Comenzamos una nueva serie que se nutrirá de las burradas que se publican en la prensa considerada de calidad.
Casi me quedo ciego con el titular. Como mi control del idioma español es deficiente y soy el primero en reconocerlo, acudí a la fuente que aclara todas las dudas y me encontré con esto:
Seguí escarbando un poco más y al parecer sí que tenemos una palabra para esto:
gay.
1. adj. Perteneciente o relativo a la homosexualidad.
2. m. Hombre homosexual.
¡Qué decir! ¡Qué decir! Premio a la Cagalenguas de la semana a la periodista cuyo nombre se puede ver en la imagen por su contribución a la expansión del idioma español.
Y ya puestos a innovar, yo propongo usar la palabra guei, que es más fantástica.
El artículo del delito está: aquí
Actualización:Luis, que ha demostrado ser más intelectualmente capaz que un servidor que presume de ignorante me ha abierto los ojos y me ha demostrado que en realidad el periódico usó la palabra correctamente ya que el plural de gay es gais. Claro, si yo no fuera tan aprensivo y saliera corriendo cuando se junta más de uno sabría que en manada son gais y como el periódico se refiere a hordas de homosexuales corriendo a apuntarse al ejercito para conseguir un uniforme precioso para hacer sus karaokes a lo Village People, pues no me había enterado.
Por si queda alguna duda, a continuación ponemos lo que dice al respecto el Diccionario panhispánico de dudas:
gay. Voz tomada del inglés gay, que significa, como adjetivo, ?homosexual? o ?de (los) homosexuales? y, como sustantivo masculino, ?hombre homosexual?: «Cunanan ha sembrado el pánico en la comunidad gay norteamericana» (Caras [Chile] 21.7.97); «Lo difícil para mí no ha sido construir a un gay, lo difícil es interpretar al ser humano complejo que hay en David» (Tiempo [Col.] 7.4.97). Aunque entre los hispanohablantes está extendida la pronunciación inglesa [géi], en español se recomienda adecuar la pronunciación a la grafía y decir [gái]. Su plural debe ser gais (? plural, 1d), y no gays: «Presidente de la Fundación Triángulo para la igualdad de gais y lesbianas» (País [Esp.] 20.9.97); «Un 22% ya no visita cuartos oscuros de los locales gais» (País [Esp.] 1.12.88). Se desaconseja su uso como adjetivo invariable, frecuente por influjo del inglés: «Cuando iba a las discotecas gay se mezclaba con el público en general» (DAméricas [EE. UU.] 19.7.97).
Para que después digan que no es cierto que cada día se aprende algo nuevo.