Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Quicksilver – segunda parte

    16 de febrero de 2007

    Esto comenzó en Quicksilver – Un paso adelante

    Retomemos el asunto donde lo dejamos. Espero que hayáis practicado durante la semana con el Quicksilver. Antes de comenzar hablemos un poco del Dock, esa barra en la que ponemos las aplicaciones y que generalmente está en la parte inferior. Si os acostumbráis al Quicksilver llegará un momento en que no la váis a usar más. Si miráis mi ordenador veréis que la he vaciado completamente. No la necesito. A propósito, se añaden aplicaciones en el arrastrándolas hasta el mismo y se quitan sacándolas y tirándolas sobre el escritorio.

    Ya he explicado que en los Mac no se organizan los programas en carpetas y similares como en Windows. En realidad ni siquiera es uno consciente de como y donde se instalan las cosas. Solo sabemos que en la carpeta de Aplicaciones están todos y eso es lo único que nos interesa saber. Prueba a invocar el Quicksilver y buscar algunas de las aplicaciones. Por ejemplo iTunes, Safari, Firefox, Thunderbird, Mail, iCal, Skype, Adium y verás que según empiezas a escribir Quicksilver las va intentando adivinar. En el momento en que es la que quieres, pulsas Return y la abre. Lo mismo se puede aplicar a películas, programas de televisión o cualquier documento que tengas en tu equipo. Empieza a escribir el nombre y cuando lo tengas pulsa Return y Quicksilver abrirá la aplicación correspondiente con dicho documento, vídeo o canción. La cuestión es ¿cuántos programas distintos usas normalmente? Yo uso AppleWorks, Ecto, iCal, Skype, Yahoo Messenger, iTunes y Safari. De cuando en cuando el OneButton FTP, iPhoto o VLC.

    Para llamar el menú de Preferencias de Quicksilver lo más rápido es activarlo y después pulsar tecla apple + coma ?,??. Ya sabéis que esa combinación de teclas abre el menú de opciones de cualquier aplicación que funciona en Mac OS X. Es una de esas chorradas que hacen que este sistema operativo sea infinitamente mejor que otros. Pensad en las horas que habéis perdido moviendo el ratón hasta la barra de menú y después buscando la entrada de Opciones. Así que vamos a instalar un plugin y usarlo. Abrid las preferencias de Quicksilver, id al menu de plugins y seleccionar el Calculator module y ya puestos añadir los siguientes si usáis dichas aplicaciones: Apple Address Book Module, Clipboard Module, Firefox Module, Gmail Module, Google Calendar Module, iCal Module, iTunes Module, Safari Module, Shelf Module y Web Search Module.

    Instalando plugins en Quicksilver

    Hay un montón de plugins más pero a menos que los vayáis a usar no os aconsejo instalarlos. Quizás la aplicación necesite reiniciarse. Si es así ella os lo dirá y os pedirá permiso para hacerlo. Una vez tenemos esto, conozcamos a nuestro amigo el punto ?.??

    Llamad a Quicksilver y pulsar el punto. Ahora podéis escribir dentro del campo en el que estáis. Si activásteis el Calculator Module, podéis poner una operación matemática

    Quicksilver funcionando como calculadora

    y el resultado saldrá en pantalla.

    Resultado del cálculo

    Si por alguna razón en el segundo panel no os aparece lo de CalculatorCalcule Action, dadle a la tecla tabulador para ir a ese panel y con las flechas arriba y abajo podéis ver las distintas posibilidades.

    Ahora llamad al Quicksilver, pulsad el punto y escribid: Soy la hostia, dadle a la tecla tab moveros con la flecha hacia abajo hasta encontrar Large Text

    Eligiendo acción

    Cuando la encontreís pulsar Return:

    Texto grande

    en pantalla os saldrá algo como esto:

    Soy la hostia

    Y ya que estamos con los textos y cálculos, algo que yo hago ha menudo es crearme un recordatorio para hacer algo, por ejemplo cuando cocino y no quiero que se me queme la comida o tengo que apagar el horno. La idea es crearte texto recordatorio y pedirle al sistema que te lo recuerde por ejemplo en diez minutos o si lo preferís a una hora determinada. Veamos como acordarnos de Apagar el horno en veinte minutos.

    Lo primero que necesitamos es algo denominado Proxy Objects.

    Proxy Objects

    Mirad la imagen y comprobad que vuestro Quicksilver también tiene el Proxy Objects activado. Está en las opciones del Catálogo, que es donde le decimos lo que queremos que Quicksilver revise. Esta opción activa un montón de cosillas, algunas las podéis ver en la siguiente imagen:

    Diferentes Proxy Objects

    Así que ya sabemos como crear una frase para mostrar en pantalla y Escribiréis Apagar el horno (la secuencia sería llamar al Quicksilver, pulsar punto, escribir Apagar el horno, pulsar la tecla tab, elegir mediante las teclas de flecha la opción de Large Type y pulsar enter). La consecuencia de esto es que en pantalla os aparece la frase. Ahora le vamos a decir que lo vuelva a hacer dentro de veinte minutos. Llamamos al Quicksilver y escribimos Last Object (seguramente antes de acabar ya está en la ventana.

    last object

    En lugar de pulsar el tabulador, pusad la flecha de ir hacia la derecha y en la ventana del Quicksilver os aparecerá algo como lo que está en la siguiente imagen:

    apagar el horno como objeto

    Dadle a la tecla tab, id al segundo panel y buscad Run after Delay (ejecutar después de un retardo).

    Ejecutar acción con retardo

    Si lo que queréis es especificar una hora determinada entonces elegid Run at Time. Al elegir esa opción veréis que el cursor se pasa al tercer panel, el opcional y ahí podéis poner 20m (para veinte minutos), o 1h (1 hora) o 15s (15 segundos) y pulsar Return. No pasa nada. 20 minutos más tarde en pantalla os aparecerá el mensaje Apagar el horno y listo. Una chorrada de cuidado que a mí me ha salvado de quemar la comida en más de una ocasión, de acordarme de sacar la ropa de la lavadora, llamar a alguien, comprar algo antes de que cierre el supermercado y similares.

    Hoy hemos aprendido a manejar campos de texto pero antes de dejarlo veamos algo más. Esta vez crearemos un correo con GMail directamente desde Quicksilver. Os acordaréis que al activar los plugins había elegido el Address Book Module yel GMail Module.

    El primero tiene acceso a mis contactos y el segundo a mi cuenta GMail. Llamas al Quicksilver y escribes el nombre de la persona a la que le quieres mandar el correo:

    contacto

    Le dais al tabulador y elegís la opción Compose Email (preparar correo). Lo que sucederá a continuación es magia potagia. En mi navegador (Safari) se abrirá una nueva pestaña con el destinatario que he elegido y ahí puedo escribir el correo, darle a enviar y listo. Si en lugar de GMail usáis Apple Mail, lo podéis usar con el plugin correspondiente. Parecen chorradas pero calculad el tiempo que ahorráis y las aplicaciones que no necesitáis. Quicksilver es un universo enorme y esto es sólo el comienzo. Ya podéis volver a leeros esta anotación y practicar creando recordatorios, enviando correos, lanzando aplicaciones o abusando de la calculadora.

    Se me olvidaba. A la hora de apagar el ordenador, llamar al Quicksilver, escribir Shutdown y dadle a Return. En mi ordenador solo tengo que pulsar la tecla s y me aparece.

    Y otro se me olvidaba. Cuando váis a ejecutar una aplicación o abrir un documento y es una función de una tecla, digamos que pulsar la tecla i y aparece iTunes que es lo que queremos, si mantienes pulsada la tecla unos instantes entonces la aplicación se ejecuta sin darle a la tecla Return. ¡Mola!

    Nota: Soy consciente que cuando trato de explicar algo me enrollo como una persiana y lo veo todo desde mi atalaya, así que si no se entiende algo, quéjate en los comentarios y lo intentaré explicar de otra forma. Este curso continúa en Quicksilver – tercera parte. Triggers

    Technorati Tags: apple, mac, quicksilver

  • American Radiator Building

    16 de febrero de 2007
    American Radiator Building

    American Radiator Building, originally uploaded by sulaco_rm.

    En la ciudad de los Edificios emblemáticos tenemos el American Radiador Building. No se me ocurre un nombre más feo para un edificio. Está ubicado junto al Bryant Park. No es excesivamente grande (solo 23 plantas) pero resalta por su estructura y tiene un aspecto de fortaleza que a mí me resulta encantador. Detrás podemos ver al grandioso Empire State Building y al frente la pista de patinaje sobre hielo que ponen en Bryant Park en navidades y que quiero recordaos que es gratuita.

    Si quieres ver otras fotos del viaje a Nueva York las puedes encontrar en el álbum de fotos de Nueva York y si quieres leer el relato de dicho viaje, comienza en Desde Washington a Nueva York

  • Estatua de la Libertad y Broadway

    15 de febrero de 2007

    Si quieres leer el relato del viaje al completo, salta hacia atrás en el tiempo hasta Es un mundo muy muy seguro – primera parte

    A la mañana siguiente me levanté temprano para aprovechar la jornada. Con tanto por ver y tan pocos días sabía que sería duro y en el camino tendría que dejar algunas cosas para una futura ocasión. Lo primero es lo primero y desde que decidí visitar Nueva York sabía a donde me encaminaría el primer día. Cogí el metro, tiré hacia el Sur de Manhattan (Lower Manhattan) y me bajé del metro en Whitehall St ? South Ferry Station. Merece la pena comentar que el sistema de Metro de Nueva York es maravilloso. Funciona las 24 horas, es seguro, la frecuencia es brutal y además baratísimo. Lo mejor es comprarse un pase para siete días que vale 24 dólares (Unlimited Ride Metro Card 7 days). Si tenéis en cuenta que un viaje vale 2 dólares y que váis a usar un montón el metro y los autobuses, esto se paga solo en un par de días. Desayuné por allí y enfilé hacia Battery Park porque lo que yo quería era visitar la Estatua de la Libertad. Hay una gran diferencia entre ir en verano o en invierno. Si pilláis época de vacaciones, mejor reserváis para conseguir pase y poder subir al pedestal de la Estatua porque los dan en número limitado, con hora asignada y como no lo hagáis así tendréis que conformaros con caminar alrededor de la misma. En invierno no hay problemas. El billete del barco vale tanto para la Estatua de la Libertad como para la Isla de Ellis y salen cada veinte minutos más o menos.

    Después de comprar el billete tienes que pasar un control de seguridad similar al de los aeropuertos. Tras eso, entras en el barco y partes hacia la isla de la Libertad. Detrá tuyo hay una vista increíble con la línea de rascacielos de la ciudad y el puente de Brooklyn. Al frente la estatua va ganando tamaño. No son más de quince minutos, pero es magia en estado puro. Llegas a la isla y a correr como cabras para no tener que competir con los otros cientos de personas que van contigo. La subida a la estatua requiere un nuevo control de seguridad y no te dejan llevar mochilas, así que la dejé en una taquilla y me puse a la cola. Aquello en verano debe ser horrible porque es una enorme caseta en la que hay que estar un gran rato. Yo fui en un día muy tranquilo y así y todo tardé media hora en pasar el control. La gente va entrando en pequeños grupos y un Ranger te da una charla. Si quieres te puedes quedar y escucharlo o lo puedes ignorar y enfilar hacia tu destino. En la sala en la que el hombre habla se encuentra la antorcha original, una joya que al principio pensaron en usar como faro. En su charla explica como se construyó, cuanto tardaron y demás. Tras esto pasas por un pequeño museo en el que hay réplicas, algunos de los moldes que se usaron e imágenes de la construcción y finalmente llegas a la base del pedestal. Se puede subir en ascensor o a pata. Yo elegí el segundo método por aquello del romanticismo y lo emotivo del evento. Subí las escaleras sin llegar a creerme que estaba en la Estatua de la Libertad. Es una pena que ya no se permita subir a la estatua. Te quedas a sus pies. Aún así la vista de Nueva York desde allí es impresionante. Te puedes imaginar los barcos que llegaban cargados de emigrantes desde Europa y veían a la Dama a su llegada. Me dio un ataque fotográfico y creo que tengo unas cuantas decenas de fotos del lugar. Cuando acabé la visita ya era bastante tarde y en el barco de vuelta decidí saltarme la visita a la isla de Ellis. Es un bonito museo que espero volver a visitar algún día pero como ya dije, hay que sacrificar algunas cosas y tenía claro lo que iba a hacer. Una vez en tierra cogí el metro y subí de nuevo a Times Square. Eran casi las tres de la tarde y a esa hora se comienzan a vender las entradas con descuento en el TKTS Booth. Hay bastante cola pero se consiguen hasta por la mitad de precio. Son para ese mismo día. Comentar que hay sesiones matinales (a las tres de la tarde) los miércoles y los sábados y se pueden comprar las entradas para esas sesiones por la mañana del mismo día a partir de las nueve. Yo compré para ver El Fantasma de la ?pera en el Majestic Theatre. Aquellos que están acostumbrados al TODO GRATIS se pueden ahorrar la pasta ya que esto no es para ellos. Aquí no hay mulas ni torrentes. Se paga por ver un espectáculo y se paga una pasta. Con el 50% de descuento mi entrada me costó 60 dólares y pensad que la mayoría de la gente no compró ese día. Hacer musicales no es barato.

    Con la entrada en mi poder me dediqué a disfrutar de la zona de Times Square, la cual de día es tan espectacular como de noche. Repetí parte de la visita del día anterior y después fui de peregrinación a un lugar con el que he soñado toda mi vida, desde que era pequeñito, como diría una conocida cuando le hicieron la evaluación para las pruebas de Controladora Aérea y las falló por dar esa respuesta tan gilipollas. Tuve que caminar nueve manzanas y pasar por delante del Madison Square Garden para llegar a B&H Photo Video, posiblemente la tienda fotográfica más famosa del mundo y obligado punto de peregrinación para comprar material fotográfico. Sus dueños y todos sus empleados son judíos, de esos de las películas con los gorritos, los rizos y el frotamiento codicioso de las manos. La tienda es enorme y allí tienen TODO lo que puedas desear en fotografía. No lloré porque se me congelaron los lagrimales en el paseo pero vamos, casi me pongo de rodillas a dar gracias al Señor. Me compré un extensor 1.4x para mi super-mega lente Sigma, compré un flash Canon Speedlite 430EX flash, unos líquidos para limpiar el sensor de la cámara y mi nuevo trípode, un Bogen / Manfrotto 055MF4 Magfiber Pro Carbon Fiber con una cabeza compacta 486RC2 de la misma marca. Gracias a la conversión Euro-Dólar ahorré un montón de dinero pero aún así dejé la tienda con un agujero en el bolsillo de casi mil dólares y me prometí no volver en los días siguientes, que la tentación es muy grande. Me llevé también el catálogo de los productos que venden, un libro parecido al de Ikea que guardaré hasta el día que cruce el umbral de la Luz.

    Desde la zona en la que está esta tienda hay una vista increíble del Empire State Building. Salí de allí feliz y contento y por supuesto sentía la necesidad imperiosa de tocar y usar lo que había comprado así que volví inmediatamente al apartamento para gozarme mi orgía fotográfica. Más tarde me preparé para el Chou y volví a la zona de la 42 con Broadway. Todos los teatros tenían grandes colas en las puertas. Entré al teatro y tomé asiento. Estaba en la platea, justo al centro. Si alguno de los protagonistas soltaba un pedo seguro que me iba a enterar perfectamente. Cuando hablamos del Fantasma de la ?pera estamos tocando el musical por excelencia, el que ha roto todos y cada uno de los records que puedas imaginar. Originalmente se estrenó en Londres y llegó a Broadway el 26 de Enero de 1988 al Majestic Theatre y ahí sigue. Ha sido visto por más de ochenta millones de personas, es el espectáculo que más dinero ha recaudado en la historia del mundo y si contamos solo las representaciones de Nueva York entonces hablamos de once millones de personas y más de seiscientos millones de dólares (y sigue sumando). Si los números no lo dicen todo, solo necesitas dos horas y veinte minutos para convencerte. Te quedas sin palabras, es una experiencia que te teletransporta a un mundo completamente distinto. Del espectáculo no diré nada. Quien quiera que lo vea, en Londres, en Nueva York o en cualquier otro lugar del mundo en el que se esté representando. Cuando terminó y estamos todos en pie aplaudiendo a rabiar y gritando como verduleras los Bravos de rigor sucedió algo extraño, algo que no pasa casi nunca. Ese día no había habido substituciones, todos los que cantaban eran los actores principales y todos estaban en el escenario llorando y aplaudiendo a la protagonista, a Rebecca Pitcher. Howard McGillin, el actor que interpreta al Fantasma cogió el micrófono y entre lágrimas contó que esa era una noche muy especial porque para Rebecca era la última vez que representaba el papel de Christine Daaé, el cual llevaba haciendo casi una década, tanto en Broadway como en una de las compañías que representan este espectáculo y que están continuamente de gira por los Estados Unidos. Rebecca sigue su camino y se marcha para afrontar otros retos y esas cosas que se dicen. Allí lloró hasta la gorda de las taquillas. Este es el tipo de cosas que siempre pasan cuando yo ando cerca. Me meto a ver un espectáculo y pasa algo extraño. Puesto que era su última noche, ella habló y dio las gracias y nosotros le dimos unas cuantas ovaciones extras para animarlos y que todos lloraran más.

    Salí del teatro con más energía que la Barbie Durasel y me perdí en la noche de la capital del mundo. Visité unos cuantos bares y locales de esos de copas. La gente es muy amigable y te hablan al segundo así que quien quiera ir a un sitio así que no se preocupe si viaja solo, que a veces la compañía es un lastre. Ya bien entrada la noche cogí el metro para ir a casa. Iba solo en el vagón. Era algo extraño, como una de esas películas en las que despiertas y te encuentras que todo el mundo ha desaparecido. Se me hacía raro estar en una ciudad con tantos millones de personas y encontrarme allí tan solo, moviéndome por la ciudad en un vehículo que unas horas más tarde llevará en cada vagón a decenas de personas.

    Así acabó el segundo día en Nueva York.

    Esta historia continúa en El Empire State Building y el puente de Brooklyn

  • Edificio Dakota

    15 de febrero de 2007
    Edificio Dakota

    Edificio Dakota, originally uploaded by sulaco_rm.

    El Edificio Dakota, un lugar de leyenda terrorífica y punto obligado de peregrinación en cualquier visita a Nueva York. ¿Quién no ha manchado los calzoncillos al cagarse de miedo con la película La semilla del diablo? Es lo mejor que ha dirigido Roman Polanski y pese a los casi cuarenta años que han pasado aún acojona. La acción transcurría en este lugar. Además, aquí vivió y en su puerta fue asesinado John Lennon, La foto está tomada desde el otro lado de la calle, en Central Park, justo al lado del Strawberry Fields memorial.

    Volviendo al edificio, comentar que tiene una historia fascinante. Se construyó hace más de ciento veinte años y en aquella época la calle 72 era como el Más Allá, el Quinto Coño, un lugar lejos de la ciudad. La gente alquilaba apartamentos ahí para tener una segunda casa para los fines de semana, lejos del bullicio de la ciudad. Un paseo muy bonito es el ir desde el Metropolitan Museum of Art hasta el Dakota caminando por Central Park. Al llegar al Dakota se puede coger el metro y volver al centro de Manhattan.

    Si quieres ver otras fotos del viaje a Nueva York las puedes encontrar en el álbum de fotos de Nueva York y si quieres leer el relato de dicho viaje, comienza en Desde Washington a Nueva York

←Página anterior
1 … 3.213 3.214 3.215 3.216 3.217 … 3.630
Página siguiente→
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 3Dios!!!…Vaya camuflajes!!!… Perfecci…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPor cierto, se confirma que lo de Virtud…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran Canaria¿Ya estás de vacaciones en Gran Canarias…
  • huitten en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaLo dicho: tú y tus viajes de primerísima…
  • Genin en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPues tuviste un viaje sin problemas, por…
  • sulaco en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanComo bien sabes, estoy en Gran Canaria y…
  • doverinto en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanChaaaacho! Hoy estreno de Jurassic World…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 2Los colores son maravillosos. Y vaya vel…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR