Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Alien: Covenant

    4 de junio de 2017

    Estando de vacaciones, aproveché mi paso por la ciudad de Cebu en las Filipinas para ir a ver la película que voy a comentar hoy, que es la continuación del tramo de la historia que comenzó en Prometheus y que realmente comenzó muchos años después en Alien, el octavo pasajero – Alien ya que el cine se ha vuelto mágico y cochambroso y ahora las sagas nos las narran por delante y por detrás. La nueva película se llama tanto en español como en inglés Alien: Covenant y no hace falta explicar lo que significa ya que todos sois super-hiper-mega-multi língües.

    Unos julays llegan a un planeta infectado de gentuza truscolana de la peor

    Una nave espacial petada de colonos tiene un pequeño accidente y su tripulación descubre un planeta cercano que igual les vale para colonizar. Se acercan al mismo y resulta que está infectado con unos parásitos gigantescos que se te meten por las entrañas y se te salen de las mismas y después es que nunca parecen dejar de tener hambre y matan al que pillan. El grupillo de astronautas las pasarán putas en el planeta, en el cual se encuentran a un chamo rarito que les cuenta unas milongas del copón.

    Visualmente, la película es un festival y nos recuerda al mejor Ridley Scott. Está claro que cada vez mira más hacia sus primeras películas y le gusta lo que estaba haciendo porque esto está muy cerca de aquello. El problema es que su espíritu ha cambiado y sus guionistas no dan el tipo. Al regresar al universo original y básicamente volver a hacer la primera película han cometido un montón de errores. Las escenas en la nave son claustrofóbicas y funcionan muy bien pero lo del planeta no cuaja para nada. También sorprende la absoluta falta de interés que tienen en la tecnología extraterrestre cuando se la tropiezan. También molesta algo el ver como «de nuevo», la que tiene que matar a los aliens es una pava, una que además es como medio acarajotada y que pierde ocasión tras ocasión para terminar la película. Michael Fassbender se duplica como robot y esto no ayuda mucho. El resto de personajes, sobre todos aquellos que podemos poner en el grupo de los que van a morir me recordaban un montón a la segunda película, a Aliens. El resultado final es mucha fritanga y poca originalidad. La película entretiene pero sales del cine pensando que igual te la podías haber ahorrado, que no ha aportado nada a tu vida. Lo peor es saber que si les da la gana, pueden seguir añadiendo películas con grupos de personas que se enfrentan a uno o varios aliens y acaban muriendo casi todos, ya que la norma parece ser que al menos uno sobreviva para la siguiente película.

    Hay aliens matando gente con saña y con odio con lo que puede ser del agrado de algunos de los miembros del Clan de los Orcos. Definitivamente, está fuera del arco que cubren los sub-intelectuales con GafaPasta.

  • El círculo – The Circle

    3 de junio de 2017

    El último estreno sorpresa antes de irme de vacaciones fue la película que voy a comentar hoy, una especie de relato de universo alternativo con movidas chungas de esas que todos sabemos que están pasando ya mismo. La película se titula The Circle y en España se estrenó hace un mes con el título de El círculo.

    Una julay está enganchada como perra en celo a su CaraCuloLibro

    Una pava entra a trabajar en una compañía que hace un CaraCuloLibro. Entra en la organización y sin comerlo ni beberlo como que sube en la escala del lameculismo. Cuando se convierte en el centro de un experimento y se vuelve famosísima, las cosas se complicarán un montón y al final se dará cuenta que lo mejor es no tener ningún perfil social y al menos vivir una vida con algo de dignidad o algo así. Por supuesto, en todo esto hay mucha maldad y mucho espíritu de novelerismo.

    Esta es una de esas películas que a priori prometen mucho pero que el director caga hasta el fondo y no consigue hacer nada productivo. El guión tenía una idea original y conocida por todos, lo de usar la información de una red social en contra de nosotros pero la implementación fue aburrida y chabacana. Los personajes son demasiado estúpidos para aparentar reales y toda la historia parece untada de una capa muy gruesa de boberías que no consiguen borrar. Ni siquiera tener a Tom Hanks y Emma Watson como protagonistas ayuda, ambos están desconectados de la película y hay momentos en los que parece que hasta ellos se preguntan por lo que están haciendo allí. Algunos de los personajes secundarios toman decisiones que no nos explican y esa conducta afecta al conjunto. En resumen, la película se vuelve aburrida y larga, le sobran tranquilamente veinte minutos para ganar un poquito de dinamismo. Quizás desde el primer momento se lo deberían haber tomado como un buen corto y centrarse en una historia directa y fácil de entender sobre los efectos que el continuo escrutinio de nuestras vidas de las redes sociales tiene sobre nosotros como julays. El final es una cagada épica y legendaria, es como si se hubiesen planteado hacer dieciocho películas más y optaron por dejarlo abierto para poder regresar, algo que dudo muchísimo, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de gente que abandonó el cine a media película.

    Esto puede provocar daños permanentes en la única neurona operativa de los miembros del Clan de los Orcos. Tampoco vale para los sub-intelectuales con GafaPasta. Sí que puede ser una cosa interesante para provocar una siesta después de una comilona.

  • Rey Arturo: La leyenda de Excálibur – King Arthur: Legend of the Sword

    3 de junio de 2017

    Lo mío con el director Guy Ritchie es una relación complicada. Mirando hacia atrás las películas que ha dirigido en los últimos años y que están en el mejor blog sin premios en castellano, me gustó bastante Operación U.N.C.L.E. – The Man from U.N.C.L.E., me pareció una puta mielda del copón Sherlock Holmes: juego de sombras – Sherlock Holmes: A Game of Shadows y tampoco me gustó Sherlock Holmes y RocknRolla no me pareció nada del otro mundo. Por suerte el hombre no estrena una película al año y no hay más cine suyo por aquí. La semana en la que me iba de vacaciones hubo un preestreno especial de la cadena de cines a la que estoy abonado y por supuesto acudí a ver la película. Se trataba de King Arthur: Legend of the Sword, la cual se ha estrenado en todo el universo pero a España no llegará hasta mediados de agosto con el título de Rey Arturo: La leyenda de Excálibur.

    Un julay pajillero y emparentado con el Güaca trinca la teta pa’mamár

    Al parecer al padre del rey Arturo lo mata su hermano, el hijo desaparece y crece sin saber quién es su padre ni que su tío, el rey, es un capullo. Un día el chamo agarra la espada y la saca del pedrolo y se monta un pitote entre la chusma y la gentuza que cree que debe ser el rey y su tío, que es malo malísimo con profundas raíces en el tres por ciento truscolán y que hará magia potagia y de todo para matar al chaval, que es más cafre que algún rey emérito que no nombraremos.

    Esto es trincar la leyenda del rey Arturo y estirarla tanto que es incapaz de recuperar la forma. Aparte de lo de sacar la espada del pedrolo, todo lo demás tiene brujería, monstruos, malajes y unas movidas que no veas que no tienen nada que ver con lo real. La película sigue la rutina habitual de Guy Ritchie, con diálogos extremadamente rápidos, densos, en el caso de la versión original con acentos horribles y difíciles de entender y por alguna razón, todo eso no funciona muy bien. Las escenas de las batallas para mi fueron de lo peor, los efectos especiales se ven muy pobres y la complejidad de los diálogos no ayudó mucho. Me da la impresión que cortaron trozos fundamentales y eso afectó al conjunto. También decir que el Charlie Hunnam lucirá muy bien sin camiseta pero el tío es que ni por equivocación sabe actuar. Es un trozo de carne, el colega está negadísimo en el concepto de la actuación. La película entretiene pero te deja totalmente indiferente. Hay un par de momentos en los que te ríes y otros en los que te aburres o simplemente, te desconectas de esos diálogos tan modernos.

    No creo que funcione con los miembros del Clan de los Orcos porque sus cerebros estúpidos no podrán procesar el caudal de información que recibirán. Tampoco está a la altura de los sub-intelectuales con GafaPasta.

  • El día que entré a los pecios Olympia y Morazan Maru y caminé como en la luna en el lago Barracuda

    2 de junio de 2017

    El relato comenzó en El salto a Dubai que comienza las vacaciones

    Mi segundo día de buceo en Coron comenzó como siempre temprano, que ya dice el refranero popular que quien se levanta la hora Virtuditas poquito buceo puede hacer. Me salí de mi tradicional desayuno filipino y opté por el occidental pero no haré algo así en el futuro. A las ocho bajé al club de buceo. Hoy éramos cinco, un filipino-australiano igualito a Julio José Catedrales veraniegas, una francesa y una pareja de gringos de Tejas, aunque la pava era de origen asiático. Todos ellos tenían solo el título de Aguas Abiertas por Moisés y claro, yo soy la élite, yo tengo el Avanzado con aguas hasta cerradas e iba con un maestro jedai de buceo para mí solito. He tenido suerte y ambos días ha sido así, con lo que es prácticamente como buceo V.I.P.

    Como siempre, fuimos a la zona en la que los barcos recogen a sus pasajeros, nos subimos y teníamos casi hora y media hasta llegar al primer pecio así que me puse a tomar el sol y escuchar podcasts, que ya casi estoy acabando el mes de marzo y solo me quedan ochenta y pico por escuchar. El primer pecio era el Olympia Maru, un carguero japonés de ciento veintidós metros hundido por los gringos en un lugar con el fondo a treinta metros. Está cerca de la isla Tangat, que fue donde vi el segundo pecio el día anterior. Bajamos con una línea por la parte de proa y había un montón de corriente. La profundidad máxima a la que estuvimos fue de veintinueve metros y el tiempo total de buceo fue de treinta y ocho minutos. Por supuestísimo, entramos en el pecio, algo que me fascina. Estuvimos en la zona de carga. En el barco vimos una langosta enorme y un montón de peces León, peces ecorpión, pez cocodrilo y otros muchos que ni me se el nombre. Cuando salimos de la bodega ya más o menos se nos había acabado el tiempo que podíamos estar a esa profundidad, la corriente nos llevó a la línea y subimos bien agarraditos a la misma para que no nos mandara pa’l coño. Cuando salimos nos movimos a la zona del segundo pecio y al llegar comenzó a llover un montón. Esperamos la hora de rigor entre inmersiones, hablando y comiendo plátanos y galletas. 

    El Segundo pecio era el Morazan Maru, otro carguero de ciento treinta y siete metros de eslora que está recostado en el fondo, creo que del lado de proa. El descenso máximo fue de veintidós metros y estuvimos cuarenta y seis minutos. Este es el pecio más espectacular de los que he estado hasta ahora por la combinación fantástica de corales, bancos de peces y por todo lo que se puede recorrer en su interior. En las bodegas de carga hay dos calderas gigantescas, todo un flipe. También había unas baldosas con nombres japoneses y en un lugar está como la suela de un zapato que se soldó al suelo del barco, seguramente por el calor cuando los bombardeos. Recorrimos un montón de salas en el barco incluyendo los baños y algo que puede que fuera la cocina. Al salir, bancos gigantescos de peces, jóvenes barracudas nadando a nuestro alrededor, ,corales de todo tipo, peces cocodrilo, escorpión, langostas y todo lo que te puedas imaginar. Desde el punto de vista de combinación de pecio con corales y vida animal, este gana por goleada absoluta a todos los demás que he visto. Fantástico. 

    Al salir almorzamos hper-mega-excitados con lo que habíamos visto. Desde allí fuimos hacia la isla de Coron, que para los más despistados, aunque me quedo en Coron proper, la ciudad está en la isla de Busuanga y la de Coron no está habitada y es donde hay todo tipo de maravillas de la naturaleza, cmo el lago barracuda, uno en el que se mezclan agua dulce y salada y aguas termales. No necesitamos el traje húmedo para entrar, con lo que íbamos en bañador y con el equipo. También usamos muchísimo menos peso, en mi caso solo dos kilos. El barco nos dejó cerca y fuimos nadando hasta la orilla con todo puesto. Después nos quitamos la aletas para subir unos veinte escalones y bajar otros veinte y llegamos al lago. En esta inmersión solo bajamos a dieciocho metros y estuvimos cuarenta y seis minutos. Ha sido la más divertida hasta ahora. Según desciendes se incrementa la temperatura y a dieciocho metros estábamos a treina y nueve grados. Se puede ver la formación rocosa de la isla con una claridad increíble. Hay vida allá abajo aunque no mucha y se acercaban curiosos. Después fuimos a una zona a unos doce metros y comenzó la diversión. El fondo es arenoso, nos quitamos las aletas, que agarrábamos con las manos, saltabas y era como andar por la luna. Al respirar subías más y al exhalar el aire bajabas. UNA PASADA TOTAL. Estábamos todos allí haciendo el tonto durante unos veinte minutos, siguiendo una ruta saltando por rocas, cruzando puentes submarinos y haciendo todo tipo de boberías. Fue lo más. Salimos alrededor de un grupo de chinos que fliparon usando nos vieron llegar desde el fondo del agua del lago y saltando como saltamontes. Después tuvimos que subir los veinte escalones, bajarlos por el otro lado, tirarnos al mar y regresar al barco nadando. En lugar de ponerme las aletas, las usé como manoplas y cuando había poco fondo caminaba con los escarpines. No creo que este se pueda considerar un día típico de buceo porque si fueran todos así, el paraíso estaría en la tierra. 

    El barco nos llevó de regreso a la ciudad de Coron, nos despedimos y yo me fui a tomar un helado antes de regresar a la pensión.  Por la noche tripití con el Lolo Nonoy Food Station, que me gusta un montón su comida y en particular su Leche Flan. 

    Las fotos y el vídeo de lo que sucedió el día de este relato están en la anotación Caminando como en la luna en el lago Barracuda y visitando los pecios del Olympia Maru y el Morazan Maru y el relato continúa en El Akitsushima, el Okikawa Maru y el Lusong Gun boat

←Página anterior
1 … 1.308 1.309 1.310 1.311 1.312 … 3.630
Página siguiente→
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 3Dios!!!…Vaya camuflajes!!!… Perfecci…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPor cierto, se confirma que lo de Virtud…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran Canaria¿Ya estás de vacaciones en Gran Canarias…
  • huitten en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaLo dicho: tú y tus viajes de primerísima…
  • Genin en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPues tuviste un viaje sin problemas, por…
  • sulaco en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanComo bien sabes, estoy en Gran Canaria y…
  • doverinto en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanChaaaacho! Hoy estreno de Jurassic World…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 2Los colores son maravillosos. Y vaya vel…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR