Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • John Wick

    16 de noviembre de 2014

    John WickHay películas que muy pocos reconocen que van a ver y que les han gustado por aquello de que los cataloguen como algo que no quieren ser. A mí particularmente me la trae floja y no tengo ningún problema en reconocer que echo de menos las pelis de violencia extrema como las que se hacían en los noventa, con machos hormonados que no preguntan sino que matan primero y en las que las hembras o no tienen papel alguno o se limita a despatarrarse para servir de caliz al sacrosanto jugo de la vida de los chamos que se la empetan hasta los güevos. Una de esas pelis, que hoy en día tan raramente llegan a nuestras pantallas es la que hoy quiero comentar. Se trata de John Wick y en España no tiene fecha de estreno aunque visto que llegará a prácticamente el resto de países del mundo, tarde o temprano se animarán.

    Un julay con una mala hostia que no veas no deja joputa ruso con cabeza

    Un chamo deprimido y amargado porque se le murió la pava que se jincaba tiene un pequeño incidente con unos rusos mafiosos que le roban el coche y le matan el perro que le regaló su hembra al morir. El chamo se rebota todo y resulta que previamente era el asesino más despiadado de la ciudad y cuando se pone a trabajar, se convierte en una de las diecisiete plagas y limpia el lugar de chusma y gentuza a conciencia.

    Hay una prueba sencilla para saber si esta peli es para ti. Cuando estés en la ducha, mira hacia abajo y si tienes pipa del coño, olvídate porque tu cerebro multitarea no está preparado para un cine tan exquisito. Para los demás, los viciosos, simples y propensos a mear de pie porque tenemos extensión flexible, esto es como un regalo navideño. Por supuesto que uno se puede asustar cuando sabes que el protagonista es Keanu Reeves, actor famosísimo porque ha hecho su carrera sin haber conseguido mover un solo músculo de su cara, pero ese temor desaparece cuando después de un rato de drama y amargura aburrida llegamos a la primera escena de acción en la que el colega, poco menos que en pijama y en cholas, mata a doce chamos que se le metieron en su keli y cada muerte es aún más espectacular que la anterior. Yo conté catorce pero seguramente me equivoqué y hubo un par de ellos que no los finiquitó completamente y tuvo que regresar para acabar la tarea. Con esto, que ya para mi era un pasote, la película era buena pero es que más tarde tenemos una mega-hiper escena de acción que probablemente sea el mejor cine de acción y violencia que se ha rodado en esta década. En una discoteca, en una piscina de burbujas, en una nave abandonada, en un hotel, en la calle, la cosa salta de escenario en escenario con la violencia que no cesa mientras los machos flipan en seis dimensiones en el cine y las hembras que por error entraron, leen la vida y milagros de las zorras con las que tratan en su CaraCuloLibro. Esto es violencia, violencia y violencia de la mejor, que no de la buena. Un festival fabuloso que espero que tenga segunda y tercera parte. Con suerte Keanu Reeves se mantiene en un género que se le da muy bien.

    Particularmente, yo expulsaría del Clan de los Orcos a cualquier miembro que no acuda a la llamada para ir todos en manada al cine y todos deberían tomarse un vasito de ron miel con limón antes de entrar para afinar la garganta y que se escuchen perfectamente en la sala los berridos y los gritos de ánimo a John Wick. Llamadme loco, pero creo que hasta los sub-intelectuales de GafaPasta pueden disfrutar de esto siempre que acudan al cine de incógnito y no se lo cuenten a nadie.

  • Dos tontos todavía más tontos – Dumb and Dumber To

    15 de noviembre de 2014

    Dos tontos todavía más tontos - Dumb and Dumber ToAyer por la tarde después de salir del trabajo me fui al cine a ver una comedia y el disgusto fue tan grande que al llegar a mi casa busqué en el RAE el significado de comedia por si yo soy el que se equivoca, aunque ellos son muy claros y dicen que es una Obra cinematográfica, en cuya acción predominan los aspectos placenteros, festivos o humorísticos y cuyo desenlace suele ser feliz.. Después tuve que forzar mi cabezón a recordar si hace dos décadas yo tenía la misma idea porque de lo que puedo recordar, creo que cuando fui a ver Dumb & Dumber me lo pasé muy bien. Ahora llega la secuela, titulada Dumb and Dumber To y que en España se estrena esta semana como Dos tontos todavía más tontos y tengo que decir que es un puta mierda del copón.

    Dos julays jos-de-la-gran-zorra truscolana merecen un tiro en la nuca y chimpún

    Al parecer uno de los lerdos lleva veinte años haciéndose el desquiciado en un manicomio para gastarle una broma al otro y cuando este le dice que ya no va a verlo más porque se está muriendo, se despierta milagrosamente y ambos se embarcan en una aventura para encontrar a la hija de uno de ellos que al parecer chingó a una pelleja. En su camino, se cruzarán con todo tipo de julays y harán ganzadas y estupideces a conciencia.

    Que triste es ir a una comedia en la que en ningún momento se escucharon carcajadas en el cine. Aún más triste es ver a la gente marchándose. Esto es una especie de loa a la ordinariez y a la vulgaridad sin clase alguna, con un guión patético y unos momentos humorísticos que no funcionan en ningún instante. Jim Carrey está patético, sus habituales muecas dejan de funcionar y se convierte en una mosca cojonera que está pidiendo a gritos que alguien la aplaste de un trompazo. Aún peor lo hace Jeff Daniels, que en todo momento parece forzado a interpretar un papel que desprecia y que aceptó porque con ese cheque se puede pagar unos cuantos platos de comida caliente en su vejez. Entre ambos y las estupideces que les hacen hacer vamos de mal en peor y la cosa llega a tal punto que terminé durmiéndome, que es lo peor que le puede pasar a una película y un pecado mortal en el caso de una comedia. Cuando me desperté, nada había cambiado y seguía siendo tan mala. Mención especial merece Rachel Melvin que se ha currado un Razzie a peor actriz del universo conocido. Espero que tenga dotes exquisitas comiendo nabos porque le van a hacer falta si quiere tener una carrera hasta la jubilación porque lo de actuar no es lo suyo.

    En fin, de lo malo lo peor y de lo peor, esta mierda. Imagino que un cine lleno con todos los miembros del Clan de los Orcos se tendrá que gastar una pasta reparando las butacas que rajarán con sus navajas de la rabia tan grande que cogerán. Absolutamente prohibida para sub-intelectuales de GafaPasta o cualquier ser humano que no quiera sufrir daños cerebrales.

    01/10
  • Explorando la ciudad de Lucca

    14 de noviembre de 2014

    El relato comenzó en Desde Holanda a Pisa

    Al llegar a Lucca y salir de la estación, estás muy cerca del soberbio y fantástico muro que rodea el centro de la ciudad. Me recordó mucho al que hay en Naarden, uno de los secretos turísticos mejor guardados en Holanda, con una ciudad totalmente fortificada y con sus fosos llenos de agua y un centro precioso en el que ni por error te cruzas con un turista extranjero y así seguirá siendo hasta el fin de los tiempos. Regresando a Lucca, crucé el muro en una de las múltiples puertas que tiene y tomé una ruta no lineal hacia mi hotel para parar en el Pan di Strada, un pequeño local en el que preparan unos pannino de cambarte todo. Desde allí subí por la via Vittorio Veneto pasando junto al Palazzo Ducale y llegando a la Piazza San Michele, el corazón de la ciudad. Allí nace la Via di Poggio Seconda y tres o cuatro casas entrando en la misma estaba mi hotel, el Piccolo Hotel Puccini, situado muy cerquita de la casa en la que nació el famoso compositor. El recepcionista era muy amable y atento y me sirvió para practicar bastante italiano. Dejé las cosas en mi habitación, le hice las fotos de rigor y antes de las dos de la tarde ya estaba en la calle.

    Chiesa di San Michele in Foro

    Chiesa di San Michele in Foro, originally uploaded by sulaco_rm.

    Ya que estaba en el centro, comencé haciéndole una foto a la Chiesa di San Michele in Foro. Esta iglesia se construyó sobre las ruinas del Foro Romano de la ciudad, algo que los más intelectualmente avanzados han deducido del nombre. La fachada es espectacular y la volveremos a ver cuando lleguemos a la parte del relato del día siguiente. Esta fachada se construyó en el siglo XIII (equis-palito-palito-palito). El chamo de la punta de arriba es un arcangel San Miguel de cuatro metros de alto. A esa hora la iglesia estaba cerrada porque se echan su siestita así que seguí mi ruta sabiendo que volveería para verla por dentro.

    Me sumergí en callejones estrechos en los que los edificios casi bloquean la luz y que parecen evitar las líneas rectas, avancé por calles llenas de turistas y locales y admiré las cosas que iba viendo hasta llegar a la Torre Guinigi.

    Yo se lo repito siempre a Meri-Llein. Puedes navegar todo lo que quieras y pasar cienes y cienes de horas y jamás encontrarás algo tan genial como Distorsiones, un sitio en el que igual ves una foto tonta, lees una crítica de cine absurda o te tropiezas con un cutre-vídeo hecho desde lo alto de la Torre Guinigi en el que puedes ver las vistas desde alli y flipar en blanco y negro porque en la azotea hay un montón de árboles plantados. Para aquellos menos afortunados, el vídeo está aquí. La Torre Guinigi es la más importante de Lucca y obviamente, se puede subir y se debe subir tras pagar los cuatro leuros y trotar por sus escaleras. En un momento determinado de la historia de Lucca, la ciudad tenía doscientas cincuenta torres y de todas ellas, esta es la más representativa de las de la Edad Media. La torre tiene unos cuarenta y cuatro metros de altura y llegas arriba tras subir doscientos veinticinco escalones. Al estar en el centro de la ciudad, desde allí lo puedes admirar todo, siempre desde el jardín colgante que hay en la azotea. No se sabe cuando montaron el jardín allá arriba pero hay constancia del mismo desde el siglo XV (equis-uve), con lo que ese jardincito tiene más de seiscientos años.

    Duomo di Lucca

    Duomo di Lucca, originally uploaded by sulaco_rm.

    Desde allí seguí callejeando hasta el Duomo di Lucca, también conocido como Cattedrale di San Martino. Esta es la principal iglesia de la ciudad y se comenzó a construir a mediados del siglo XI (equis-palito). Se puede visitar previo pago y tienen una entrada combinada para verla, ir al museo de la misma y a la vieja catedral, que fue el que yo adquirí. La catedral es impresionante por dentro y en su interior hay una estructura octogonal enrejada, como una capilla que contiene la reliquia más preciosa de la ciudad, el antiguo crucifijo de la Santa Faz, el cual dice la leyenda que lo esculpió uno de los chamos que bajaron a Cristo de la cruz y que tiene su mismita cara, la auténtica y original, en la que de ser cierta la leyenda, el colega tenía un careto de julandrón maquillado que no veas. Además, el crucifijo vino a la ciudad en una embarcación vacía unos siglos más tarde, algo similar a lo que sucedió en el noroeste de España con otra iglesia famosa. Dentro de la iglesia hay otras cosas interesantes que ver, incluyendo una momia y una preciosa tumba y al salir por supuesto que hay que admirar la fachada, la cual ya habréis notado que no es simétrica y todas las columnas son diferentes. Lo cierto es que la catedral se construyó sin tumbar la torre de otro edificio, que es el campanario y no tenían espacio para hacerla simétrica y tuvieron que apañarse. Sobre las columnas, el relato místico-fantástico dice que cuando la estaban construyendo hicieron un concurso para elegir las columnas que iban a usar y al final decidieron ponerlas todas, no declarar un ganador, no pagar a nadie y así aprovechar el esfuerzo de otros.

    La foto anterior la hice desde el campanario de la Chiesa dei Santi Giovanni e Reparata, la cual visitas con la entrada combinada y que fue la primera catedral de la ciudad, hasta que se construyó la otra. Aparte de ser una iglesia bonita, tiene un campanario al que se puede subir para ver la ciudad, aunque han puesto rejas y las fotos no son tan bonitas, salvo por las del Duomo di Lucca que está justo detrás. Más interesantes son los yacimientos arqueológicos en el sótano de la iglesia, los cuales se pueden visitar y son fascinantes.

    Cabezas de San Juan en bandeja

    Cabezas de San Juan en bandeja, originally uploaded by sulaco_rm.

    El tercer lugar que podía visitar con mi entrada combinada era el Museo della Cattedrale di Lucca y allí me planté. Reconozco que el arte en el mismo me dejó indiferente, aunque pude hacer fotos de la plaza desde una terraza en la segunda planta del edificio. Lo más interesante que vi fueron las bandejas con cabezas de San Juan Bautista y que imagino que es un plato típico de la zona. Después te largan el rollo ese del Reino del Señor, de lo guapo que es todo el mundo allí, de lo bien que te lo vas a pasar pero chama, eso de que pongan tu cabeza en una bandeja a mí me da un mal rollo que no veas.

    Desde allí fui a la Piazza del Giglio en la que está el teatro del mismo nombre, un edificio soso que no veas. Esta plaza linda con la Piazza Napoleone, la más grande del centro histórico de Lucca y frente al Palazzo Ducale. Estaba vallada y trabajaban retirando cosas de ella, así que allí podíamos hacer bien poco. Seguí a la Chiesa di San Giusto y entre calles y callejones seguí hasta la Chiesa di San Cristoforo, la cual visité en varias ocasiones pero siempre estaba cerrada. En esa calle hay una foto preciosa con la fachada de la iglesia y la Torre dell’Orologio, de unos cincuenta metros de alto y que es el edificio más alto de la ciudad. El reloj de la misma tiene más de un cuarto de siglo. La torre está relacionada con la leyenda de Lucida Mansi, una chama que vendió su alma al diablo para permanecer joven y como la chocha del martes de Lucca durante tres décadas. La noche que el diablo venía a recoger su alma, la chama corrió como perra en celo por las escaleras para detener la campana antes de que acabara de dar las doce campanadas de la medianoche pero no llegó a tiempo y el diablo se presentó y se la llevó.

    Mi siguiente parada fue en la Piazza dell’Anfiteatro (si no podéis ver el vídeo probad aquí), la cual está construida sobre las ruinas del anfiteatro romano que había en el lugar desde el siglo II (palito-palito) y que por eso tiene forma elíptica. La plaza la hicieron en la edad media pero fue en el siglo XIX (equis-palito-equis) cuando le dieron el aspecto actual. Cerca de la misma está la Basilica di San Frediano, iglesia romanesca de fachada preciosa y que tiene un mosaico gigante dorado en la fachada. El interior es muy bonito y tiene una fuente baptismal que hay que ver.

    Mi ruta continuó hacia la Chiesa di San Francesco, bonita pero que ahora no se usa como iglesia sino como sala de conferencias. Pude mirar desde afuera pero no entrar. La iglesia pertenece a un complejo que tiene un convento y puedes cruzar entre los edificios, que han sido restaurados y parecen formar parte del centro de conferencias. Desde allí me acerqué a los muros de Lucca:

    Mura di Lucca

    Mura di Lucca, originally uploaded by sulaco_rm.

    Este es el mayor ejemplo de fortificación de ciudad que se ha conservado completamente integrado en una ciudad de tamaño medio en Europa. Este muro tiene en total cuatro kilómetros y casi doscientos metros de largo. Todo el muro se puede andar (sobre el mismo) o pasear en bicicleta y es la zona favorita de los habitantes de la ciudad para caminar. El muro es increíble y vale la pena el paseo y los kilómetros. Maria Luisa di Borbone, infanta de españa y duquesa soberana de Lucca fue la que ordenó la transformación del muro en estructura peatonal y un enorme parque.

    Como comenzaba a oscurecer, regresé al hotel. Después salí a ver las iglesias de noche y aproveché para entrar en la Chiesa di San Michele in Foro ya que la habían abierto y también visité alguna otra iglesia que estaba abierta. La ciudad por la noche no tiene ningún tipo de iluminación especial. Cené en un restaurante en el centro y regresé temprano al hotel porque estaba baldado con el tute del día. Al día siguiente me esperaba otra ronda de visita a Lucca antes de regresar a Holanda desde Pisa.

    El relato finaliza en Paseo final por Lucca y regreso a casa

  • Llegando al Thatbyinnyu Pahto

    14 de noviembre de 2014
    Llegando al Thatbyinnyu Pahto

    Llegando al Thatbyinnyu Pahto, originally uploaded by sulaco_rm.

    En la foto que veíamos ayer del Thatbyinnyu Pahto se veía la vegetación que lo rodea. Realmente llega casi hasta la puerta del templo y en la imagen de hoy, tomada en la fabulosa autopista que te permite el acceso al mismo se puede ver mejor como hay una espesa capa de arbustos y árboles protegiendo el templo. La capa de oro que recubre las torres se la han añadido en los últimos años y con cierta frecuencia han de añadir más oro. Esta es la entrada posterior del templo, del otro lado no había tanta vegetación y el camino era más abierto. En el interior del templo hay un enorme Buda sentado y cerca del mismo hay otro pequeño templo que acompaña a este y que se construyó usando un ladrillo por cada diez mil que se ponían en el Thatbyinnyu Pahto

←Página anterior
1 … 1.788 1.789 1.790 1.791 1.792 … 3.629
Página siguiente→
  • doverinto en M3GAN 2.0Claaaaaro que no es terror … para TERR…
  • Genin en M3GAN 2.0Pasando… Salud
  • Genin en F1: La película – F1 The MovieLa verdad es que el tema no me interesa …
  • Luis en 28 años después – 28 Years LaterEsta no es la que rodaron con iphone?
  • huitten en M3GAN 2.0No me llama.
  • huitten en F1: La película – F1 The MovieCuando necesite un subidón de adrenalina…
  • Genin en 28 años después – 28 Years LaterPasando a toda leche!!! Salud
  • doverinto en Amores Materialistas – MaterialistsEh! Eh! No hace falta que repitas las co…

Únete a otros 16 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR