Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Planta 33 – capítulo undécimo

    27 de junio de 2007

    Aunque comenzamos con la segunda parte del relato y por ahora son líneas independientes, yo te sugeriría que ataques los diez primeros capítulos para ir entrando en situación. Haz clic en el siguiente enlace para ir a Planta 33 – Capítulo primero.

    Segunda Parte

    Acababan de almorzar y se refugiaron del frío de la calle en una heladería cerca de la Fontana di Trevi. El local tenía un aspecto decadente, como si hubiera quedado anclado en los años cincuenta y nadie se hubiera apercibido de que ha pasado medio siglo desde entonces. Un camarero aún más viejo que el local y vestido de forma impecable con un traje entre azul y púrpura las recibió ensanchando su bigote y mostrando los agujeros entre sus dientes negros mientras les sonreía. Su pelo lo sujetaba una masa gelatinosa que brillaba reflejando la luz del local y parecía llevar purpurina en la cabeza aunque seguramente solo era la caspa atrapada por el gel fijador. Les señaló una mesa junto a las puertas que dan a la calle y que en verano están abiertas de par en par. Las mesitas minúsculas eran de forma circular y malamente había espacio para dos personas. La carta era tan grande que sobresalía de la mesa. Se miraron y sonrieron entre ellas. Era el primer viaje a Roma de Paola y María. En realidad era su primer viaje sin padres o algún adulto que las controlara. Este era el viaje de su independencia y se lo estaban pasando muy bien. No lo habían podido hacer en el verano porque una de ellas había tenido que estudiar para pasar algunos exámenes en Septiembre y por eso lo retrasaron. La ciudad no tenía el encanto de los días largos y soleados pero seguía siendo hermosa y lo que perdían en sol y calor lo ganaban en tranquilidad porque las calles no estaban tan llenas de turistas y se podían visitar los distintos lugares sin hacer infinitas colas.

    Esa mañana la habían pasado en el centro, entre iglesias y plazas con fuentes bellísimas. La entrada en el Panteón fue mágica, con una lluvia fuerte que golpeaba el cristal que cierra la cúpula y creaba sombras chinescas en el suelo mientras el crepitar de la lluvia resonaba en toda la sala y parecía como si los mismos dioses estuvieran tocando los tambores en el cielo para recibirlas en su casa. Se quedaron boquiabiertas, mirando la magnificencia de un lugar que no parece creado por el hombre, un sitio que pone en jaque todo aquello que siempre hemos creído. Pese a la calefacción hacía frío en el interior del templo y al hablar podías ver la pequeña nube de humo que se formaba en la boca de los pocos visitantes que deambulaban por el lugar, cuchicheando en voz baja por miedo a que algo o alguien del otro mundo los abofeteara y les reclamara el respeto que debían mostrar ante esta obra divina.

    Había un servicio de misa y decidieron quedarse. Un hombre les advirtió que cerrarían las puertas y no podrían salir hasta que hubiera acabado pero no les importó. La misa fue tan mágica como el sitio en el que estaban. La voz del cura recorría la sala circular y subía a la bóveda y volvía rebotando en las paredes como un eco despistado. La magia de la palabra de Dios parecía funcionar en aquel recinto. Dentro de la iglesia (o del templo) solo estaban ellas y un pequeño puñado de feligresas, viejas sin nada mejor que hacer que formaban la parroquia y cuatro monjas que posiblemente estaban de visita en Roma y que miraban tan encandiladas como ellas a su alrededor, sorprendidas seguramente por la forma extraña de aquella iglesia. En lo alto seguían oyendo la lluvia aunque ahora era más suave. A la hora de comulgar se acercaron con el resto. La mano del cura estaba muy arrugada y temblaba ligeramente. Al terminar la misa se volvieron a abrir las puertas y un pequeño grupo de turistas corrió a refugiarse al interior, acompañados por el sonido de sus cámaras y los destellos de sus flashes que trataban de recoger todo aquello que veían. Uno grababa una película y giraba sobre sí mismo con la cámara en alto. Se acercaron a la tumba de Rafael para mirarla por última vez. Con la de santos que ha hecho la iglesia y ninguno de los grandes creadores que han logrado que la casa de Dios sea más bella ha sido santificado. Después salieron a la calle. Según su guía turística por allí cerca también estaba la Iglesia de San Ignacio. Entraron a verla. A primera vista no es nada del otro mundo, al menos no en una ciudad en la que cada iglesia o basílica está construida para superar a las anteriores, para gritar más alto que nadie el poder de Dios. En el libro decía que tenían que buscar un punto amarillo en el suelo cerca de la salida. Lo encontraron. Se pusieron sobre él y miraron la bóveda, llena de pinturas y soberbia en su estilo. Era sencillamente perfecta. Al mirar el resto del techo veían unos frescos con San Ignacio frente a Cristo en el cielo. El hombre que lo había hecho era un genio, todo parecía estar en tres dimensiones, era casi real. Leyeron que la bóveda no existe, es solo una pintura y el efecto se pierde cuando dejas el punto amarillo. Avanzaron por la sala y al mirar hacia arriba lo pudieron comprobar. En donde antes había una bóveda perfecta ahora se veía una pintura con ángulos extraños. Simplemente mágico. Dolía pensar que todo esto se había hecho cientos de años atrás en una época en la que no tenían la tecnología de la que disfrutamos nosotros. Los diferentes altares estaban sobrecargados con joyas y pinturas exquisitas. Un grupo de turistas acababa de entrar y su guía les explicaba el truco para mirar hacia arriba. Eran americanos. Posiblemente jamás habían oído hablar de la Compañía de Jesús y de lo que habían significado en la historia del mundo.

    Salieron a la calle y buscaron algún restaurante en el que almorzar. La zona está llena de sitios turísticos y como no querían perder mucho tiempo entraron en uno de ellos. Se pidieron pizzas. Tras la comida les apetecía un helado y sabían de un sitio cercano que había aparecido en infinidad de películas, una heladería de una calidad incuestionable y que entre sus clientes tenía al Santo Padre. Así habían llegado a aquel sitio.

    Cada una se pidió un helado de dos sabores y no tardaron en traerles una copa enorme llena de helado. Estaba delicioso, sencillamente perfecto. El sabor explotaba en la boca y desde allí transmitía sensaciones a todo el cuerpo. Lo acompañaban con una galleta. Faltaban palabras para describir la perfección de los sabores, la sutileza con la que se mezclaban los ingredientes y el exquisito placer que producían en el paladar.

    Si quieres seguir leyendo, salta a Planta 33 – capítulo duodécimo

    Technorati Tags: Relatos

  • Tulipán Fotos

    27 de junio de 2007
    Tulipanes divinos

    Tulipanes divinos, originally uploaded by sulaco_rm.

    Ya sabéis lo que sucede cada mañana. Cerca del mediodía solemos ver una Foto nueva. Lo habitual es hacer series con los lugares que visito o aquello que corresponda a la temporada, tulipanes en primavera, otras flores en verano, setas en otoño y nieve o lo que se tercie en invierno. Todas esas fotos merecen tener su propio tulipán y por eso llamaremos a partir de hoy a estos tulipanes como tulipán Fotos

    Si estás pensando visitar Holanda para poder ver estas maravillas, tienes más información en la anotación Guía para el turismo en Amsterdam y Holanda y también puedes ver el Álbum de fotos de tulipanes en el Keukenhof o el Álbum de fotos de Amsterdam

    Technorati Tags: Keukenhof, viajes

  • Un regreso un pelín desastroso

    26 de junio de 2007

    Esta es la última de las anotaciones en las que cuento el viaje a Roma así que si has caído en ella sin haber leído el resto y te apetece pasear por Roma conmigo te contaré un pequeño secreto: la historia comienza en Casi todos los caminos conducen a Roma. Al final de cada capítulo encontrarás un enlace al siguiente.

    Tras pasar los controles de seguridad en los que no detectaron los líquidos que llevaba en mi equipaje de mano y que se me olvido sacar de la mochila buscamos algún sitio en el que comer algo dentro del aeropuerto de Roma. Las opciones son escasas ya que no hay muchos locales. Terminamos en un antro en el que te daban una especie de menú con trozo de pizza, papas fritas y bebida por siete euros. La pizza era como chicle, las papas habían sufrido daños y perjuicios antes de conseguir la absolución y la bebida era la cola habitual. Unas alemanas tenían un pitote montado porque no les habían puesto algo que habían pagado y le gritaban a la empleada de turno, a la cual se lo traía al fresco.

    Tras la comida tuvimos que esperar un rato. Como no anunciaban mi vuelo nos acercamos a la puerta de embarque de mi avión y descubrimos que ya había entrado todo el mundo así que tras una rápida despedida subí al avión. Prácticamente cerraron la puerta detrás de mí y arrancamos. Durante el vuelo nos dieron una pequeña cena que contribuyó a incrementar el volumen de mi abultada barriga y yo aproveché para ver un par de episodios de una serie que tenía en el portátil. Al llegar a Schiphol recuperé mi equipaje y fui al mostrador de Schiphol Travel Taxi. Me identifiqué y me dijeron que en una hora saldría mi taxi compartido hacia mi casa. Era cerca de la medianoche. Me puse a navegar por Internet usando el teléfono. Una hora más tarde volví a preguntar y me dijeron que las otras personas que iban conmigo ya habían llegado y tan pronto como recogieran su equipaje nos íbamos. Seguí esperando media hora y tras esta hora y media me informaron que el taxi había entrado en el recinto aeroportuario y llegaría en unos minutos. Afuera llovía copiosamente e intercambiaba correos frenéticamente con mi amigo el Rubio que me informaba del estado de la tormenta alrededor de su casa. Cerca de las dos de la mañana volví a preguntar y la persona que estaba en el mostrador me dijo que HABÍAN PERDIDO EL TAXI, no sabían donde estaba ni por qué no se había presentado. Estaban llamando a su compañía para averiguar algo. Las informaciones en ese punto eran algo confusas. En un momento nos decían que ya estaban en camino y al siguiente nos informaban que seguían sin saber nada del taxista. Tras dos horas y media dieron por perdido el taxi y comenzaron a buscar otro. Llegó a las tres horas y el hombre nos llevó a casa sin más problemas. Por supuesto he protestado y me devolverán el dinero. He usado este servicio en multitud de ocasiones y hasta ahora no había fallado. Es la forma más barata y conveniente de volver a casa si tu avión llega a horas intempestivas.

    De esta forma tan dramática acabó el viaje a Roma.

    Una serie de comentarios finales. Me encantó la ciudad. Lo repito, me encantó. Me gustó la mezcla de épocas y como todo se ha ido fundiendo para construir una gran ciudad con carisma y de una belleza innegable. Me impresionaron un montón de los sitios que visité, como el Coliseo, el Vaticano, la iglesia de San Ignacio de Loyola, las Catacumbas o el Panteón. Volveré porque me queda mucho por ver. No me pareció un sitio excesivamente caro. Se puede comer bastante barato y la gente es amable en el trato (salvo en un sitio del que nos marchamos). La ciudad está atestada de turistas pero es de esperar. Es muy fácil moverse y hay transportes públicos suficientes y variados. Los mapas ayudan a encontrar las cosas y repartidas por la ciudad hay bastantes oficinas de información al turista en las que te ayudarán amablemente. Frente a la negativa impresión que tengo de Madrid y un poco de Barcelona, Roma no cae en ese saco.

    No salí de la ciudad así que no sé como serán los alrededores, igual cambia todo cuando dejas atrás la capital italiana. El alojamiento fue barato (comparado con otras ciudades como Barcelona) y no estábamos lejos del centro. En ningún momento me sentí inseguro, no vi nada extraño ni raterillos o similares aunque seguro que los hay. Pese a la manifestación en contra de Bush y los problemas que hubo nos pudimos mover por la ciudad perfectamente, cargados con el equipo fotográfico.

    Si estás pensando en ir a Roma, calcula que con cuatro días completos, como hicimos nosotros, te das un palizón de cuidado y aún así no lo terminas de ver todo. Hay demasiado así que tendrás que dejar cosas para otra ocasión.

    Technorati Tags: Roma, viajes

  • Tulipán Libros

    26 de junio de 2007
    Tulipanes con soles y rosados

    Tulipanes con soles y rosados, originally uploaded by sulaco_rm.

    Algunos fines de semana me levanto con ganas de escribir en la cama, enciendo el portátil y en esas ocasiones suelo hablar de los Libros que he leído (o escuchado). No todos llegan a aparecer por aquí pero intento que al menos lo hagan aquellos que merecen la pena. Hoy bautizamos estos preciosos tulipanes como Tulipanes Libros.

    Si estás pensando visitar Holanda para poder ver estas maravillas, tienes más información en la anotación Guía para el turismo en Amsterdam y Holanda y también puedes ver el Álbum de fotos de tulipanes en el Keukenhof o el Álbum de fotos de Amsterdam

    Technorati Tags: Keukenhof, viajes

←Página anterior
1 … 3.133 3.134 3.135 3.136 3.137 … 3.617
Página siguiente→
  • Genin en Encerrado – LockedPasando… Salud
  • huitten en Encerrado – LockedSerá que no tenemos suficiente angustia …
  • Genin en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoOjalá que mejore el mar para que puedas …
  • Genín en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesLeyéndote, con la pasión con que vives t…
  • huitten en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoSí que son bonitos esos colores de la to…
  • huitten en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesA seguir disfrutando.
  • huitten en Primer día de buceo en RasdhooTodo muy bien, menos los madrugones.
  • huitten en Buceo en el atolón de Malé y viaje a RasdhooVaya tute.

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR