Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Pequeña preciosidad

    12 de abril de 2007
    Pequeña preciosidad

    Pequeña preciosidad, originally uploaded by sulaco_rm.

    Hace un par de días veíamos un grupo de flores pequeñas. Hoy seguimos buscando los límites a los que pueden llear mis objetivos y nos centramos en una de esas flores. Tengo alguna foto con una hormiga que quizás ponga un día de estos en donde se puede apreciar el tamaño minúsculo de la flor. El gran problema cuando estás usando el macro es la profundidad de campo, que se reduce drásticamente y resulta casi imposible tenerlo todo enfocado en la imagen.

    Hoy es el día en que visito el Keukenhof este año, el mejor y mayor parque de tulipanes del mundo. Espero poder añadir otras trescientas o cuatrocientas fotos de flores a mi colección y pasear por los campos de tulipanes de Lisse.

  • Barcelona – Tercer día con visita a Monserrat

    11 de abril de 2007

    El relato del viaje comenzó en Vueling voy, Vueling vengo.

    Nuestro tercer día lo planeé para visitar el Monasterio de Monserrat. Era un domingo así que en principio debía ser un día bastante animado por allí. La ciudad estaba muerta por la mañana. Cogimos un taxi para ir a la Plaza de España y en la estación de tren que hay debajo compramos los billetes. El combinado tren y Teleférico cuesta trece euros y veinte céntimos, lo mismo que la entrada a la casa Batlló. España no es Holanda y eso se nota en la frecuencia de los trenes. Uno por hora y tarda más o menos una hora en llegar hasta la parada en la que tenemos que coger el Teleférico.

    Como teníamos tiempo salimos para desayunar por la zona pero estábamos en una ciudad muerta. Finalmente encontramos un bar de esos folclóricos en el que pudimos comer algo. El dueño encajaba perfectamente en la definición de verdulero, gritaba continuamente y humillaba a uno que trabajaba con él llamándolo de todo. El sitio tenía pinta de ser de esos que a la hora de comer se llena de familias que pasan el domingo comiendo en estos locales y gritándose mientras se ponen ciegos a carne de cochino y beben como cosacos. A esa hora y con el local vacío la limpieza brillaba por su ausencia.

    Volvimos a la estación y fuimos al tren. Yo me esperaba algo más grande pero aquello era más pequeño que el metro de Amsterdam. Se llenó completamente en unos minutos, aunque con el tamaño que tenía tampoco era extraño. En realidad parecía más un metro que un tren de cercanías. Toda la salida de la ciudad es bajo tierra y una vez fuera de la ciudad avanza bien despacio hasta su objetivo. En España aún tardarán cien años en tener unas infraestructuras de transporte público como las del centro de Europa. Imagino que si la cosa es así en Barcelona, en provincias pequeñas la cosa será como de novela de terror.

    Como íbamos en el primer tren (el que sale a las 8.36) llegamos nada más abrir el Aeri y subimos en la segunda tanda. En cada viaje llevan cincuenta personas. Desde abajo se ve increíble, con la montaña y allá en lo alto el monasterio colgado del precipicio. El día era perfecto y subimos sin problemas. Mientras lo hacíamos vimos a unos escaladores que colgaban de los riscos mientras practicaban su deporte. Llegamos arriba y caminamos hacia el monasterio con tranquilidad parándonos a hacer fotos y disfrutar de las vistas del lugar, que son únicas.

    Fuimos a encender algunas velas y después entramos en la iglesia y nos gozamos un servicio de esos con coro y una legión de curillas y monjes, un espectáculo muy bonito. Por supuesto subimos a presentar nuestros respetos a la Moreneta. No voy a extenderme mucho comentando todo esto pero si tenéis oportunidad os diré que merece la pena la visita y el lugar está lleno de senderos para quien le guste andar en las montañas. Almorzamos allá arriba y después de un montón de fotos más bajamos para coger el tren de vuelta. Al llegar a Barcelona aproveché para ir al cine. Iba a ver una película pero cuando estaba en la cola para comprar mi entrada descubrí que también estaba en cartel el laberinto del Fauno que fue la que finalmente vi. Los cines en Barcelona me parecieron bastante baratos, al menos comparados con Holanda. Por la noche habíamos quedado con una prima que tenemos allí con la que cenamos y estuvimos de tertulia hasta bien entrada la noche. Pasada la medianoche volvimos al hostal y cogí la cámara y el trípode para hacer algunas fotos de noche del exterior de la casa Batlló y quería también fotografiar el Dildo pero ya lo habían apagado. Una pena porque el edificio por la noche cuando está iluminado es espectacular.

    Este tercer día fue un tanto distinto a los dos anteriores pero de eso se trataba, de hacer una excursión y pasar el día fuera de la ciudad.

    El relato continúa en Barcelona – Cuarto día gótico

    Technorati Tags: Barcelona, España, viajes

  • Sol minúsculo

    11 de abril de 2007
    Sol minúsculo

    Sol minúsculo, originally uploaded by sulaco_rm.

    La foto de hoy es de una florecilla que se ha arriesgado a crecer en el césped de mi jardín. Está condenada a morir cuando la cortadora de césped pase por encima de ella el sábado.

    La sorpresa vino cuando estaba ajustando la foto y descubrí un pequeño bicho en la parte superior, un insecto minúsculo para el que esta pequeña flor es posiblemente todo el mundo que conoce.

    La semana que vienen comenzará la segunda fase del acondicionamiento de mi casa y el jardín sufrirá una transformación enorme con la creación de la nueva zona recreativa que además de césped tendrá una hamaca en la que espero echarme unas siestas de escándalo.

  • Barcelona – Segundo día y Gaudí es lo máximo

    10 de abril de 2007

    El relato del viaje comenzó en Vueling voy, Vueling vengo.

    Nuestro segundo día en Barcelona comenzó desayunando en una cafetería situada junto a un Starbucks. No sabía que la invasión de esa basura de locales que producen un agua barrosa a la que llaman café ya había empezado en España. En los días que estuvimos allí siempre vi gente haciéndose los estilosos y tomando café en sus cristaleras para que todo el mundo los vea o peor aún, con sus portátiles pagando la carísima conexión a internet. Además del mediocre brebaje tienen pastelería de segunda división y empleados adoctrinados para hacerte estúpidas preguntas y tratar de venderte una moto. Dicho esto, decir que solo he entrado en uno de esos locales en mi vida y no me acabé lo que ellos denominaban café porque me pareció asqueroso. Me llevaron unos amigos alemanes para los que ES LO MÁS y les estropeé la velada cuando me amulé y no quise acabarme aquella mierda.

    Después del desayuno comenzamos la gira turística y en la parada de la plaza de Cataluña fuimos testigos de como tres hijas de puta rumanas hostigaban y trataban de robar a una anciana que pasaba por el lugar. Un alma caritativa les hizo frente y las espantó. Me guardo mi opinión sobre esa gentuza que llega por millones a España pero quiero recordaos lo que dice el refrán: Cría cuervos … .

    Nuestra primera parada fue en la Casa Batlló en el Paseo de Gràcia. como fuimos temprano no había cola y gracias a nuestro talonario de cuponcitos de descuento la broma solo nos costó 13,20 euros por cabeza. En realidad hay un señor que te da un guisante de vaselina antes de que te enculen en la taquilla. Si lo del día anterior era un robo, esto fue un atraco en toda regla. Ni siquiera Ali Babá con sus cuarenta ladrones robaba con tanto descaro. Por ese dinero teníamos derecho a visitar la antigua vivienda de la familia Batlló, el desván y la azotea. La casa es una auténtica preciosidad, aún más hermosa que la Pedrera y en la parte posterior hay una terraza increíble. Una vez acabas con la visita hay que subir a la azotea. Hay un ascensor pero los trece euros y veinte céntimos no te dan derecho a usarlo así que hay que subir como las cabras un montón de pisos. Mi padre esto casi no me lo perdona, como él dijo, todavía con el desayuno en la boca del estómago. La recompensa es un desván precioso lleno de arcos y espacios abiertos desde el que se llega a la azotea más hermosa que he visto en mi vida. Jamás pensé que alguien podría diseñar algo tan hermoso. Las chimeneas danzantes son como de cuento de hadas, las transiciones entre áreas destilan paz y tranquilidad. No había mucha gente y pudimos disfrutar del lugar sin una multitud pisándonos los talones. Para mí Barcelona es la ciudad de Gaudí, merece la pena visitarla solo por ver su obra.

    Desde la casa Batlló continuamos hacia la Estació de Sants lugar que nos encontramos en obras y un poco patas arriba. Aquello parecía Sarajevo después de algún bombardeo. Hay una plaza que creo que se llama plaza dels Països catalans y que podemos definir como horripilante y muy cerca el parc de l’Espanya Industrial, zona que parecía ser el objeto de las obras. En dicho parque hay una gran escultura que consiguió revolverme el estómago y la cual tiene un tobogán. Subimos detrás de un grupo de jóvenes y cuando íbamos a medio camino tuve que tirar de la palanca para abortar la maniobra y grité a mis padres que volvieran atrás por la gloria de Carmen Sevilla. Lo que nos esperaba al final de la escalera, junto al tobogán era un gran regalo dejado por un cívico ciudadano. Alguien, en pleno uso de sus facultades había jiñado en la parte superior de la escalera. Aquello sí que se podía definir como la Gran Cagada, sin exagerar un kilo y medio de mierda. Las moscas verdes eran del tamaño de nueces y el perfume que generaba cubría un área enorme. Salimos a escape mientras el grupo que nos precedía también abortaba la excursión a la parte superior de aquel engendro y tras hacer unas cuantas fotos por los alrededores volvimos para coger el autobús y continuar nuestro peregrinaje. En esa misma zona vimos el Parc de Joan Miró pero no soy muy fan de este hombre y la verdad, en mi cultivada incultura siempre me ha parecido que hace la misma cosa una y otra vez, así que salimos de allí a escape y continuamos hacia el Poble Espanyol. Cuando nos dijeron lo que había que pagar y visto que nosotros no queríamos pasar dentro más de media hora desistimos. Supuestamente el recinto recoge muestras arquitectónicas de diferentes pueblos de España y hay más de 40 talleres de artesanía. Sigo sin ver por qué hay que pagar para entrar y como no lo he visto no puedo opinar aunque espero que el interior sea mejor que la horrible entrada que tienen porque aquello parece una prisión desde afuera.

    Subimos al Anillo Olímpico, la zona que se construyó para las olimpiadas del 92. Me encanta la Torre de telecomunicaciones y me cansé a hacerle fotos. También me gustó mucho la plaza frente al Palau Sant Jordi, templo bendecido por Madonna en una de sus giras. Nos sorprendió encontrarnos conque están restaurando el Estadio Olímpico. No han pasado ni quince años y ya necesita restauración. Por Dios, menuda calidad de construcción que tenemos. Desde allí también se tiene unas vistas muy bonitas del Museu Nacional d’Art de catalunya (MNAC), un palacio impresionante que domina ese lado de la ciudad con su porte y elegancia.

    Nos saltamos la Fundación Joan Miró porque como ya he dicho no me atrae ese artista y fuimos directos a la zona de Miramar, donde se pueden ver las mejores vistas de la ciudad. Sacié mi ansia fotográfica y cogimos el teleférico para ir hasta la primera torre y volver. Nueve eurolos por cabeza. ahora que lo he hecho os recomiendo que paséis del billete de ida y vuelta, compréis solo de ida hasta la primera torre y os bajáis en el World Trade Center. Nosotros pagamos la novatada pero no importa, el viaje mereció la pena, tienes unas vistas preciosas de la ciudad, la Plaza de Colón, la Rambla y alrededores. Desde la torre del teleférico y mientras esperábamos para volver hice algunas fotos preciosas y tras retornar a Miramar bajamos con el autobús hasta la Plaza del Portal de la Pau la cual nosotros preferimos llamar Plaza de Colón porque ahí se encuentra el colega. Si los Jardines de Costa i Llobera hubiesen estado abiertos los habríamos visitado pero estaban cerrados por restauración así que tendrán que esperar a una próxima visita. En la Plaza de Colón deambulamos un rato, vimos por fuera el Museo Marítimo y enfilamos hacia el Centro comercial Maremagnum a través de un bonito paseo. Como la agenda era algo apretada decidimos comer allí mismo y entramos en un sitio llamado Ginos, una especie de cadena de restaurantes italianos de calidad media y precio alto. No se lo recomiendo a nadie aunque imagino que tendrán su club de fans. Para mí su versión de la comida italiana es más bien mediocre y la parafernalia con que rodean el servir y demás se la pueden ahorrar.

    Continuamos hacia el Puerto Olímpico, una zona nueva con un estilo moderno, grandes torres y el puerto deportivo, todo adornado por una bonita playa. Como somos de barriada periférica el lugar nos impresionó gratamente. Si viviera en Barcelona me pasaría los veranos por esa zona, tirado en la playa o deambulando por las amplias avenidas. Me gustó mucho la disposición de las casas y la forma en la que se regeneró toda esa parte de la ciudad. Desde allí fuimos hacia la Playa del Bogatelll la cual también me gustó y el Cementerio del Poblenou el cual yo quería visitar pero no hubo forma de convencer a los viejos así que me tuve que conformar con hacer unas cuantas fotos del Dildo, ese enorme edificio que domina la zona y que tiene una forma tan sugerente.

    El tiempo seguía corriendo y desde allí retrocedimos hacia la zona de la Catedral, en el barrio Gótico. Como no podía ser de otra forma, nos intentaron cobrar cuatro euros por entrar en la catedral, supuestamente para pagar unas obras de remodelación. Como no estábamos por la labor de subvencionar a la Iglesia, optamos por caminar por los alrededores, ver los restos de la muralla exterior que aún quedan y desde allí volvimos andando hasta nuestro hostal, el cual se encontraba al final de la vía Laietana.

    En ese momento les di dos horas y media de descanso a mis padres para que se echaran una siesta y yo volví a hacer el recorrido sin bajarme del autobús, subido en la parte superior y completando mi colección de fotos de la ciudad.

    En la sesión de tarde volvimos a deambular por la Rambla y fuimos al Bosc de les Fades y me temo que tengo que decir que no me gustó el local, me pareció cutre y un poco chabacano. Seguramente con diez años menos y borracho fliparía en colores pero sobrio y espabilado no le vi nada interesante al local y salimos de allí por patas. Después de esta experiencia acabamos paseando por la Barceloneta, un barrio curioso y lleno de sitios para comer. Tengo que volver a Barcelona para recorrerme ese barrio con más tiempo porque lo que vi me gustó mucho. Toda la zona del Port Vell y La Ribera merece un capítulo aparte. Tras la cena caminamos por la zona un rato antes de coger un taxi que nos llevara de vuelta y así completamos el segundo día en Barcelona.

    El relato continúa en Barcelona – Tercer día con visita a Monserrat

    Technorati Tags: Barcelona, España, viajes

←Página anterior
1 … 3.170 3.171 3.172 3.173 3.174 … 3.616
Página siguiente→
  • Genin en Buceo en el atolón de Malé y viaje a RasdhooFelicitaciones por el restaurant… 🙂 S…
  • Genin en Tratando de dormir en los avionesA ver si hay algún video… 🙂 Salud
  • Genin en Thunderbolts*Pasando de todas las de su clase… 🙂 S…
  • Genin en Liberen a Willy – Free WillyComo si no tuviera ya bastantes sardinas…
  • Genin en Until Dawn: Noche de terror – Until DawnPasando… Salud
  • Genin en El contador 2 – The Accountant 2La primera, aquí, la titularon «El Conta…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 4No, yo nunca duermo siesta… 🙂 Salud
  • sulaco en El anuncio de lo que está por venirMás bien, vas a tener una semana sin víd…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR