AVISO: Ya no actualizo esta anotación. En su lugar, he creado un sitio específico llamado Visitar Holanda en el que encontrarás todo esto y mucho más.
Todas las anotaciones con información turística sobre Holanda están organizadas en la Guía para el turismo en Amsterdam y Holanda así que antes de hacer alguna pregunta deberías mirar las que hay publicadas y los comentarios ya que muchas de tus dudas es más que probable que ya hayan sido respondidas.
Hace unas semanas una de las lectoras regulares de esta bitácora me dijo que iba a visitar Ámsterdam y me preguntó si le podía recomendar lugares o sitios que quizás se escapan para el turista regular. Con mis siete años recién cumplidos en Holanda y visitas prácticamente semanales a la ciudad de Ámsterdam, es un lugar que conozco razonablemente bien y en donde con el tiempo he encontrado esos locales que quizás marquen la diferencia para un turista despistado. Esta no va a ser una lista ordenada de sitios o cosas que ver durante un día sino más bien un puñado de sugerencias por si pasas por la ciudad y te apetece arriesgarte y algunas de ellas son bastante obvias. Para acompañar esta anotación he comenzado a publicar en la bitácora fotos de Ámsterdam y cada foto vendrá con un pequeño texto explicando alguna chorrada o dando información que puede resultar interesante para el lector. Esta es una anotación abierta y que puede cambiar con el tiempo o si alguien me da información que pueda ser de interés.
Ámsterdam es totalmente distinta al resto de capitales europeas. Es una ciudad que vive a un metro y medio por debajo del nivel del mal, cosida por canales que la convierten en una pesadilla si queréis entrar en la misma con coche. Es un lugar donde aparcar puede resultar carísimo y en el que gracias a unos medios de transporte públicos excelentes uno se puede mover sin problemas. La mayor parte de las atracciones están a distancia de paseo y la regla es evitar las terrazas del DAM para tomarse algo porque los precios son abusivos. Pese a ser la capital de los Países Bajos, el gobierno está en la Haya (Den Haag) y no hay ninguna estancia del gobierno en la ciudad. La familia real tampoco vive en el barrio aunque tenemos el Palacio Real en pleno centro de la ciudad. Lo que sí que encontraréis son turistas, miles de ellos, ya sea verano, otoño, primavera o invierno, siempre es temporada alta.
Como complemento a esta anotación os sugiero que leáis la Guía no definitiva de la cocina holandesa para conocer los platos típicos del país y saber lo que hay que pedir.
Cosas que ver en Amsterdam:
- Paseo en barco
Ver mapa más grande
Cualquiera que mire un plano de Ámsterdam verá que está totalmente rodeada por el agua y que hay canales por todos lados. El paseo en barco es algo que no te puedes perder. Hay un montón de compañías y casi todas tienen el mismo itinerario. Entre la estación y el Dam hay varias empresas. El sistema de audio con el que explican las cosas suele ser en inglés, holandés, alemán y francés. El español solo se usa si tienen una excursión de españoles o latinoamericanos. Todas las empresas usan el mismo sistema, con las mismas voces y explicaciones. Además de daros el paseo por la ciudad os llevan a la zona en donde está el Museo Marítimo, por detrás de la estación central de trenes. Se pueden coger estos barcos justo en la estación de trenes, en Rokin, en Leidseplein o en el Damrak. Procurad sentaros junto a una ventana para hacer fotos sin el cristal. Si hay buen tiempo suelen tener el techo descubierto. Actualización: En el mapa superior os he marcado los puntos en los que podéis encontrar los barcos. Haced clic en el enlace para verlo en grande. - El barrio rojo
Ver mapa más grande
La zona en la que se encuentran las putas en la ciudad de Ámsterdam es un barrio bastante seguro. Lo que no debéis hacer es tomar fotos de ellas, los chulos se pueden poner bastante agresivos si os ven haciéndolo. Toda esa zona está llena de callejones con multitud de puertas de cristal y las putas detrás de ellas ofreciendo su mercancía. Si vais desde el Dam, id primero al hotel Krasnapolsky y echaros a andar por esa calle (Warmoesstraat) y meteros por Sint Jansstraat y lo vais a flipar. Hay un pequeño callejón paralelo que es absolutamente increíble, me parece que se llama Leidekkerssteeg y sale hacia la mitad del Sin Jansstraat. Alrededor de la OudeKerk (Iglesia vieja) os encontraréis macarrillas vendiendo drogas por la calle, cocaína y similares. En el barrio rojo también hay unos cuantos museos del sexo pero con la de pornografía que hay en Internet yo me ahorraría el dinero.Actualización: En el mapa superior he señalado el barrio rojo, algunos de los lugares que nombro y la ruta para visitarlo que sugiero. Haced clic en el enlace para verlo en grande. - Ons? Lieve Heer op Solder. Esta iglesia, que podemos traducir como Nuestro Señor en el Ático es con gran diferencia la más curiosa y bonita de la ciudad. En la vida la encontraréis si no os lo dicen porque no tiene aspecto de iglesia. Hay que recordar que Holanda es un país protestante y los católicos fueron perseguidos. Cuando se suavizaron las cosas se permitió a los Católicos construir una iglesia en la ciudad pero no debía tener aspecto de iglesia y por eso la hicieron dentro de una casa, en el ático. Es una auténtica preciosidad situada en el Barrio Rojo. En el enlace podéis encontrar información sobre la iglesia. Totalmente recomendada, os garantizo que nunca habéis visto algo así. Actualización: Como la iglesia está en el Barrio Rojo, he puesto el marcador señalando su posición en el mapa del Barrio Rojo.
- Heineken Experience
Ver mapa más grande
De todos los museos de la ciudad yo me quedo con el más desconocido, con el museo Heineken. Si te gusta la cerveza no te puedes perder la visita al lugar. Está en la fábrica original en la que comenzó la leyenda. Se encuentra cerca de la explanada de los museos. En su página Web puedes encontrar más información. La entrada vale once euros pero con la misma te regalan un vaso Heineken precioso al final de la visita que viene en una lata bastante protegido para poder llevároslo y además durante la visita podéis tomar tres vasos de cerveza así que si haces el cálculo del precio de una cerveza por la ciudad y lo del vaso, está regalado. La visita es tan interesante o más que la del museo Guinness, por ejemplo. Hay una atracción cerca del final de la visita en la que te subes en un carro y tienes un paseo virtual por la ciudad que es un cachondeo. Definitivamente algo que merece la pena ver. ACTUALIZACI?N: La Heineken Experience está siendo renovada y volverá a abrir sus puertas el 3 de Noviembre del 2008. En el mapa podéis ver en donde se encuentra. - Rembrandtplein
Ver mapa más grande
Es mi lugar favorito de la ciudad. Me encantan las terrazas de esta plaza y pasar el rato mirando al señor Rembrandt en su pedestal y a los julays que le han puesto de acompañantes por delante. No hay nada como tomarse una cerveza en The Three Sisters, tanto fuera como dentro. Hay dos locales con el nombre, id al de la esquina si vais a su interior, tiene unos ventiladores que funcionan con poleas de distribución geniales. Las hamburguesas también están bien. Cuando estéis sentados allí pensad que es como un segundo hogar para mí y que mi amigo el Turco y yo hemos pasado allí tardes tomando cerveza y discutiendo sobre los designios de Dios para este mundo. Si os sentáis justo frente a la parada de tranvía en un día de calor igual le veis el chichi a alguna chica, es un deporte bastante placentero. En Rembrandtplein hay un montón de sitios para beber y desde allí comienza la calle Utrechtsestraat en la que hay multitud de sitios para comer que están bien. Actualización: En el mapa superior os he marcado Rembrandtplein y alrededores. En este mapa también está señalado el Mercado de las Flores y Kalverstraat. Haced clic en el enlace para verlo en grande. - La vista del canal Amstel
Ver mapa más grande
Cerca de Rembrandtplein, si andas un par de cientos de metros más por Amstelstraat llegas a un puente con la mejor vista de la ciudad. El puente se llama de Blauwbrug o el Puente Azul. Desde allí hay una vista preciosa del río Amstel con el puente Magere Brug y su forma preciosa, el teatro Carré, la sede corporativa de Philips con un rascacielos solitario que se ve a lo lejos por la izquierda y por delante de dicho edificio el hotel Amstel, el cual salía en la película Ocean?s Twelve y junto al que vivía mi amigo el Turco, de hecho su casa se ve desde ese sitio si sabéis cuál es el edificio. Merece la pena ir a hacer las fotos de rigor y volver por la noche cuando el Magere Brug está iluminado y luce aún más bonito. Yo no me canso de ir a ese lugar e imaginar historias mientras algún barco cruza por el lugar y ves una bandada de patos haciendo figuras en el agua con la desgana de quien sabe que no tiene ningún mérito lo que están haciendo pero para nosotros es sencillamente precioso. Si visitas Ámsterdam y no vas a este lugar, te has perdido lo mejor de la visita. Actualización: En el mapa superior os he marcado el Blauwbrug. Este mapa también tiene la información de Rembrandtplein y alrededores. Haced clic en el enlace para verlo en grande
Esto se ha alargado demasiado así que he optado por acabar esta primera parte aquí y en la segunda seguiremos con este paseo por sitios exóticos y también por lugares en los que comer.
Sigue leyendo sobre el turismo en la capital holandesa en Turismo en Amsterdam – Segunda parte y también puedes ver el Álbum de fotos de Amsterdam
Actualización: He movido todo el contenido de la bitácora con información turística sobre Holanda a Visitar Holanda.