Mirando las fotos que hice de Florencia tengo que reconocer que las que más me gustan son aquellas en las que el río Arno forma parte de las mismas. He seleccionado un montón de ellas y hoy tenemos otra que de alguna manera se me olvidó y que deberíamos haber visto hace unos días. El lugar es antes de llegar al Ponte Vecchio y la perspectiva es muy cercana al agua. No recuerdo absolutamente nada del clima que tuvimos mientras visitamos el lugar pero vistas las fotos y la gente en camiseta, tomando el sol y demás, tuvo que ser muy bueno.
-
Cuando hace frío …
El domingo cuando paseaba por Amsterdam tuve uno de esos instantes cutre-revelatorios que de ser practicante en la secta de los presuntos tocadores de niños seguramente me hubiera compelido a levitar y estigmatizarme o algo parecido aunque no creo que me hubiera dado por arrearme con el fuste ya que yo no soy muy de lacerarme. La cosa es que llega el invierno y parece que todos tenemos una forma diferente de protegernos del frío. Yo soy más bien de polos de manga corta y camiseta y me la suda enormemente si estamos en agosto o en febrero. Por eso, lo más importante a la hora de salir a la calle a disfrutar con diez grados bajo cero es tener la ropa adecuada, ya que no quiero parecer un músico peruano como muchos de los españoles que me crucé por Amsterdam el domingo y que iban enterrados en dieciocho capas de ropa con las que además, no estoy muy seguro de que estuviesen abrigados.
El primer y único nivel de defensa contra el frío que tengo es mi chaqueta The North Face. Uso un modelo TRICLIMATE que permite separar la parte interior y dejarla como una especie de anorac ligero. Con eso y solo con eso, puedo sobrevivir hasta temperaturas inferiores a los quince grados sin notar frío alguno. Es ligera, protege del viento, permite la transpiración y para mí es algo tan mágico como mi iPad. Es como si te encerraras en una burbuja que te mantiene caliente. Debajo de la misma solo está mi camiseta y hasta ahora, nunca he sentido frío. Con eso, lo único que necesito es protección para las manos y las orejas …
Con unos buenos guantes y las orejeras, voy listo. Eso es todo lo que llevo cuando salgo de mi casa y las orejeras las compré por un leuro hace unos meses, aprovisionándome con tres o cuatro porque a lo largo del invierno suelo romper unas cuantas.
Hasta al menos el lunes de la semana vamos a vivir por debajo de cero, con mínimas alrededor de los diez grados bajo cero y máximas de tres grados bajo cero. Con estas condiciones, mi agenda se va al traste porque llega la época de hacer fotos y P-A-T-I-N-A-R.
Como para patinar lo primero que hace falta es el hielo, hoy estuve paseando por Anna’s Hoeve e hice la foto anterior desde uno de los puentes, sobre el agua helada pero con un hielo que aún no tiene el grosor suficiente para que sea seguro patinar. En el momento en el que hice la foto la temperatura era de siete grados bajo cero y el aire te entra por la nariz a trompicones y cuando lo echas por la boca, procuras dirigirlo hacia la cara para que la caliente.
-
Reloj y torre del Palazzo Vecchio
Ayer veíamos el Palazzo Vecchio y hoy nos centramos en la torre. Como en todos lados hay gente muy rencorosa y malajes a tutiplén, en la torre se construyeron dos celdas que se usaban para neutralizar a gerifaltes caídos en desgracia aunque sin mezclarlos con el populacho en esas otras celdas que suelen estar en los sótanos de los edificios. Esta torre se conoce como Torre d’Arnolfo en honor del chamo que la diseñó. El reloj está prácticamente recién comprado y seguro que todavía están pagando las letras ya que solo data de 1667 y lo hizo Vincenzo Viviani. La torre resalta y cuando subes al Campanile o a otros edificios se puede ver perfectamente. La posición asimétrica en la fachada le da más poderío y personalmente me gusta mucho más así.
-
En enero parece que hubo mucha comida por mi flickr
Después de las vacaciones, los dramas, las borracheras, las cenas de empresa con cuchillos volando por encima de las cabezas de todos y todo eso que llamamos Navidad, comienza a regresar la rutina y en mi cuenta de flickr se notan los cambios. Esta es la quinta vez que hago el repaso y si los comparáis todos, veréis que algunas fotos aguantan el tipo y otras vienen y van. Todo comenzó en septiembre, continuó en octubre, siguió en noviembre y lo habíamos dejado en diciembre. La foto más popular durante el mes de enero fue la del Tulipán Grandes Historias, aunque a la foto la bauticé como Tulipanes naranja desde el suelo y el mes anterior estaba en tercer lugar. Le ha sacado una distancia considerable al resto pero aunque uno pueda pensar que la cosa va a ir de tulipanes, no será así y esta es la única de flores que hubo durante el mes.
En segundo lugar aparece la primera foto de comida, el tema que parece que han seguido las visitas durante enero. La foto que se alza hasta este puesto es nueva en la lista (o al menos no aparecía el mes anterior) y acompañaba originalmente la anotación Estofado de carne y cerveza Guinness. Desde siempre, esta imagen recibe visitas y acumula más de seis mil dese que la subí por primera vez a mi cuenta en flickr.
En tercer lugar tenemos el conocido Stamppot Boerenkool, uno de los platos típicos holandeses y una comida que sabe mejor en invierno, cuando hace frío y quieres recibir una sobredosis de calorías. Esta imagen estaba el mes pasado en quinto lugar y ha escalado un par de posiciones:
En cuarto lugar se quedó mi legendario objetivo CANON 24-70mm f/2.8L, el cual estaba en segundo lugar el mes pasado. Pese a lo pesado que es, lo sigo usando un montón y prácticamente todas mis fotos de comida las hago con este objetivo. Es además uno de los dos que me llevo siempre que voy de vacaciones a lugares exóticos y se ha paseado conmigo por Malasia, Birmania, Camboya, Tailandia, Hong Kong, Turquía y próximamente por Vietnam.
En quinto lugar y perdiendo una plaza están Los escaparates de las putas en el Barrio Rojo o la foto de la maqueta de los mismos que hay en Madurodam, ya que todos sabemos que hacer fotos en el barrio de las putas de Amsterdam es una profesión de alto riesgo ya que casi ninguna quiere que su familia descubra la profesión con la que se ganan los cuartos:
En sexto lugar llegan unas Lentejas con chorizo que han sido uno de los platos que he repetido durante el mes de enero porque como con otros que aparecen en esta lista, son ideales en invierno, con el frío y las ganas de requintarte. Merece la pena matizar que pese a lo que muchos puedan creer, esta mañana pesaba sesenta y tres kilos y setecientos gramos, con lo que sigo perfectamente delgado, algo que no pueden decir muchas de mis amigas obesas. La foto es la que acompañaba originalmente a la receta aunque en la actualidad uso otra.
En séptimo lugar regresan las Zandkoekjes, esas deliciosas galletas de mantequilla típicas en Holanda y que una vez pones sobre la mesa, desaparecen porque no hay quien se pueda resistir. Esta foto seguro que la recordaréis de meses anteriores.
En octavo lugar repite posición la deliciosa Lasaña de carne, con lo que han sido cinco fotos de comida durante el mes de enero.
En noveno lugar tenemos otro de mis objetivos, en este caso el más bruto de ellos y también el más pesado, un cañón que saco poco y que no resulta muy práctico para llevarte de vacaciones pero que fue el artífice de la mayor parte de fotos de águilas. La imagen la vimos en la anotación Ver de cerca aquello que está lejos y creo que es la primera vez que aparece en esta clasificación.
Por último y cerrando la lista hay una sorpresa. Hace unos años que compré Mi cámara de vídeo y como soy más bien adicto a las imágenes estáticas, no es que la haya usado demasiado. Supongo que en algún lugar las están liquidando a buen precio o alguien ha descubierto que esta cámara se puede jaquear y usar para ver el reino de los espíritus. Algo así o no me explico como de repente es tan popular.
Y estas fueron las diez fotos que durante el mes de enero atrayeron el mayor número de visitantes. Imagino que en febrero los tulipanes comenzarán a recuperar terreno ya que la temporada de los mismos se está acercando ??