Hoy tenemos un experimento fotográfico. Desde hace un tiempo ando muy interesado en un método fotográfico llamado time lapse en el que se pegan un montón de fotos para crear una película y mostrar rápidamente alguna acción que transcurrió durante un periodo de tiempo más largo. Seguro que habéis visto esos vídeos con flores floreciendo y ajándose o puestas de sol espectaculares e igual algún día me pongo y hago uno de esos pero para empezar quería algo distinto y me apetecía jugar con el paseo que hago a la hora del almuerzo y mostrarlo a gran velocidad.
Para ello, preparé mi cámara con el objetivo Tokina 11-16mm f/2.8, el cual fijé en 11 mm y como no tenía ni idea de lo que podía suceder, opté por hacer las fotos en modo Apertura y fijar la misma en 6.3, la cual nos debería dar una profundidad de campo suficiente. Como el día estaba medio nublado, los cambios de luz son extremos y no he querido perder tiempo editando las fotos así que notaréis que la película tiene sus momentos de sobreexposición y momentos en los que falta luz. La mecánica fue dar un paseo en el que regreso al punto de partida y mientras hago el circuito, cada cuatro pasos me detengo y tomo una foto. Estuve una hora repitiendo esta tediosa tarea y para cuando terminé tenía seiscientas setenta y cinco fotos, todas en formato Jpeg y en el tamaño más pequeño que permite mi cámara y que es superior al Full HD.
A la hora de crear la película usé el Time Lapse Assembler 1.2 software que es gratuito y que genera la película y después en iMovie 08 le añadí las cortinillas al comienzo y al final y la mosca cojonera, además de exportarla en un formato más pequeño. Mi plan original era hacer un pequeño vídeo de treinta segundos con unos 24 fotogramas por segundo pero al hacer la película la velocidad era demasiado rápida y no quedaba bien. Opté por 15 fotogramas por segundo y he de decir que me ha gustado bastante el resultado. Para la música y sabiendo que las bandas de mercenarios de las asociaciones del artisteo están siempre a la caza de incautos opté por el grupo Future Crew y la música que emplearon en una demo que hicieron en el año 1992 llamada Unreal. Al reducir la velocidad de los fotogramas la duración del vídeo se alargó hasta los 56 segundos incluyendo las cortinas inicial y final.
Cuando hice las fotos me acompañó un colega y el de zorrudo se dedicó a hacer fotos mías mientras yo hacía las fotos y ha hecho un vídeo paralelo con el «Making Of …» o «Como se hizo Paseando por Anna?s Hoeve«. El vídeo ya está en el youtube pero tendréis que esperar hasta la semana que viene ya que pienso hacerle una anotación específica.
Estoy esperando que me llegue de la China el Remote Shutter Trigger (¿Disparador remoto?) que he comprado para hacer las fotos en el trípode en el estilo más tradicional. Igual hago alguna mientras cocino y así tenemos el proceso completo de las recetas con fotos en plan vídeo y con pausas para explicar lo que sucede.