Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • The Curious Case of Benjamin Button – El curioso caso de Benjamin Button

    7 de febrero de 2009

    Hay una gran diferencia entre hablar de una película inmediatamente después de verla o cuando han pasado unos días. El tiempo atempera las emociones y nos hace ver cosas que quizás habían pasado desapercibidas en esa primera impresión. Eso fue lo que me sucedió con The Curious Case of Benjamin Button. Si hubiera hablado de la película hace una semana y pico, cuando la vi, no habría ahorrado piropos y la habría considerado un peliculón. Sin embargo, en estos días he ido cambiando mi opinión y aunque sigue siendo una buena película, ya no aspira a llegar tan alto. En España se ha estrenado este fin de semana como El curioso caso de Benjamin Button.

    Un julay desviado va pa’tras como los cangrejos mientras los demás tiran pa’lante

    Benjamin Button nació siendo viejo y vivirá su vida rejuveneciendo. Comenzará en su etapa senil y la acabará siendo un recién nacido. ¿Hay lugar en el mundo para alguien tan extraordinario? ¿Puede ser feliz? ¿Cómo lo conseguirá? Esas son las preguntas que responde esta historia atípica que nos cuenta la vida de un hombre muy especial.

    Desde un punto de vista técnico la película es una pasada y también hay que aplaudir la interpretación de Brad Pitt que se lo curra y consigue hacer creíble la historia. Lo veremos con ochenta años y como adolescente y pese al maquillaje y los efectos especiales, la calidez del hombre al que estamos conociendo siempre estará presente. En donde creo que fallaron un poco fue en la duración, quizás excesiva y sobre todo en la primera hora en la que quizás podrían haber acortado algo y ahorrarnos algunas de las tramas secundarias que tienen un punto pero no están a la altura. Si le hubiesen quitado esa media hora que sobra, sería una obra maestra. Aún así, toda una joya en la que también hay que felicitar a Cate Blanchett por el excelente trabajo que hace y al director por lo hermosa que la ha retratado. Hay momentos en los que parece una diosa.

    Para aquellos que la vean doblada al español se perderán el sensual y siempre agradable acento sureño de los Estados Unidos y esa melosa forma de hablar que tienen por allí.

    En resumen, una muy buena película de casi tres horas de duración que nos cuenta una vida del revés y que seguro que hará las delicias de muchos.

    08/10

  • The Visitor

    7 de febrero de 2009

    En el cine es muy normal que sucedan cosas extrañas y que las gente se las tome de una forma que nos choca bastante. Y lo aceptamos sin dudar un solo instante. Quizás sea el saber que nos están narrando una historia lo que hace que juzguemos con un rasero distinto las cosas que les suceden a otros y seamos capaces de disfrutar con ellas aunque tengamos clarísimo que si a nosotros nos pasa algo parecido, se armaría la de Dios porque no lo toleraríamos. Algo así es lo que sucede en la película The Visitor que creo que se estrenará en España con el mismo título en marzo.

    A un julay cuasi-pensionista se le llena la casa se okupas y el solo piensa en mojar el churro en caliente

    Un tipo gris y amargado que parece vivir su vida usando el piloto automático ha de viajar a Nueva York para dar una conferencia y al llegar a la casa que tiene en esa ciudad se la encuentra ocupada por una pareja de inmigrantes ilegales. De alguna forma acaban todos compartiendo el piso como si nada y el hombre descubrirá con sorpresa que sigue vivo y aprenderá un montón de cosas.

    La premisa de la que parte la historia es una de esas que resulta difícil creer. Yo llego a mi casa y me encuentro a dos viviendo en ella y llamo a la policía, al ejército y a quien haga falta y no paro hasta que los destierren por lo menos a Móstoles o Vallecas. Después cambiaría las cerraduras, pondría alarma, cámaras y sistemas de seguridad para electrocutar a cualquier cabrón que pueda entrar en mi casa. Pues eso mismo es exactamente lo que no hace el protagonista, que se encuentra a esta gente viviendo en su casa y los adopta. A partir de ahí vivirá un montón de experiencias increíbles con ellos y al torcerse las cosas (ya sabéis que la ley es lenta y torpe pero de cuando en cuando espabila y pillan algún criminal) se dejará la piel tratando de ayudarlos para que consigan salir adelante. En todo este viaje iniciático, se sorprenderá al reencontrarse con una parte de sí mismo que debía llevar aletargada un par de décadas y toda esa energía que está emitiendo lo volverá una mejor persona. A través de los ojos de este ciudadano entraremos en el mundo de la inmigración ilegal y de los tenebrosos hilos que lo gobiernan ya que la gente que se encuentra en esa situación siempre tienen sobre ellos la sombra de la expatriación, independientemente de si han conseguido rehacer sus vidas.

    Los actores consiguen unas interpretaciones muy sólidas y la historia nos lleva de forma suave por todo el asunto y únicamente en la primera parte se les notó un poco algo flojos con la definición del protagonista, que se la podían haber ahorrado. Un buen drama que merece la pena ver en compañía de amigos que sean capaces de pensar y emocionarse.

    08/10

  • ¿Lo hago o no?

    6 de febrero de 2009

    Resulta difícil de explicar para la gente que no lo hace nunca o casi nunca pero yo siento un enorme placer cuando me siento a escribir algo. La pantalla en blanco al comienzo y la velocidad con la que los dedos van saltando sobre las teclas y llenando de manchas negras ese espacio es extremadamente gratificante. Retroceder y volver a leer lo que has puesto, borrar párrafos enteros, rehacer otros, cambiar palabras y dudar con algunas de ellas me produce unas vibraciones parecidas a las que pueden sentir otros jugando a su juego favorito o mientras hacen esa actividad que realmente les gusta.

    Hay semanas en las que me planteo algún reto y juego contra mí mismo por lograrlo y en otras no tengo ni idea de lo que va a suceder hasta el mismo instante en el que empiezo a escribir y me dejo llevar. A veces me falta el tiempo y busco una foto para apañar el día y cuando me voy de vacaciones siempre logro llenar al menos dos o tres horas diarias escribiendo, desbarrando e imaginando cosas que cuando traduzco al lenguaje escrito cambian totalmente.

    Recuerdo cuando a finales del año 2005 me propuse escribir de manera regular y tenía tan poca fe en ello que supuse que tardaría solo unos días o semanas en cansarme. Se trataba de lograr regularidad, algo muy necesario si quieres escribir un libro. Pese a mis dudas, no lo dejé. He mantenido la maquinaria en marcha durante todo este tiempo y no creo que reduzca la frecuencia en un futuro cercano. Me gusta escribir, es algo que he hecho desde siempre y que espero poder seguir haciendo. Y de la misma forma me gusta leer bitácoras en las que sus autores se molestan en contar algo y no en copiar alguna noticia o poner un vídeo hecho por otra persona o tratan de evangelizar sobre la música que tienes que escuchar. No sigo ninguna bitácora de copiarYpegar aunque sé que son las más populares. Algo que era una forma de entrenamiento para conseguir otro fin se convirtió en aquello que yo necesitaba y hasta ahora no he sentido la necesidad de seguir hacia adelante.

    En los últimos días he estado dándole vueltas a una idea que me ha rondado desde siempre pero que igual que viene, se va. Escribir un libro. Avanzar al siguiente nivel y concretar algún tipo de historia. Tengo un montón de ideas que pueden servir para esto y estoy seguro que las podría desarrollar, la cuestión es si es eso lo que quiero, si no me cansaré como en ocasiones anteriores. Esta tarde volvía a casa en mi bicicleta y trataba de buscarle la quinta pata a la mesa, responder todos esos ¿?? y si? para no embarcarme en algo que me quede muy grande. Aún no lo tengo decidido pero si optara por escribir, no me gustaría que fuese a costa de la bitácora y por otra parte, hay tanto contenido que se puede aprovechar en ella que creo que lo más sencillo sería buscar algún tipo de historia que me permita beber de las mismas fuentes que han alimentado este lugar durante un montón de años.

    Hoy hablaba con Waiting sobre bitácoras, éxito y todo lo que las rodea. Algunos asocian el éxito de una bitácora a las visitas que reciben y dejan que ese sea el motor que las mueva. Si eso los hace felices me parece muy bien pero me da la impresión que en esto mismo está la razón del abandono de tantas. La gente cree que escribes e inmediatamente tendrás miles de personas flipando con tu maravillosa prosa y haciéndote la pelota descaradamente para que tu ego pueda engordar. Para mí el éxito de mi bitácora está en que me gusta leerla, me divierto, no lo considero una obligación y si encima hay un puñado de personas a las que también les apetece leer con cierta regularidad, pues mejor, pero si no estuviera esa gente, seguiría haciéndolo. Por eso creo que tengo una bitácora de éxito y muy buena. El único año del que mayormente reniego es el 2004. En esa época buscaba las visitas y por ellas escribía siguiendo las corrientes que debían atraer a los visitantes, comentaba en otros lugares sólo para conseguir que ellos comenten en mi página y me afectaba el ver que aquello que me había tomado horas para preparar pasaba desapercibido. Me sirvió para darme cuenta que no me divertía y replantearme mi permanencia en la llamada blogosfera. Por suerte superé esa etapa y perdí el miedo a tener mi propio estilo y a disfrutar con algo tan sencillo y difícil como escribir. No puedo hablar como lector ocasional de este lugar porque no lo soy pero creo que ganó bastante, se volvió más desenfadado a ratos, estúpido, formal, serio, triste, alegre y así ha seguido, dejándose llevar por las emociones que quiero transmitir, por las partes de mi mundo que dejo flotar para que otros las vean.

    Escribir es algo muy íntimo, algo entre esa voz que llevamos dentro y que procuramos no escuchar y la consciencia dominante. Una te sopla las boberías que se le ocurren y la otra las censura. A veces resulta difícil alcanzar un consenso entre ambas, parecen enemigas irreconciliables pero en ello también está la magia, en buscar ese punto de equilibrio que provoca chispas de satisfacción.

    Y así llegamos a este momento, tres mil noventa anotaciones y las que quedan por venir ??

  • El sur de Manhattan

    6 de febrero de 2009
    El sur de Manhattan

    El sur de Manhattan, originally uploaded by sulaco_rm.

    Seguimos mirando hacia Manhattan desde el agua al anochecer y tenemos otra postal de azules exultantes y un montón de rascacielos que parecen de juguete. Entre ellos faltan dos torres, las que hace más de siete años destruyeron unas bestias miserables.

    Si quieres ver otras fotos del viaje a Nueva York las puedes encontrar en el álbum de fotos de Nueva York y si quieres leer el relato de dicho viaje, comienza en Desde Washington a Nueva York

←Página anterior
1 … 2.855 2.856 2.857 2.858 2.859 … 3.629
Página siguiente→
  • Genin en Día 9 – Dhandi Giri 1Te la pasas viendo morenas, a ver si ves…
  • doverinto en M3GAN 2.0Claaaaaro que no es terror … para TERR…
  • Genin en M3GAN 2.0Pasando… Salud
  • Genin en F1: La película – F1 The MovieLa verdad es que el tema no me interesa …
  • Luis en 28 años después – 28 Years LaterEsta no es la que rodaron con iphone?
  • huitten en M3GAN 2.0No me llama.
  • huitten en F1: La película – F1 The MovieCuando necesite un subidón de adrenalina…
  • Genin en 28 años después – 28 Years LaterPasando a toda leche!!! Salud

Únete a otros 16 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR