Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • La quiniela de los Oscars

    2 de marzo de 2014

    La cruz tan grande de escribir la mejor bitácora sin premios en castellano que yo porto con muchísimo desparpajo desde hace once años ha plagado el camino de un montón de particulares citas. Como cualquiera que haya entrado en esta página sabe, el Cine es sin ninguna duda la categoría más popular y muy pocos pueden fardar como un servidor por la cantidad de películas que voy a ver al año a un CINE auténtico. De hecho, mi regla no escrita pero grabada a fuego en mi corazón es que el Cine hay que verlo en las salas que se crearon para ese arte y prácticamente nunca veo películas en la tele, equipo electrónico reservado a las series, las fotos y la música que guardo en mi librería iTunes y que está conectada con esa pantalla a través de un Apple TV. Cada año, con la ceremonia de la entrega de los Oscars, hago mi particular quiniela y casi siempre no acierto, ya que si tengo algo meridianamente claro es que mis gustos no son los de las personas que votan en dicha academia. Con ésta son nueve las quinielas que he hecho y que permanecen en la bitácora como testigos de mi falta de visión. Si quieres revisarlas puedes comenzar con la del año 2006 y seguir con el 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013.

    Hasta este punto del viaje tenemos mil doscientas setenta y seis anotaciones que hablan de Cine por aquí, o sea, eso que que denominamos una jartá.

    Este año se ha producido un suceso mágico y maravilloso y he conseguido ver las 9 películas nominadas a Mejor película y en las categorías principales lo he visto casi todo. No siempre tengo tanta suerte ya que a veces alguna de las películas llega a los Países Bajos después de los premios. Como no quiero que esto se estire hasta el infinito y más allá, he elegido las categorías principales y en esas es en las que juego:

    • Mejor película: Ya lo cantaba Jesulín del Pollardeo: TOA, TOA, TOA las he visto TOAS. El jueves hice una sesión doble para ver las dos últimas películas entre las nueve nominadas a este premio. Para mí, la ganadora del Oscar debería ser Gravity, por contar una historia sencilla de una manera espectacular y atraparte durante hora y media y hacértelo pasar mal. Mi segunda película favorita en esa lista es El lobo de Wall Street – The Wolf of Wall Street. De las otras nominadas, a Philomena, Dallas Buyers Club y Nebraska les puse un 9 y me gustaron muchísimo, a Her le puse un 7 y pareció entretenida pero con fallos, a 12 años de esclavitud – 12 Years a Slave le di un 6 y me decepcionó y aún más disgustado salí de ver La gran estafa americana – American Hustle y sus falsos artificios, que terminé puntuando con un 5. La peor de las nueve películas y la única que no entiendo por qué la han incluido es Capitán Phillips – Captain Phillips a la cual yo le di un 4 cuando la vi. Actualización: Ganó 12 años de esclavitud – 12 Years a Slave o el aburrimiento hecho cine. Tiene mérito que le den el premio a un drama que no arranca ninguna emoción en los espectadores.
    • Mejor director: Vuelvo a repetir película y creo que Alfonso Cuarón se merece ganar con Gravity. Si de lo que se trata es de premiar la creatividad y el buen hacer, este hombre ha dado una lección magistral. Dicho esto, no me extrañaría nada que le dieran este Oscar a Martin Scorsese por El lobo de Wall Street – The Wolf of Wall Street. Actualización: Ganó Alfonso Cuarón con Gravity, seguramente la única de las películas de este año que se recordará dentro de una década.
    • Mejor actor principal: Nadie lo nombra y seguro que no gana pero para mí Leonardo DiCaprio se merece este Oscar por El lobo de Wall Street – The Wolf of Wall Street. Este actor lleva ya una purriada de años sorprendiéndonos con su versatilidad y buen hacer. Actualización: Ganó Matthew McConaughey por Dallas Buyers Club. Si tenemos en cuenta que este hombre no vale nada como actor y le han dado el premio por perder peso y mostrarlo en pantalla, con suerte no lo veremos nunca más nominado.
    • Mejor actriz principal: Tampoco es la favorita y nadie la nombra pero para mí, Sandra Bullock se merece llevarse el premio. Estuvo noventa minutos en pantalla sufriendo y nosotros con ella en Gravity. Actualización: Ganó Cate Blanchett por Blue Jasmine. Al menos en este caso han premiado a una buena actriz.
    • Mejor actor de reparto: Aquí cambio de película y creo que Jared Leto se merece el premio por su papelón como travelo deslocado y entrañable de Dallas Buyers Club. Me gustó mucho más que Jonah Hill que es mi segundo favorito. Como en la academia siempre van de dramas, dudo mucho que ninguno de ellos gane. Actualización: Segundo acierto en la quiniela. Según pasa el tiempo y pienso en la película, su actuación fue sin lugar a dudas lo mejor de la misma.
    • Mejor actriz de reparto: Mi favorita para este papel es la actriz June Squibb por Nebraska. Borda su papel como esposa del julay que está empeñado en que le tocó la lotería y no hay escena en la que aparezca en la que no le robe el plano a todo el mundo. Está fantástica y fabulosa. Actualización: Ganó Lupita Nyong’o por 12 años de esclavitud – 12 Years a Slave y bueno, a menos que consiga otro papel en una película en la que todas sus escenas sean para recibir palizas o estar de pie sin hablar, esta es otra que no volverá a las listas de nominados ya que eso fue lo único que hizo en la película por la que le dieron el premio.
    • Mejor guión original: De entre las cinco nominadas, para mí la mejor historia es la de Nebraska, con guión escrito por Bob Nelson. Es una historia fuerte y emotiva, con multitud de momentos cómicos y algunos muy duros. Una combinación prácticamente perfecta. Actualización: Ganó Spike Jonze por Her, película que aunque me gustó me dio la impresión que el guión estaba demasiado inflado y tenía poca substancia.
    • Mejor guión adaptado: Aquí me quedo con el guión de El lobo de Wall Street – The Wolf of Wall Street escrito por Terence Winter. Una película densa y fascinante que de manera irónica y cínica nos permite adentrarnos en el mundo de gente poderosa que en realidad no son más que criminales. Actualización: Ganó John Ridley por 12 años de esclavitud – 12 Years a Slave, no voy a decir más de esta película porque prefiero olvidarla tan pronto como sea posible.
    • Mejor película de animación: Este año ninguna de las películas de animación nominadas me pareció un clásico y si he de elegir alguna, me quedo con Frozen: El reino del hielo – Frozen, que quizás sea la más amena de todas. Actualización: Tercer acierto, aunque en este caso era fácil con unos contendientes tan flojos.
    • Mejor diseño de vestuario: Me quedo con Catherine Martin por la película El gran Gatsby – The Great Gatsby, la cual debería estar entre las nominadas. Supongo que se lo darán al que compró los trapos sucios que usan en 12 años de esclavitud – 12 Years a Slave, ya que todos sabemos lo que les mola un drama de esclavos a los que forman parte de la academia. Actualización: Cuarta película que acierto.
    • Mejor montaje: Aquí tengo clarísimo que Alfonso Cuarón y Mark Sanger se deberían llevar el premio por Gravity, película que es un chute fabuloso de adrenalina, directo y sin polladas que te distraigan. Actualización: Y van cinco aciertos, aunque este también estaba cantado viendo los noventa minutos más intensos de los últimos diez años.
    • Mejores efectos visuales: Tim Webber, Chris Lawrence, David Shirk y Neil Corbould por Gravity, película en la que los efectos especiales están al servicio de la historia y no como mero espectáculo visual que no aporta nada, algo que se premia con frecuencia en la interminable serie de película del Señor de los Julandrillos, de las que hay una nominada este año. Actualización: Sexto acierto y otro que no tenía vuelta de hoja, sobre todo cuando los efectos especiales trabajan para ayudar a contar una historia y no están hechos para acarajotar a los Orcos, como es el caso de las otras nominadas.
    • Mejor Fotografía:Emmanuel Lubezki por Gravity y con mención especial por permitirnos estar una hora y media en el espacio y salir del cine alucinando Actualización: Séptimo y último acierto. Me pregunto que hice mal para estar tan sincronizado con los que votan. Me las he apañado para acertar más de la mitad. Esto es lo nunca visto.

    Del resto de categorías mejor pasamos o esto se estira demasiado. Ya veremos como me va esta noche y mañana actualizaré la anotación con los resultados. Actualizado con los ganadores

  • Nebraska

    1 de marzo de 2014

    La última de las nueve películas nominadas al Oscar que premia el conjunto se me resistió un poco porque no se estrenó hasta estos días pero eso no evitó que moviera cielo y tierra para ir a verla antes de que se den los premios. Al final me monté una sesión doble el jueves después de salir de trabajo, con lo que fui escopeteado a Amsterdam y además de ver las dos películas he encontrado el lugar en el que hacen las mejores hamburguesas en esa ciudad y mira que he probado restaurantes y baretos hasta encontrarlo. La película de la que voy a hablar es una historia con un trailer algo exótico titulada Nebraska y que en España se estrenó hace un mes con el mismo título.

    Un julay algo senil se emperra en que le tocó la lotería y se va hasta más allá de Vecindario a recoger el premio

    Un abuelete muy afectado por la sequía producida por la escasez del riego se emperra en que le ha tocado una extraña lotería que suena a timo y para la que tiene que ir al quinto recarajo a buscar su premio. Después de unos intentos para escaparse andando su hijo menor se ofrece a llevarlo y se echan a la carretera para vivir una curiosa y extraña aventura que los llevará hasta la ciudad en la que nació y se crió y en donde dejó muchos fantasmas enterrados.

    Reconozco que cuando la película comenzó en los primeros minutos me tocaba mucho los huevos que la hayan hecho en blanco y negro ya que no le veía ningún sentido a esa elección del director y la falta de color me distraía. La cosa es que según van pasando los minutos la trama se vuelve tan interesante que llega un momento en el que me la suda si es una peli en blanco y negro, en color, de animación o de plastilina. La historia es muy simple y potente y está muy bien contada. Tenemos un anciano soberbiamente interpretado por Bruce Dern que se ha emperrado en que ganó la lotería y solo parece hacerle algo de caso su hijo, interpretado por Will Forte y con el que recorre los Estados Unidos. La película se supone que es un drama pero el ramalazo cómico es brutal y te pasas mucho tiempo desternillándote con las cosas que les suceden. Todas y cada una de las escenas con June Squibb son antológicas e imagino que le darán el Oscar a mejor actriz de reparto porque se lo merece sobradamente. La historia se va desplegando lentamente y nos permite disfrutar con el descubrimiento de la vida pasada del protagonista a través de aquellos que formaron parte de ella. También nos lleva por su mundo actual, no solo la vejez sino el alcoholismo y la forma en la que no parece conectar con su esposa e hijos. La reunión familiar en el poblacho en el que nació es épica y creo que me estuve riendo un rato largo.

    Vuelvo a repetir que no es una película fácil de digerir. Es lenta y al director no le importa nada eso y si no te adaptas a su ritmo, te aburrirás soberanamente. Es el tipo de cine que si por error entra un miembro del Clan de los Orcos, rompe la butaca de la rabia. También es el cine que pueden adorar los sub-intelectuales de GafaPasta. Si te gustan los dramas, si te gusta la comedia, si te gusta el buen cine y sabes apreciar una historia, esta es una de esas que te encantarán.

  • Her

    1 de marzo de 2014

    Me pones un trailer con una película con temática de ciencia ficción y en la que la voz del robot es la de Scarlett Johansson y me tienes en fila el día del estreno para ir a verla. Obviamente, en España la película pierde el noventa por ciento del encanto porque por más que algún comemielda cante la cantinela que se han aprendido, ese noventa por ciento se perderá en el doblaje, ya que dudo mucho que la pava que pone la voz a la Johansson sea capaz de ponértela gorda y morcillona solo con su voz y eso es algo que esa mujer ha conseguido desde siempre. La película se llama Her y en España se estrenó hace una semana con el mismo título ya que el pollaboba del distribuidor no sabía que podía traducir el título como ELLA. Como en español la hache es mudísima, el título suena como ER.

    Un julay friki se encoña de la voz de la pava de su móvil

    Un panoli medio acarajotado aún no ha asumido que la chama que se trincaba lo ha dejado por alelado y truscolán. Cuando instala en su telefono móvil un nuevo sistema operativo mágico y maravilloso con voz de chama más caliente que los fogones del infierno, enseguida se encoña de ella y el programa le seguirá el juego mientras él se hace las pajillas pensando que está teniendo sexo con su amada. La cosa evoluciona y tarde o temprano acabará como era de esperar.

    La idea de la película es original pero se agota demasiado pronto. Estiran las escenas demasiados y repiten golpes a falta de algo con lo que sorprendernos. Bajo una apariencia de un futuro muy asombroso y de apariencia perfecto, se esconde la infelicidad de la gente, la cual parecen querer ahogar hablando con sus teléfonos sin necesidad de tener a un ser real al otro lado. El protagonista es un buen ejemplo de ese tipo de personas, con una personalidad débil y con pinta de ser uno de esos que tienes que manipular y decirle lo que quieres que hagan para que ellos sean felices. Particularmente no me impresionó la interpretación de Joaquin Phoenix aunque no lo culpo a él sino al guión. Su personaje requiere demasiado tiempo en pantalla intentando hacernos creer que está encoñado de la voz del móvil y conmigo no acaba de funcionar. Los mejores momentos son con su vecina, Amy Adams, que parece tomarse el papel de cachondeo y por eso le sienta tan bien. Por lo demás, con un guión que falla por tantos lados, resultó difícil conectar con el protagonista y su romance me pareció una sucesión de escenas de cliché de cualquier comedia romántica sin demasiadas aspiraciones, con el agravante que el sexo es terrible con el teléfono. Para cuando llega el final realmente te la trae floja si siguen juntos o se separan porque todos sabemos que cada dos o tres años, botas el teléfono y te compras uno nuevo, así que esa relación estaba de antemano condenada al fracaso.

    Dudo mucho que un miembro del Clan de los Orcos tenga estómago para tragarse una película sin tetas ni paraíso y con un chamo pajariando en pantalla todo el tiempo. De la misma manera, estoy convencido que los sub-intelectuales de GafaPasta se correrán en el cine de puro gusto. Para los demás, mejor esperar a que la den en la tele.

  • Un invierno raro

    28 de febrero de 2014

    En Holanda el instituto nacional de meteorología o KNMI (letras que esconden detrás las palabrejas Koninklijk Nederlands Meteorologisch Instituut) lleva desde siempre controlando el clima y apuntando los datos y tienen un sistema muy propio para considerar lo que son las estaciones. Para ellos el invierno empieza el 1 de diciembre y acaba hoy, la primavera son los meses de marzo, abril y mayo, el verano es junio, julio y agosto y el otoño transcurre en septiembre, octubre y noviembre. No sé por qué, lo de los equinoccios y solsticios para definir las estaciones como que se lo pasan por el forro del trasero. Por eso hoy ya han anunciado que el invierno que termina hoy ha sido el segundo más caldeado desde aquel día en 1706 (MDCCVI o eme-de-ce-ce-uve-palito) en el que comenzaron a guardar los registros de estos temas. De hecho, la temperatura media de este invierno medida en De Bilt, un poblacho a cuatro kilómetros de mi casa que es en donde está la sede de dicho organismo fue de 6,0 grados centígrados, cuando lo normal en invierno es que la media ronde los 3,4 grados (o al menos esa ha sido la media de los últimos treinta años). De hecho, este invierno se ha caracterizado porque no hemos tenido ni un solo día de puto invierno , los cuales son aquellos en los que durante las veinticuatro horas que tardamos en dar una vuelta la temperatura está por debajo de cero grados cuando lo normal es que tengamos al menos siete de esos días. En este patético invierno, tuvimos diez días en los que el termómetro en algún momento bajó de cero grados cuando lo normal son treinta y ocho de esos días y la temperatura más baja que disfrutamos fue de 3,1 grados bajo cero, cuando años anteriores hemos tenido picos de hasta veintiún grados bajo cero. Esta temperatura mínima es la más alta de los últimos cien años, lo cual da una idea de lo amariconado que fue el invierno. Según los meteorólogos, un invierno así de raro solo se produce una vez cada veinticinco años.

    Yo que soy el puto amo de las estadísticas absurdas he comprobado que mi consumo de gas está siendo un cincuenta por ciento inferior al del año pasado y a este ritmo, cuando ajusten mi factura me tendrán que devolver algo de pasta porque estaba calculada para un consumo similar al del año pasado. Por suerte para el gobierno, la mayor parte de la factura se va en los tramos fijos y no en el consumo real con lo que no sera mucho lo que me tenga que devolver la compañía a la que le compro la energía. Este año la primavera ya lleva un tiempo entre nosotros y los que vengan a Holanda buscando ver tulipanes en mayo lo tendrán crudísimo, ya que es más probable que el apogeo de dichas plantas suceda a comienzos de abril.

    Por desgracia, con una mierda de invierno así no tuvimos ni un solo día para ir a patinar sobre hielo ya que el mismo no llegó a nacer. Aún más inexplicable es que no teniendo montañas ni invierno, los Países Bajos hayan sido el quinto país con más medallas en los juegos olímpicos heterosexuales de invierno ruso, por detrás de Rusia, Noruega, Canadá y Estados Unidos de América y por delante de muchos otros que teóricamente tienen la nieve y las montañas como Suecia, Suiza, Austria, España, Francia o Italia, por nombrar algunos que deberían estar en el grupo de cabeza.

    Como aquí no tenemos el Corte Inglés, la primavera comienza el uno de marzo sí o sí y este año de verdad, de verdad, que ya tengo los tulipanes creciendo y en tres o cuatro semanas mi jardín estará lleno de flores.

←Página anterior
1 … 1.911 1.912 1.913 1.914 1.915 … 3.615
Página siguiente→
  • Genin en Tratando de dormir en los avionesA ver si hay algún video… 🙂 Salud
  • Genin en Thunderbolts*Pasando de todas las de su clase… 🙂 S…
  • Genin en Liberen a Willy – Free WillyComo si no tuviera ya bastantes sardinas…
  • Genin en Until Dawn: Noche de terror – Until DawnPasando… Salud
  • Genin en El contador 2 – The Accountant 2La primera, aquí, la titularon «El Conta…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 4No, yo nunca duermo siesta… 🙂 Salud
  • sulaco en El anuncio de lo que está por venirMás bien, vas a tener una semana sin víd…
  • Genín en El anuncio de lo que está por venirQue maravillosa noticia, mas videos de p…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR