Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Chinmensaje de despedida

    4 de marzo de 2009

    Si el día que se repartían las virtudes yo hubiera estado más atento posiblemente habría salido mejor parado pero como sucedía que estaba distraído con pensamientos libidinosos o de alguna otra naturaleza, la virtud del orden no llegó a tocarme y me he de conformar con el asombroso caos en el que vivo. Por eso y por algunas cosas más la saga del Chino salta de tema en tema sin respetar demasiado la secuencia temporal con la que suceden los eventos. Hoy retrocedemos un par de semanas, al instante en el que nuestro héroe firmó el contrato con el que se finiquita su relación con la compañía para la que trabajamos. Unos momentos antes de hacerlo envió un mensaje a TODOS los empleados con uno de sus clásicos acertijos que siempre nos fascinan tanto:

    Todos Queridos,

    Trabajar para mí placer ser y parecer y con ustedes por siete años últimos estar y ser y compartir. ¡Tan buenos colegas gracias dar y momentos buenos todos tener y atesorar!

    Oportunidad para decirles me gustaría aprovechar y adiós y hola ser y estar y siempre de lo mejor todo en el pasado, el presente y en el futuro desear.

    Chino El

    Aún vibraban los cables de nuestras conexiones de red con semejante declaración de intenciones humanitarias que seguramente contiene un mensaje profundo que estudiaremos en el futuro y que quizás con una máquina Enigma podamos desencriptar cuando nos llegó un nuevo mensaje destinado a todos los empleados:

    Queridos Colegas,

    La empresa espera y desea que de una vez y por siempre el hijoputa que jiña en los baños y los deja hechos una mierda se pudra en el infierno del que nunca debería haber salido y no vuelva a pasar por nuestra oficina. Les rogamos que se abstengan de usar los baños de la segunda planta hasta que mañana la brigada de limpieza los ataque y los limpie porque susodicho cabrón lo ha vuelto a hacer y el baño está inservible. Le rogamos a los empleados de esa planta que sufran algún tipo de apretón que usen los baños de las otras plantas.

    Esperando haberos informado convenientemente,

    La Dirección

    Abrí corriendo el programa de mensajería interno y le pregunté directamente:

    – Chino … – dije.

    – Je je je – me respondió.

    – Lo has vuelto a hacer, has jiñado en el baño y has dejado el grafitti – confirmé sin lugar a dudas.

    – Je je je – volvió a responder.

    – Mira que eres mala persona. Las turcas de la limpieza no se merecen tus cagadas. Si realmente quieres tocarle los huevos a alguien, obra sobre la mesa del despacho de ese al que odias tanto – y no sé por qué, según lo escribí pensé que era muy mala idea el sugerirle algo así porque es capaz de hacerlo.

    – Chino empresa con enfadado estar y mierda expresar con. Comida Chino especial cenar anoche para hoy regalo grande dejar. Completo triunfo ser y parecer, mensaje recibido estar – Y gracias a las virtudes de la mensajería pude reordenar las palabras para desencriptar la esencia de su idea.

    – Malo, malo, malo eres. Jamás te volverán a contratar aquí y como sigas tocándoles los huevos, el día que una empresa pida referencias sobre ti se vengarán – le dije, sabiendo que no lo llegaría a entender plenamente.

    – Importar al Chino no. Mi vida en el capítulo cerrado estar y parecer. ¿Café? – me dijo zanjando la conversación.

    – Vale, nos vemos en dos minutos en la máquina de café de la primera planta

    – Acuerdo de. Baño limpio allí estar. Dejar mensaje nuevo quizás. Je je je …

  • Nubes pintadas

    4 de marzo de 2009
    Nubes pintadas

    Nubes pintadas, originally uploaded by sulaco_rm.

    En los momentos previos a la salida del sol el contraste entre ambos mundos es fascinante. Es la hora de las fotografía, el tiempo en el que se puede capturar la magia que nos rodea y guardarla para poder verla siempre que queramos. El cielo se comienza a pintar de azul, las nubes parecen sacadas de algún viejo cuadro con colores vivos y el sol que ya las acaricia y en la tierra las oscuras siluetas de las dunas, frías y misteriosas, asemejando cuerpos apilados.

    Esta imagen la hice mirando directamente hacia el lugar por el que iba a salir el sol. Mañana veréis otra tomada en ese mismo instante apuntando en una dirección distinta y veréis lo distintas que pueden llegar a ser dos fotos hechas en el mismo lugar a la misma hora.

  • El modelo de pólders

    3 de marzo de 2009

    Para el emigrante que llega a Holanda a trabajar, una de las primeras cosas que le chocan y que no sabe como explicar es el modelo de pólders o Poldermodel. Al igual que el Gezellig del que ya he hablado, el poldermodel forma parte de la cultura holandesa. Hay muchas teorías sobre la creación del concepto y su difusión y yo siempre he preferido la que lo envía a los mismos orígenes de la palabra. Un pólder es una superficie de terreno ganado al mar usando un procedimiento muy peculiar que ha llevado a que cerca del treinta por ciento de la superficie de los Países Bajos sean pólders, zonas ganadas a las aguas a lo largo de los siglos. Se van desecando zonas cuadriculadas de las que se bombea el agua hacia los extremos y eso también ha ayudado a crear el País de los canales, un lugar lleno de vías de agua que muchos pueden creer que no sirven para nada pero que en realidad son los puntos por los que se sigue distribuyendo el agua que se toma con bombas (y en la antigüedad con molinos de viento) para que podamos vivir aquí.

    Cuando se crea un pólder y vives en el mismo, dependes totalmente de la cooperación con tus vecinos. Da igual su orientación política o religiosa, si no logras entenderte con ellos tarde o temprano se destruirá vuestro pólder porque la única forma de mantenerlo con buena salud es colaborando, aunando esfuerzos. Aquí no valen los divos y aquellos que solo creen en sí mismos, si nos dejamos de tratar, el castillo de arena se desmorona. El poldermodel explica como es posible que en este país pudieran convivir protestantes y católicos, socialistas y liberales, ricos y pobres. A todos les une que para sobrevivir hemos de dejar las diferencias a un lado. De ahí viene también la tolerancia holandesa, la obligación de permitir a todos expresarse, escuchar a los demás antes de tomar una decisión.

    En las empresas, el poldermodel nos lleva a discutir sobre todos los cambios importantes de forma igualitaria, cara a cara, con reuniones mensuales en las que el CEO se enfrenta a sus empleados y además de compartir los resultados del mes anterior, explica lo que están haciendo y escucha y responde a todas las preguntas que se le hacen. Esa transparencia en la cúpula de las compañías baja a todos los niveles y no es raro escuchar junto a una máquina de café conversaciones que en otros lugares no tendrían lugar, más que nada porque los empleados no reciben ese tipo de información. En un proceso tan doloroso como una regulación de empleo, se informa a los empleados en reunión pública, se informa al comité de empresa y se discute con este último tratando de alcanzar un consenso y se toman muy en serio las alternativas que estos proponen. A nivel de departamentos, cada mes se reúnen con su respectivo jefe y este analiza sus resultados, explica cambios y propone nuevas vías para mejorar. En esa misma reunión, cualquiera de los participantes puede expresar libremente su opinión y crear un debate. Pese a lo que pueda parecer, el sistema se fundamenta en la capacidad que tenemos todos para ejercitar responsablemente nuestro derecho y en realidad esto no frena la toma de decisiones.

    En el poldermodel la gente sabe que independientemente del lado por el que se decante la balanza, al final todos tendremos que apechugar y por ello, no es extraño el ver a dos que prácticamente se han sacado los ojos durante dos horas de tensa discusión tomándose un café una vez ha terminado y dando totalmente por zanjado el tema. Esa es la gran fuerza del poldermodel, el que unos asumen los puntos de otros y los hacen suyos aunque originalmente no estuviesen de acuerdo.

    A nivel de tu barrio, el poldermodel te acerca a las instituciones como el ayuntamiento, hace que los vecinos se junten para discutir los problemas de la zona y para tratar de arreglarlos, para pasar una mañana de sábado engalanando los jardines de zonas públicas o limpiando un canal y a la hora de las elecciones, para votar en varios referéndums que decidirán cuestiones fundamentales de la ciudad en la que vivimos, como si queremos edificios altos o una ciudad más amplia de edificios bajos, si deseamos tráfico en el centro o sólo transporte público, si aceptamos un incremento de los impuestos locales para que nuestro ayuntamiento incremente su política social o preferimos ahorrar dinero y que le den por saco a los más pobres. El poldermodel hace que la mayoría sea la que marque el rumbo, quizás sin decidirlo todo pero al menos marcando las líneas maestras.

    Muchos inmigrantes no llegan a comprender durante su estancia en el país este sistema completamente y no son capaces de ver las ventajas que conlleva. Se vuelven a sus tierras pasados un par de años y siempre despotricarán en contra de algo que combate el individualismo y se centra en la mayoría. Para los que nos quedamos, el consenso, la discusión, la tolerancia, el aceptar las opiniones de otros y asumirlas formarán parte de nuestras vidas y nos moldearán el carácter, haciéndolo más curioso, más abierto y definitivamente más flexible. Mis nueve años en los Países Bajos me han vuelto más moderado, más dispuesto a sentarme y escuchar lo que otros tienen que decir y en muchas ocasiones, esa paciencia me ha resultado muy útil.

  • Sandalia en un mar de arena

    3 de marzo de 2009
    Sandalia en un mar de arena

    Sandalia en un mar de arena, originally uploaded by sulaco_rm.

    A veces nos desplazamos miles y miles de kilómetros buscando la belleza y no somos capaces de ver que la tenemos prácticamente a las puertas de nuestra casa. Habiendo nacido en Gran Canaria, aún me sorprende el desconocimiento que tienen los habitantes de la isla de los secretos que alberga, de los rincones sorprendentes que están desperdigados por toda la geografía de la isla redonda.

    A partir de hoy y durante diez días veremos una selección de fotos tomadas en Maspalomas y que he agrupado bajo el sugerente título de Maspalomas 0501, el cual evoca la fecha en las que las hice y además el día de mi cumpleaños. Fui acompañado por uno+cero y llegamos allí bien pronto, antes del amanecer, en el momento en que la decisiva batalla de la luz y la oscuridad se decanta del lado luminoso y el sol salta hacia el cielo.

    Las fotos las veréis en el orden en el que las hice. En esta primera nos encontramos con una sandalia que se perdió en las dunas y en ese inmenso mar esperaba a su dueño al amanecer. Nada en la composición de la imagen es casual. Las ondas, la posición, la espesa densidad que resalta la falta de una buena iluminación, todo tiene un propósito a la hora de despertar la imaginación de quien mira esta imagen. Para mí evoca soledad y esperanza, algo de orden dentro del caos que nos rodea.

←Página anterior
1 … 2.832 2.833 2.834 2.835 2.836 … 3.619
Página siguiente→
  • Genin en Destino Final: Lazos De Sangre – Final Destination: BloodlinesHay que tenerla en cuenta… Salud
  • Genin en Ni idea – CluelessPasando… Salud
  • Genin en Regresando a Utrecht desde MaléLos del hotel son unos chorizos, menos m…
  • huitten en Séptimo y último día de buceo en RasdhooDebe dar pena dejar de ver a tus amigos …
  • Genin en Séptimo y último día de buceo en RasdhooPues me quedo esperando con ansia el cap…
  • Genin en Sexto día de buceo en RasdhooHombre, buena noticia, ya pensaba que no…
  • sulaco en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesLas fotos están extraídas de los vídeos …
  • huitten en Sexto día de buceo en RasdhooEso de hacer amigos de otra especie, y m…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR