Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • The Bourne Ultimatum – El ultimátum de Bourne

    16 de septiembre de 2007

    Parece increíble como pasa el tiempo. Pensaba que había sido el año pasado pero en realidad fue hace tres años cuando vi El mito de Bourne – The Bourne Supremacy y ya tenemos una nueva película que completa la trilogía original escrita por Robert Ludlum. Se trata de The Bourne Ultimatum y en España la conoceréis por El ultimátum de Bourne. Aunque generalmente prefiero ver las películas americanas en versión original, con esta hice una excepción y la vi en Gran Canaria con varios amigos. La película fue el colofón a una tarde de conversaciones y gula sin fin.

    Un julay pasmao la caga hasta el fondo

    Creo que no tardé ni dos minutos en decidir que la película no me gustaba. No tuvo nada que ver con el guión, con la interpretación, la música o la fotografía. La razón fue el montaje, una mierda de decisión del director de usar una cámara a hombros o algo parecido y me aburrí al ver los temblores continuos de la imagen. No fui el único, mucha más gente en la sala lo comentaba, el estilo este tipo el proyecto de las Brujas de Blair apesta que no veas.

    Dicho esto, supongo que sabéis que cualquier parecido entre las novelas originales y las películas es pura coincidencia. En esta tercera película, el julay musculoso y sin capacidad de expresar emociones por carecer de músculos faciales se baja al moro a buscar María o algo por el estilo y corre por las calles llenas de terroristas islámicos mientras alguien lo quiere matar y una supuesta julay que vive en Madrid lo acompaña y se lo folla entre horas. Después seguirá matando gente aquí y allá y escapando en el último nano-segundo de muertes seguras y haciendo las volatadas esas que hacen los héroes de estas películas, solo que esta vez con el agitamiento de la cámara a mi no me impresionó en absoluto.

    Espero que este sea el capítulo final porque yo ya he tenido suficiente. Si te gusta el cine con turbulencias y estas dispuesto a llevar la resistencia de tus ojos hasta límites cercanos a la irrealidad, esta es tu película. Si no, espérate a que la den por la tele porque no te pierdes nada de nada.
    gallifantegallifante

    cine, movies, El ultimátum de Bourne
  • U.S. Capitol

    16 de septiembre de 2007
    U.S. Capitol
    U.S. Capitol, originally uploaded by sulaco_rm.

    El Capitolio de los Estados Unidos alberga las dos cámaras de gobierno, el Congreso y el Senado. Es un edificio construido sobre una ladera y domina todo el centro de la ciudad. Se terminó de construir en el 1800 y ha sufrido un montón de reformas recientemente para incrementar la seguridad. En el año 2004 cuando pasé por Washington D.C. le hice un montón de fotos que no valían nada porque en todas aparecían una o varias grúas y en la visita de diciembre del año pasado me pude desquitar y hacer las fotos sin ningún obstáculo.

    El Capitolio está en línea con el Monumento a Washington, el Second World War Memorial, las Piscinas Reflectantes y el Jefferson Memorial. En el pasado se podía entrar y visitar su interior e incluso asistir a alguna sesión parlamentaria pero ahora ya no es tan fácil, hay que ir temprano para conseguir una entrada gratuita con hora asignada y a la hora convenida entrar con cuarenta personas en un pequeño tour guiado.

    El edificio está dividido en las dos alas, Congreso y Senado y en el centro esa enorme cúpula de estilo neoclásico y que recuerda a la de la basílica de San Pedro en el Vaticano. Toda la zona comprendida entre el Capitolio y el Jefferson Memorial es conocida como National Mall y está llena de museos y otros edificios públicos. En primavera y otoño es una zona de paseo preciosa y en verano lo sería si no fuera por las altas temperaturas de la ciudad.

    Washington D.C., viajes
  • En el hoyo

    15 de septiembre de 2007

    Hay tantas películas buenas que pasan por la cartelera en silencio y casi sin que nadie las note. Estánbien hechas, tienen tema, buenos actores o directores y lo único en lo que fallan es que no vienen de un gran estudio y no tienen detrás una mastodóntica campaña de promoción para venderlas. Si la película es un documental, ya se convierte casi en misión imposible porque la gente no paga para ir al cine a ver documentales. Hoy hablaremos de En el hoyo, un documental mexicano que vi en mi pasada visita a Gran Canaria.

    Un montón de julays chamban que no veas

    Es muy raro ver algún documental en cartelera. Normalmente hacen el circuito de festivales y acaban en alguna televisión marginal o en horarios en los que no ve la tele ni Dios. Por eso me sorprendió ver que había uno en cartelera y decidí arriesgarme. En el hoyo se centra en un grupo de obreros que trabaja en la construcción del segundo piso de la circunvalación de la ciudad de México. Vamos conociéndolos y nos van contando sus historias, se divierten frente de la cámara y explican su filosofía de la vida. Son gente muy sencilla, que tiene que trabajar de sol a sol para poder ganar algo de dinero. En ocasiones te da la impresión que son parias, descastados que han acabado allí porque la sociedad no quiere nada con ellos y de repente alguno dice algo y te sorprendes al ver que son personas tan complejas como tú o como yo y que sus vidas pueden ser tan interesantes como las de cualquier otro. Hay un montón de dignidad en la forma en la que se nos muestra a esta gente, personas con las que normalmente no hablamos y que seguramente preferimos evitar, son sombras que pasan sin que las veamos cuando vamos en nuestros coches y los vemos trabajando día tras día y quizás consigan captar nuestra atención un instante un día en el que estamos en medio de un gran atasco.

    Me gustó mucho la franqueza de la cámara al tratarlos, la espontaneidad, las conversaciones entre ellos, las puyas con las que se pican unos a otros y los interludios en los que podemos ver las vidas de estos hombres fuera del trabajo, cuando van a sus casas o practican sus hobbies. Durante la hora y media que compartes con ellos construyendo el segundo piso de esta autovía descubres un montón de cosas y quizás salgas del cine y lo olvides todo inmediatamente, pero seguro que la próxima vez que cruzas al lado de una obra los mirarás con ojos distintos, te preguntarás por las conversaciones que están teniendo y por las vidas de esa gente.

    Al final de la película recorremos en helicóptero toda la obra, un viaje de un par de minutos por esta carretera gigante que se supone que facilitará a miles de conductores el ir y volver a sus trabajos cuando esté terminada y acabará con los atascos de la gran ciudad. Si tienes oportunidad de verla en un cine no la dejes escapar.
    gallifantegallifantegallifantegallifante

    cine, movies, En el hoyo
  • Smithsonian Castle

    15 de septiembre de 2007
    Smithsonian Castle

    Smithsonian Castle, originally uploaded by sulaco_rm.

    En el National Mall podéis encontraros una fabulosa selección de museos totalmente gratuitos. Este inmenso parque está en el centro de Washington D.C. y lo habéis visto en cientos de ocasiones en películas y en discursos presidenciales. Uno de los edificios es el castillo Smithsonian, construido en 1885 y cuartel general de la Smithsonian Institution, que tiene diecinueve museos y galerías, un zoológico y varios centros de investigación en la capital. Podéis decir lo que queráis de los americanos pero el despliegue de museos gratuitos en Washington D.C. no tiene igual en el mundo. Te puedes pasar días sin salir de ellos. Los hay de historia americana, india, naturaleza, arte moderno, retratos, aviación, arte clásico … Cada uno es único e increíble. En muchos de ellos tienes cines Imax, zonas de restauración con múltiples opciones y mil cosas más.

    En el castillo Smithsonian te pueden informar de lo que sucede en cada uno de los museos y aconsejarte para que aproveches tu visita. Como curiosidad decir que la Smithsonian Institution se creó para incrementar y difundir el conocimiento a partir del legado del científico británico James Smithson, el cual nunca visitó los Estados Unidos. El hombre dejó en su testamento toda su fortuna a su sobrino y si este moría sin herederos (y así sucedió), esta sería para crear una institución para la difusión del conocimiento entre los hombres en Estados Unidos.

←Página anterior
1 … 3.095 3.096 3.097 3.098 3.099 … 3.618
Página siguiente→
  • Genin en Sexto día de buceo en RasdhooHombre, buena noticia, ya pensaba que no…
  • sulaco en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesLas fotos están extraídas de los vídeos …
  • huitten en Sexto día de buceo en RasdhooEso de hacer amigos de otra especie, y m…
  • Genín en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesPues a mi me gusta tu idea de escribir a…
  • huitten en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesUn día muy interesante, sí señor!!!
  • sulaco en Cuarto día en RasdhooGenín, deja de hacer espiritismo y usar …
  • Virtuditas en Cuarto día en RasdhooA ver, descastado, que como me despiste …
  • Genín en Cuarto día en RasdhooPues que sigas disfrutando a tope!!! Sal…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR