Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • De regalos pasados, presentes y futuros

    19 de noviembre de 2009

    Este año me comprometí a hacer regalos durante todos los meses del año a los lectores habituales de la bitácora y he cumplido mi promesa hasta agosto. Desde septiembre para acá no he tenido demasiado tiempo libre y aunque parezca que me he olvidado, no ha sido así. Para septiembre los seleccionados fueron los quince que donaron dinero para mantener esta la mejor bitácora sin premios en castellano. Miré en Praga y en Luxemburgo pero no vi ningún detallito que me gustara. Después pensé en comprar unos minúsculos zuecos imitación de porcelana azul de Delft y mandárselos a cada uno pero hay varios que viven en Holanda y seguro que no les hacen demasiada gracia y alguno de los lectores ya puede que los haya recibido. Así que me he quedado atascado en ese punto.

    Podéis ayudarme a tomar una decisión dejando en los comentarios vuestra preferencia: ¿Postal o Zueco?

    Para el mes de octubre tengo tres postales que me dieron en una iglesia en Praga. Irán a los tres comentaristas más activos que anunciaré próximamente.

    Actualización: Los ganadores de octubre han sido Genín con 30 comentarios, Virtuditas con 18 y Waiting con 17.

    Para el mes de noviembre no lo tengo decidido pero creo que será un marcador de libro a sortear entre aquellos que lo deseen.

    Para el mes de diciembre, todos los que donaron tendrán su postal navideña (las cuales ya he encargado) y además de ellos, los otros lectores de la bitácora que quieran recibir una lo podrán indicar en este comentario o en una anotación al efecto que aparecerá en su momento. Para que lleguen a tiempo a sus destinatarios las postales saldrán alrededor del diez de diciembre. La cantidad máxima de postales será de veinticinco. He hecho tres postales distintas usando fotos de Kinderdijk helado.

    Recapitulando. Si eres donante, dime que prefieres, ¿Postal o Zuecos? Deja tu preferencia en los comentarios.
    Y para los demás, aprovecha y vete dejando tu nombre en los comentarios si quieres estar en el selecto grupo que recibirá postales.

  • Águila marina de cola blanca

    19 de noviembre de 2009
    Águila marina de cola blanca

    Águila marina de cola blanca, originally uploaded by sulaco_rm.

    Creedme si os digo que soy yo el que se siente más culpable con el retraso que acumulo para procesar mis fotos. Son más de quince mil imágenes que tengo que revisar y entre ellas seguro que hay algunas maravillas de Malasia, Pisa, Florencia, Copenhague, Luxemburgo, Praga o Polonia, por no mencionar el Martín pescador, el búho chico, halcones, grulla común, setas y otras aves. En las dos últimas semanas me he dedicado básicamente a reducir la cantidad original de fotos de Polonia y ya he borrado unas mil. De entre las restantes estoy seleccionando algunas para ir poniéndolas en la bitácora. Por culpa de los miserables que no respetan la autoría de las imágenes y las copian con descaro el tamaño está limitado a los 500 pixels habituales y la calidad se resiente un montón pero es lo que hay, ya me he cansado de ver imágenes robadas de esta bitácora en otros lugares.

    Comenzamos este carrusel de águilas con esta estampa de un pigargo europeo a punto de capturar un pescado en el agua. Es casi un milagro que la foto esté enfocada ya que la velocidad no era muy alta y las otras imágenes de la misma serie no salieron bien. También he optado por poner algo de información más técnica de la imagen.

    Exposición: 0.001 sec (1/800)
    Apertura: f/7.1
    Distancia focal: 400 mm (reales 640mm)
    ISO: 250
    Compensación: -1/3 EV

  • Quinto día. El largo retorno a casa y las grullas

    18 de noviembre de 2009

    El relato comenzó en Los preparativos y el comienzo del viaje a Polonia

    El jueves ya habíamos hecho parte de nuestro equipaje para no tener que agobiarnos el viernes. Me levanté un poco antes y como en días anteriores, fui el primer no polaco en usar el baño. Después, mientras el Moreno sacaba partido de las instalaciones sanitarias yo me dediqué a terminar de empaquetar mis cosas y también de preparar la mochila para Alemania. Aunque no compré nada en Polonia, las dos mochilas parecían más cargadas que en el viaje de ida y me costó mucho más cerrarlas. Bajamos a desayunar y sonreí al ver el cielo encapotado y con pinta de traer lluvias. Sobre todo me reí porque el pescador nos había dicho la noche anterior que iba a estar soleado y radiante. Está claro que el hombre no tiene ni puta idea de predicción meteorológica. Visto que no teníamos Internet disponible en el lugar yo le mandé un mensaje a un colega para que me mandara SMS con la previsión del tiempo para Berlín y Stralsund. Al no recibir ninguno le dejé un mensaje en su buzón de voz echándole una maldición gitana y llamé a mi amigo el Rubio y le encargué el suministrar mensajes a partir de las nueve de la mañana cada sesenta minutos con la previsión meteorológica de esos dos lugares. ?l se adelantó y me mandó uno por la noche diciendo que llovería por la mañana y mejoraría a partir de las tres de la tarde.

    El desayuno fue tan abundante como en días anteriores. Después del mismo pagamos a la dueña de la pensión y comenzamos a cargar los vehículos. Uno se iría directamente para el sur de los Países Bajos y los otros tres iríamos hacia Stralsund. El plan original era salir a las ocho y media pero el fotógrafo que organizó la semana se enrolla como una persiana y entre pitos y flautas nos dieron las nueve y media. Finalmente nos fuimos poniendo en ruta. Cada coche decidió seguir su propio camino y vernos en el lugar. Nos echamos a la carretera y pudimos ver de día la ruta que hicimos de noche, entre bosques y casas a punto de desahucio. Ya en la autopista alucinamos con la zona en la que había que reducir la velocidad por los pasos de peatones e incluso vimos gente que cruzaba. Imagino que la cantidad de muertos de aquel lugar debe ser considerable ya que no me creo que un tipo que vaya despistado discutiendo por teléfono con su loba se de cuenta siquiera de lo que se le viene por delante y tenga tiempo a reaccionar.

    Justo al llegar a la frontera con Alemania el GPS del coche volvió a la vida y comenzó a darnos indicaciones para llegar a nuestro destino. En este primer segmento íbamos a recorrer alrededor de doscientos setenta kilómetros. Lo hicimos sin paradas y mientras el Moreno y el conductor hablaban yo escuchaba música en mi iPhone y alucinaba con las postales increíbles que se veían de la campiña alemana en otoño, con laderas cubiertas de hierba en las que podías ver un ciervo pastando o un ratonero común (buzardo ratonero) controlando su territorio desde un poste. El centro de Europa nunca dejará de sorprenderme con esas imágenes tan impactantes.

    Habíamos quedado en un mirador de aves pero antes de llegar nos juntamos con otro de los coches y los seguimos. En el destino nos esperaba el tercer vehículo. En teoría el lugar estaba llenísimo de grullas comunes pero al parecer por culpa de las lluvias de la semana anterior se habían marchado. Según nos contó un hombre, siete días antes allí mismo se podía ver a más de cuarenta mil grullas comiendo, gritándose, acicalándose y volando. Aquel día no había ni cincuenta y estaban muy lejos. Nos fuimos a otro mirador, uno que está dentro de una antigua nave acondicionada y allí pudimos ver un par de cientos de grullas aunque estaban algo lejos. Me sorprendió que los habitantes de la zona se han dado cuenta que el turismo de naturaleza puede dejar un montón de dinero y han acondicionado miradores, puntos de información y demás para que la gente que viene pueda disfrutar de la experiencia. La iniciativa ha tenido éxito y el turismo es en la actualidad uno de los motores económicos del lugar. El mirador tenía sillas y unas ventanas enormes en las que podías poner sin problemas tu cámara. Inicialmente íbamos a pasar una hora pero terminamos quedándonos casi dos horas y media y aprovechamos para almorzar comprando comida en una pequeña cantina que tenían en aquel sitio. Al marcharnos fuimos con el coche por una carretera pequeña que pasaba cerca de las grullas y así las pudimos fotografiar mejor. El coche estaba en la reserva del tanque de gasolina y durante la siguiente media hora cruzamos los dedos para que no nos dejara tirados porque en la ruta de regreso a los Países Bajos no veíamos ninguna gasolinera.

    Nuestro siguiente destino era la casa del Moreno y la distancia era de algo más de setecientos kilómetros. La primera hora la hicimos fuera de autopista y después ya pudimos coger algo de velocidad. Sobre las cinco y media de la tarde estábamos pensando en parar para cenar pero decidimos dejarlo hasta después de pasar Bremen. En ese momento estábamos por Hamburgo y sabíamos que ese era el tramo en el que estaban haciendo obras en la autopista, la cual tiene el número 1. Los tramos de obras nos retrasaron un poco y justo al cruzar Bremen la circulación se detuvo por completo. Estuvimos hora y media para hacer unos diez kilómetros. Una debacle absoluta. Eran más de las siete de la tarde cuando por fin entramos en uno de los restaurantes de la carretera y cenamos. Todavía nos quedaban casi trescientos kilómetros por delante. Después de comer nos pusimos de nuevo en ruta con el firme propósito de no volver a detenernos hasta nuestro destino. Fueron pasando las horas y el cansancio se fue acumulando. Llegamos a casa del Moreno sobre las once de la noche y a mi casa alrededor de las once y media. Fue un palizón de viaje, con más horas de coche de las que quiero recordar y aunque el desvío para ver las grullas estuvo bien, yo podría haber vivido sin haber pasado por aquel lugar y haberme ahorrado las tres horas adicionales.

    Nuestra pequeña aventura comenzó el domingo por la mañana y acabó el viernes casi a la medianoche, un viaje que recordaremos durante mucho tiempo y del que todavía seguimos hablando casi a diario ya que está lleno de pequeñas anécdotas. En esos días he aprendido un montón sobre fotografía y he cogido mucha más soltura con mi cámara. Ahora conozco muy bien cuales son sus límites y lo que puedo esperar de ella.

  • Fábrica de cerveza Heineken en el club de las 500

    18 de noviembre de 2009
    Fábrica de cerveza Heineken

    Fábrica de cerveza Heineken, originally uploaded by sulaco_rm.

    La cerveza Heineken es conocida en todo el mundo y por descontado, todos saben que se fabrica en los Países Bajos. En el corazón de Amsterdam, cerca del Rijksmuseum y el Museo de Van Gogh tienen una fábrica que reconvirtieron en museo, muy al estilo de la que hay en Dublín. Hace poco la han remodelado y mejorado añadiendo nuevas atracciones. Posiblemente lo que más me gusta de este particular museo es que en el precio de la entrada van incluidas tres cervecillas y un pequeño regalo. Vimos la foto de hoy por primera vez en julio del año 2007 en la anotación Fábrica de cerveza Heineken y hoy le damos la bienvenida al Club de las 500.

←Página anterior
1 … 2.716 2.717 2.718 2.719 2.720 … 3.631
Página siguiente→
  • sulaco en Padre no hay más que uno 5: Nido repletoDoverinto es super fans. Las va a ver bo…
  • Genin en Padre no hay más que uno 5: Nido repletoNunca he entendido como es posible que e…
  • huitten en Padre no hay más que uno 5: Nido repletoSantiago Segura me cae bien, pero ningun…
  • Genin en Día 9 – Dhandi Giri 3Menos mal que no eran escorpiones de sec…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 3Dios!!!…Vaya camuflajes!!!… Perfecci…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPor cierto, se confirma que lo de Virtud…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran Canaria¿Ya estás de vacaciones en Gran Canarias…
  • huitten en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaLo dicho: tú y tus viajes de primerísima…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR