Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Primera Blogoferia

    23 de octubre de 2006

    Después de las grandes perturbaciones que hubo en la fuerza durante la semana pasada y de todo el dinero público que se tiró en España para alimentar cuatro egos elefantíasicos que se creen en el mismo eje de la rueda que hacer girar el mundo he pensado que yo también tengo derecho a esos fastos y tras meditarlo mientras obraba he decidido celebrar la Primera Blogoferia o Blogoferia I (léase Blogoferia palito) que es como más intelectual y más propio de estrella del medio. Además se celebra en mi casa, situada físicamente en los Países Bajos y así el evento tiene un ámbito internacional que lo baña de un prestigio inmediato.

    Mientras me duchaba decidí el programa porque cualquier acto que se precie necesita un programa, da igual que haya o no contenido, lo interesante es tener programa, programa y programa. Dado lo rápido con lo que se ha organizado todo únicamente encontramos un ponente, que no es otro que este servidor. Como público aprovecho la visita de mis padres y los torturo obligándolos a asistir a este evento. Al principio se me revelaron un poco porque querían seguir arreglando el jardín de mi casa (además de bitácora tengo casa con jardín en la cuarta ciudad holandesa, flipa con eso) pero les expliqué que las plantas seguirán ahí mañana y conseguir un diploma por asistencia con aprovechamiento a unas jornadas blogosféricas no es algo que se pueda hacer todos los días y queda increíble en cualquier currículum además de lo que puedes fardar con tus amistades. No basta con tener un programa y un nombre espectacular para que la cosa sea un éxito. También hay que tener una buena frase con gancho y la encontré rápidamente. Esta Primera Blogoferia se promociona con la frase Ya era hora, ahora me toca a mi.

    Tras un desayuno copioso declaré abierta la Primera Blogoferia y di paso al primer orador, el cual por casualidades de la vida era yo mismo. El título de su disertación de una hora fue Donde te escondes, comentarista y en ella trataba de explicar ese fenómeno tan extraño que se sucede en todas las bitácoras, incluso las más leídas por el que miles de millones de páginas son impresas en pantallas de todo el mundo pero todo el esfuerzo literario de estos genios de tres al cuarto se ve recompensado con un puñado más bien escaso de comentarios. La ovación al acabar fue antológica y tras una pequeña pausa para tomar un café llegó el turno al segundo orador y su charla sobre Me la suda que no me lean. El orador volví a ser yo, solo que me cambié de camiseta para parecer otra persona y me peiné con la raya del otro lado. Esta tesina nos anima a seguir pese a estar convencidos que las cincuenta visitas que tenemos diariamente y que sospechosamente llegan de la misma dirección es más que probable que sean producto de las cincuenta veces que has visitado tu página para comprobar si alguno de esos lectores ocultos que estás seguro de tener ha dejado un comentario y de esta forma responderle no sea que por tu falta de educación no vuelva a visitarte. En un mundo en el que hasta el más estúpido Don Nadie tiene una bitácora está claro que si hay millones debe haber mercado para todos y esas paridas con las que ensuciamos las pantallas son como mandamientos para el resto de la humanidad. La segunda parte de esta charla trató sobre todas esas bitácoras que han desaparecido, que murieron cuando sus autores tiraron la toalla por no tener visitas y sobre la necesidad de una autoridad incompetente que las borre y aclare el tupido paisaje de la blogosfera. Sin dar tiempo al público a la distracción llegó la charla final de la mañana para la que me puse una rebequita y un gorro de Telepizza. Este era el punto fuerte de la jornada y con el sugerente título de Copiar y pegar, un cáncer que se puede curar debatí conmigo mismo sobre la maldición del Control-C, una tipología que un sabio enunció como: Esa maldita costumbre de un puñado de abobancados de pensar que el resto de los mortales somos tan retardados como ellos y necesitamos imperiosamente leer la noticia que hemos visto en los medios de comunicación habituales trescientas veces más para llegar a comprenderla. Hubo aportaciones bastante interesantes por parte de mis alter egos que intentaban legitimar el abuso del copiar y pegar como forma literaria e incluso llegaban al extremo de pedir subvenciones para los autores especializados en un tema tan difícil por su clara función social.

    A media mañana se interrumpió esta Primera Blogoferia para que los participantes y los dos del público asistente prepararan la comida y almorzaran comentando los momentos cumbre de lo que hasta entonces se había podido escuchar en dicho evento.

    Con la panza reventada a garbanzos abrimos la sesión de tarde. El aclamado e idolatrado conferenciante Sulaco hizo acto de presencia y regaló a nuestros oídos toda una poesía en movimiento llamada Mi lengua está más negra que la tuya. Los lameculos y pelotas eran una subespecie que restringía su hábitat natural al entorno laboral y eran denostados por todos. Entonces apareció la blogosfera y miles de millones de lameculos encontraron razón de ser y existir y además se convirtieron en estrellas adoradas por muchos y criticadas por ese sanedrín de envidiosos que hagas lo que hagas siempre hablan mal de tí y que está presidido por ESE QUE TODOS SABEMOS. La historia pondrá a cada uno en su sitio y demostrará que los lameculos blogosféricos han sido la mayor aportación al desarrollo de la humanidad desde la invención de la electricidad, sin ellos la red sería un oasis de pornografía y noticias sosas y ellos son los que dan salsa a la vida y hacen que posible que la información se duplique o triplique cada tres cuartos de hora. Los hay del tipo lameculos comentarius, especializados en ensalzar cualquier bobería que ponga el sujeto de su culto, también los hay del tipo lameculos enlazarius que acumulan cientos de enlaces hacia todos esos sitios dignos de su adoración para que aquellos a los que veneran se aupen al podio del éxito y por último también tenemos el tipo lameculos copiarius que incapaces de procesar información inteligente actúan como relés y repiten la información de otros esperando de esa forma aparecer frente al resto como animales inteligentes. La charla acabó con el público en pie y aplaudiendo a rabiar. Se repartieron cafecitos y pastas a los asistentes y hubo mucha palmada en la espalda. Es una lástima que al no permitir la entrada a los copistas estos no pudieron repetir la información y extenderla por toda la blogosfera pero el aforo era muy limitado y a mi madre no le hacía mucha gracia tener que limpiar la casa de nuevo.

    Ya casi llegando al final del día la cosa se volvió más técnica cuando hablamos de Joder, que la puta bitácora está siempre caída en donde este que escribe vestido con ropa de pana expresó las quejas de todos los ciudadanos del mundo por no poder acceder a esas maravillas literarias llamadas bitácoras y hospedadas en servidores montados por un grupillo de listillos que pensaron que de esto se podía hacer dinero y que tras los años han comenzado a dejar morir sus criaturas visto que la guita no llega y hay que pagar las facturas. Es la eterna batalla entre la frustración de los aclamados autores frente a la desidia del comerciante sin escrúpulos y su impotencia porque aquello que a ciencia cierta podría aspirar a recibir grandes premios literarios se pierde en una perturbación de la red cuando el hospedaje o el dominio caducan. Hubo un entrañable momento de silencio por todos esos universos bitacoriles que dejaron de existir y encendimos dos velas para pedir al Altísimo que no vuelva a repetirse.

    La Primera Blogoferia acabó con un debate titulado Chupamela que la mía es más gorda en el que discutimos sobre la sencillez y la modestia que tanto abunda en este mundillo y la creación de grupúsculos alrededor de estrellas sin glamour que se revolcarán en el fango o donde haga falta por conseguir una línea en cualquier medio tradicional y descalificarán a la competencia o la ningunearán por el miedo que les produce saber que están ahí sin merecerlo. Hubo una ronda de preguntas pero el público asistente no quiso decir nada para poder terminar antes y no perderse la novela de la tarde que dan en TVE Internacional, así que una vez acabado el debate se procedió a cerrar esta Primera Blogoferia, repartir los diplomas que acreditan a los participantes por su infinita paciencia y devoción por el asunto y nos emplazamos todos para una nueva edición en algún futuro esperemos que bien lejano.

    Technorati Tags: desvaríos

  • La semana pasada en Distorsiones

    23 de octubre de 2006

    Tras una semana de autocontrol y de perfil bajo se desató la bestia que llevo dentro y esta semana pasada ha sido de Desvaríos. El diario de mi vida se ha quedado reducido a la anotación Entre lo real y lo virtual en la que cuento un poco lo que está sucediendo entre mis dos mundos. Por lo demás, decir que esta semana estaré en Berlín durante unos días y espero hacer cientos de fotos y ver lugares nuevos en la que sin duda es la capital de Europa.

    Como ya he dicho la categoría de los Desvaríos ha sido la más popular estos días. El Hembrario continúa y esta semana hubo tres nuevos capítulos, saber: Putones Verbeneros, Pendón y Jennys. Un Desvaríos adicional fue el de Folclóricos del mar del Norte.

    A falta de algo de Cine interesante que ver he seguido con las listas y en esta ocasión le ha tocado a la de Top 5 de bodrios españoles. Si a alguno se le ocurre alguna película que la deje en los comentarios que nunca está de más el recibir el aviso y poder esquivar la piedra. Después de meses sin tocar el tema de Literatura vuelvo a hacerlo con Cell – Stephen King, última novela del gran maestro que próximamente podréis ver en cine.

    Por lo demás, las fotos fueron las de los alrededores de Nueva Orleans, con predominio del entorno natural. Tuvimos Cipreses talados, Puente sobre el Lago Bigeaux, En el Swamp, Caimán, Casa en la plantación de Laura y Raices de cipres.

    Pensé en añadir a mi lista de Amazon el nuevo libro de Jamie Oliver pero al final opté por comprarlo y me debería llegar el lunes o el martes a casa. Total, treinta euros por una nueva obra maestra del mejor cocinero del mundo no es dinero. Aún así, si alguien quiere regalarme algo, ya sabéis donde encontrar las listas:
    – Wishlist en Amazon UK
    – Wishlist en Amazon USA

  • Entre lo real y lo virtual

    22 de octubre de 2006

    El tener vidas paralelas tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Eliges lo que quieres tener en cada una de ellas y después lo complicado es recordar los límites y procurar no traspasarlos. En mi caso una vida es la física, la que se mueve por el planeta Tierra descubriendo lugares, conociendo gentes y disfrutando de cada instante y la otra es la vida cibernética, la que se escribe por fascículos y que cubre un amplio espectro de temas. Aunque procuro que haya una separación entre ambas se producen flujos migratorios desde la segunda a la primera y viceversa. Mis amigos me leen y hasta se creen algunas de las cosas que pongo en la red y en otras ocasiones gente que conozco en este canal termina dando el salto hacia el otro. No hay reglas escritas que nos permitan saber cuando o cómo se producirá dicha migración si es que llega a suceder y tampoco me preocupa mucho que no exista un procedimiento meticuloso para seguirlo, me dejo llevar y las mareas de la vida marcan sus propios ritmos.

    Como la vida «real» es la que domina muchas veces preparo el contenido para esta otra tierra de forma previa, con días e incluso semanas de antelación. Supone algo de esfuerzo porque has de duplicar o triplicar la cantidad de información que quieres generar y las ideas tienden a escasear cuando se exprime la mollera. Estos días he estado haciendo eso a diario porque la semana que viene estaré varios días en Berlín y quiero dejarlo todo escrito de antemano, que nunca se puede saber si será posible conectarse a la red desde allí o incluso si me apetecerá hacerlo, que voy a hacer turismo y no a mirar qué sucede en mi bitácora. Lo complicado del asunto es que primero escribo lo que quiero publicar en el día y después lo que aparecerá unos días más tarde y siempre son asuntos completamente distintos por lo que debo cambiar el chip y dar un salto desde una anotación a la siguiente sin relacionarlas. Parece sencillo pero tiene su miga. En otras ocasiones empiezo a escribir a lo burro y encadeno las cosas un día detrás de otro pero esta vez he querido dejar abiertos los días que aún estoy en Holanda para tener la libertad de elegir sobre lo que quiero hablar.

    Casi lo he logrado y creo que hoy ya podré descansar tranquilo porque todo aquello que quería contar está escrito. Me gusta mantener una cierta línea temática y cualquiera que siga la bitácora con cierta asiduidad lo habrá notado. Hay épocas en las que hablo del mismo tema de diferentes formas y aproximándome desde distintos ángulos. Hay días que son más propensos a un tipo de contenido que a otros y estas mareas se interrumpen por culpa de eventos en la vida «real» que aunque no os lo creáis es mucho más dinámica de lo que puede parecer.

    La semana ha transcurrido dulcemente. El lunes visité a mi amiga la Peruana junto con mis padres y cenamos en su casa. El martes le llegó el turno a mi amigo el Rubio y de nuevo hubo cena de por medio. Su hija pequeña ha decidido bautizar uno de los dormitorios de la casa como la habitación de Sulaco porque casi siempre me quedo a pasar la noche, especialmente si la cantidad de alcohol en la sangre se puede definir como escandalosa y la temperatura exterior es baja, que pedalear por una carretera en el medio de la nada con viento y un aire helado estando borracho y con dos canales rodeando dicho carril bici no es ni seguro ni sano. El viernes pasamos el día en Amsterdam. Mis padres ya conocen bien la ciudad así que paseamos, hicimos algunas compras y comimos en el New King Restaurant, el mejor chino de la ciudad y posiblemente uno de los mejores de Europa. Da igual la hora a la que vayas, siempre hay gente y la mayoría son orientales. Han cambiado el menú completamente. antes tenían un libro con números y fotos en el que uno encontraba lo que quería pero parece que tras cinco años le tocaba una actualización y ahora el sistema es un pelín distinto. Al principio me costó encontrar los platos que me gustan pero di con ellos y nos dimos un festín.

    Ayer nos quedamos en Utrecht. Primero hice algo de fontanería en el ático de mi casa. El tubo por el que el calentador expulsa agua se había roto y la experiencia demuestra que si llamas tardan unos días en venir y no parecía algo muy complicado. Me di un paseo por la ferretería, compré las piezas de PVC para reconstruir la estructura dañada y en un rato la había montado. Si me dicen hace cinco años yo haría estas cosas no me lo creería. Después de la sesión de bricolaje estuvimos en el centro y de nuevo hicimos algunas compras y almorzamos por allí. El centro de la ciudad se llena de gente siempre los sábados. Son mareas humanas que pululan por las tiendas y bares. Pese al frío la gente sigue acudiendo, más abrigada pero están allí cada sábado. Compras comida en los puestos callejeros y te la comes de pie. Hay muchísimas delicias entre las que elegir: Olieballen, Poffertjes, Papas fritas, Loempia, Bapau, Bocadillos hechos con pan italiano, zumos frescos, Pizzas, Stroopwafels, Shoarma y mil cosas más. Se te hace imposible no pararte en alguno de los puestos y comprar comida. Yo a los puestos de papas fritas y poffertjes no suelo faltar.

    Hoy domingo toca visita a Hilversum y cena en el Cartouche a base de costillas. Igual que la morisma ha de visitar al menos una vez en su vida el sitio ese al que nos está prohibido ir y en donde caminan como totorotas alrededor de un edificio horrible, nosotros acudimos siempre que podemos a comer las mejores costillas del mundo al lugar en el que alcanzaron condición divina. Regaremos la comida con las mejores cervezas belgas y holandesas y volveremos a casa inflados como cerdos pero con el corazón contento.

  • Raices de cipres

    22 de octubre de 2006
    Raices de cipres

    Raices de cipres, originally uploaded by sulaco_rm.

    Las raíces de los cipreses tienen una forma peculiar de crecer. El árbol tiene que sujetarse y con tanto fango y lodo no es cosa fácil. Las raíces tienden a salir a la superficie para hacer una «V» invertida y seguidamente se vuelven a hundir y repiten la onda algo más lejos. De algunos de estos «brotes» llegan a crecer hijos del ciprés.

←Página anterior
1 … 3.254 3.255 3.256 3.257 3.258 … 3.615
Página siguiente→
  • Genin en Until Dawn: Noche de terror – Until DawnPasando… Salud
  • Genin en El contador 2 – The Accountant 2La primera, aquí, la titularon «El Conta…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 4No, yo nunca duermo siesta… 🙂 Salud
  • sulaco en El anuncio de lo que está por venirMás bien, vas a tener una semana sin víd…
  • Genín en El anuncio de lo que está por venirQue maravillosa noticia, mas videos de p…
  • Genin en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 3La emoción continua… 🙂 Salud
  • sulaco en La fiesta del quinquenioTe tienes que caer por la PATRIA de los …
  • Genín en La fiesta del quinquenioQue curioso, osea que si yo viajo a Ámst…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR