos a unos escaladores que colgaban de los riscos mientras practicaban su deporte. Llegamos arriba y caminamos hacia el monasterio con tranquilidad parándonos a hacer fotos y disfrutar de las vistas del lugar, que son únicas.

    Fuimos a encender algunas velas y después entramos en la iglesia y nos gozamos un servicio de esos con coro y una legión de curillas y monjes, un espectáculo muy bonito. Por supuesto subimos a presentar nuestros respetos a la Moreneta. No voy a extenderme mucho comentando todo esto pero si tenéis oportunidad os diré que merece la pena la visita y el lugar está lleno de senderos para quien le guste andar en las montañas. Almorzamos allá arriba y después de un montón de fotos más bajamos para coger el tren de vuelta. Al llegar a Barcelona aproveché para ir al cine. Iba a ver una película pero cuando estaba en la cola para comprar mi entrada descubrí que también estaba en cartel el laberinto del Fauno que fue la que finalmente vi. Los cines en Barcelona me parecieron bastante baratos, al menos comparados con Holanda. Por la noche habíamos quedado con una prima que tenemos allí con la que cenamos y estuvimos de tertulia hasta bien entrada la noche. Pasada la medianoche volvimos al hostal y cogí la cámara y el trípode para hacer algunas fotos de noche del exterior de la casa Batlló y quería también fotografiar el Dildo pero ya lo habían apagado. Una pena porque el edificio por la noche cuando está iluminado es espectacular.

    Este tercer día fue un tanto distinto a los dos anteriores pero de eso se trataba, de hacer una excursión y pasar el día fuera de la ciudad.

    El relato continúa en Barcelona – Cuarto día gótico

    Technorati Tags: Barcelona, España, viajes

  • Sol minúsculo

    11 de abril de 2007
    Sol minúsculo

    Sol minúsculo, originally uploaded by sulaco_rm.

    La foto de hoy es de una florecilla que se ha arriesgado a crecer en el césped de mi jardín. Está condenada a morir cuando la cortadora de césped pase por encima de ella el sábado.

    La sorpresa vino cuando estaba ajustando la foto y descubrí un pequeño bicho en la parte superior, un insecto minúsculo para el que esta pequeña flor es posiblemente todo el mundo que conoce.

    La semana que vienen comenzará la segunda fase del acondicionamiento de mi casa y el jardín sufrirá una transformación enorme con la creación de la nueva zona recreativa que además de césped tendrá una hamaca en la que espero echarme unas siestas de escándalo.

←Página anterior
1 … 3.173 3.174 3.175 3.176 3.177 … 3.619
Página siguiente→
  • Genin en Regresando a Utrecht desde MaléLos del hotel son unos chorizos, menos m…
  • huitten en Séptimo y último día de buceo en RasdhooDebe dar pena dejar de ver a tus amigos …
  • Genin en Séptimo y último día de buceo en RasdhooPues me quedo esperando con ansia el cap…
  • Genin en Sexto día de buceo en RasdhooHombre, buena noticia, ya pensaba que no…
  • sulaco en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesLas fotos están extraídas de los vídeos …
  • huitten en Sexto día de buceo en RasdhooEso de hacer amigos de otra especie, y m…
  • Genín en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesPues a mi me gusta tu idea de escribir a…
  • huitten en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesUn día muy interesante, sí señor!!!

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR