Bamboo Island me impactó, sobre todo después de casi dos semanas viendo templos y más templos y los efectos del régimen de los jemeres rojos en un país que no se merecía esas alimañas. Arena de playa rubia, un cielo azul, agua limpia y cálida y nadie a tu alrededor son una combinación muy difícil de resistir. En las horas que pasé en Koh Russei estuve siempre expuesto al sol. En total en la isla debíamos ser un puñado de julays, ya que en temporada baja el lugar está casi vacío. Algunos de los que vinieron conmigo optaron por refugiarse bajo el árbol que se puede ver en la imagen y que está junto a la playa. Por suerte yo iba dopadísimo de betacaroteno y el sol en lugar de quemarme, facilitó un fantástico bronceado que fue la envidia de amigos, colegas y vecinos cuando regresé a Holanda.
-
Elecciones locales
Mañana se celebran en los Países Bajos elecciones municipales. Ya he hablado del tema en otras ocasiones y casualmente estas mismas elecciones provocaron la anotación Las elecciones locales en los Países Bajos y en Igualito que ahí veíamos otro aspecto. En Holanda en las elecciones municipales no se elige alcalde, este es siempre un profesional que no pertenece a ningún partido político y que tiene un contrato por cuatro años. Se vota por los concejales, los cuales solo trabajan un día a la semana para el ayuntamiento, tienen un suelo muy limitado y no tienen poder alguno para colocar a miembros de su familia en puestos varios ya que aquí las cosas no funcionan así, sobre todo porque jamás nos hemos dejado influenciar por los grandes gurús de Truscoluña, como el clan de los ladrones y criminales Pulloles, esos que no hay bolsa en la que no metan las manos para agarrar el dinero y apropiárselo, por supuesto convenciendo a tontos y subnormales de que son país ficticio que puedan mangonear a su antojo.
Una de las primeras cosas que llama la atención en las elecciones es que no tienes un local electoral obligatorio. En este caso y al ser locales, puedes ir a cualquiera de los que hay en la ciudad, el que te salga de la punta del cipote y en ese mismo aceptarán tu voto.
Lo único que se te exige es que acudas a votar con tu Stempas o tarjeta de voto en traducción pachanguera y que acompañes la misma con alguna forma de identificación legal, que puede ser el carné de identidad (identiteitskaart), el pasaporte (paspoort) o el carné de conducir (rijbewijs). Al entregarla te darán la papeleta y en ella marcarás la lista a la que votas y depositarás tu voto. Si no te sale de la pipa de la almeja lo de ir a votar y prefieres que el maromo que te empala lo haga por ti, rellenas en la parte trasera de tu Stempas la autorización, lo firmas y la persona a la que autorizas recibirá una papeleta adicional con la que podrá votar en base a lo que tú le hayas dicho … o no … algo que sucede con frecuencia cuando confías en truscolanes o terroristas musulmanes (ambas sub-especies catalogadas dentro del grupo … de mierrrrrrrrrrda).
Como ya he comentado en alguna ocasión, por ejemplo en Elecciones locales allá por el año 2006 … lo sé, lo sé, es la cruz de escribir la mejor bitácora sin premios en castellano durante tanto tiempo, me repito más que las gambas al ajillo, como iba diciendo, para ayudarte a la hora de elegir, si no lo tienes claro o das bandazos como una veleta, lo cual es mi caso, existen herramientas independientes para ayudarte a seleccionar el partido. Se hace haciendo treinta preguntas a todos los partidos o listas de candidatos. Cada uno puede responder si está de acuerdo, en desacuerdo o le suda la nabo el tema. Las treinta preguntas se seleccionan para cada ciudad o villorrio en base al programa de todos los partidos y los temas de interés de los ciudadanos. Cuando un julay del populacho se acerca a la página en la que han recopilado las respuestas y pone sus respuestas a las mismas preguntas, al final obtiene una lista que le indica los puntos en los que está de acuerdo o en desacuerdo con los diferentes partidos:
En el caso de mis resultados, en la parte superior está el partido con el que estoy más en desacuerdo y en la parte inferior con el que parece que coincido más. Además de las treinta preguntas, puedo añadir más relevancia a los temas que me parecen más importantes, como por ejemplo, que no se permita la entrada en la Unión Europea a truscoluña y el sistema ajustará los resultados en base a mis preferencias o que la cantidad de domingos que abran los comercios en la ciudad sea de cincuenta y dos, es decir, tantos como tiene un año. También hay preguntas como si queremos que el ayuntamiento ponga el barrio de las putas en el centro o en algún rincón lejano o si los aparcamientos de bicicletas alrededor de la Estación Central de Utrecht han de ser gratuitos y vigilados. En este caso parece que solo votaremos por los concejales y no hay ningún referéndum previsto, aunque en otras ocasiones han habido preguntas adicionales sobre temas puntuales en los que quieren que sea el conjunto de los ciudadanos los que elijan.
Mañana, aprovechando que hay un colegio electoral en el local al que voy a recibir mis clases de italiano, votaré allí, al otro lado de la ciudad …
-
Playas desiertas en Koh Russei
He visitado varios países en el sureste de Asia y sigo repitiendo cada año y de todos esos viajes, el de Camboya, Hong Kong y Malaca fue en el que tuve menos días para simplemente no hacer nada y quedarme tirado en una playa tomando el sol. A partir de ese año, ahora siempre reservo al menos cinco días de las tres semanas que suelo ir para emular a un girasol y seguir el curso del sol a ser posible cerca del mar. Del poquísimo sol que tomé en Camboya, una gran parte fue el día que estuve en Bamboo Island. Mi visita fue en temporada baja y la isla estaba prácticamente desierta con lo que no resultaba difícil encontrar tu pequeño rinconcito de paraíso y alternar entre el agua y la arena.
-
Brugse Zot Dubbel
La ciudad de Brujas en Bélgica es uno de los lugares más hermosos de Europa, una pequeña joya que sorprende y enamora. La única cerveza que se elabora en la ciudad es la Brugse Zot, la cual se hace en varias variantes. La que tenemos hoy es la Brugse Zot Dubbel, la variante oscura y con un porcentaje de alcohol algo más elevado, ya que tiene un 7,5%. En esta, predominan los sabores acaramelados y al mismo tiempo agrios, creando un contraste fantástico. Es una cerveza que entra muy fácilmente y que sabe mejor cuando la tomas del grifo en un bar. La empresa que la fabrica reinició su actividad después de una modernización considerable en el año 2005, aunque su historia se remonta mucho más atrás, al año 1856. Como curiosidad decir que Zot en holandés o flamenco viene a ser tonto, con lo que la cerveza viene a ser el tonto de Brujas, aunque nunca lo he oído usar como insulto, con lo que no debe ser una palabra muy popular. La cerveza es bastante conocida y al menos en Holanda se consigue fácilmente con lo que igual hay suerte y la podéis encontrar por esos mundos de Dios. Me gusta más esta versión que la rubia que hacen, aunque de esa hablaremos en otra ocasión. Esta la tomé en una de las veces que he ido este año a comer costillas al Café Cartouche en Hilversum, en donde suelen tenerla de grifo.