Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • La ciudad de las estrellas – La La Land

    1 de enero de 2017

    El género cinematográfico más extremo de todo y el que provoca las reacciones en su contra más violenta no es el de terror o el porno, es el musical. Al no ser indios, lo de gente cantando y bailando sin motivo aparente no es un plato que se digiera fácilmente. Este año tengo la sensación de haber visto dos de más, normalmente me gustan pero he tenido un cierto exceso y mi capacidad para absorber estas películas es limitada. Aún así, el fin de semana pasado pasé por Amsterdam porque de ninguna de las maneras quería perderme la película La La Land, la cual se estrenará en España en enero con el título de La ciudad de las estrellas y que si analizamos ambos, yo diría que la traducción de La al español es La y la de Land es tierra pero claro, si coges el título original, lo mandas por mensajero a truscoluña, que no es nación, pagas el tres por ciento del chantaje para que te lo mangoneen y te lo mandan de vuelta una vez has pagado otro tres por ciento, resulta que acabamos con una frase que no tiene nada que ver.

    Un julay músico se encoña de una pava actriz y se pasa el día meneando la pelvis para ver si ella capta el concepto del empitamiento

    Una aspirante a actriz que trabaja de camarera conoce a un músico de jazz que se gana la vida tocando música en restaurantes y fiestas. Hay química entre ellos, parece que se quieren coger el uno a la otra y cada uno tiene su sueño, que son distintos y al final tendrán que elegir entre amarse siempre que es amar o tener aquello que siempre desearon.

    Si te preguntas, ¿cuánto tiempo se tarda en saber que es un musical? la respuesta es tres o cuatro segundos ya que la peli empieza con un número espectacular en un atasco y después de eso es más y más y mucho más. Esto es un musical de los de antes, de los de la época en la que Genín todavía recordaba los dientes de leche y lucía un pelucón que no veas. La cosa es que la historia es básicamente una de amor confrontada con los sueños de los protagonistas y con la encrucijada en la que tienen que decidir si quieren amor o cumplir su sueño porque no parece que puedan tener ambas cosas. El guión es muy fluido y tanto Ryan Gosling como Emma Stone están maravillosos e imagino que ella estará nominada a los Oscars porque es que lo borda. Hay química entre ambos y cuando menean la cadera y la cintura, se te mueve el cuerpo aunque no quieras en el cine de la emoción tan grande que te entra. Es una experiencia cinematográfica épica, algo religioso, si te gustan los musicales, te envolverá y te lo pasarás bomba. La pantalla gigantesca ayuda un montón, es cine que habla de cine y de música. La música está en todas partes, forma parte de la historia. Hay ratos con fantasía que en cualquier otra película habrían sido aberraciones y aquí quedan perfectos. La película además consigue que una ciudad horrenda como Los Ángeles parezca un lugar hermoso para vivir. Un pasote. La banda sonora es la mejor de este año por goleada, es un gustazo perderte en esas maravillosas canciones. Salí del cine bailando y más contento que un truscolán con un tres por ciento.

    Si eres un miembro del Clan de los Orcos, has de tener claro que no se hizo la miel para la boca del cerdo y esto no es para ti, tu revuélcate en tus canciones de las Ka-Kanarias y similares. Esto es un producto de lujo exclusivo para los sub-intelectuales con GafaPasta.

  • Underworld: Guerras de sangre – Underworld: Blood Wars

    1 de enero de 2017

    Cuando vi en cartelera la película que voy a comentar pensé que se trataba de alguna otra de esas series mierdosas de las que no me pierdo una película y después me cago en todos los muertos de los que la hicieron. Fui el día del estreno y a mi lado había tres julays que hablaban de que era la quinta y se conocían todos los detalles y yo flipaba allí más que Camilo Sesto con un bote de laca. Después, al llegar a mi casa miré en el mejor blog sin premios en castellano, que está indexado con una precisión soberbia y solo encontré una referencia a la primera película, en una anotación del año 2005 llamada Trescientos latidos de cine en la que celebraba mis primeras trescientas películas desde que me mudé a Holanda. Me fui al IMDb y resultó que la segunda, la tercera y la cuarta fueron directas al DeuVeDé, con lo que los seres humanos no tuvimos que pasar por esto y misteriosamente, la quinta regresó a los cines y así llegamos a Underworld: Blood Wars, estrenada de chiripa en Holanda y que en España estará en cartelera a mediados de enero con el título de Underworld: Guerras de sangre porque todos sabemos que es país de Orcos …

    Una julay vampírica del coño se junta con lobeznos y otra gentuza parecida

    Al parecer hay una guerra entre vampiros y hombres-lobo o algo parecido y una pava está en el medio de todo y la gente le tiene más tirria que a un deshonorable presidente de truscoluña, que no es nación. La chama se pasa el día luchando y parece estar acompañada de un amiguito al que salvó o algo parecido en la cuarta película que no vi.

    Mentiría si dijera que la trama era coherente y salí del cine sabiendo de todo. Para mí aquello era un desatino de cine de serie b, con un guión patético y unos efectos especiales de maratón al final de las rebajas y con cienes y cienes de litros de sangre, que parece que se bañaban en sangría y zumo de tomate. Casi me caigo muerto cuando me topé con Four, el actor Theo James de otra serie, que aquí hace de vampiro julay que se quita la camisa para impresionar a las pavas …. espera, que en el cine solo estaba yo y un montón de frikis que gastan su vida jugando con sus consolas portátiles y a ellos, todos obesos, la escena se la resbalaba. La protagonista es Kate Beckinsale y no creo que haya actuado, se limitó a pasar por allí y cobrar el cheque, como los demás. La película es jodidamente obscura con lo que hay ratos en los que oyes ruido e intuyes que algo está pasando allí pero ni de coña ves nada. Los malos están mal definidos, ni los odias ni te importan, los sufres y padeces pero si alguien los mata (y siempre mueren) como que te la trae al fresco. Por supuesto, el final es el inicio de la próxima que espero que regrese al mundo que excluye las salas de cine y así no la veré.

    Una cosa diseñada con las limitaciones de los cerebros de los miembros del Clan de los Orcos en mente. Puede provocar parálisis o quizás hasta algo peor a sub-intelectuales con GafaPasta expuestos a la película.

  • ¡Feliz Año 2017!

    31 de diciembre de 2016
    Feliz Año 2007

    No hay una anotación más pachanguera que esta y que reutilizo todos los años. Vamos, que esta es la madre de todos los clásicos, una imagen que se repite año tras año el mismo día, a la misma hora, en el mejor blog sin premios en castellano. Suenan las campanas, se acaba el tiempo del 2016 y un nuevo año está a punto de nacer. Como siempre, espero que cada uno reciba aquello que desea salvo los truscolanes, para los que todos queremos hambre y miseria y aún peor, sin nación. Como siempre y demostrando mi ignorancia supina, los mensajes de buenos deseos en unos cuantos idiomas:

    ¡Feliz Año 2017!

    Beste wensen

    Felice Anno 2017!

  • La luz entre los océanos – The Light Between Oceans

    31 de diciembre de 2016

    La única vez que fui a Amsterdam durante el mes de noviembre fue para hacerme una sesión cuádruple que está mencionada en algún rincón del mejor blog sin premios en castellano. La última de las películas de esa maratón es la que voy a comentar hoy y la presión sobre la misma era bastante alta ya que las otras, que fueron La llegada – Arrival, El contable – The Accountant y La bella y la bestia – Beauty and the Beast recibieron un 10, 9 y 10 respectivamente, con lo que el día era muy competitivo. Mi última película de esa jornada era The Light Between Oceans, en la filmoteca y al parecer se estrena en España en enero con el título de La luz entre los océanos.

    Unos julays se apañan una niña que se encuentran y luego se desquician

    En un lugar remoto y perdido del universo de Australia un chamo ha aceptado el trabajo de farero en una isla en el medio del océano en la que estará solo. Se camela a una pava del pueblo y consigue que acepte a ser chingada, casarse con él y mudarse al exilio. Cada vez que a la pava le sale tripote, le entran ganas de sangría y pierde al bebé y está amargada. Cuando una barca llega a la orilla de su playa con un hombre muerto y un bebé, deciden quedárselo y más tarde descubren quién es la madre. La chama opta por el silencio pero el marido va dejando notas y pronto se sabe todo, todito, todo.

    Esto es un dramote que no veas. Es como muy de comienzos del siglo XX (equis-equis) y el chamo decide irse de farero por algo terrible que presenció en la Primera Guerra Mundial y que le hace salir espantado de lugares concurridos. El guión es lento, pero lento de vicio y mi sensación es que muchas de las escenas podrían haberse beneficiado de un tijeretazo ya que la película dura unos ciento treinta y tres minutos y le sobra fácilmente una hora. La ambientación es muy buena, la isla con el faro preciosa y los momentos de Michael Fassbender y Alicia Vikander juntos son geniales pero a su alrededor hay tanto meneo que te distrae. La película sigue un camino desde lo malo a lo peor, con una sucesión de drama y más drama que acaba eliminando todo el espíritu positivo que te pueda quedar. Entra en un escenario complicado, ya que la niña se cría con una mujer a la que considera su madre pero en realidad esa mujer la ha robado y cuando su madre la intenta recuperar se monta un pitote que no veas. La historia, de ser dinámica habría funcionado muy bien pero es que hay que ser ciego para no ver venir las cosas. En fin, que entretiene pero no fascina.

    Es cine de filmoteca, lo que excluye a los miembros del Clan de los Orcos pero no es lo suficientemente bueno para que sea una opción de los sub-intelectuales con GafaPasta. Parece diseñada para una tarde de digestión lenta con siesta épica de por medio.

←Página anterior
1 … 1.370 1.371 1.372 1.373 1.374 … 3.617
Página siguiente→
  • sulaco en Cuarto día en RasdhooGenín, deja de hacer espiritismo y usar …
  • Virtuditas en Cuarto día en RasdhooA ver, descastado, que como me despiste …
  • Genín en Cuarto día en RasdhooPues que sigas disfrutando a tope!!! Sal…
  • huitten en Cuarto día en RasdhooTodos súper-mega-preciosos, menos el pez…
  • Genín en The SurferMe da penita este tío, quien le ha visto…
  • Genín en The Dumpling Queen – Shui Jiao Huang HouDemasiada interrupción musical, pasando….
  • huitten en The SurferY así se lo hemos contado (jajaja)
  • huitten en The Dumpling Queen – Shui Jiao Huang Hou«Los chinos»…esos grandes desconocidos…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR