Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Miguel Ángel, basílicas y un castillo junto al Vaticano

    25 de junio de 2007

    Este es el relato del cuarto y último día en la ciudad de Roma. Para aquellos que quieran leerlo todo, la historia comienza en Casi todos los caminos conducen a Roma. Al final de cada capítulo encontrarás un enlace al siguiente.

    Nuestro último día en Roma comenzó con el drama de saber que teníamos que bajar las maletas desde la buhardilla en la que nos quedábamos. Casi no podíamos movernos. A veces uno echa en falta el poder usar pilas para cambiarlas y seguir trotando como si nada. Como teníamos que dejar el hostal nos dejamos ir un poco y a la hora de salir nos encontramos con una pareja de americanos que se estaban quedando en otra habitación y a los que no habíamos visto. Eran de Luisiana y sin comerlo ni beberlo acabé hablando de la manifestación del día anterior en contra de su presidente. A la mujer le molestó mucho el hecho de poner la bandera del revés, boca abajo. Aparentemente es un insulto. Yo que soy un inculto no tenía ni idea de la posibilidad de ofender solo por como se coloca una bandera. Les expliqué que nuestro problema con su presidente es que es un blandengue, que en el 2001 nosotros lo que esperábamos de él es que pulsara el dichoso botón y arrasara de una vez por todas con cierta gentuza que no come carne de cochino ni toma vinos de la Rioja. A la mujer se le saltaban los ojos de las órbitas de la alegría por haber encontrado un alma gemela en el Viejo Continente. Después de dejarlos animados y con la fe en la vieja Europa renovada fuimos a la estación para dejar el equipaje en la consigna. Tuvimos que hacer cola durante un rato porque aunque saben que habrá alguna multitud no organizan ningún operativo especial.

    Salimos de la estación y fuimos a la basílica de Santa Maria degli Angeli, situada justo enfrente de la estación. Está construida en parte de lo que fueron los baños de Dioclesiano. La obra para adaptar estos baños y convertirlos en iglesia fue realizada por Miguel Ángel, algo que descubrí cuando buscaba información sobre el lugar. Es una auténtica preciosidad con esas paredes enormes y su aspecto contemporáneo pese a los siglos transcurridos. Sus puertas han sido renovadas recientemente y son obras de un artista ruso. Frente a la iglesia está la Piazza della Repubblica adornada por una fuente muy bonita. Por allí cerca está también el Teatro de la ?pera. Seguimos nuestro paseo cuesta abajo hacia Santa Maria Maggiore, la basílica en la que vimos al Papa el primer día. Los americanos nos habían dicho que por dentro merecía la pena y puesto que estaba en la zona y nos pillaba de camino, entramos. La verdad es que es otra maravilla. Llega un momento en el que uno deja de preguntarse como es que en Roma todas las iglesias son tan hermosas. La pila bautismal de esta iglesia es de las que no se olvidan.

    Desde allí seguimos hacia San Pietro in Vincoli, otra de las basílicas romanas, en este caso famosa porque en su interior está la estatua del Moisés de Miguel Ángel. Lo curioso de esta basílica es que tiene unos horarios de apertura de pena y al aproximarnos a la puerta vimos que estaba cerrada y tardaría al menos dos horas en abrir. Decidimos ir al Domus Aurea, la residencia de Nerón y así lo hicimos pero no hubo suerte ya que solo abren entre semana. Le echamos un último vistazo al Coliseo y dado que el calor apretaba y las ganas de movernos eran pocas, buscamos un restaurante y almorzamos relajadamente. Después nos sentamos con el resto de turistas al fresco del porche de la basílica y cuando abrió sus puertas entramos. Miguel Ángel era un genio. Su Moisés es algo tan sublime que te llena los ojos de lágrimas. La basílica no tenía la espectacularidad de otras que visitamos pero la estatua del Moisés lo compensaba.

    A falta de un lugar en el que echarnos una siesta nos teníamos que mantener en movimiento. Tomamos el metro en Cavour y transbordamos en Termini bajándonos en Ottaviano. La idea era ir al Museo Vaticano y ver la famosa Capilla Sixtina y la cosa parecía ir bien hasta que llegamos a la puerta y descubrimos que estaba cerrado. Nos asomamos por última vez a la Plaza de San Pedro y como el Castillo de San Ángel está justo a la entrada del Vaticano decidimos visitarlo. Este castillo fue originalmente el Mausoleo de Adriano y lleva en ese lugar casi dos mil años. El edificio se convirtió más tarde en fortaleza pero aún conserva la magia romana y definitivamente tiene algunas de las mejores vistas del Vaticano desde la parte superior. También se pueden ver todas las cúpulas de la ciudad y el río Tíber. Había una exposición en el interior pero el edificio es lo mejor, la exposición es una excusa barata para caminar por las diferentes estancias y alucinar con el lujo del lugar.

    Al salir, sin fuerzas, queríamos ir de la forma más rápida hasta la estación de tren y acabamos dando un terrible rodeo alrededor del castillo que nos dejó agotados. De alguna manera logramos volver a la estación del metro y desde allí fuimos a la estación Termini, en donde nos pusimos en la cola para recoger el equipaje.

    Por un minuto perdimos el tren al aeropuerto. El siguiente salía en media hora y así tuvimos tiempo de comprar los billetes en una de las máquinas que están repartidas por toda la estación. El puto aparato no daba cambio y en su lugar nos soltó una especie de bono que teníamos que canjear por dinero en las taquillas así que tuvimos que hacer la cola que queríamos evitar. Las leyes de Murphy son terribles y al final nuestro tren llegó con retraso y cuando finalmmente arrancó iba más lleno que el Bangalore Express. Sin exagerar, tardó casi una hora en hacer el trayecto al aeropuerto y en el momento en el que alcanzó la velocidad máxima lo podías adelantar con un triciclo. Fue un viaje eterno en un compartimento abarrotado de españoles.

    Así terminó nuestro viaje a Roma, la Ciudad Eterna a la que espero volver algún día.

    Y como todo viaje termina con la vuelta a casa, puedes cerrar el círculo y terminar la historia en Un regreso un pelín desastroso.

    Technorati Tags: Roma, viajes

  • Tulipán Tecnología

    25 de junio de 2007
    Tulipanes púrpuras y blancos preciosos

    Tulipanes púrpuras y blancos preciosos, originally uploaded by sulaco_rm.

    Por deformación profesional no puedo dejar de intentar que la gente vea la luz y aprenda algo. Con los años me he relajado bastante y en la actualidad prácticamente solo sermoneo sobre Firefox y apple pero por si las moscas tenemos la categoría Tecnología en la que caben todo este tipo de anotaciones. Esta no es una bitácora concentrada en el COPIAR+PEGAR y no se suceden muy a menudo las entradas sobre el tema pero aquí dejamos este tulipán bautizado como Tulipán Tecnología

    Si estás pensando visitar Holanda para poder ver estas maravillas, tienes más información en la anotación Guía para el turismo en Amsterdam y Holanda y también puedes ver el Álbum de fotos de tulipanes en el Keukenhof o el Álbum de fotos de Amsterdam

    Technorati Tags: Keukenhof, Tulipanes

  • Pirates of the Caribbean: At World’s End – Piratas del Caribe: en el fin del mundo

    24 de junio de 2007

    Después de una primera parte fantástica y una continuación que superaba la prueba con nota, imagino que todos estábamos espectantes ante la tercera y supuestamente última parte de una de las sagas más exitosas de los últimos años, una película que nos devuelve a nuestra niñez y a aquellas tardes de sábado en las que la única cadena de televisión disponible nos deleitaba con el cine de piratas. Esta tercera parte se llama Pirates of the Caribbean: At World’s End y en español Piratas del Caribe: en el fin del mundo.

    Un julay muerto y sin enterrar se multiplica por cero y acaba en el infinito

    Creo que todos los que fuimos al cine esperábamos más de lo mismo y teníamos la voluntad decidida de divertirnos a cualquier precio pero algo falló. Sin contar con la excesiva duración de la película, el problema parece estar en la historia, o en lo complicado de la misma. No sé muy bien de qué trataba la película porque me perdí en algún punto y no pude retomar el hilo. Al principio la idea era de ira al fin del mundo y rescatar al capitán Jack Sparrow pero se complicó la cosa, este último se multiplicó y dividió sin que sepa muy bien por qué y los buenos se volvieron malos, los malos se quedaron como malos y los comparsas que solo rellenan escenas hasta consiguieron personajes con frases que no venían a cuento.

    Así que navegamos por aguas cenagosas, con un montón de escenas geniales a las que falta continuidad, sin un hilo argumental que las enlace y nos haga disfrutar de la historia y como hemos de permanecer en el cine durante TRES HORAS llega un momento en el que te fijas en la gente que va al baño, sientes la tentación de mirar si tu teléfono móvil sigue en hora y te palpas las uñas para comprobar si tienes que cortártela. Y tras estas pequeñas micropausas vuelves a prestar atención y ves que en la pantalla alguien sigue hablando y hay unos colores bonitos y todo el mundo sobreactúa y el subnormal ese que participó en la saga de los Julandrillos aún no ha aprendido a actuar y rezas para que lo maten de una vez porque es malo con ganas y hasta él debe saberlo y la tipa que le ha tocado como novia lo mira con ojos de cerdo degollado y él no responde a la mirada porque no puede, porque en sus limitadas habilidades como actor peripatético no incluyeron la opción de responder a mirada penosa y solo sabe poner su cara de poker y la escena se alarga hasta que Jack Sparrow vuelve a aparecer en escena y con sus gestos amanerados dice alguna chorrada que consigue algunas risas cansadas entre el público que aún no se ha dormido.

    Todo este espectáculo está envuelto por una buena banda sonora que en ocasiones fue lo único que consiguió evitar que me durmiera aunque he de reconocer que eché una pequeña cabezada después de una hora y media, hubo un momento en el que me dormí, de puro tedio y terminé por sentarme en una postura incómoda para no sucumbir por completo y abrazar a Morfeo.

    Hacia el final aparecen un montón de piratas que parece ser pertenecen a alguna secta o comunidad de julandrillos y se ponen de acuerdo en que tienen que luchar juntos y así sale una bonita imagen generada por ordenador con docenas y docenas de barcos alineados para la batalla y en ese instante sabes que estamos cerca del final y que esta es una película de verano que se construye pensando en la carencia de cerebro del público que acude a las salas así que incrementan el volumen de los disparos y explosiones y meten planos y contraplanos que se suceden a un ritmo frenético sin venir a cuento de nada y comienza la batalla y hay quince líneas argumentales corriendo en paralelo y nuestros cerebros multiprocesador corren analizando las imágenes de unas y de otras y uno ya no sabe si el último en morir es de los malos o de los malos porque los buenos no mueren y alguien salta de un barco a otro y otro salta también a otro barco y uno más y con tanto lío en ese instante te pican los huevos y te los quieres rascar aunque te pierdas un par de saltos y quizás un cañonazo o dos y lo haces y así una y otra vez hasta que la cosa se calma y llega el final de los finales de la madre de todos los desaguisados de guión y chimpún sanseacabó.

    No sé muy bien de qué iba, no terminó de convencerme, pero tenía buena música, bonitos colores y me reí con unos cuantos golpes y lo de tres horas en un recinto con aire acondicionado cuando pega la calor no tiene precio, así que os la recomiendo encarecidamente para esas tardes bochornosas en lo que apetece es una buena siesta al fresco.
    gallifantegallifantemedio gallifante

    Technorati Tags: cine, Piratas del caribe: en el fin del mundo, movies

  • Pétalos en el agua

    24 de junio de 2007
    Pétalos en el agua

    Pétalos en el agua, originally uploaded by sulaco_rm.

    Mientras paseábamos por el Keukenhof este año nos tropezamos con un rincón en el que gracias a las flores de un árbol se había creado un manto de flores sobre el agua. La escena me llamó la atención por el encanto de la combinación y no pude dejar de hacerle esta foto

    Si estás pensando visitar Holanda para poder ver estas maravillas, tienes más información en la anotación Guía para el turismo en Amsterdam y Holanda y también puedes ver el Álbum de fotos de tulipanes en el Keukenhof o el Álbum de fotos de Amsterdam

    Technorati Tags: Keukenhof

←Página anterior
1 … 3.134 3.135 3.136 3.137 3.138 … 3.617
Página siguiente→
  • Genin en Encerrado – LockedPasando… Salud
  • huitten en Encerrado – LockedSerá que no tenemos suficiente angustia …
  • Genin en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoOjalá que mejore el mar para que puedas …
  • Genín en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesLeyéndote, con la pasión con que vives t…
  • huitten en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoSí que son bonitos esos colores de la to…
  • huitten en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesA seguir disfrutando.
  • huitten en Primer día de buceo en RasdhooTodo muy bien, menos los madrugones.
  • huitten en Buceo en el atolón de Malé y viaje a RasdhooVaya tute.

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR