Después de haber leído tanto sobre esta película me imponía un poco el ir a verla. 9 años de clases de religión en la escuela te dejan un sello, sútil y casi invisible, pero te marcan de alguna manera. Aunque no practicante, no tengo ningún problema en reconocer que soy C A T ? L I C O.
Antes de hablar de la película me gustaría comentar los previos. Es llegar al cine, comprar la entrada y ver un cartel al lado de la taquilla diciendo que no hay intermedio en esta película. Ver esto en el país de los peseteros impacta. Llevo casi cuatro años aquí y es la primera vez que no dan intermedio en una película en este cine, que frecuento muy a menudo. Así que me quedo medio noqueado, me aprovisiono para aguantar dos horas y entro en la sala. La segunda sorpresa te la encuentras dentro. No hay un puto moro en la sala, ni un jodido marroquí dispuesto a torpedear la cinta hablando por el móvil a gritos en medio de la película, haciendo comentarios estúpidos y similares. Para que os hagáis una idea de lo que hablo, en los últimos 4 meses he asistido a dos expulsiones de ciudadanos alauitas de las salas en las que estaba viendo una película. Y no soy el único que ha presenciado estos actos. Hay un cine en Utrecht que ha visto una disminución de más del 20% en la recaudación porque la gente ha dejado de ir por ser muy frecuentado por marroquíes, que parecen desconocer el término educación. Entrar en la sala y verla libre de moros ES UN MILAGRO.
Volviendo a la película, decir que hay unas cuantas cosas que me han quedado claras:
– A Jesucristo lo mataron los Judíos. No hay pero que valga. Lo liquidaron por reafirmarse en su convicción de ser el Mesías. Ahora que no me vengan con polladas y excusas. Lo mataron ellos. Asistidos por el gobernador romano del poblacho.
– Es una película extremadamente violenta. No se muestran los episodios bonitos de la Biblia, que los hay. Son las últimas doce horas, justo cuando lo capturan y los Judíos lo llevan ante los romanos y piden que lo ejecuten. Para mí no es violencia gratuita, es lo que cuenta la Biblia que pasó. Es muy duro pero es así. Mel Gibson no nos permite ahorrarnos ni uno sólo de los salvajes actos que se perpetraron sobre el Hijo de Dios.
– El latín mola MAZO. No me perdonaré a mi mismo el no haber prestado atención en la enseñanza secundaria al latín. Pedazo de idioma.
Y hablando un poco más en serio, como Cristiano me ha parecido una película excelente. Sufrí viéndola. Lloré en más de una ocasión y en algunos momentos rogué a Dios para que acabara el sufrimiento de ese pobre hombre, dívinamente interpretado por James Caviezel.
Me inflé a llorar en la escena de los latigazos. No tanto por la crueldad del castigo, sino por el dolor de la madre que asiste impotente. Otra escena que me impactó fue el camino a la crucifixión, cuando Cristo cae y María se acerca a ?l. Ahí lloró hasta el apuntador. El instante posterior a la muerte con el cambio de plano y la cámara observando desde el cielo es simplemente genial.
Acabada la cinta sucedió algo extraño. Nadie se levantó hasta que los títulos de crédito acabaron. Te quedas como vacío, mirando a la pantalla y asimilando la información que acabas de recibir.
Si queréis más información en Español, haced click aquí. Mi puntuación en gallifantes es la siguiente:
-
La pasión de Cristo
-
Lost in Translation
¿Se puede conocer a alguien y que esta persona se convierta en tu mejor amigo casi al instante?¿Cuánto dura la amistad?
Esta va a ser una reflexión extraña. Para mí Lost in Translation trata sobre la amistad. Es una reflexión sobre lo sólos que estamos en este mundo y como tratamos de menguar nuestra soledad con amigos.Hoy he visto esta joya por segunda vez.
Sofia Coppola libera en un universo caótico y extraño como es Japón para un occidental dos almas solitarias que buscan alguien con quien compartir, alguien con quien hablar, un amigo.
Bill Murray, soberbio y espléndido, comedido cuando hizo falta, hilarante en los momentos adecuados, amigo cuando tiene que serlo, alma insomne cuando cae la noche, se ha trabajado uno de los mejores papeles de su carrera. Aunque te puede llegar a cegar del fulgor tan grande que desprende, Scarlett Johansson no se queda atrás y elabora un personaje dulce y triste, otro alma solitaria buscando ser comprendida. Ambos, tanto en las escenas en las que salen juntos, como cuando andan solos, bordan sus papeles y convierten esta película en una pequeña joya, un clásico recien nacido.
Para alguien como yo, con un concepto efímero de la amistad, que busca esos momentos en los que sientes que realmente tienes un amigo para posteriormente desecharlos cuando el momento ha pasado, hay muchísimo que ver y aprender en esta película.
Aquellos que me conocen (y que leen esto) saben que puedo ser el mejor y el peor de los amigos, que valoro la amistad por encima de todas las cosas pero que de tanto valor que le doy puedo ser infinitamente cruel. ¿Cuántos amigos/as han pasado a lo largo de mi vida? ¿Cuántos realmente lo fueron? ¿Qué pasó para que se agotaran esas amistades? ¿Dónde estará el próximo que cruce mi camino? Muchos jamás os haréis estas preguntas. Construísteis vuestras amistades desde pequeños y en algún momento cerrásteis el círculo. Otros con el círculo ya cerrado lo dejasteis languidecer al casaros y sentar cabeza. Me pregunto si no os da miedo, si un día al despertaros no os quedaréis inmovilizados por el pánico en vuestra cama. Hay tanto para pensar, tantas ideas que surgen al ver esta película.
Si queréis más información sobre la película en español, haced click aquí. -
Monster
Esta película está basada en una historia real.
Es por tanto un drama y he de decir que de los gordos. Desde la primera imagen se barrunta la tragedia. Conforme la historia avanza te va entrando una sensación de ansiedad y tristeza imaginando lo que va a pasar y sintiéndote incapaz de detenerlo. En eso levanto el sombrero porque la directora Patty Jenkins ha hecho un trabajo bárbaro.
La película está totalmente sostenida por la interpretación de Charlize Theron y de Christina Ricci. Ahora que la he visto entiendo por qué le dieron el Oscar a la mejor actriz. Charlize Theron hace un despliegue de emociones impensable en la mayor parte de las actrices-maniquí que pululan en el firmamento americano. Se desnuda emocionalmente ante la cámara y es capaz de transmitir toda su desesperación al espectador. A pesar de lo que cuentan llega un momento en el que me embargaba un sentimiento de empatía con ella y podía llegar a justificar sus terribles circunstancias. A la otra chica, Selby, acabé odiándola. Si queréis más información en Español haced clic aquí.
Le doy 4 gallifantes.
-
21 gramos – 21 grams
Pocas veces va uno al cine y se encuentra con una película tan rara en una sála comercial. El director Alejandro González Iñarritu del que muchos recordaréis la película Amores perros, nos sorprende en 21 gramos con otra historia soberbia. Atentos navegantes: Los seguidores del cine comercial mejor os gastáis la pasta en drogas, porno u otros divertimentos. Esto es cine puro y duro, no apto para mentes simplonas y espíritus etéreos. La historia está troceada y mezclada de forma que se va contando en pequeñas dosis sin continuación espacio/temporal. Es decir, véis un pequeño trozo de algo que sucede y más tarde veis al mismo personaje en una situación anterior o posterior a ese evento. Si lográis superar los primeros diez minutos de película os enganchará. Si no, recoged los bártulos y mandaos a mudar. Tanto Sean Penn como Benicio del Toro están que se salen. Sean demuestra en cada nuevo trabajo que es un pedazo de actor como la copa de un rascacielo. Realmente hay un duelo interpretativo entre ambos fascinante, aunque raramente coincidan en escena durante el transcurso de la película. También merece la pena que os fijéis en Naomi Watts que teniendo estos dos pedazos de estrellones, consigue brillar con luz propia. Si queréis información en cristiano haced click aquí. Yo le doy un montón de gallifantes.