Ayer veíamos en Kampot desde el río Preaek Tuek Chhu las preciosas casas coloniales que ahora se han reconvertido mayormente en pensiones para los turistas. En la otra orilla del río Preaek Tuek Chhu están las casas de los pescadores, viviendas muy humildes y que contrastan enormemente con las de ayer por lo básicas que son. Están hechas sin ladrillos, usando productos que pueden encontrar por la zona y requieren un montón de mantenimiento. Estas casas vienen y van y por eso en Camboya, al igual que en tantos otros lugares del mundo, los edificios históricos son los templos y los palacios. En la imagen se puede ver a dos hombres trabajando en un agujero enorme en el tejado de una de los edificios, que tiene pinta de ser el usado para guardar los aperos necesarios para la pesca.
-
Erdinger Weissbier
Cualquiera que ose decir que es amigo mío tiene un mínimo de conocimiento sobre mí. Entre esas tres o cuatro cosas, sabe con certeza absoluta y grabado en diamante que mi cerveza favorita es y ha sido desde hace más de quince años la Erdinger Weissbier, la cual descubrí cuando visité a uno de mis amigos alemanes por primera vez en Münster y básicamente estuve borracho de viernes a domingo con ella. A partir de ahí ya no pude dejar de tomarla y es la única cerveza de la que tengo unos seis vasos oficiales, repartidos entre Gran Canaria y Holanda. Se produce en la mayor cervecería de cerveza de trigo del universo conocido y desconocido y somos muchos los que la consideramos la culminación absoluta de un arte. Esta cerveza no es demasiado antigua, ya que se comenzó a embotellar en 1886 y si nunca la has probado, tu vida no está completa. Se fabrica siguiendo la ley de la pureza de Baviera. Lo normal es que la fermentación se produzca en las botellas, aunque también se puede consumir de grifo, como la de la foto, la cual tomé el viernes en el Café Cartouche en Hilversum, lugar en el que la Erdinger Weissbier es una de las diez cervezas residentes que ofrecen de grifo en ese bar. Esta cerveza tiene un porcentaje de alcohol del 5,3% y produce un montón de espuma al servirla. Este es el estándar por el que juzgo todas las otras cervezas que tomo. Aún estoy asombrado porque siempre pensé que esta fue la primera cerveza de la que hablé y mirando la lista no la conseguí encontrar y eso pese a que en los años en los que llevo comentando cervezas, ésta ha sido la que he tomado seguramente un cuarenta por ciento de las veces. La Erdinger Weissbier se encuentra por todos los rincones del universo y hasta es probable que la podáis ver en las estanterías de los supermercados.
-
Kampot desde el río Preaek Tuek Chhu
Ayer veíamos una imagen con el río y las montañas al fondo y hoy estamos en el mismísimo río Preaek Tuek Chhu haciendo una foto de la calle principal de Kampot o más bien, de la calle principal en la zona turística. Es una calle muy cuidada con casas de estilo colonial junto al río y aunque no hay una avenida para caminar junto al mismo, la acera permite pasear, al menos en un tramo. La pensión en la que me hospedé mientras estuve allí está medio oculta entre los dos árboles del lado derecho de la imagen. En la planta baja tenían las habitaciones y en la azotea tenían una terraza y un bar cubierto. Mañana veremos las casas de los pescadores para poder apreciar el contraste entre un tipo de vivienda y el otro.
-
Sarah
Cuando a veces pienso que me estoy repitiendo todo el tiempo es porque en realidad me estoy repitiendo continuamente. Hace ya un buen puñado de lunas, concretamente en septiembre del año 2006 explicaba una de las más peculiares Costumbres holandesas. Regresé al tema con una foto más espectacular en septiembre del año 2007 en la anotación el día que ves a Abraham y un par de años más tarde teníamos a Abraham en bicicleta y finalmente en marzo del 2011 veíamos a Abraham a lo grande. Aunque he nombrado a Sara o Sarah, hasta ahora no había puesto ninguna foto. Uno de los días de esta semana paseando por Hilversum a la hora del almuerzo me tropecé con la gigantesca Sarah de la foto de hoy, situada en la puerta de un edificio de oficinas. En base a los tetones que se gasta en plan Afrodita-A deduzco que tiene hachazo y no aleta de tiburón. En la cabeza se puede ver el 50 que recuerda a todos y cada uno de los que entran al edificio que ese día una pobre desgraciada que trabaja allí cumple cinco décadas, diez lustros o medio siglo. Como aquí muy pocos conocen el concepto de leer las anotaciones enlazadas, repito que esta tradición holandesa viene del evangelio según Juan y más concretamente de la parte en la que dice Aún no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abraham?.
Todavía me río cuando me acuerdo del muñeco que pusieron en la puerta de la casa de una de mis vecinas y cuando le expliqué el significado del mismo a mis padres y fliparon en colores y hasta en blanco y negro.