Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Rebelde sin causa en el club de las 500

    10 de julio de 2009
    Rebelde sin causa

    Rebelde sin causa, originally uploaded by sulaco_rm.

    La última foto de esta ronda de nuevos miembros al Club de las 500 es una foto de tulipanes con lo que cerramos el círculo y terminamos igual que empezamos. Vimos por primera vez a este Rebelde sin causa hace más de tres años.

  • Décimo quinto día. Taman Negara

    9 de julio de 2009

    El relato de este viaje comenzó en Camino a Kuala Lumpur y Tienes un índice con todos los capítulos en Viaje a Malasia del 2009: Índice con toda la historia.

    Pasé la noche protegido en mi cocoon y por la mañana comprobé que no había recibido una sola picada de mosquito. Por la mañana tuve que probar varias combinaciones hasta que descubrí como funcionaba la ducha ya que era un sistema demasiado sofisticado. Como en el baño no había luz me afeité medio a oscuras, aprovechando la penumbra que entraba por un ventanuco que tenía el baño. Opté por ponerme pantalones largos de lino para las actividades mañaneras.

    Sobre las ocho y media me acerqué al restaurante flotante para desayunar. Cuando bajaba por las rampas de tierra enloadada vi que el río Tembeling llevaba muchísima más agua y la corriente era mucho más fuerte. Un grupo de locales estaban reubicando el restaurante flotante y para ello usaban sus pequeñas barcas mientras otros tiraban de lassogas que lo unen a tierra. Tras cinco minutos de tira y afloja se quedaron satisfechos y volvieron a poner la tabla por la que entrábamos al restaurante. Yo fui el primero en cruzar y me dio la impresión que no estaba muy bien puesta, algo que se confirmó cuando uno de los que habían estado ocupados en la reubicación pasó y se cayó al agua, con gran algarabía y jolgorio de los demás y un alivio extremo por mi parte. Crucé los dedos para que la cosa se arregle porque al día siguiente tendría que cruzar por ahí cargando mis dos mochilas y no me hacía gracia acabar en el agua.

    Con el desayuno sucedió como con las comidas anteriores, no te dan a elegir pero te ponen una buena cantidad y la comida estaba muy rica. Con la barriga llena me puse a hablar con los holandeses, que se habían apuntado a las jornadas mañaneras y pronto llegaron la malasia y el australiano, los alemanes, los austriacos y un señor mayor al que había visto antes por la zona del poblado pero que hasta ese momento no había coincidido con nosotros y dos chinos. Llegó nuestro barco y nos subimos.

    Comenzamos a remontar el río hasta un punto en el que se veía que comenzaba un camino. Allí nos bajamos saltando a tierra firme y el guía nos dijo que en cinco o diez minutos llegaríamos al punto de nuestra primera actividad, llamada en inglés Canopy walkway y que traduciré como paseo por la Canopea, la cual según la enciclopedia es el hábitat que se encuentra en el nivel superior de una selva, es decir, a gran altura y que alberga una flora y una fauna única que no se puede encontrar en ninguna otra capa del bosque. Lo que tiene de particular el paseo por la Canopea de Taman Negara es que es el más largo del mundo y se extiende durante más de quinientos metros sobre la jungla a unas alturas que oscilan entre los veinte y los cuarenta y cinco metros y todo sustentado por unos árboles gigantescos. Por ser viernes solo se podía hacer esta actividad hasta las doce de la mañana y por eso comenzábamos allí ya que normalmente eso es lo último que hacen. Hay vigilantes forestales en el lugar que se encargan de que todo sea muy seguro y de que ninguno se les escape. Yo iba en el equipo de cabeza, creo que subí en cuarto lugar y cuando comencé a caminar por las cuerdas descubrí con asombro que es algo en lo que soy muy bueno y en un par de segundos iba sin agarrarme a las cuerdas de seguridad y disfrutando más que un enano con aquello. Resulta muy difícil explicar el mundo que hay allá arriba porque es casi mágico, lleno de animales, plantas que viven en perfecta simbiosis con los árboles gigantes y con unas vistas de la jungla absolutamente idílicas. Entre tramo y tramo parábamos en las plataformas que habían ubicado en los árboles y en las que no podían permanecer más de tres o cuatro personas. Yo hacía fotos como loco de todo lo que veía y de todos mis compañeros y allí se fraguó una gran camaradería.

    ?ramos como chiquillos con un juguete nuevo, la sensación es maravillosa, estás allí arriba, en el techo del bosque, respirando un aire impoluto, escuchando y viendo a las aves cantando, con monos y ardillas saltando y mil bichos más. Es en esos sitios en donde te das cuenta de lo importante que es el recorrer nuestro mundo y descubrir todas sus maravillas. Todo lo bueno se acaba y cerca de media hora más tarde volvíamos a tierra en donde nos esperaba el guía con el australiano, el cual tiene miedo a las alturas y decidió quedarse abajo. Todos parloteábamos sin parar rememorando momentos inolvidables vividos allá arriba y así comenzamos la caminata por la jungla que culminaría en la colina Bukit Teresek desde donde podríamos ver la montaña Tahan. A esas horas la temperatura ya era de más de treinta grados, la humedad del mil por ciento y pese a que sólo íbamos a caminar unos dos kilómetros y después volver, el hecho de ser cuesta arriba y los factores ambientales lo convirtieron en una prueba de resistencia brutal. Nosotros nos distraemos fácilmente y a veces era una seta increíble, en otras un insecto terrorífico y las más los gritos que se oían desde la espesura. Parábamos de cuando en cuando a tomar resuello y el guía nos contaba historias y compartía sus conocimientos sobre la flora y la fauna con nosotros. En un punto determinado nos dijo que siguiéramos quinientos metros más y llegaríamos al mirador de la colina Teresek y él se quedo allí esperándonos. Ese último medio kilómetro fue como el final de una maratón, todos nos dábamos ánimos e íbamos sin resuello procurando no apoyarnos en los árboles porque nunca se sabe que bichos pueden estar allí esperándonos.

    Una vez en el mirador la vista era de las que te cortan la respiración. Nos sentamos un cuarto de hora a hablar, hacernos fotos y disfrutar con un rincón del mundo en el que aún no han llegado los promotores. Allí me dieron casi todos sus direcciones de correo para que les mande las fotos que les hice. Los holandeses se quedaron de piedra cuando les dije que el señor mayor también era holandés y además todos veníamos de la misma ciudad, de Utrecht. Casualidades de la vida, cuatro personas de una ciudad con cuatrocientos mil habitantes se encuentran a diez mil kilómetros de distancia. El señor nos dijo que su esposa había muerto el año anterior y ahora viajaba él solo por el mundo como hacía cuando iba con ella. No llevaba cámara alguna de fotos porque decía que ya él, con ver las cosas tenía bastante. Tiene sesenta y ocho años. Los jóvenes holandeses son novios. Ella comenzaba a trabajar durante tres meses en un hospital de Kuala Lumpur diez días más tarde como parte de las prácticas de la carrera de medicina ya que se estaba especializando en enfermedades tropicales y él seguiría solo viajando por Camboya, Laos y los países de los alrededores hasta que ella terminara sus estudios, después iban a seguir dos semanas más de viaje y luego volverían a los Países Bajos. Es fascinante conocer todas esas historias de viajeros que como yo siguen sus propios senderos y no tienen miedo a lo desconocido.

    En un momento determinado decidimos que ya era hora de volver con nuestro guía y recorrimos el medio kilómetro de vuelta. Descansamos en el otro lado de la montaña, también con unas vistas preciosas y comenzamos el descenso. El guía se salió del camino oficial y nos llevó por otro más arcaico que va directamente por dentro de la jungla. Eran rampas pronunciadas y los animales nos rodeaban por todos lados pero quizás por el cansancio o por el sudor extremo ya no nos importaba.

    Volvimos hasta el río y casi cuatro horas más tarde estábamos en el restaurante flotante en donde almorzábamos. Para por la tarde teníamos un programa algo más ligero y en el que igual nos mojábamos por lo que me cambié y me puse el bañador que me había comprado y cogí un par de bolsas para proteger la cámara.

    A las dos de la tarde salimos río arriba para tomar los rápidos en dirección hacia Trenggan. Era un río más pequeño y mucho más revuelto en el que la barca recibía unos bandazos tremendos y nos bañábamos con el agua que entraba. Todo lo que se podía mojar lo habían guardado en una mochila enorme y que aguantaba el agua y así pudimos disfrutar la aventura mucho más. Era como ir en una montaña rusa de agua. En un punto determinado vimos unos indígenas jugando en el agua y hacia allí nos dirigíamos. Era un asentamiento de los Orang Asli, algo que se puede traducir como la gente original o los aborígenes en el idioma malayo. Nos bajamos del barco y nos acercamos a su asentamiento, unas cabañas abiertas muy precarias en las que estaban todos tirados pasando la calor. El guía nos explicó que esta gente son los únicos que tienen permiso del gobierno para vivir como nómadas dentro del parque nacional y que hay unos diecisiete asentamientos repartidos por el interior del parque. Cuando se cansan de algún lugar por alguna razón lo abandonan, buscan uno nuevo y fabrican nuevas cabañas. Viven de la caza, algo de lo que se encargan los hombres. Tienen una esperanza de vida de unos treinta y cinco años y en cada cabaña hay una familia. El asentamiento que visitamos es de los que están en plena transición hacia nuestra sociedad, los que más o menos han decidido que no quieren seguir viviendo malamente dentro de la jungla y buscan integrarse en la sociedad. Aún así, mantienen sus costumbres y fue fascinante verlos en su entorno. Los chiquillos eran muy simpáticos y tímidos y correteaban mientras nosotros los seguíamos para hacerles fotos. En un lugar del asentamiento uno de los mayores nos enseñó a hacer fuego y a disparar dardos con unas cerbatanas enormes que usan para cazar.

    La visita fue muy didáctica y te da que pensar en lo bien que vivimos y lo avanzado que estamos si nos comparamos con esta gente, que viven menos de la mitad de lo que lo haremos nosotros, no tienen ningún contacto con la electricidad, el agua corriente y similares y a poco que agarren una enfermedad, si no se mueren por causas naturales los mata el hechicero del poblado con sus potingues y rituales.

    Cuando acabó la visita volvimos al barco y bajamos por los rápidos divirtiéndonos de nuevo. Estábamos de vuelta sobre las cinco de la tarde y me fui a descansar por un par de horas ya que la cena era a las siete y media. Cené con el australiano y la malasia y los tres debatíamos sobre si apuntarnos al safari nocturno en jeep o no. La gente nos había dicho que no se ven muchos animales y que en realidad no van por la jungla sino por los lindes de una plantación que está en la frontera con el parque y al final la decisión vino de la mano del tiempo porque comenzó a llover y cada vez era más y más agua y optamos por quedarnos. Después de media hora lloviendo de una forma como nunca he visto, más bien diluviando, vimos que los guías y los que trabajaban en el restaurante salían a escape. Una de las barcas estaba anegada y se estaba hundiendo. Consiguieron quitar el agua y durante la siguiente hora se lo pasaron achicando agua de todas las barcas. Por las laderas bajaban ríos de lodo y mientras tanto, nosotros éramos los únicos que quedábamos allí y estábamos en modo tertulia. Sobre las diez de la noche la lluvia se convirtió en una ligera llovizna y todos aprovechamos para poner tierra de por medio y salir corriendo hacia nuestros chalés. El barro hacía el caminar por el lugar algo difícil pero una vez has subido y andando en lo alto de los árboles, has corrido los rápidos y vistos a los indígenas, unp oco de barro no es nada.

    y así, con un diluvio acabó mi segundo día en Taman Negara

    El relato del viaje continúa en Décimo sexto día. Taman Negara a Kuala Lumpur

  • CANON 24-70mm f/2.8L en el club de las 500

    9 de julio de 2009
    CANON 24-70mm f/2.8L

    CANON 24-70mm f/2.8L, originally uploaded by sulaco_rm.

    Posiblemente esta fue la última foto que hice con mi Canon EOS 350D antes de venderla. En ella está mi nuevo objetivo CANON 24-70mm f/2.8L, el cual se ha convertido en el principal cañón con el que disparo fotos y que arrastro allá a donde voy pese a lo pesado que resulta. En el corto tiempo que hemos estado juntos ha viajado conmigo a Gran Canaria, Malasia, Turquía y próximamente irá a Dinamarca y Portugal, eso sin contar todos los lugares que ha visitado dentro de Holanda. Me gusta porque es muy efectivo y permite hacer fotos con muy poca luz. En Estambul le hice una foto a mi amigo El turco con su esposa de noche, estando en una calle mal iluminada sin usar el flash que ha quedado fantástica y ahí se ve hasta donde puedes llegar teniendo una apertura de 2.8 y una buena óptica. Después de usarlo algo más de medio año he de reconocer que no me arrepiento de haberlo comprado.

    La foto apareció por primera vez a mediados de diciembre del 2008 y hoy le damos la bienvenida al Club de las 500.

  • Décimo cuarto día. Taman Negara

    8 de julio de 2009

    El relato de este viaje comenzó en Camino a Kuala Lumpur y Tienes un índice con todos los capítulos en Viaje a Malasia del 2009: Índice con toda la historia.

    Después de llegar al lugar en el que se encuentra el alojamiento y tomar posesión de mi fastuosa cabaña chalé que más bien parecía sacada de un documental sobre la India me dediqué a acondicionar mi habitación. La cama no tenía ninguna protección contra los mosquitos así que tuve que usar la red que había llevado conmigo desde los Países Bajos para montarme mi propio Cocoon. Controlé el baño en busca de arañas del tamaño de ratones y cuando me quedé satisfecho me fui a dar un paseo por el campamento. Los lugares en los que nos hospedamos los turistas se mezclan con las casas en las que viven los que trabajan allí, que parecen disfrutar de una vida relajada pero algo masificada ya que en cada habitación duermen un montón de personas y no da la impresión que la intimidad sea algo que les preocupe. Estuve haciendo fotos y aproveché para comprar agua y un par de paquetes de galletas y sobre las siete y media me acerqué al restaurante flotante para cenar. Llevaba conmigo mi linterna que se ajusta en la cabeza y me hace parecer un minero cabezudo, otra pequeña de mano e iba literalmente bañado en DEET para protegerme del ataque de los mosquitos. Pese al calor opté por pantalones largos ya que íbamos a realizar una actividad nocturna. Tenía una mesa reservada a nombre de SULACO y pese a que lo llaman restaurante, no hay posibilidad de elegir la comida, te la ponen directamente en la mesa.

    La pareja formada por el australiano y la malasia me invitaron a sentarme con ellos y cenamos juntos. Al mismo tiempo que comíamos ponían un video en el que explicaban un poco la historia del parque y la fauna que vive en el mismo. Taman Negara se traduce al cristiano como Parque Nacional aunque por supuesto a nosotros nos suena fascinante y misterioso. Para ellos es un lugar sin nombre ya que hay otros por el país que también son Parques Nacionales. El vídeo debía estar por la mitad cuando se fue la luz en todo Taman Negara y nos quedamos a oscuras. Un minuto más tarde regresó la electricidad y los empleados comenzaron con el vídeo desde el principio, así que lo ignoramos totalmente y nos dedicamos a la charla social. Sobre las ocho y media se nos acercó el hombre que sería nuestro guía turístico para todas las actividades y nos explicó un poquito lo que íbamos a hacer.

    Primero nos subimos en una de las barcas ya que nuestro paseo nocturno por la jungla comenzaba en la otra orilla del río Tembeling. Fue un viaje a oscuras de algo más de dos minutos. Nos bajamos y nos agrupamos allí. Se nos unieron una pareja de holandeses jóvenes y otra de alemanes. El guía nos dijo que procuráramos no salirnos del camino y que definitivamente miráramos hacia todos los lados para no pisar ninguna serpiente o que no nos caiga encima. Entramos en la jungla y es como cruzar un portal mágico. En un momento estás en la civilización y cinco metros más adelante el zumbido de las polillas y de otros insectos unido a los gritos y gemidos de todo tipo de animales es casi ensordecedor. Como hace tanto calor, la fauna tiene una vida fundamentalmente nocturna y a esas horas la jungla bulle con la actividad. Ni veinte metros dentro de la jungla el guía comienza a señalar con su linterna una rama bajo la que estábamos pasando para que no nos perdiésemos una serpiente verde que descansaba allí. No veas el golpe emocional. Empujé a una de las compañeras por si el bicho decidía bajar para que la ataque a ella. En cincuenta metros cruzamos bajo tres serpientes y nuestra confianza y paz interior se habían ido de vacaciones. Apuntábamos con las linternas hacia todos lados.

    Seguimos andando y nos cruzamos con una procesión hormigas grandes como lombrices y el guía nos dijo que esas eran las pequeñas ya que son las obreras, que si veíamos una hormiga soldado lo íbamos a flipar, algo difícil porque nosotros ya alucinábamos. También nos llamaron la atención unas arañas como pájaros que ni se molestan en tejer telas de araña. Se agazapan en los árboles y cuando algún insecto o ratón pasa por el lugar, lo cual sucede con bastante frecuencia, lo atacan, lo capturan y se lo comen. En un árbol pudimos ver un cien pies del tamaño de un pepino y unas polillas como bombillas que cuando se acercaban montaban un montón de ruido con su aleteo.

    Avanzábamos por un sendero que estaba sobre una plataforma pero de cuando en cuando la misma estaba rota y nos teníamos que desviar caminando por fuera, más dentro de la jungla. Yo me mantenía pegado al guía. Nos cruzamos con algunas ranas asombrosas y a veces los gritos de las aves que buscaban pareja nos desasosegaban.

    En un punto determinado de nuestro paseo nos cruzamos con un numeroso grupo de chinos que iban en otra dirección y tras caminar cerca de una hora llegamos a uno de los puntos de observación de vida salvaje del lugar llamado Tahan. Está junto a una charca a la que los animales vienen a beber agua por la noche. Tras unos minutos pudimos ver un venado que miraba con recelo y que comprobaba que la zona estaba libre de enemigos. Imagino que nuestra presencia y el hedor que despedíamos lo mantuvo en guardia porque no se quiso acercar. En alguno de esos puntos de observación te puedes quedar toda la noche y supuestamente ver más animales. Mi amigo el Rubio lo hizo y me recomendó encarecidamente no repetir su error, ya que acabó taladrado por los mosquitos y aparte de unas ratas enormes no vieron ningún otro bicho y tuvieron que estar allí casi ocho horas.

    En el camino de vuelta nos cruzamos con más serpientes y ranas y las consabidas arañas elefantiásicas. Una vez de vuelta a la civilización, medio deshidratado y con picores por todo el cuerpo de pura aprensión nos subimos al barco que nos llevó de vuelta al restaurante flotante, lugar en el que nos despedimos hasta el día siguiente de nuestro guía. Los holandeses me dijeron de ir a tomarnos una cerveza y comenzamos a peregrinar de local en local. En todos nos decían que no vendían alcohol porque son musulmanes. Mierda de religión. Controlamos absolutamente todos los sitios y al final nos tuvimos que conformar con una Coca Cola de mierda. Estoy seguro que si el Mahoma ese de los cojones vive en esta época también les prohíbe los refrescos y los jode vivos, pero como son tan hipócritas, se hartan a tomar alcohol a escondidas y de cara a nosotros se hacen pasar por buenos musulmanes.

    Con el disgusto de no haber podido tomarnos una cervecita bien fría nos fuimos a dormir porque al día siguiente teníamos un programa bastante intenso.

    El relato continúa en Décimo quinto día. Taman Negara

←Página anterior
1 … 2.767 2.768 2.769 2.770 2.771 … 3.619
Página siguiente→
  • Genin en Regresando a Utrecht desde MaléLos del hotel son unos chorizos, menos m…
  • huitten en Séptimo y último día de buceo en RasdhooDebe dar pena dejar de ver a tus amigos …
  • Genin en Séptimo y último día de buceo en RasdhooPues me quedo esperando con ansia el cap…
  • Genin en Sexto día de buceo en RasdhooHombre, buena noticia, ya pensaba que no…
  • sulaco en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesLas fotos están extraídas de los vídeos …
  • huitten en Sexto día de buceo en RasdhooEso de hacer amigos de otra especie, y m…
  • Genín en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesPues a mi me gusta tu idea de escribir a…
  • huitten en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesUn día muy interesante, sí señor!!!

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR