Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Life, Animated

    9 de abril de 2017

    Los documentales son la hija fea del cine. No nos queda más remedio reconocer que existe pero se ocultan tanto como se puede y se procura que no pillen una sala de cine ni de coña y menos una de multicines. Se han convertido en un producto marginal que raramente consigue romper las barreras y alcanzar cines más o menos normales. La película de hoy, Life, Animated es una de esas excepciones ya que logró un pase en sábado y otro en domingo en la petada cartelera del multicines, con lo que pude añadirla a mi programa. Creo que en España no ha tenido tanta suerte por un lado pero por otro, parece que en febrero se estrenó en alguna televisión, con lo que visto el altísimo nivel intelectual de telajinco y antena triste, seguramente fue en LaDos o como quiera que la estén llamando en estos días.

    Un julay se vuelve autista y fanático de las películas de animación de la Disney

    Siempre que vemos a los niños autistas, algunos son como genios en matemáticas, en física, en pintura o en alguna otra arte dignísima. El protagonista de esta película, rodada con muchísimo metraje de sus padres y después en el presente, ese asoma de su autismo a través de las películas de animación de la Disney, las cuales memoriza y con las que está obsesionado. El chamo trata de igualar el extraño mundo en el que le ha tocado vivir con lo que ve a través del cine mientras sus padres y su hermano buscan la manera que tenga una vida lo más independiente posible y al mismo tiempo feliz.

    Decir que esta película estuvo nominada en los Oscars de este año pero no ganó. A través de viejos vídeos vemos como un niño que de pequeñito era normal, es enquista a los tres años. Es autista. Solo saldrá de su caparazón a través de los diálogos de las películas de la Disney y con ese hilo, todos los que están a su alrededor tratarán de que sea lo más normal posible. La película es muy bonita en la capacidad que tiene para ilustrar una vida que es tan diferente de la de los demás, aunque si nos paramos a pensar, lo que es o no normal es muy relativo y no os voy a señalar a todos porque soy una bellísima persona pero que sepáis que pienso que sois todos muy raros y yo el único ser humano normal en el universo conocido y por conocer. La historia tiene muchas escenas con diálogos de los padres y el hermano, expresando sus frustraciones, sus miedos, sus alegrías y en esos momentos se ve que es muy auténtica. En otros, sobre todo en lo de la búsqueda de trabajo del chaval se ve muy falsa. Flipé en colores cuando el chamo se echa una novia que es también peculiar y el hermano está traumatizado tratando de encontrar la manera de explicarle al chamo como se la tiene que endiñar a la chama o meterle la lengua hasta las amígdalas y tiene un momentazo cinematográfico cuando medita con hacerlo ver una peli porno basada en personajes animados, que las hay o ¿me vais a decir que yo soy el único que ha visto el peliculón ese de animación de Blancanieves y los siete enanitos con sus pollotes? Aunque dura escasamente noventa minutos hay tramos que se hicieron muy lentos o falsos, como lo de la mudanza del chamo cuando acaba el colegio o el drama cuando la novia lo deja por agobiarla (que manda güevos). Pese a eso, es muy interesante de ver.

    Esto puede provocar la muerte cerebral a la única neurona de los miembros del Clan de los Orcos con lo que harán bien en borrar de la lista de canales de su televisor a LaDos. Es algo que sí que pueden ver sin problemas los sub-intelectuales con GafaPasta.

  • Gold, la gran estafa – Gold

    9 de abril de 2017

    A lo largo de los años he repetido el mantra del carisma un montón. Hay actores que resuenan con cada uno de nosotros. Con esos, da igual lo que hagan, acudimos al cine siempre confiando que nos encontraremos algo grande. Con otros actores, con los que predomina la repulsión, buscamos excusas para evitar sus películas y acudimos al cine poco menos que obligados. Eso es lo que me sucedió a mi con el protagonista de la película de hoy, para la cual reservé entrada en al menos cuatro ocasiones y las tres primeras veces encontré excusa para no ir al cine porque el chamo me pone de los nervios. La película se titula Gold y se ha estrenado hace ahora un mes con el título de Gold, la gran estafa.

    Un par de julays buscan el oro que cagó el moro indonesio

    Un chamo de familia minera de oro está al borde de la ruina cuando se junta con un geólogo para buscar oro en Indonesia. Consiguen la cantidad mínima de dinero y cuando todo parece que se irá al carajo, encuentran un filón que puede ser el más rico del universo conocido en ese mineral. De repente se convierten en hiper-mega-millonarios y su empresa en la joya de la bolsa de valores. El éxito tendrá sus consecuencias.

    Ya lo dije en el primer párrafo y lo repito. A mi Matthew McConaughey me da un asco infinito y hasta tres metros más allá desde toda la vida y en este caso tenemos un buen ejemplo de una película suya que no funciona conmigo. Que se afeite la cabeza, engorde veinte kilos y se ponga fundas en los dientes para mi no es actuar, es transformarse y debajo de todo eso sigue estando el mismo mal actor de siempre. Su presencia en pantalla me distrae y me desconecta de la historia y en ningún momento llegué a interesarme por lo que trataban de contar, algo que al parecer está basado en hechos reales aunque aquí estiraron el chicle hasta casi romperlo y cambiaron la empresa de canadiense a gringa y le metieron un montón de morralla más. La película dura dos horas y podrían haber recortado fácilmente treinta minutos de relleno. Matthew McConaughey se repite y hace el mismo papel que en El lobo de Wall Street – The Wolf of Wall Street, solo que en aquella era un personaje secundario y funcionaba y aquí no tiene el carisma suficiente para que nos lo creamos todo. Las mejores escenas son aquellas en las que aparece el venezolano Edgar Ramírez, que es el geólogo que tiene la idea y encuentra el oro. Lo dicho, una de esas películas que funcionan a ratos pero que tienen demasiados puntos flojos y no terminan de cuajar.

    No creo que los miembros del Clan de los Orcos tengan el aguante y la paciencia para ver esto. Tampoco tiene la calidad necesaria para ser un plato digno del paladar de los sub-intelectuales con GafaPasta. Para ver un día combinada con siesta tras un atracón de domingo.

  • Mein Blind Date mit dem Leben

    8 de abril de 2017

    El cine alemán es relativamente popular en los Países Bajos y todos los años se estrenan varias películas de ese país. Junto con el francés, son tierras vecinas y como en la escuela ambos idiomas desde siempre han sido obligatorios, la gente no tiene problema alguno en ir a ver sus pelis al cine. Yo suelo evitar ambos grupos como la peste truscolana porque lo de escuchar un idioma que no conozco leyendo subtítulos en holandés me parece una forma de tortura excesiva. Lo realmente raro es tener en cartelera una comedia alemana, ya que en ese país parecen más obsesionados en dramas-dramotes de esos que te dejan sin un solo gramo de esperanza en el cuerpo. Aprovechando que llegó una comedia alemana que tenía buenas críticas, decidí arriesgarme y fui a ver Mein Blind Date mit dem Leben que está meridianamente claro que en español significa truscoluña no es nación y al parecer no tiene ni tendrá fecha de estreno en España.

    Un julay cegato le quiere quitar el curro a Rompetechos

    Un chamo joven se queda súbitamente casi ciego y como no quiere que la gente lo trate como a un minusválido lo oculta y se presenta a un curso para becario de hotel de lujo. Allí las pasará putas para superar la prueba sin que se enteren los del hotel y además, olerá el conejo de una pava que se la pondrá morcillona y buscará la forma de chingarla por el agujero correcto sin que ella se entere que ni la ve.

    La película tiene una idea increíble y pese a que resulta imposible de creer, funciona. El chamo, que tiene un diez por ciento de visión, es divertido y la elección del actor fue fundamental para construir esta historia que se fundamenta en nuestra fe en el actor, Kostja Ullmann, el cual borda su papel en esta historia de superación personal. La parte cómica funciona muy bien y te ríes con situaciones que para todos los que vemos son inocuas pero que en el caso de este chamo se convierten en peligrosas. Tiene momentos brillantes pero por desgracia también hay otros muy repetitivos y algunos que no llegaron a funcionar y en los que la película pierde el ritmo. Lo cómico funciona aún mejor cuando el protagonista está junto a Jacob Matschenz, otro becario que se convierte en su amigo y lo ayuda y que en muchos momentos es totalmente hilarante. Juntos hay una química brutal y funcionan con una precisión cómica increíble. Por desgracia, también querían meter la movida romanticona y son esos tramos los que no funcionan muy bien.

    No es el tipo de humor que puedan entender o apreciar los miembros del Clan de los Orcos pero sí que puede ser algo que guste a los sub-intelectuales con GafaPasta.

  • Comienza la ronda de decisiones

    7 de abril de 2017

    Al contrario que esos dos que todos sabemos y que cuando viajan prefieren enviar de antemano dos contenedores con todo lo que para ellos es básico y que quieren y deben tener, yo soy más de ir con lo puesto. En las escapadas a Gran Canaria, la única muda de ropa que llevo es la puesta y ya he dejado allí cosillas para maximizar el espacio de mi mochila y dedicarlo completamente a comida. Cuando voy de fin de semana a algún lado calculo y sopeso el contenido de la mochila concienzudamente y cualquier cosa que haga un viaje en balde, sin uso aparente, entra instantáneamente en la lista negra, la de cosas a evitar.

    El año pasado, como quedó documentado en Cruzando China camino de Manila, salí desde Holanda con ocho kilos y medio para vivir algo más de tres semanas en Asia. Este año ya estoy ocupado con los preparativos y aún no se si podré sobrevivir y viajar sin facturar. Entre las decisiones trascendentales que estoy tomando tenemos el dejar las playeras, nombre canario para las zapatillas deportivas e ir solo con las sandalias o cholas Moisés, que valen para todo. Otra decisión es llevar solo un pantalón de esos que se pueden hacer cortos o largos añadiendo o quitando pata. Siempre he llevado dos pero siendo unas vacaciones de sol y playa, puedo perfectamente salir en bañador a cenar y a nadie le parecerá extraño. Al no llevar playeras no hay necesidad de calcetines y todo ese peso que me ahorro lo desvío hacia el shorty que me compré ayer en cierta tienda deportiva con nombre de movida de mandamientos en grupos de diez. Es un traje corto de neopreno que en principio usaré cuando descienda al fondo del agua del mar. Pesa setecientos gramos así que hay que quitar cosas para mantener el equilibrio. Ya no llevo linterna (tengo teléfono), botiquín (siempre hay tiendas para comprar lo básico) y estoy considerando en reducir la cantidad de mudas de camisetas transpirables desde seis a cuatro y los calzoncillos desde seis a dos, que como dice algún amigo mío, tienen dos partes y te los puedes poner una vez del derecho y otra del revés y únicamente los uso en los días en ciudad, que son los que menos abundan en mis vacaciones. Dentro de un par de semanas comenzará un ritual que llevo practicando desde hace años. Pongo todo aquello que me llevaré en una cama y lo dejo ahí, unos días y cada vez que entro a esa habitación, veo algo que se puede desechar o algo que me estoy olvidando. El proceso requiere su tiempo pero para cuando terminas tienes más o menos la cantidad útil de cosas que hay que llevar.

    Y paso de página para volver brevemente a aquello que comentaba en Los últimos quinientos metros. El mantra de truscoluña no es nación funciona muy bien pero lo he complementado con otra estrategia. Mi rutina de correr tiene tres hitos que podemos denominar A, B y C. El punto A es el lugar desde el que comienzo a correr. Entre ese sitio y el punto B, que es una encrucijada, hay casi cuatrocientos metros. En el punto B puedo tomar dos rutas distintas para ir hacia el punto C. La tradicional son seiscientos ocho metros y cuando regresaba a casa volvía por otro camino que tiene mil doscientos treinta metros. En el punto C hago un círcuito que me trae de vuelta al mismo lugar y que en total tiene tres mil ochocientos diez metros. Resumiendo, si salgo de A y de ahí voy a B por un camino, hago el circuito de C y regreso a B por el alternativo, la distancia total es de unos seis kilómetros. En mi ruta estática, el regreso entre C y B es por el ramal largo y ahí es donde sufro porque sé que estoy cerca. Ahora alterno y hay días que hago ese camino y otros, como hoy, en el que el tramo final será el de seiscientos metros. Así, la parte subconsciente del cerebro, esa que se emperra en amargarte y obligarte a parar, va despistada y cubro mi cuota sin tanto drama. Por echarle un poquito de chispa y variedad, el circuito que empieza y acaba en C unos días lo hago en una dirección y al siguiente en la otra, con lo que mi cerebro anda despistado y no puede calcular bien los tiempos. Los cuatrocientos metros que hay entre B y A los camino al regresar para comenzar a enfriarme.

←Página anterior
1 … 1.334 1.335 1.336 1.337 1.338 … 3.630
Página siguiente→
  • Genin en Día 9 – Dhandi Giri 3Menos mal que no eran escorpiones de sec…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 3Dios!!!…Vaya camuflajes!!!… Perfecci…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPor cierto, se confirma que lo de Virtud…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran Canaria¿Ya estás de vacaciones en Gran Canarias…
  • huitten en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaLo dicho: tú y tus viajes de primerísima…
  • Genin en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPues tuviste un viaje sin problemas, por…
  • sulaco en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanComo bien sabes, estoy en Gran Canaria y…
  • doverinto en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanChaaaacho! Hoy estreno de Jurassic World…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR