Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • El templo de Zeus, el estadio olímpico y bastante más

    8 de diciembre de 2016

    El relato comenzó en Viajando a Atenas

    Nos habíamos quedado en la Ágora de Atenas y desde allí seguí la ruta que me llevaba por todos los sitios a los que tenía acceso con mi entrada. Antes de llegar a mi destino, a unos pocos metros del mismo, está el Arco de Adriano:

    Arco De Adriano con la Acrópolis al fondo

    Es similar a los arcos monumentales romanos pero diferente. Se dijo que el arco se construyó para celebrar la llegada del emperador romano Adriano y agradecerle todo lo que hizo por la ciudad pero es eso, un se dijo …. También se piensa que el arco marcaba la línea que separaba la parte vieja de la nueva de la ciudad, ambas viejas ahora. El arco está a trescientos y pico metros de la Acrópolis y si miráis por el agujero inferior, la podéis ver ahí a lo lejos.

    A mi espalda estaba el Olympieion, el Templo de Zeus Olímpico. Este, tanto en tiempos de griegos como de romanos era el templo más grande de Grecia y el solar da una idea de lo magnífico que debía ser.

    Templo de Zeus Olímpico y Acrópolis al fondo

    Al parecer, dos columnas de este templo se llevaron a Roma en el 86 a.C. y supusieron el inicio de la influencia del estilo corintio en Roma. El templo lo acabó el emperador romano Adriano. Seguramente en la Edad Media algún terremoto lo tumbó y la gente se llevó los materiales para construir sus kelis. Cada una de las ciento cuatro columnas corintias que tenía media diecisiete metros de alto. Han llegado hasta nuestros días dieciséis que son las que se pueden ver en la foto anterior. Este es el templo del rey de los dioses.

    Desde allí fui hasta el Liceo de Aristóteles o lo poco que queda ya que son las ruinas más escasas de todas las que vi. Estas ruinas se encontraron en 1996 y en lo que se ha encontrado se puede ver la zona de lucha libre y el gimnasio. En ese punto de la ruta suspendí mi lista arqueológica y roté hacia otros puntos de interés que quería ver. Por la zona está el Zappeion, un edificio empotrado en el Jardín nacional de Atenas y que fue el primero que se hizo para las últimas olimpiadas griegas y seguramente todavía lo están pagando. El diseño exterior es similar al del parlamento austriaco.

    Mi siguiente parada era el Estadio Panathinaikó, también conocido como el Kallimármaro, un fabuloso estadio de atletismo recubierto de mármol (el único del universo) y que fue en el que se celebraron los primeros Juegos Olímpicos Modernos en 1896. El estadio está abierto por un lado y se puede visitar pagando cinco leuros. Te dan una audioguía que te explica cosillas.

    Estadio Panathinaikó

    En la foto anterior se puede ver un panorama con el estadio deformado por la función de panorama del teléfono. A la derecha en alto se puede ver la Acrópolis, que domina toda la ciudad. La visita es sencilla pero agradable. Se puede entrar por un túnel que en su época era una cueva de folleteo de las jóvenes griegas y que después era por donde salían los atletas y al final del túnel se llega a un edificio que se usó como vestuario y en el que ahora están expuestas las antorchas olímpicas de todas las olimpiadas modernas. Imagino que el PoZero si pasa por allí se le pondrá como un garrote de dura con tanto mármol al aire libre esperando que alguien lo rapiñe.

    Desde allí fui hasta la plaza Síntagma, el corazón de la ciudad y en la que está el antiguo palacio real y que ahora es la sede del parlamento, frente al cual está la tumba del soldado desconocido. Comentar que los trajes de los soldados que patrullan allí son horrorosos, ni en carnavales me pondría yo algo tan horrendo. Por la zona hay un par de museos que tenía previstos para el día siguiente.

    Allí tomé el metro para moverme una estación, hasta la Evangelismos y fui andando al Monte Licabeto, al cual al parecer se puede subir con un funicular que yo no vi y acabé subiendo a patota. La cima está a doscientos noventa y nueve metros de altura y desde la misma hay una buena vista de la ciudad. Comenzaba a oscurecer y nubes que barruntaban lluvia también amenazaban la ciudad.

    Panorama de Atenas desde el monte Licabeto

    En el panorama se puede ver el mar Mediterráneo, el estadio Kallimármaro e incluso la Acrópolis, si sabéis mirar bien. Desde allí regresé a la zona del Arco de Adriano con la esperanza que lo iluminaran, igual que el Templo de Zeus Olímpico y esperé a que oscureciera. Mi gozo acabó en un pozo, aunque tienen las bombillas, como que están ahorrando energía y no había luz alguna.

    Me acerqué hasta el Museo de la Acrópolis, que quería visitar al día siguiente, para ver en donde estaba. Regresé por el paseo que rodea la Acrópolis e hice la siguiente foto de noche de la misma:

    Acrópolis de noche

    Fui a las otras ruinas para ver si estaban iluminadas y en caso afirmativo, les hice fotos. Después regresé al hotel para dejar la cámara. Para cenar elegí el restaurante Lithos, que estaba cerca y tenía buena pinta y me apetecía una Mousaka.

    Croquetas Zucchini

    Al final pedí de primero unas croquestas Zucchini y de segundo la Mousaka:

    Mousaka

    Al salir del restaurante estaba baldado y decidí caminar un rato. Muy cerca del restaurante me topé con la aberración de la siguiente foto:

    Horterada luminosa en Atenas

    Es una especie de pub o restaurante para jinameños y horteras con una iluminación que atenta contra todas las humanidades salvo la truscolana, que no tiene nación ni se la merecen. Mi vecino me monta esa ordinariez en la fachada y le quemo la casa con ilusión y alegría. Paseé hasta la plaza Síntagma siguiendo la calle Mitropoleos, llena de tiendas y muy animada a esa hora de la tarde/noche. En total ese día caminé unos veinticinco kilómetros. Comenzaba a chispear así que opté por regresar a la habitación, ver unos cuantos episodios de mis series favoritas y caer muerto hasta el día siguiente en el que estaban previstas lluvias con chubascos fuertes de cuando en cuando y agrupé las visitas a todos los museos.

    Todo lo visto durante las dos anotaciones que han narrado este día en Atenas está agrupado en trocitos de vídeos AQUÍ, acompañado de la canción Forest Hymn (Apollo mix) del grupo Deep Forest. Es el vídeo más largo de todos los que he puesto hasta ahora, con una canción que se extiende durante casi seis minutos y medio. En el vídeo se puede er el Teatro de Dioniso, el Odeón de Herodes Ático, el Propileos de Atenas, el Partenón, una manifestación que se cruzó en mi camino cuando llevaba las castañas al hotel, el Hefestión en la Ágora de Atenas, el Templo de Zeus Olímpico, el estadio Kallimármaro, tanto por fuera como la sala de las antorchas olímpicas, incluyendos las de la ciudad ocupada española de Barcelona, si le hacéis caso a esos hijosdelagranputa que aún no han exterminado por allí, también vemos la vista de la ciudad desde el Lofos Likavitou y acabamos en la horrenda fachada navideña iluminada.

    El relato acaba en El Cerámico y los museos en Atenas

  • Entrando en Po Nagar

    8 de diciembre de 2016
    Entrando en Po Nagar

    Al norte de Nha Trang y a dos kilómetros de la ciudad está la Pagoda Po Nagar, un templo de la época del reino de los Cham, de los que tanto sabemos gracias a la serie de fotos anterior. De nuevo, retrocedemos en el tiempo un montón de siglos ya que este complejo se levantó en el siglo IX (palito-equis) y se hizo en ladrillos. El complejo tiene tres niveles y aquí vemos una imagen del nivel inferior. En las fotos que veremos se podrá apreciar un poco la arquitectura Champa ya que al contrario que con My Son, estos templos no fueron bombardeados durante la guerra de Vietnam. Para entrar en este complejo había que pagar una entrada que cuando yo fui era de la escandalosa cantidad de cincuenta céntimos de leuro.

  • Chama reza a estatua budista

    7 de diciembre de 2016
    Chama reza a estatua budista

    En los ciento treinta años que lleva abierta la pagoda Long Son ha tenido tres abades budistas, vamos que cuando te otorgan el puesto te agarras a la silla y no te sueltas ni para jiñar. Uno de los dos que han muerto debe ser el de la estatua que estaba en uno de los rincones del complejo con su altar y zona de oración y en la misma podemos ver a la niña Michelín, que claramente se encochina a conciencia porque en ese país de gente flaquita, esta iba sobrada de grasa y rezaba como poniéndose las manos sobre la cabeza, como si estuviera mandando rayos a Raticulín como hacía Carlos-Jesú.

  • Buda Gautama en la pagoda Long Son con julay postrado

    7 de diciembre de 2016
    Buda Gautama en la pagoda Long Son con julay postrado

    Otra foto del gigantesco Buda sentado en Nha Trang. En esta se puede ver a un julay postrado frente a la estatua y rezando para que extermine a los truscolanes del universo de una vez para siempre. El Buda lo vemos tan de cerca que hasta se le pueden ver las marcas de los granos y tiene cara de ser un pendejo que no veas. Si alguien quiere la prueba definitiva que en Vietnam no abundan las palomas, es esta foto. Pones esa estatua en Venecia y el Buda es marrón de la mierda de paloma que le llueve todos los días.

←Página anterior
1 … 1.384 1.385 1.386 1.387 1.388 … 3.618
Página siguiente→
  • Genin en Séptimo y último día de buceo en RasdhooPues me quedo esperando con ansia el cap…
  • Genin en Sexto día de buceo en RasdhooHombre, buena noticia, ya pensaba que no…
  • sulaco en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesLas fotos están extraídas de los vídeos …
  • huitten en Sexto día de buceo en RasdhooEso de hacer amigos de otra especie, y m…
  • Genín en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesPues a mi me gusta tu idea de escribir a…
  • huitten en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesUn día muy interesante, sí señor!!!
  • sulaco en Cuarto día en RasdhooGenín, deja de hacer espiritismo y usar …
  • Virtuditas en Cuarto día en RasdhooA ver, descastado, que como me despiste …

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR