Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Jamón de cerdo relleno de champiñones

    5 de marzo de 2006

    Han tenido que pasar casi diez meses desde la última vez que dejé caer una recetilla de cocina por mi bitácora. Entre que llegó el verano, me compré una casa, me mudé, me metí en obras y una vez la cosa parecía calmarse en la empresa se han empeñado en echar gente y animar a todos mis amigos a regalarme apoyo emocional en forma de cenas fuera de casa no he tenido mucho tiempo para cocinar en mi flamante y nueva cocina. Esta semana lo he logrado en dos ocasiones. La primera fue algo improvisado, un solomillo de cerdo con salsa de mostaza y acompañado de krieltjes o papas holandesas..

    Este fin de semana he podido quedarme en casa sin hacer absolutamente nada, retocándome los huevos y pajariando sin rumbo fijo. Ha sido una forma de desintoxicarme de tanta movida como hay a mi alrededor. He leído, escuchado música, intentado grabar un podcast, paseado por la ciudad haciendo fotos y me he puesto al día con las series de televisión que sigo viendo varios capítulos pendientes.

    El sábado por la tarde me senté rodeado de mis libros de cocina y busqué algo para preparar la cena. Después de descartar las cosas que no me apetecía comer opté por un plato de carne que ya se sabe que amansa a las fieras y alegra los estómagos. Originalmente quería cocinar lomo relleno de champiñones y foagrás. Con mi lista de la compra agarré mi bicicleta y me fui al super cargado con botellas vacías de cerveza para que me devuelvan la fianza por los envases y poder comprar nuevas. Haciendo un inciso decir que últimamente soy muy fans de la Karakter de Hertog Jan, una delicia con 7.5% de volumen de alcohol que te tumba con cuatro pero que está de morirse de buena. Para aquellos acostumbrados a los meados envasados que se venden en España deciros que esto es como la Champions League de las cervezas. Para los americanos es aún peor, porque si hay algo patético son las cervezas hechas en ese continente, todo un insulto a tremendo brebaje y que deberían estar prohibidas por ley.

    Vuelvo al tema, vuelvo al tema. El primer problema que encontré en el supermercado es que no tenían lomo de cerdo. Me cagué en la gripe de los pajarracos y en la puta madre que parió a los medios de comunicación. Con tanta gripe por la tele a todas horas la gente ha dejado de comprar la carnita de pollo y ahora no hay forma de conseguir cerdo o ternera. Terminaré por comer carne de caballo que de esa siempre hay. Me fui al supermercado de al lado (por suerte en este país tienden a agruparlo todo) pero tampoco hubo suerte. Por ver, vi hasta unos moros comprando a la zorruda carne de cerdo molida. Es que ya el islam no es lo que era. Visto que me iba a quedar con las ganas decidí variar la receta y hacerla con jamón de cerdo en lugar de lomo. No es que sean similares pero igual podía funcionar. Tras comérmela he de decir que así ha sido, que limpié el plato hasta dejarlo como una patena.

    Vayamos con la receta. Decir que las cantidades son para dos personas y que por descontado se puede volver a cambiar la carne y poner la original (lomo de cerdo).

    Los ingredientes: 2 filetes gordos de unos doscientos gramos de jamón de cerdo (o lomo como ya he dicho), 200 gramos de champiñones (una cesta de esas que venden en el supermercado), se pueden cambiar por setas de cualquier otro tipo si se prefiere, medio limón, una cucharada de mantequilla, un manojo de perejil, cuarenta gramos de foagrás (del que más os guste), dos cucharadas de pan rallado, sal, pimienta negra y nuez moscada y otras dos cucharadas de mantequilla.

    La implementación: Se lavan bien los champiñones y se separan seis que tengan un tamaño medio. Se secan y se cortan en rodajas. Reservarlos en un bol y regarlos con el zumo del medio limón. Derretir la cucharada de mantequilla en un sartén y cocinar los champiñones cortados hasta que hayan sudado toda el agua que llevan dentro. Mientras se cocinan se puede lavar el perejil, separar algunas ramitas para el adorno final y picar el resto. Cuando los champiñones estén cocinados sacarlos del fuego y ponerlos en un bol con el foagrás, el pan rallado y una charada de perejil picado. Salpimentar y añadir un poco de nuez moscada mezclando todo bien.

    Ahora prepararemos la carne. Como ya he dicho han de ser filetes gruesos porque los vamos a rellenar. El lomo o el jamón se prestan bastante porque suelen venderlos en bloques. Coger el filete y con un cuchillo cortar por la mitad sin llegar a atravesarlo del todo (que se quede como un pan preparado para bocadillo). Rellenar con la mezcla que tenemos en el bol y cerrar usando palillos de madera (si es necesario). Poner en el mismo sartén que hicimos los champiñones, añadir las dos cucharadas de mantequilla y freir la carne con los champiñones restantes (que podéis cortar por la mitad). No os olvidéis de salpimentar la carne. Dejarlo unos seis minutos por cada lado, revolviendo los champiñones de vez en cuando pero procurando que a la carne solo se le de la vuelta una vez.

    Cuando ya falten un par de minutos añadir el resto del perejil a los champiñones y seguir revolviendo. Al sacar poner en un plato y decorar con el perejil que guardamos al principio (si se quiere). Se puede acompañar con papas fritas o con puré de manzana, que ha sido el acompañamiento que yo he elegido.

    Se tarda una media hora en total en hacer este plato (salvo que haya que hacer papas fritas). Está muy sabroso, es muy sencillo de hacer y a la hora de comerlo el foagrás junto con las setas le dan un toque exótico a la carne.

    Si quieres ver otras recetas que he cocinado puedes ir al índice de Mi pequeño libro de recetas de cocina y allí tienes la lista completa

  • Entrada a lo desconocido

    5 de marzo de 2006
    Entrada del jardín

    Entrada del jardín, originally uploaded by sulaco_rm.

    Una luz se apaga en algún lugar y con ella se marcha una última esperanza. Así comenzó el final de su vida.

    El pequeño párrafo anterior no es más que una prueba buscando comienzos para historias. Hoy usaremos la imaginación. Seguro que cada uno lee esas líneas y se imagina algo único y diferente, unas vidas que avanzan por caminos de perdición o de gloria, que llegan a su fin o que se enfrentan a un gran comienzo. Si me esforzara un poco más saldrían mil palabras que acompañarían a estas y que le darían la forma de la historia que yo veo, pero no lo haré … aún. Quizás más tarde o más adelante la vuelva a sacar del baúl de los recuerdos y la use para algo. Por ahora queda aquí, testigo de algo que pudo haber sido y no fue.

    Y para acompañarla y que no haga el camino sola, una foto de la entrada de mi jardín esta semana, tras una de las nevadas que hemos disfrutado. Estoy muy tontorrón y sensiblero y no sé por qué me recuerda a esos pórticos japoneses que salen en las películas de terror antes de que la niña vestida de colegiala reciba un par de botellas de jarabe con maléfica medicina y muera entre gritos y chorros de sangre.

    Technorati Tags: Utrecht, Fotos

  • La quiniela de los Oscars

    4 de marzo de 2006

    Mañana por la noche se saldan las cuentas pendientes y por descontado tengo mi propia quiniela, como cualquier hijo de vecino nórdico. Este año ha sido raro, la mayor parte de las películas ni se han llegado a estrenar por aquí o directamente no me interesaban. Por eso en algunas categorías voto a voleo. En otras categorías de esas llamadas menores aparecía una película que odio infinitamente sin siquiera haberla visto. La odio por el hijoputa de su director, por su duración y porque me sale de los putos huevos peludos. En esas categorías he decidido eliminar esa aberración de la lista y practicar un criterio altamente aleatorio para elegir la ganadora. El sistema se ha basado en las tetas de las tías. Numeré las películas restantes de 1 a 3 (en un caso de 1 a 2) y establecí el siguiente criterio: fémina con pecho plano 1, tía con pecho normal 2 y hembra de esas que tienen un pecho que llama a gritos a cierto apéndice masculino para darle cariño un 3. Como estamos en invierno y nieva a mi alrededor la selección se hizo esta mañana en el centro comercial Hoog Catherijne, en una de las tiendas de ropa del mismo. Para cada película elegí la primera mujer en entrar en uno de los probadores. Esta operación se repitió cuatro veces. Y sin más dilación vamos con los que creo que van a ganar (y casi nunca acierto, que lo sepáis):

    • Mejor película. Brokeback Mountain – En terreno vedado, la historia de dos reinonas que se ensanchan el orto entre ovejas y riachuelos durante dos décadas. Se lo merece. Es fuerte, trata un tema candente y en estos premios siempre ganan películas con travestidos, minusválidos y desquiciados, algo que podemos aplicar a los protagonistas de esta magnífica película. Es una pena por Good night and good luck y Crash que son excelentes películas pero solo puede ganar uno y todos los años pasa lo mismo. Al menos les quedará el consuelo de haber perdido frente a un peliculón y no se irán con la amargura de los que perdieron contra el julandrón de los pardillos 3. Actualización: Fallé y se lo dieron a Crash.
    • Mejor director. Ang Lee por Brokeback Mountain – En terreno vedado. Le ha echado huevos el puto chino y por eso merece ganar. Podría haber optado por lo fácil y lo políticamente correcto y eligió el camino complicado. Se merece agarrar esa estatuilla horrorosa y levantarla con orgullo. Los directores de las otras dos películas que nombré antes también podrían ganar y me quedaría tan ancho. Actualización: Acerté
    • Mejor actor principal. Heath Ledger por Brokeback Mountain – En terreno vedado. La locaza rubia a la que no se le entiende un carajo cuando habla con la boca cerrada para que no se le escape la lefa que guarda en la boca para sus nietos. Todo un espectáculo de inmovilidad creativa. Sus miradas tristes, sus abrazos, su amargura trascienden la pantalla y calan en los espectadores. De no ganar él espero que lo haga David Strathairn, el protagonista de Good night and good luck y el hombre que mejor ha fumado en pantalla en mucho tiempo. Actualización: Ganó Philip Seymour Hoffman por Capote. No puedo opinar porque esa película aún no se ha estrenado en Holanda
    • Mejor actriz principal. Nadie me va a creer pero no he visto ni una sola de las películas de estas mujeres. Por eso no me mojo y dejo mi voto en blanco. Que gane la mejor.
    • Mejor actor de reparto. Matt Dillon por Crash. Yo he sido fans de este hombre de toda la vida y ya era hora de que hiciera un papel de esos que te hacen recordarlo en el tiempo. Me encantó su policía bueno venido a menos por circunstancias de la mala suerte y su gilipollez característica. Se lo merece. Actualización: George Clooney por Syriana. Tampoco he visto esta película pero por lo que he oído la actuación de este hombre no es como para tirar cohetes.
    • Mejor actriz de reparto. Michelle Williams por Brokeback Mountain – En terreno vedado. Esta pobre es la que más platos rotos ha de pagar en la película del síndrome de Julandro. Sufre en silencio y a grito pelado. Sin comerlo ni beberlo se vio envuelta en un tifón de amor prohibido y por culpa de eso su vida se fue a hacer puñetas. Su interpretación de esa mujer torturada y amargada la hace merecedora de un oscar. Actualización: Rachel Weisz por The Constant Gardener. Me hubiera gustado más que ganara la otra chica pero bueno, esta también lo hizo muy bien.
    • Mejor guión original. Paul Haggis y Bobby Moresco por Crash. Una de las historias más fascinantes que se contaron el año pasado con un guión lleno de giros y que avanza implacable para unir todas las tramas en un único final. Una historia que toca un tema polémico como es el racista y que huye de los tópicos fáciles a la hora de mostrarnos los diferentes aspectos del tema. Actualización: Acerté.
    • Mejor guión adaptado. Larry McMurtry y Diana Ossana por Brokeback Mountain – En terreno vedado. Coger una historia de diecisiete páginas y de ella sacar una película de dos horas tiene mérito. Esta pareja lo ha hecho muy bien y merecen su premio. Actualización: Acerté.
    • Mejor fotografía. Me quedo con Robert Elswit por Good night and good luck y ese blanco y negro tan especial, tan «colorido». La forma en la que se juega con la luz, el ambiente creado con el humo, los focos de televisión deslumbrándote. Su buen trabajo ensalza la obra y la hace aún mejor de lo que es. Super merecido. Actualización: Ganó Memorias de una Geisha la cual no se ha estrenado aún por estas tierras y no he podido ver.
    • Mejor música original. Gustavo Santaolalla por Brokeback Mountain – En terreno vedado. Sus canciones para esta película no dejan de resonar en mi cabezón. Su música está casi desnuda, no se encuentra arropada por grandes orquestas con cientos y cientos de músicos y sin embargo es grandiosa. Mejor banda sonora del año sin lugar a dudas. Actualización: Acerté.
    • Mejor dirección artística. Una de las categorías en las que apliqué el sistema explicado al comienzo. Actualización: Ganó Memorias de una geisha, película que aún no se ha estrenado en los Países Bajos.
    • Mejor diseño de vestuario. Gabriella Pescucci por Charlie and the chocolate factory ? Charlie y la fábrica de chocolate. Si hablamos de cutre trajes y ropas horrorosas, esta película no tiene rival. Además le iban como anillo al dedo al protagonista. Actualización: Ganó Memorias de una geisha.
    • Mejor montaje. Hughes Winborne por Crash. A estas alturas os tendría que haber quedado claro que tres películas son mis favoritas. Una buena historia con múltiples lados y un montaje soberbio que hace que todas esas aristas converjan hacia un glorioso final. Actualización: Acerté.
    • Mejor maquillaje. En realidad me gustaron las tres películas nominadas pero como había que elegir una apliqué el criterio aleatorio y ganaron Howard Berger y Tami Lane por The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe. Actualización: Acerté.
    • Mejor montaje de sonido. Otra categoría en la que excluí porque me dio la gana una película que nunca debía haber llegado a ese lugar. Controlando los probadores de la tienda ganó por una cuestión de tetas Richard King por War of the Worlds – La guerra de los mundos. Actualización: Ganaron los innombrables.
    • Mejor sonido. Otra con elección de ganador en los probadores. El oscar va para Terry Porter, Dean Zupancic y Tony Johnson por The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe. Actualización: Otra en la que ganaron los innombrables
    • Mejores efectos visuales. Seguimos en la puerta de los probadores y la tetuda que entró le otorgó el premio a Dennis Muren, Pablo Helman, Randy Dutra y Daniel Sudick por War of the Worlds – La guerra de los mundos. Actualización: Ganó esa gentuza que hizo una película que no vi.
    • Mejor canción original. Esta me la traía totalmente al fresco ya que no recuerdo ninguna de las tres canciones nominadas. Como me apunté unos cuantos resultados más en los probadores, cojo uno de esos y me sale que la ganadora es In the Deep (Kathleen Bird York y Michael Becker) por Crash. Actualización: Ganó It’s Hard Out Here for a Pimp de la película Hustle & Flow la cual no he visto.

    Decir que he dejado fuera las categorías de documentales, cortos y la de película de habla no inglesa porque no he visto ninguna de ellas. Seguramente no acertaré nada porque siempre sucede así pero bueno. Al menos lo sigo intentando. Ya ni me quedo despierto por la noche para ver la gala como hacía hace unos años. Ahora me veo el resumen en la tele al día siguiente y me quedo tan contento. Y ya puestos, podéis dejar vuestras predicciones en los comentarios.

    Actualización: como ya dije, nunca acierto.

  • Good Night and Good Luck – Buenas noches, y buena suerte

    4 de marzo de 2006

     Continuando con esta racha de cine de filmoteca e intelectualidad en la que ando metido, el fin de semana pasado fui a ver Good Night and Good Bye o Buenas noches, y buena suerte que es el título que os debería de sonar. Es una película dirigida e interpretada (aunque en un papel secundario) por George Clooney. Lo que más llama la atención de la misma es que está rodada en un rotundo blanco y negro, unos colores que marcan la historia y la estética de la película.

    El tema se puede resumir en lo siguiente: Una banda de hijosdeputa comunistas de mierda que trabajan en una basura de televisión hacen un programa semanal para rojos, putas y desgraciados en el que se dedican a meterse con el cabrón hijodelagranputa de McArthy, un cerdo asqueroso especializado en señalar a pobres viejas frígidas que suceden de andar por la calle equivocada en el momento menos oportuno y a las que acusa de comunistas inventándose las pruebas. Los comunistas estos de mierda le darán con su propia medicina hasta tumbarlo y obligarlo a besar el suelo que ellos pisan mientras fornican entre ellos y se hartan a tomar whisky porque son también alcohólicos conocidos. Todo aderezado con la música que canta una negra que sale de vez en cuando y que no sabemos que pintaba por allí y remarcado con los clásicos chimpún de las tías que salen en la peli.

    El blanco y negro es muy fuerte. Da carácter y saca lo peor que llevamos dentro. A una de las protagonistas (la única mujer por otra parte) le pone unas patas de gallo y un hocico de meretriz que no veas. Esa tía en colores habría sido una agradable trabajadora en el entorno televisivo pero en b/n es una loba dispuesta a agarrarse del manubrio que pueda y agitarlo hasta que suelte toda la leche que lleva dentro. Lo mismo le sucede al protagonista, un para mí desconocido David Strathairn que hace el papel de su vida. El tío tiene más solera que un ron añejo doce años. Aparece siempre pegado a un cigarro encendido y el humillo lo rodea formando un aura mágica. Por descontado murió de cáncer de pulmón (seguro que fue así). El hombre es capaz de controlar todas y cada una de las arrugas de su cara y moverlas según le plazca. Mira hacia la cámara televisiva y le regala sesudas penetraciones visuales que te dejan con mal cuerpo. Es eso que suelen llamar un monstruo televisivo. Aunque este hombre lleva haciendo cine desde los ochenta yo no lo recuerdo de ninguna película anterior , debe ser uno de esos secundarios solventes que pasan por la industria sin pena ni gloria. Espero que este papel le permita acceder a otros más vistosos e importantes porque se lo merece.

    Hay muchos otros protagonistas pero pasan desapercibidos, comidos por la historia y por los dos que he nombrado. Prácticamente toda la acción transcurre entre las paredes de los estudios televisivos, entre el humo de los cigarros. George Clooney me sorprende como director mucho más que como actor, rol en el que no pasa de ser un mediocre con suerte. Con su cara bonita y su aspecto de caer en gracia ha hecho un montón de cine basura últimamente y esta película lo redime. Podemos extrapolar lo que sucedió a comienzos de los cincuentas en la época de la casa de brujas con lo que sucede en nuestros días en los Estados Unidos, con televisiones que se autocensuran, noticias que no se pueden dar, protagonistas de los que no se puede hablar y similares. En esta ocasión los que han montado esa cosa lo hacen mejor organizados y habiendo aprendido de sus errores pasados y por ahora les va mejor.

    Si este no fuera el año de Brokeback Mountain esta sería sin lugar a dudas mi película favorita pero han llegado acompañados de otro clásico que se los lleva por delante limpiamente y se tienen que conformar con el segundo puesto en mi lista de preferencias. ABSOLUTAMENTE recomendada a todo aquel que le guste el buen cine y las buenas historias. Hay muchísimos diálogos así que los agraciados por el gran Dios con una sola neurona mejor os quedáis en casa comiéndoos la raña de debajo de las uñas que esto es demasiado complejo para vosotros. Vistos los protagonistas podéis ir con alguna chorba que por supuesto se quedará abobancada con los chamos que le ponen delante y os permitirá disfrutar del buen cine en silencio. Al final de la película ella habrá lubrificado convenientemente y la tendréis a punto para darle el viaje que se merece en el coche mirando hacia el mar en cualquier acantilado.
    gallifantegallifantegallifantegallifantemedio gallifante

    Technorati Tags: cine, movies, good night and good luck

←Página anterior
1 … 3.363 3.364 3.365 3.366 3.367 … 3.614
Página siguiente→
  • sulaco en El anuncio de lo que está por venirMás bien, vas a tener una semana sin víd…
  • Genín en El anuncio de lo que está por venirQue maravillosa noticia, mas videos de p…
  • Genin en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 3La emoción continua… 🙂 Salud
  • sulaco en La fiesta del quinquenioTe tienes que caer por la PATRIA de los …
  • Genín en La fiesta del quinquenioQue curioso, osea que si yo viajo a Ámst…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 2Felices recuerdos… Salud
  • Genin en Código Negro – Black BagPasando fast… Salud
  • Genín en Red FlagsHuyendo a toda leche!!! Salud

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR