Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Leyendas del oriente

    16 de enero de 2005

    Mi amigo el chino lleva años viviendo en los Países Bajos. Cuando llegó, casi no hablaba inglés y el primer año fue un poco traumático. Ahora se defiende bastante bien en inglés y está aprendiendo holandés, como yo. Lo que no ha cambiado en todos estos años es su visión del mundo occidental. Hoy voy a recopilar algunas de sus explicaciones sobre cosas que a nosotros nos parecen normales.

    Sobre la comida
    Se lo tengo dicho al turco, pero nunca me escucha. Cuando vamos a comer al New King, uno de los mejores restaurantes chinos de Amsterdam, pase lo que pase, no pidas pollo agridulce. Ayer, el turco estaba provocador y le sugirió el pedir ese plato. El chino se quedó más blanco de lo que suele ser habitual en él. Primero hizo como si no hubiese oído nada, supongo que estaba contando hasta diez, pero una vez repuesto del shock, le preguntó si estaba loco. Según nos explicó el asiático, el pollo agridulce es comida que en su país sólo come gente de clase muy muy baja y por supuesto él no la come. Nos expresó sus dudas sobre la calidad del pollo que se usa para hacer ese plato y nos dijo que ser visto comiendo pollo agridulce equivale al suicidio social en la gran China. Aunque el turco lo intentó, no consiguió que cediera y nos quedamos sin comer eso. En venganza el chino se empeñó en pedir cerdo, para provocar al turco, que es musulmán. Yo asistía al combate de culturas, encantado de la vida porque la religión católica nos permite encochinarnos con cualquier cosa. Si es que donde esté el Dios de los católicos, que se quiten los demás.

    Sobre la mezcla de razas
    En China, cuanto más clara es tu piel, más pura es la raza. O eso nos dice el colega. Así que por descontado, el hombre este no se pone al sol ni de coña. Faltaría más. Por culpa de este prejuicio, tampoco entiende como una mujer «blanca» puede estar con un hombre «negro». A pesar de no terminar de captar el concepto y ser incapaz de asumir que puede haber amor de por medio, el ha llegado a la conclusión de que las mujeres que se relacionan con negros es porque son unas viciosas que lo que les gusta es que les endiñen aparatos reproductores masculinos de tamaño desproporcionado, porque para el chino todos los hombres de color tienen unos maromos como porras de policias. Así que cada vez que vemos una pareja de este tipo, además de lanzar una mirada reprobatoria, suele hacer un comentario por lo bajo en su idioma. No sé lo que quiere decir, pero siempre me he imaginado que es algo como: ¡zorra viciosilla!

    Sobre el pelo
    Los chinos son por lo general de poco pelo. Casi no tienen barba. Sólo unos pelillos en el bigote y poco más. El ve nuestras barbas como algo sucio e impuro. El nunca se ha tenido que cortar las patillas, porque sencillamente no le crecen. Nosotros nos afeitamos muy a menudo y eso parece que no es muy bueno para el templo que es nuestro cuerpo. Y la forma en la que el cuerpo nos avisa de su enfado por nuestro mal cuidado es con la barba. Esta teoría nos dejó estupefactos a mí y al turco la primera vez que la oímos. Es más, según el chino, los musulmanes tienen todos barba porque es algo relacionado con su religión, que su Dios parece que es más propenso a forzar a sus fieles a tener barba. Para mí, como católico, no tiene respuesta, pero cuando le dije que las portuguesas y algunas españoles tienen unos bigotes de la hostia se espantó hasta el infinito y más allá. La otra cosa que nos dijo es que cuando a un chino se está quedando calvo, usa unos remedios que tienen para que vuelva a surgir. Si no funciona, es porque no tienes fe suficiente y tu cuerpo no puede regenerarlo. Yo ya le expliqué que nosotros nos hacemos trasplantes de pelo y en el caso particular de los españoles, como somos peludillos por naturaleza, nos quitamos las melenas inferiores y nos las ponemos en la cabeza. Ya le he dicho que se fije atentamente en Julio Iglesias para que note los pelillos rebeldes que tiene en la cabeza 😆

  • Politiki kouzina – Un toque de canela

    15 de enero de 2005

    Ya va siendo hora de comenzar con las películas que he visto este año. Y lo haremos a lo grande. Se trata de Politiki kouzina, una coproducción entre Grecia y Turquía que en España ha recibido el nombre de Un toque de canela. Yo hago mucha bulla con las traducciones al español de los títulos de las películas extranjeras, pero en este caso me muerdo la boca porque el título me ha parecido muy apropiado.

    Esta película narra la vida de un exiliado turco en Grecia, que después de más de treinta años sin pisar su país de nacimiento, vuelve y se enfrenta a todos sus fantasmas, todo esto aderezado con mucha cocina y unas recetas fantásticas. El exiliado no es otro que Georges Corraface, el único que me sonaba de todos los actores. Quizás lo recordéis de La pasión turca, película en la que le limpiaba las cañerías a Ana Belén a conciencia.

    La historia es muy simple y a la vez hermosa. El hombre fue expulsado de Turquía con su familia cuando era niño (por ser de ascendencia griega) y dejó atrás el amor de su vida y a su abuelo. Al volver a Turquía, descubre que todo lo que creía superado con los años sigué ahí, latente, esperando el momento adecuado para aflorar.

    A lo largo de la película hay múltiples escenas familiares en la cocina. Todos cocinan o comen, continuamente. La cocina es el centro de sus vidas y las especias les dan un toque especial a sus vidas. Todo este tinglado está dirigido por Tassos Boulmetis, totalmente desconocido, como os podéis imaginar, pero que lo ha hecho muy bien. Todos los actores cumplen sobradamente y uno sale del cine, además de con una hambruna regia, con la sensación de haber visto una buena historia.

    No puedo recomendarla a los descerebrados y los que van al cine por el aire acondicionado y las roscas. Pero para los demás, para los que son capaces de disfrutar con un buen narrador de historias, es asignatura obligada.
    gallifantegallifantegallifante

  • Árboles de Navidad Grancanarios

    14 de enero de 2005

    Arboles de navidad subtropicalesEste año el ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria eligió un sistema de iluminación navideño muy peculiar. Literalmente vistió las palmeras de la ciudad con luces desde las hojas hasta la raíz. Lo hicieron en tres colores distintos: habían palmeras con luces azules, palmeras con luces blancas y palmeras con luces amarillas. En todos los casos el efecto fue espectacular.

    Yo soy de natural hortera, así que me avergüenza reconocer que me han encantado. Ir conduciendo por la avenida marítima junto a esos árboles de navidad subtropicales en las noches navideñas me parece genial. Supongo que la gente que vive en las tierras frías prefiere los tradicionales con sus bolitas y demás, pero yo me quedo con estos. La foto está tomada frente al Gabinete Literario. Hice varias haciendo uso del flash y solo una a oscuras, que es la que más me ha gustado. Está debidamente distorsionada, con múltiples filtros para darle el aspecto que finalmente ha quedado.

  • Cómo se hizo «Las vírgenes de San Telmo»

    13 de enero de 2005

    ¿Cuáles son los procesos que rigen una mente enfermiza y depravada como la mía? ¿Dónde están los límites entre lo divino y lo humano? ¿Existe salvación para mí?

    Estas y un millón de preguntas similares son las que nos han llevado hasta donde estamos, las que nos han traído hasta aquí. Mirando alrededor me sorprende la simplicidad de la gente, su limpia mirada al mundo sin ver nada. Cruzan por este valle de lágrimas y apenas ven lo que se nos muestra, no ven las señales que por todos lados no avisan de los peligros, dándonos pistas, indicándonos el camino.

    Hoy vamos a estudiar el proceso por el que un cerebro corrupto como el mío es capaz de generar algo tan deleznable como la historia Las vírgenes de San Telmo, la cual por tanto es de suponer que has leído. Mientras en los confines de este reino llamado bitacoría o blogosfera la gente se limita en muchas ocasiones a copiar y pegar de otros medios, traducir del inglés y regodearse interpretando las estadísticas o las palabras por las que los visitantes llegan a sus cubiertas, por aquí estamos enfrascados en el peligroso y oscuro juego de la exploración del reverso tenebroso. Miramos alrededor buscando con qué sorprendernos, material que nos permita crear, aunque el resultado sea infame.

    Así que cuando estoy de madrugada en plena calle con el populacho festejando mi cumpleaños, rodeado de más de cien mil personas, cargando con la cámara por si aparece algo digno de fotografiar, resulta estremecedor que la única foto que tomé esa noche fuera la de las vírgenes. Nada más verlas supe que allí había una historia. Vi los pequeños detalles que las identifican y fui capaz de atraparlos en el documento gráfico.

    virginadasFijaros en el detalle del collar de perlas. ¿Cuántas mentes existen capaces de procesar esa información y relacionarla de la forma en la que lo fue? Nada más verlo arrancó un proceso mental que comenzó a hilvanar los datos y a crear la historia. Tuve que convencer a un amigo para que hiciera de cobaya, tuve que esperar el momento oportuno para que el sujeto estuviera en la posición adecuada y nada ni nadie se cruzara en el camino de mi cámara y sabía que no podría repetir la foto sin despertar recelos de la susodicha. Todo esto sucedió en unos pocos segundos, sin explicar gran cosa a mi colega.

    chiringuitoEl segundo detalle que me ayudó a desarrollar la trama fue el cartel que podéis ver en esta foto. Una trama religiosa, algo sencillo y a la vez escandaloso. Mi corrupto cerebro pensó en monjas depravadas, misas negras, altares profanados, pero al final los otros detalles nos encaminaron hacia otros derroteros.

    perritoEsto tuvo gran parte de la culpa. Perritos calientes, en este entorno y con esta gente nos hacía suponer que se iba a tratar de algo sexual, algo con una carga prohibida.

    aquihaytomateFinalmente la botella de Ketchup. El símbolo fálico es evidente. Toda una conjuración masónica. Era una foto perfecta y lo supe desde el principio. Ahí había tomate.

    Ahora era cuestión de engarzar todos estos detalles y crear algo. El collar, el tomate, la idea de salchichas, el cartel identificando a la parroquia, la puretona enjoyada hasta las bragas para trabajar en un chiringuito. Lo mezclamos todo, lo agitamos un poco, lo pasamos por los filtros de lo absurdo y lo peripatético, eliminamos lo políticamente aceptable, desvariamos un poco más de lo habitual y finalmente pulimos esa pequeño homenaje al escarnio. Aunque la foto la vi desde el principio y los detalles que quería captar también, pensar el qué hacer con ella y crearlo me ha tomado unos días. Podría escribir cinco historias totalmente diferentes a partir de esa imagen, aunque no lo haré, porque de alguna manera, la que se abrió camino hasta la superficie fue la que ganó el concurso. Así fue como se hizo Las vírgenes de San Telmo.

←Página anterior
1 … 3.541 3.542 3.543 3.544 3.545 … 3.616
Página siguiente→
  • Genin en Buceo en el atolón de Malé y viaje a RasdhooFelicitaciones por el restaurant… 🙂 S…
  • Genin en Tratando de dormir en los avionesA ver si hay algún video… 🙂 Salud
  • Genin en Thunderbolts*Pasando de todas las de su clase… 🙂 S…
  • Genin en Liberen a Willy – Free WillyComo si no tuviera ya bastantes sardinas…
  • Genin en Until Dawn: Noche de terror – Until DawnPasando… Salud
  • Genin en El contador 2 – The Accountant 2La primera, aquí, la titularon «El Conta…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 4No, yo nunca duermo siesta… 🙂 Salud
  • sulaco en El anuncio de lo que está por venirMás bien, vas a tener una semana sin víd…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR