Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • A Street Cat Named Bob

    10 de diciembre de 2016

    En uno de los preestrenos sorpresa a los que acudo cada martes pusieron hace unas semanas una película que conseguía mezclar el drama, la comedia y narrar un relato supuestamente real y que todo encajara más o menos bien. Si al final de lo que se trata es ir al cine a pasar un buen rato, con esta película lo conseguimos, aunque podrían haber redondeado más el producto. La película se titula A Street Cat Named Bob y hasta donde yo se, no está previsto su estreno en España. Como el libro en el que se basa se titula Un gato callejero llamado Bob, ese sería un buen título para la película, aunque todos preferimos el más real de truscoluña no es nación.

    Un julay jacoso y acarajotao se obsesiona con una bestia felina maligna

    Un jacoso que está en un programa de desintoxicación y que duerme en la calle y toca música en Covent Garden para ganar algo de guita se muda a un piso de protección social y allí se encuentra un gato sin dueño que se le pega como ladilla a güevo. Cuando el gato va con él a su punto de tocar/mendigar se convierte en un éxito que te cambas, atrae envidias de otros y la simbiosis entre el acarajotado y la bestia hará que el chamo consiga salirse de las drogas y más o menos recomenzar su vida. A la par, se encoña de la vecina, a la que le quiere poner la pierna encima todos sabemos para qué.

    La película nos cuenta como un chamo en lo más bajo de la pirámide y a puntito de irse a tomar por jauer es capaz de enderezar su vida gracias a un gato y comenzar a poner las cosas en orden. No solo dejará las drogas, logrará recuperar la perdida relación con su padre, enamorarse de una chama y hacerse famoso. La historia salta del drama a la comedia, con situaciones terribles a las que sucede algo con lo que te tienes que reir. Hay también muchas canciones tocadas por el protagonista y cantadas por el mismo. Me gustó mucho Luke Treadaway en este papel, es muy real y cuando hace de jacoso está que hasta yo le daría un céntimo de leuro si lo veo por la calle (algo difícil porque procuro mantener mi vista en el cielo para que no se me escape cualquier aparición del Dios supremo …). El gato es un gato haciendo sus típicas chorradas y con el asco que me dan esas alimañas, que están al nivel de truscolanes y cabezudos koreanos de mierda en mi lista de especies a extinguir, me sorprendió el que hay momentos que te ríes con las polladas del bicho. Hay muy buenos momentos en la película y otros terribles, como la semana encerrado en su casa cuando se desconecta de la Metadona o lo que quiera que fuese que le estaban dando. Sales del cine con una sobredosis de espíritu positivo y contento de haber visto la película.

    No es el tipo de cine que atrae a los miembros del Clan de los Orcos, que todos sabemos que son deficientes mentales pero sí que puede gustar a algunos de los sub-intelectuales con GafaPasta que pululan por ahí.

  • Fiesta de empresa – Office Christmas Party

    10 de diciembre de 2016

    Estamos en la época así que a nadie le puede extrañar que en cartelera aparezcan las estúpidas comedias navideñas, esas que aprovechan la época para combinar chorradas con luces de colores, nieve y similares. Yo cuando ya les veo una nota baja en el IMDb entro al cine aterrorizado porque me veo venir la debacle pero no es suficiente para detenerme. La última de estas películas se titula Office Christmas Party y en España se ha estrenado la semana pasada con el llamativo título de Fiesta de empresa.

    Una banda de julays montan un pitote que no veas

    Llega la Navidad y el director de una sucursal de una compañía quiere montar una fiesta navideña mientras que su hermana, la presidenta de la compañía, lo que quiere es cerrar la oficina. Al final en secreto montan un juergote que se les va de las manos y acaba en un fiestón del quince con todo el mundo fuera de control.

    Obviamente es una comedia que no espera que te rías con los diálogos sino que tiran directamente a la cosa física, con caídas, resbalones, bailoteos, personas borrachas y similares. Es todo un arsenal de cosas que hemos visto en multitud de películas y que vuelven a freír y le añaden un poco de caldo nuevo para colarlo como un producto nuevo. Fracasaron, la peli carece de argumento, la movida entre los dos hermanos no es creíble y pese a que Jennifer Aniston siempre funciona en comedia, en este caso el producto está demasiado manido y ella no es capaz de salvar la historia. Jason Bateman está fatal, no se le ve para nada interesado y seguramente buscaba el cheque para seguir poniendo platos calientes en su mesa. De cuando en cuando te echas una carcajada pero casi que es por error, son más las escenas que fallan. La película tiene una traca final de puta pena, con una persecución por la ciudad en una furgona llena de gente y con estupideces a niveles de alerta máxima por ataque terrorista.

    Es algo tan básico y absurdo que puede que toque alguna fibra de los cerebros muertos de los miembros del Clan de los Orcos. Totalmente vetada con y sin prescripción médica para los sub-intelectuales con GafaPasta.

  • El Cerámico y los museos en Atenas

    9 de diciembre de 2016

    El relato comenzó en Viajando a Atenas

    Durante la noche del sábado en Atenas me desperté varias veces por el ruido de las trombas de agua. Llovían baldes y baldes. Por la mañana se oía dentro del hotel bastante ruido, como de gente usando las escaleras. Como no estaba allí para hacerme un Virtuditas, me levanté temprano, me despedí de mi progenie griega tras el jiñote y me metí a ducharme. ¡Jurrrrrrl!, el agua caliente no terminaba de llegar y me bañé con agua tibia. Después hice la mochila, me vestí y bajé las escaleras para salir del hotel. Al parecer durante los diluvios se les estropeó la parte eléctrica relativa al calentador de agua y los ascensores. Me compré algo para desayunar en la cafetería al lado del hotel, dejé mi mochila en su consigna y me lancé a la calle. Mi primera parada era en el último punto arqueológico al que tenía acceso con la entrada combinada, el Kerameikos o Cerámico, un cementerio que estaba en la periferia de la antigua Atenas, pasado el Ágora y recibió el nombre porque los ceramistas se instalaron por la zona. En el mismo lugar tienen un pequeño Museo Arqueológico del Cerámico, en el que se pueden ver lápidas y las estatuas que adornaban el cementerio, lugar en el que no creo que reposen muy bien los muertos pero que es del siglo VI (uve-palito) antes de Cristo, con lo que tiene más de dos mil quinientos años.

    Estatua en el museo Arqueológico del Cerámico

    En las excavaciones del cementerio se puede caminar y siempre tienes la esperanza de encontrarte un cráneo y llevártelo como pisapapeles. Creo que veréis un poco en el vídeo que está al final. Cerca del lugar está la estación de metro de Thissio, en honor al feo aquel y fui en metro hasta la parada siguiente, Monastiraki y después caminé hasta la Catedral Metropolitana de Atenas, que no tiene nada de espectacular. En su interior, un cura ortodoxo amenazaba con la extinción del universo o algo parecido, mira que son agresivos cuando dan los sermones, parece que la rama ortodoxa del cristianismo es más del concepto de y con el palo dando que del a Dios rogando.

    Iglesia de Agios Eleftherios de Atenas

    A centímetros de la catedral está la Iglesia de Agios Eleftherios de Atenas, una de muchas iglesias minúsculas que hay por la ciudad y que vemos en la foto anterior. También la conocen como Mikri Mitropoli. No pude entrar porque la tenían cerrada, supongo que el cura seguía sobando la tranca del día anterior. Entré en otras del estilo, así pequeñitas y son agobiantes, con todo el mundo apelotonado, sin sillas y la gente rozándote continuamente. Por la zona está la iglesia de Panagia Kapnikare, otra minúscula y que es una de las más antiguas de Atenas. Esa sí estaba abierta, petada y con sus pedidores oficiales a la entrada y uno daba tanta grima como los que se ponen con lepra y similares a las puertas de los templos hindúes en Kuala Lumpur. De hecho, entré por un lateral tras sortear obstáculos para no aproximarme nunca a menos de dos metros del julay. Dentro el cura gritaba y todo el mundo a su alrededor. La iglesia es muy bonita. Tienen un libro cerca de la entrada que todos besan (con y sin lengua). Supongo que aquí la mononucleosis y las hepatitis se transmiten con una facilidad pasmosa y en el nombre del Señor. Volví al transporte público y fui hasta el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, inaugurado en 1829. Es el principal museo arqueológico griego y tiene la colección más espectacular de objetos de la antigua Grecia del Universo conocido o por conocer. La entrada vale siete leuros. Pensaba que me agobiaría hasta el infinito y más allá pero resultó que es muy agradable de visitar.

    Dios del cabo Artemisio

    Por alusión directa de comentarista vemos el Dios del cabo Artemisio, del que no se sabe si es Zeus o Poseidón pero del que sí sabemos que le gustaba enseñar la bilonga. La mano parece sujetar una piedra que quería tirar desde el Olimpo y destruir truscoluña para eliminar esa aberración en nuestro mundo.

    Cuando acabé la visita seguí en guagua hacia el Museo Benaki, el cual está cerca de la Plaza Síntagma. A esas alturas el cielo amenazaba lluvia de la mala.

    Efebo

    En ese museo vi el Efebo anterior y un montón de arte más. Tienen una buena colección pero me sigo quedando con el arqueológico, que está más centrado en los conceptos. Tenían un par de salas ambientadas como supuestamente eran las habitaciones en las que recibían a los invitados en las casas en la antigüedad y se ve que hemos retrocedido mucho en el tiempo, antes había mucho más estilo.

    Muy cerca está el museo Goulandris de arte cicládico con una buena colección de arte de las islas griegas y claro, todos estudiamos y sabemos que el arte cicládico se desarrolla durante el periodo Cicládico, desde el 3000 a. C. al 2000 a. C., en las islas Cícladas, en el mar Egeo, pero por si alguno está despistado, ahí queda eso.

    Lápida con familia monstruosa

    En ese museo hice la foto de la lápida anterior. Primero, comentar que o el escultor era malo, o estos eran feos de vicio. El grafitti creo que eran los nombres y la época en la que la diñaron. Cuando acabé la visita al museo comenzó el diluvio. Estaba a unos seiscientos cincuenta metros de la parada de metro y en un momento en el que la lluvia aflojó un poco fui hacia la estación pero vamos, que me cayó una manta de agua y si no es porque llevo un chubasquero de-ke-te-kagas, acabo con una pulmonía. Fui en metro hasta la estación de Acropoli y al lado de la misma está el museo de la Acrópolis. Tuve que esperar unos minutos antes de salir para no recibir otros baldazos de agua. Este era el colofón de mi fin de semana, la última parada, ya que aunque parezca que no, las horas han ido pasando.

    La Acrópolis desde el Museo de la Acrópolis de Atenas

    Hay muchos que primero visitan este museo y después van a la Acrópolis. En mi caso y dada la previsión meteorológica, sabía que sería un día después y seamos sinceros, me la trae al fresco lo que puedan pensar cuatro sub-intelectuales con sus GafaPasta. El museo comienza con una rampa, una planta petada de estatuas, que vemos en la foto siguiente y en la planta superior están los originales de un montón de cosas de la Acrópolis, así como un vídeo que explica el expolio inglés del Partenón y también lo que robaron los franceses. En la foto anterior podemos ver la verdadera Acrópolis desde esta última planta. El museo es interesante y hasta un cacho de carne con ojos como yo aprende algo.

    Inerior del Museo de la Acrópolis de Atenas

    Por último, en el museo están los originales de las cariátides del Erecteion, salvo la que robaron los ingleses. Las que hay arriba en la Acrópolis son copias. Vamos, yo creo que es un poquito machista poner a las chochas de columnas sujetando el balcón pero bueno, al menos no estaban trabajando limpiando la casa y cocinando.

    Cariátides del Erecteion

    Como volaba entre la tarde y la noche, opté por un buen almuerzo en el Meliartos y me pedí uno de los tres platos del día, una especie de mezcla sabrosa de verduras de la que por supuesto no me acuerdo el nombre así que he bautizado como verduras y más verduras con chimpún:

    Verduras y más verduras con chimpún

    El hotel no estaba muy lejos y después de comer fui a recoger mi mochila y regresé a la estación de metro de Monastiraki y allí pillé el que me llevó de vuelta al aeropuerto. Después pasé el control de inseguridad, busqué un rincón para apoltronarme y a esperar el avión. Comentar que el aeropuerto de Atenas tiene las botellas de agua más baratas del universo, cincuenta céntimos de leuro por medio litro, es increíble. Mi avión llegó en hora, despegamos en hora y aterrizamos en el aerpuerto de Schiphol en Amsterdam a las once de la noche, quince minutos antes de lo previsto. Había elegido un asiento en la cuarta fila en pasillo y fui de los primeros en salir, corrí sin dignidad alguna y conseguí entrar en el tren de las once y dieciséis a Utrecht, en cuya estación esperaba mi bici y a las doce y cinco minutos de la noche entraba en mi casa. Gracias a Dios que soy un atleta no-olímpico ni para-límpico y puedo correr el kilómetro y pico que hice en el aeropuerto en unos pocos instantes. Esto de entrenarme y salir a correr dos veces por semana tiene sus ventajas.

    Todos sabemos que Genín se salta el texto y viene directamente a esta sección así que se llevará un disgusto tremendo porque el vídeo es pequeño y se centra únicamente en el Kerameikos, que parece cualquier cosa menos un cementerio. La musiquilla es de la banda sonora del clásico Gattaca y la canción se llama It Must Be The Light. El vídeo está también AQUÍ:

  • La entrada a Po Nagar desde arriba

    9 de diciembre de 2016

    La entrada a Po Nagar desde arriba

    Ayer estábamos Entrando en Po Nagar y la perspectiva engaña un montón, uno se imagina un lugar enorme, en el medio de la nada y cuando subes y haces la foto desde el otro lado se puede ver que era un templo no muy grande y que está completamente rodeado por la ciudadi, aunque al ser una loma eso lo han respetado. Dicho esto, en otras fotos veremos que es un templo curioso y bonito. Fijaos en la sombrilla, que también aparecía en la primera foto. Es un altar con una alfombra para echarte unos rezos allí si tienes lo que hay que tener, que el sol es justiciero.

←Página anterior
1 … 1.383 1.384 1.385 1.386 1.387 … 3.618
Página siguiente→
  • Genin en Séptimo y último día de buceo en RasdhooPues me quedo esperando con ansia el cap…
  • Genin en Sexto día de buceo en RasdhooHombre, buena noticia, ya pensaba que no…
  • sulaco en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesLas fotos están extraídas de los vídeos …
  • huitten en Sexto día de buceo en RasdhooEso de hacer amigos de otra especie, y m…
  • Genín en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesPues a mi me gusta tu idea de escribir a…
  • huitten en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesUn día muy interesante, sí señor!!!
  • sulaco en Cuarto día en RasdhooGenín, deja de hacer espiritismo y usar …
  • Virtuditas en Cuarto día en RasdhooA ver, descastado, que como me despiste …

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR