Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Pride

    26 de octubre de 2014

    Mi búsqueda de nuevas películas me tiene saltando entre seis multicines ubicados en tres ciudades distintas y si a eso le sumamos la ciudad en la que trabajo, no es rara la semana en la que me muevo entre cuatro ciudades, yendo de una a otra en tren y conociendo las ubicaciones de los cines y un montón de detalles sobre sus alrededores que cubren todo tipo de tiendas exóticas, lugares para comer o mercadillos. Así, en la zona sur de Amsterdam, las visitas al Pathé Arena las acompaño de escapadas al mercado que hay en esa zona y en el que encuentras productos que no veo por ningún otro lado. En otro de los cines de Amsterdam, el City, me gusta ir los sábados por la mañana a primerísima hora para ver las películas solo o en compañía de muy pocos. Debe ser el cine peor diseñado del universo, ya que el arquitecto estaba obsesionado con las escaleras y para llegar a cada sala es un festival de subidas, y si te toca en la sala 7, mejor estás en buena forma. Allí fue donde vi Pride, película que parece que se estrena en España el día después de Navidad aunque desconozco el título.

    Un julay que recién se la casca se va a Londres para salirse del armario y se junta con una peña de locazas que no veas

    Un chaval de veinte años que tiene el gen del mariquitismo va de incógnito a Londres para participar en el Gay Parade. Estamos hablando de 1984, cuando la Thatcher repartía caña que no veas a mineros y maricones. El chaval acaba siendo adoptado por un grupo de locazas y todos se embarcan en una misión para conseguir dinero y ayudar a los mineros ya que ambos colectivos padecen de los abusos de la misma pelleja. Cuando acuden al pueblo escocés al que están ayudando y se juntan con la gente de allí, todos aprenderán algo de respeto del prójimo y tendrán un montón de situaciones hilarantes.

    De nuevo los británicos nos enseñan que se pueden contar historias sencillas con mucha clase y estilo. Aquí tenemos un repaso a la historia británica y a una presidenta que fue como un cáncer para ese país y al mismo tiempo descubrimos un trocito desconocido de historia, nos reímos e incluso lloramos, ya que hay espacio para todo, con los abusos policiales, el Sida y la incomprensión a la que estaban sometidos los homosexuales. La película tiene un elenco gigantesco capitaneado en cierta manera por Ben Schnetzer que resulta ser el líder de los homosexuales, aunque el chaval que nos conduce a la película es George MacKay. Hay actuaciones épicas y legendarias a porrillo y entre mis favoritos tenemos a Bill Nighy que por una vez hace un papel sutil y que consigue robar el plano a todos los otros. Sirve además de contrapunto a la exuberancia de Imelda Staunton, la cual parece un maremoto y que no para en ningún momento. Entre todos, con un director que sabía lo que quería, un guión excelente y un elenco de película consiguen crear una obra intensa, divertida, emotiva y que te da que pensar. Si la veis doblada os perderéis los acentos, que los hay de todos los lugares del Reino Unido y que le dan a la película un toque exótico adicional.

    Por descontado, no es cine para los miembros del Clan de los Orcos, aunque sí que debería ser obligatoria para los sub-intelectuales de GafaPasta. Fabulosa.

  • St. Vincent

    26 de octubre de 2014

    En el cine más de filmoteca y menos de multicines, el género de la comedia es algo como maldito. No hay prestigio alguno en hacer reír a la gente, en permitir que disfruten de una historia sencilla. Al parecer, si lo que quieres es demostrar tus superiores dotes como artistas, te montas un pallufo en el que hablen en tres idiomas como aquella del Tarantino o alguna movida sin sentido alguno en la que hay quince minutos de creación del universo como en la del The Tree of Life y así te trabajas tu reputación y jodes a los espectadores. La excepción a todo esto parece ser la comedia St. Vincent, la cual aún tardará un rato largo en llegar a España ya que su estreno está previsto para la segunda semana de diciembre e imagino que el título será el mismo que en la versión americana o como mucho, lo cambiarán en truscoluña no es nación.

    Un julay de padres divorciados le coge cariño al chiflado del vecino, el cual es más trasto y putero que Torrente

    Un chaval se muda a una casa en barriada periférica después de que se separen sus padres y de chiripa acaba haciendo migas con el vecino, un señor raro y más raro que parece llevar una vida problemática con putas, carreras de caballos, comida basura y mucho alcohol. De alguna manera, la relación entre ambos los cambiará y de paso, iluminará las vidas de todos a su alrededor.

    Aunque la venden como comedia, esta película tiene sus buenos zarpazos de drama. No es que le sobren o la estropeen porque es una auténtica pasada, un festival de arte del bueno encabezado por el todopoderoso Bill Murray, que aquí da una lección de como se tiene y se debe de actuar y que se merece una nominación al Oscar por esta película. Su personaje, un hombre que si miramos superficialmente es un puto perdedor pero que si nos molestamos en ahondar un poco en su vida resulta que no ha sido fácil y que dadas las circunstancias, ha hecho muchísimo más de lo que se espera de otros. A su lado y como complemento perfecto tenemos al joven Jaeden Lieberher, divertido en unos momentos, inteligente en otros y siempre con la mirada de un niño en sus ojos y recordándonos las cosas para que no se nos olviden. El director, Theodore Melfi consigue una historia muy sólida y entretenida que te emociona en algunos momentos, te hace reír y hasta puede que te arranque una o varias lágrimas que te negarás a admitir. Esta es un primera película y espero que siga por este camino, con personajes interesantes e historias entretenidas.

    Tenemos cine para todos, casi siempre con historias absurdas y muchos efectos especiales y cine para aquellos que preferimos que lo importante sea el guión y los actores. Esta es una de esas películas, con lo que queda totalmente fuera del alcance de los miembros del Clan de los Orcos pero sí que debería estar en la lista de aquellos que se consideran sub-intelectuales de GafaPasta. Regálate una buena película y vete a verla.

  • Hector y el secreto de la felicidad – Hector And The Search For Happiness

    25 de octubre de 2014

    En Europa aparece de cuando en cuando alguna película de estas que son coproducciones entre un montón de países y en las que meten a gente de todos ellos, productos raros y que en muchas ocasiones se ven algo forzados. Este es el caso de la película de hoy, una mezcla de dinero de varios países, con actores de todos ellos y con unos títulos de crédito iniciales en los que la lista de institutos y organizaciones gubernamentales que han apoquinado dinero para que se haga parece interminable. Se trata de la película Hector and the Search for Happiness y en ESpaña aún tardará en estrenarse ya que llega a las pantallas la primera semana de diciembre con el título de Hector y el secreto de la felicidad pero como todo lo que he visto se estrenará aún más tarde, no me queda otra que hablar de esta.

    Un julay entra en barrena con la crisis de los cuarenta y deja de comer el potorro casero para buscar la alegría y cosa buena

    Un psiquiatra se deprime cuando se da cuenta que no tiene ni puta idea de por qué está trabajando o de si lo que hace está bien y se embarca en un viaje por todo el mundo para buscar la explicación al concepto de la felicidad. En sus aventuras conocerá a gente interesante y se encontrará con otros que formaban parte de las épocas más felices de su vida y al final terminará descubriendo que todo está en su cabeza y que si no lo puede sacar, se tiene que buscar a un psicólogo argentino para que se lo extraiga.

    La película comienza muy floja, poniéndonos al protagonista en su entorno que lo deprime y aburre y en ningún momento resulta creíble. Lo mejor arranca cuando empieza a viajar, aunque sus aventuras en muchas ocasiones no tienen ni pies ni cabeza y se ven demasiado absurdas. El hecho de que salte continuamente de un escenario a otro evita que nos aburramos pero hace que no podamos profundizar en el conocimiento de ninguno de los protagonistas de esas tramas secundarias y no nos identificamos con ellos. Simon Pegg lleva todo el peso de la historia a su espalda y más o menos se apaña, solo que siendo un actor más bien cómico, en los momentos de drama se le ve muy falso y no te lo crees. De entre los secundarios, fue una pena que no le dieran más minutos a Jean Reno ya que su trocito es de los más divertidos. Por parte holandesa el actor elegido fue Barry Atsma, al que pusieron en África haciendo de médico y aporta muy poco o nada a la historia. El mejor momento de la película es el viaje en un cutre-avión africano, escena cómica y terrorífica al mismo tiempo pero que por si sola no vale para sostener toda la peli. La historia es previsible y quizás yo sea un pitoniso pero desde el principio ya me imaginaba como iba a terminar y el final es chicloso y demasiado azucarado, parece como si se hubieran empeñado en tener su final feliz a cualquier precio y el guionista no dio para más.

    En fin, que no es cine para los miembros del Clan de los Orcos ya que hay muy poca comedia y es más bien drama y no creo que tampoco sea cine para los sub-intelectuales de GafaPasta porque acaba siendo muy ordinaria. Si la ponen por la tele y la pillas, tiene un pase.

  • Infiltrant

    25 de octubre de 2014

    Dentro del cine holandés, las únicas películas que suelo evitar como la compañía de los truscolanes son las de los marroquíes y las de movidas del hampa. La razón es que me aburro como una ostra y en el caso de los marroquíes, por más que lo intento es que no les entiendo cuando hablan en holandés, en francés o en su idioma y acabo desconectándome de la historia. Dicho esto, cuando el trailer de una de esas películas que seguramente evitaré capta mi atención, no tengo ningún problema en hacer una excepción y así fue como fui a ver Infiltrant, película que pese a haber estado en el festival de cine internacional de Toronto, es muy probable que jamás salga de las fronteras holandesas y por tanto, no se estrenará en España con el título de truscoluña no es nación que sería la traducción más apropiada.

    Un julay picoleto se integra en la familia del cuñado del Güaca y así le va

    Un policía hijo de marroquí y holandesa con un montón de movidas personales y un toque de violencia en exceso acaba trabajando para los servicios secretos e infiltrándose en una familia de criminales marroquíes. Hace muy buenas migas con los dos hijos y pronto organizan un chanchullo para producir drogas juntos. Cuanto más se mete en la familia, más dudas tiene de su identidad y de su trabajo, ya que pese a estar rodeado de criminales, se viene a sentir como en casa entre todos esos moros malajes.

    La película tiene la duración justa para no aburrir, con un pelín menos de hora y media pero le falta algo más de guión. En realidad tienes la sensación de que es un corto estirado en demasía, ya que añaden y añaden escenas en el caserón en Bélgica en el que cultivan la droga para así poder tener más minutos en pantalla. Las relaciones entre los protagonistas están bien conseguidas, sobre todo entre los dos hermanos y el policía pero les falla un poco el resto. En un momento determinado hay una escena bastante larga de una boda, con multitud de gente en la misma y todos bailando y cantando y la escena al completo parece superflua, no llega a aportar nada al conjunto y eso es lo peor que le puede pasar a un momento en una película. Una lástima porque en los ratos en los que funciona la película promete un montón pero después tropiezan y pierden todo lo ganado. Por suerte hay frecuentes cambios de idiomas y con los subtítulos conseguí pillar las partes que se me escapaban cuando alguno de los actores hablaba con un acento tan fuerte que para mí era imposible entenderlos.

    Sin riesgo de estreno en España los miembros del Clan de los Orcos tampoco se tienen que preocupar, aunque no creo que un cine así les llegue a interesar. Tampoco consigue la intensidad para atraer a los sub-intelectuales de GafaPasta.

←Página anterior
1 … 1.798 1.799 1.800 1.801 1.802 … 3.629
Página siguiente→
  • sulaco en M3GAN 2.0En donde está mi casa, 31 grados ayer, s…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 1Cada vez que veo estos vídeos, me da por…
  • Genin en Día 9 – Dhandi Giri 1Te la pasas viendo morenas, a ver si ves…
  • doverinto en M3GAN 2.0Claaaaaro que no es terror … para TERR…
  • Genin en M3GAN 2.0Pasando… Salud
  • Genin en F1: La película – F1 The MovieLa verdad es que el tema no me interesa …
  • Luis en 28 años después – 28 Years LaterEsta no es la que rodaron con iphone?
  • huitten en F1: La película – F1 The MovieCuando necesite un subidón de adrenalina…

Únete a otros 16 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR