Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Las mujeres perfectas – The Stepford Wives

    17 de agosto de 2004

    Mira que el tráiler ya me daba mala espina. Pero nada. A pesar de todo fui a ver The Stepford Wives, conocida en España como Las mujeres perfectas.

    Ni siquiera con la benevolencia que dan las horas que han pasado desde que la vi puedo recordar cosas buenas. El guión es plano y aburrido, se ve venir el final desde el primer instante. Las interpretaciones son como de compromiso, todos fueron a recoger el cheque. Y hay un montón de viejas glorias. Empezando por la siempre eficaz Glenn Close, que sobreactua un par de kilómetros de más, la gordita encantadora de Bette Midler, a la que reservaron un par de golpes muy buenos, el incombustible Matthew Broderick que sigue pareciendo un chiquillo pese a tener más de cuarenta tacos y que sigue haciendo el mismo papel pese a los años que lleva en esto 😉 y todos capitaneados por Nicole Kidman en una de sus peores actuaciones.

    Del director, Frank Oz, me quedo con su película Little Shop of Horrors, una joya de los ochenta. En esta ocasión está claro que no tenía interés ninguno y como las actrices, estaba allí por el cheque.

    Espero tenerla completamente olvidada antes de cuarenta y ocho horas y si aceptáis una sugerencia, ahorraros el dinero o id a ver otra película. Si queréis más información en español, haced clic aquí.
    gallifantegallifante

  • Deception Point

    16 de agosto de 2004

    Siguiendo con mi particular paseo por la obra de Dan Brown, acabo de terminar de escuchar Deception PointDeception Point. Esta novela la escribió inmediatamente antes que la archi-famosa El código Da Vinci.

    No tengo ni idea de si ha sido traducida al español. La novela trata de una asesora de seguridad de la casa Blanca que se ve envuelta en una intriga política en la que la supervivencia de la NASA está en entredicho. Esta mujer se verá en una carrera contrarreloj en la que deberá salvar el universo universal y a la madre que parió al presidente.

    De los libros que me he leído hasta ahora de Dan Brown este es el más flojo. Carece de una trama que te agarre y te fuerce a llegar al final lo antes posible y los personajes son bastante neutros. Dudo mucho que la recuerde dentro de un par de semanas.

    Os pongo un extracto del texto en inglés con el que la promocionan:

    In his most thrilling novel to date, bestselling author Dan Brown transports readers from the ultra-secret National Reconnaissance Office to the towering ice shelves of the Arctic Circle, and back again to the hallways of power inside the West Wing. Heralded for masterfully intermingling science, history, and politics in his critically acclaimed thriller Angels & Demons, Brown has crafted another novel in which nothing is as it seems?and behind every corner is a stunning surprise. DECEPTION POINT is pulse-pounding fiction at its best.

    Mi puntuación es la siguiente:
    gallifantegallifante

  • Fahrenheit 9/11

    15 de agosto de 2004

    Muy pocas veces un documental llega a los cines del circuito comercial. No porque sean malos, porque no tengan un buen guión o porque el presupuesto fuera mínimo. Simplemente porque la gente no paga una entrada en el cine para ver un documental. Es así de triste y así de sencillo.

    Esta regla funciona casi siempre. El único que parece romperla es Michael Moore. Su anterior documental (o película), Bowling for Columbine, se extendió como la pólvora por todo el mundo llegando a los circuitos comerciales. Se trataba de una excelente y sesgada visión de la sociedad americana y su afinidad por las armas de fuego.

    Ahora, un par de años más tarde, vuelve con Fahrenheit 9/11, su particular testimonio sobre la elección del hombre al que se puede encontrar en Google buscando Miserable Failure y sobre la guerra contra el terrorismo (Iraquí, mayormente).

    La película se divide en dos partes claramente diferenciadas. En la primera se analiza la ¿victoria? Del presidente de los estados unidos en las elecciones del 2000. también se analizan sus vínculos con los saudíes y con la familia Bin Laden. Resulta estremecedor. Las relaciones entre el clan Bush y esta gente ponen los pelos de punta. Por no mencionar que los saudíes podrían tumbar la economía americana si sacaran de golpe todo su dinero del país. Esta primera hora de película es absolutamente brillante. Michael Moore nos zarandea y nos lleva a un terreno que maneja a la perfección. Cuando acaba con Bush, no es más que un patético retardado que sólo piensa en hacer dinero y a quien no le importa una mierda el pueblo americano. La escena de Bush en el colegio en Miami leyendo cuentos cuando sabía que se habían producido los dos choques de aviones contra el WTC es antológica, realzada aún más con la voz en off de Michael Moore.

    En la segunda hora se centra en la guerra contra Irak, la famosa ?Coalición Internacional?? y los turbios intereses de esta guerra. Esta parte nos pilla más de lejos a los europeos y no es tan absorbente como la primera. Obviamente se trata de exponer un punto de vista diferente al de las televisiones oficialistas a los votantes norteamericanos y eso a nosotros nos la trae floja. Ofrece los típicos recursos de los programas basura con testimonios dramáticos de madres que han perdido hijos, militares que volvieron hechos una mierda para encontrar que el tío Sam pasa de ellos y los abusos de los soldados americanos en Irak para dar la libertad a esa gente.

    De esta segunda parte, lo más terrorífico es ver como mintieron los políticos antes y después de la guerra y escuchar la respuesta de Donald Rumsfeld en una entrevista cuando le preguntan que donde están las armas de destrucción masiva y químicas iraquíes, las que provocaron la guerra. Su respuesta fue: ?Deben estar en los alrededores de Bagdad o Tikrit o en el Norte, Sur, Este u Oeste??. Espero que cuando dice Oeste no se refiera a los Países Bajos, porque con semejante respuesta esas armas pueden estar hasta en los Estados Unidos.

    Así que creo que merece la pena verla, es altamente educativa y ofrece un punto de vista muy diferente del que se puede ver viendo las noticias en la tele (sobre todo en la americana). Si queréis más información en español, haced clic aquí
    gallifantegallifantegallifantegallifante

  • Instantes capturados

    13 de agosto de 2004

    En lugar de leer algún desvarío, hoy os propongo que os relajéis y disfrutéis de las fotos.
    Os sugiero las del viaje al sur de Estados Unidos:

    – Plantation Country
    – Cajun Country – Henderson
    – Cajun Country – Houma
    – Nueva Orleans

    Y si no tenéis suficiente, probad con mi álbum favorito. Las fotos de tulipanes que he tomado durante estos años en el
    Keukenhof, la octava maravilla del mundo.

←Página anterior
1 … 3.574 3.575 3.576 3.577 3.578 … 3.614
Página siguiente→
  • Genin en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 3La emoción continua… 🙂 Salud
  • sulaco en La fiesta del quinquenioTe tienes que caer por la PATRIA de los …
  • Genín en La fiesta del quinquenioQue curioso, osea que si yo viajo a Ámst…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 2Felices recuerdos… Salud
  • Genin en Código Negro – Black BagPasando fast… Salud
  • Genín en Red FlagsHuyendo a toda leche!!! Salud
  • Genín en Bonhoeffer, el espía – Bonhoeffer: Pastor. Spy. Assassin.Lástima que no sea mas buena, el tema me…
  • Genín en El conde de Montecristo – Le Comte de Monte-CristoYo creo que ya he visto todas las versio…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR