Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Sorority Row – Hermandad de sangre

    15 de noviembre de 2009

    Estamos en plena temporada alta de películas de terror y no doy abasto. Es rara la semana en la que no veo al menos una de estas películas. Antes iba siempre solo a este tipo de cine pero últimamente se me acopla algún cagón ladilla de mis amigos que quieren ir pero les da pánico el estar en una sala solos y asustarse. Ayer, por primera vez en un montón de tiempo pude ir al cine solo a ver una de terror. La elegida fue Sorority Row, película que en España se estrena a primeros de diciembre con el título de Hermandad de sangre.

    Un grupo de julays pencas pertenecientes a la hermandad del cipote le gastan una broma a un gañán y acaban jodidas y mal pagadas

    En la hermandad Zeta Pi las tías tienen unos cuerpos increíbles y poco más. Son envases vacíos que parecen no ver más allá de la próxima fiesta. El grupo de las más chachis organiza una broma que sale mal y en la que muere una de ellas. Ocultarán el cadáver y jurarán guardar el secreto. Unos meses más tarde algo las empieza a perseguir y la gente muere a su alrededor ??

    El concepto de las hermandades es uno que nunca he llegado a comprender pero visto el cine y como lo representan parece más bien una forma de aislar a seres que no valen ni como carne de primera línea en cualquier guerra. En esta película vemos que son capaces de ocultar un accidente para no arruinar sus preciosas vidas y llegarán hasta extremos dantescos por negar lo que sucedió mientras a su alrededor se desata una venganza brutal. En este tipo de cine lo que molan son los sustos y los crímenes y aquí tenemos unas dosis generosas de ambos eventos con bastante calidad.Las muertes tendrán la cantidad apropiada de sangre y de crueldad humana. Si a eso añades que la mismísima Carrie Fisher tiene un papel, aunque muchos la conoceréis como la Princesa Leiah y que siempre que está en pantalla tenemos un picor extraño porque en cualquier momento saldrá Han Solo con su cipote milenario y allí mismo le curará las arrugas a base de golpes secos con sus huevos en los bajos. La venerable Princesa está rodeada por yogures sin caducar, chicas que parecen perder continuamente la toballa para mostrar sus virtudes y que pasan más tiempo desnudas en las duchas que estudiando o en clase. Todas la jóvenes hacen creíbles sus papeles, tenemos una buena mezcla con la mala, la peor, la puta, la tonta y la gilipollas y los correspondientes trozos de carne con pene que les alivian los picores vaginales y que si están ahí es para asegurarnos de un suministro constante de posibles víctimas.

    Esta es una película de venganza, de esa estudiada y cruel que nos produce cierto placer. No es una película de terror que os hará gritar de puro pánico pero os lo pasaréis bien mientras la sangre emana abundantemente y os divertís con los giros que va dando la historia.

    Si te gusta el género seguro que te lo pasas bien y te echas unas risas con los colegas.

    06/10

  • Whatever Works – Si la cosa funciona

    14 de noviembre de 2009

    Siempre me ha fascinado la constancia de Woody Allen y como lanza una película detrás de otra sin descanso pese a su edad. El hombre tiene un cerebro privilegiado y es capaz de sorprendernos casi siempre con unos guiones ingeniosos y unos diálogos que él maneja como nadie. Esos mismos diálogos son los que alejan al público norteamericano de los cines en los que ponen sus películas, la gente allí está demasiado acarajotada como para comprenderlos. Espero que aquí no terminemos igual por culpa de las nuevas redes sociales y su capacidad para embrutecer a la juventud (y a los no tan jóvenes). La última película de Woody Allen se llama Whatever Works y en España se estrenó hace algo más de un mes con el título de Si la cosa funciona.

    A un julay paranoico le ocupa la casa una chorba sureña que le cambia la vida a base de estupideces

    Un tipo lleno de manías y un tanto desquiciado conoce a una joven sureña que acaba de llegar a Nueva York y le pide algo de comida. La chica se las apaña para que la invite a pasar unos días en su casa mientras encuentra trabajo y esos días se convierten en meses cuando el hombre descubre que pese a todo lo que repudia de ella en realidad son más similares de lo que cree. A su alrededor, el mundo gira lentamente y las piezas de un montón de puzzles irán encajando para demostrarnos una vez más que el destino tiene una retorcida forma de hacer las cosas.

    Yo tengo clarísimo que a partir de ahora no me pierdo una película de Evan Rachel Wood. Ya la había visto en la serie True Blood y ahora que he podido gozar de su vis cómica y escuchar ese delicioso acento sureño y la forma en la que arrastra las frases, creo que me he vuelto adicto y estaré atento para seguir su carrera. Y también os puedo decir que esta es una de las mejores películas de este otoño, una pequeña joya con un guión asombroso en el que las frases ingeniosas se suceden sin descanso y todas las situaciones parecen haber sido trabajadas hasta el último milímetro. Todos los personajes, tanto los principales como los secundarios bordan sus papeles y disfrutamos con ellos en un montón de situaciones extrañas que se van complicando cada vez más. El pegamento que parece unirlo todo es el amor y por supuesto la mano del destino que se divierte demostrándonos una y otra vez que lo imposible es probable y aquello que menos nos esperamos es seguramente lo que sucederá. La ciudad de Nueva York, con toda su belleza, con esos rincones íntimos y fascinantes es el escenario perfecto para la historia.

    Como anécdota, decir que yo vi el rodaje de una de las escenas, concretamente en Battery Park, el lugar en el que se coge el barco para ir a la Estatua de la Libertad. Desde el lugar en el que nos encontrábamos Woody Allen parecía una persona frágil que necesita la constante atención de los que le rodean.

    No merece la pena perder mucho más tiempo tratando de convenceros. Es un peliculón y si no vais al cine a verla lo lamentaréis. El guión es perfecto, las actuaciones son maravillosas, la dirección nos lleva de la mano por esta historia de amores y desamores que nos encandilan y que os harán echaros unas risas y disfrutar de lo lindo.

    Es un clásico. Vete a verla.

    peliculon

  • Bright Star

    14 de noviembre de 2009

    La semana pasada uno de mis amigos quería hacer una sesión doble de cine en Amsterdam y me dejó elegir a mí la primera película, un error que no es probable que vuelva a repetir en el futuro. Como yo desde siempre me he creído un intelectual ya que se dice y se rumorea que una vez leí un libro y puesto que escribo con regularidad diaria anotaciones con más de seis mil caracteres, lo cual equivale a más de cuarenta mensajes de esos que los subhumanos ponen en la red social para mongolos que está tan de moda, por eso y porque me atrajo el cartel elegí la película Bright Star, un drama romántico dirigido por Jane Campion, la cual, si tenéis buena memoria es famosa por la película El piano. Mi amigo no estaba muy convencido pero se dejó llevar y antes de entrar ya me advirtió que me odiaría por lo menos tres cuartos de hora si la película era mala. En España esta historia no tiene ni título ni fecha de estreno y a menos que la nominen a algún Oscar importante para la próxima edición es más que probable que llegue directamente a televisión o a DVD.

    Una julay más caliente que los fogones del infierno se la quiere comer hasta los huevos a un pollaboba que se gana la vida a base de mariconadas

    Una aprendiz de modista tiene de vecinos a dos muertos de hambre que dicen ser poetas. Ella ni siquiera sabe apreciar el arte de los colegas y los considera bastante mediocres pero por cosas de la vida se acaba enamorando de uno de ellos, el famoso (ahora) John Keats. Es una relación poco menos que imposible ya que él es un muerto de hambre pero la cosa cambia cuando el hombre enferma y sus amigos para tratar de curarlo lo mandan a Italia a pasar el invierno y se tendrá que separar de ella.

    Historia de época, con dosis masivas de drama, basada en un hecho real y con un personaje conocido, la cosa tenía todos los ingredientes para ser un clásico y la directora consiguió lo imposible y la jodió completamente. En donde hubo una relación de amor brutalmente intensa y que devora a ambos contendientes tenemos una aburrida serie de encuentros entre dos jóvenes que no parecen tener chispa alguna entre ellos y que con sus silencios y sus miradas de simplones logran enervar al espectador. El principal problema comenzó cuando centran la historia en la chica y no en el poeta. Ella es sosa y simplona y en algunos momentos llegas a desear que la atropelle una carreta o la pille un orco en el bosque y la reviente a polvos a ver si le inyecta algo de ilusión y fantasía. Los amigos del poeta y la madre de la chica tampoco ayudan demasiado ya que el guión los mutila y convierte en personajes intelectualmente minusválidos que se mueven por la pantalla tratando de decir alguna frase interesante aunque no pueden porque el guión les privó de las mismas. Para redondear el desastre en la película hay una falta de música que resulta lacerante, duelen los oídos con tanto silencio.

    Hay momentos a destajo en los que por tu simplificado cerebro cruza un mensaje parpadeando que dice en letras grandes Y A MÍ QUE CO?O ME IMPORTA ESTO y en otros ni siquiera te das cuenta porque te echas pequeñas cabezadas de las que cuando despiertas descubres con horror que la historia sigue sin avanzar y no se ha producido un milagro que despierte al equipo que estaba haciendo la película. Nos sobraron momentos en los que nos cuchicheábamos al oído pero por Dios, cuando se la va a hincar y nos faltaron momentos que atraparan nuestro interés. Terminamos el drama riéndonos de lo aburrida que era y observando las caras de estupor de los que al parecer disfrutaron con una película que hace agua desde el comienzo y que termina tocada y hundida al final.

    A menos que quieras sufrir conscientemente de puro aburrimiento o que hayas planeado una venganza y te lleves contigo a la víctima para castigarla en el cine, yo que tú esperaría a que la den una tarde de sábado por la tele y me tapaba bien en el sofá porque la siesta que te darás será memorable.

    03/10

  • Sopa de wontón

    13 de noviembre de 2009

    Desde hace un tiempo quería cocinar algunos platos con wontón, esas láminas de masa muy finas que se comen rellenas con carne u otras cosas tanto en sopas como fritas o al vapor y que son típicas de la comida China. Una amiga lo suele cocinar en las rarísimas ocasiones en las que me invita a cenar a su casa y me pasó unas cuantas recetas. Decidí comenzar con la sopa de wontón y la verdad es que ha sido un éxito. Es muy simple de preparar y está deliciosa. El único problema puede ser el encontrar algunos de los ingredientes pero estoy seguro que hoy en día en cualquier villorrio hay un supermercado con productos chinos.

    Con las cantidades de la receta salen un montón de unidades de wontón y las que no uséis las podéis congelar y así otro día preparáis la sopa en un momento. He puesto dos fotos en esta anotación, la de la sopa ya terminada y una en la que se ve como doblé los wontón. También comentar que una vez hice la foto añadí más caldo en la sopa.

    Los ingredientes: 200 gramos de langostinos crudos, 3 setas chinas desecadas, 200 gramos de carne picada de cerdo, media cucharadita de sal, una cucharada sopera de salsa de soja, 1 cucharadita de aceite de sésamo, 5 cebollas de primavera, 1 cucharadita de gengibre fresco, 2 cucacharas de castañas de agua, 200 gramos de hojas de wontón (1 paquete) y 1 litro de caldo de pollo (o de carne).

    La implementación: Comenzáis pelando los langostinos (o gambas) y cortándolos en trocitos pequeños. Después ponéis en un bol las setas desecadas y se le añade agua muy caliente y se dejan durante veinte minutos. Mientras se corta también en trozos pequeños el gengibre y podéis hacer láminas con las castañas de agua. Cogéis dos de las cebollas de primavera y las cortáis en aritos. Cuando haya pasado el tiempo para las setas, se escurren, les quitáis el tronco y las cortáis.

    En un bol se mezclan los langostinos cortados con las setas, la carne picada, el gengibre, las castañas de agua, las cebollas de primavera y la sal, la salsa de soja y el aceite de sésamo. Ese será el relleno de los wontón.

    Para rellenarlos yo elegí hacerlos como pequeños sobres. No es una forma tradicional china pero molan un montón. Si no queréis complicaros la vida, en internet hay miles de sitios que explican otras formas de doblarlos. El proceso es el siguiente:

    1. Se pone una hoja de wontón en una superficie limpia
    2. Ponemos una cucharadita de relleno en el centro de la hoja
    3. Mojamos un poco una de las esquinas y doblamos la hoja a la mitad para formar un triángulo. Procurad que no quede aire en el interior apretando la hoja contra el relleno
    4. Se mojan las dos esquinas inferiores del triángulo y se llevan hasta el centro para darle la forma de sobre abierto

    Si lo hacéis bien, el resultado debería ser similar al de la siguiente imagen:

    Esta operación la tendréis que repetir un montón de veces. Yo hice unos cincuenta, que eran los que había en el paquete de masa de wontón. Los podéis ir poniendo en una bandeja espolvoreada con harina. Los que no vais a usar los podéis congelar sin más problemas y no hace falta descongelarlos para usarlos, únicamente aumentad la cocción un par de minutos.

    Para cocinarlos se pone al fuego un caldero con agua. Cuando esté hirviendo se echan los wontón rellenos y se dejan durante unos cinco minutos. Mientras se hacen podéis preparar el caldo de pollo usando pastillas (o calentarlo si ya lo teníais hecho). Aprovechad también para cortar en rodajas finas las tres cebollas de primavera que quedaban por usar. Cuando los wontón estén cocinados, sacadlos con una espumadera e id poniéndolos en los platos en los que se van a servir. Se le añade el caldo de pollo y un poco de cebollas de primavera en cada bol (o plato hondo) y está listo para servir.

    Parece complicado pero no lo es y está muy rico. Hay formas más sencillas y rápidas de doblar los wontón. Esta sopa está deliciosa

    Si quieres ver otras recetas que he cocinado puedes ir al índice de Mi pequeño libro de recetas de cocina y allí tienes la lista completa

←Página anterior
1 … 2.717 2.718 2.719 2.720 2.721 … 3.629
Página siguiente→
  • Genin en Día 9 – Dhandi Giri 1Te la pasas viendo morenas, a ver si ves…
  • doverinto en M3GAN 2.0Claaaaaro que no es terror … para TERR…
  • Genin en M3GAN 2.0Pasando… Salud
  • Genin en F1: La película – F1 The MovieLa verdad es que el tema no me interesa …
  • Luis en 28 años después – 28 Years LaterEsta no es la que rodaron con iphone?
  • huitten en M3GAN 2.0No me llama.
  • huitten en F1: La película – F1 The MovieCuando necesite un subidón de adrenalina…
  • Genin en 28 años después – 28 Years LaterPasando a toda leche!!! Salud

Únete a otros 16 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR