Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Casino Royale

    11 de febrero de 2007

    Esta es una de esas veces en las que se puede decir que me he salvado por la campana. Creía que no llegaría a ver Casino Royale, la última película de James Bond, nuestro agente 007 favorito, pero al final ha habido suerte. La daban en una única sesión diaria y me costó algo de ingeniería el acoplarla en mi plan maestro pero lo logré. El fin de semana pasado me hice una sesión doble en el cine en Amsterdam y esta fue la segunda de las películas que vi.

    Todos sabemos de qué va este cine. Un julay que trabaja en el servicio concreto de una vieja a la que le hiede el chichi y se corta el pelo como las bolleras termina metiéndose en problemas por algún coñito que huele de lejos y esos malos malísimos de los que está lleno el mundo le querrán hacer pupita y mandarlo más allá de la luz. El julay se pasea con coches espectaculares que rompe, cachivaches de un todo a cien que no sirven de mucho y toma la misma puta bebida desde hace más de treinta años porque no sabe que Bacardí ahora vende los Breezers. Al final, como siempre, salva el mundo, se va a la playa a tomar el sol y la vieja apestosa comienza a buscarle un nuevo curro.

    Más de lo mismo pero diferente. A los ingleses les gusta eso de mantener el nombre y cambiar al actor. No es solo que el agente 007 siempre se llame James Bond, también Doctor Who cambia cada cierto tiempo y se reencarna en una nueva persona, permitiéndole seguir siempre tan fresco y aportar cosas nuevas al personaje. Quizás los americanos deberían copiar esto y no obligarnos a ver películas con actores más pasados que un higo seco. Dicho esto, decir que me ha gustado con algunos peros. Daniel Craig lo hace más o menos bien, le da un aire fresco y le quita algo de la pedantería y la gilipollez que le puso el anterior, que más que un agente secreto parecía una maricona vieja. El hombre corre, salta, suda, cae, sufre y todo eso que deben hacer los que trabajan en el servicio secreto y al mismo tiempo no pierde el humor. Es el más cercano a nosotros pero no os engañéis, no es humano y eso se demuestra en la escena inicial, con una persecución que sobrepasa en varias ocasiones los límites de la realidad y va muy lejos. Uno ya sabe que va a ver estas cosas pero sigue sorprendiéndome la forma en la que las ruedan. Después la película sigue por cauces más dulces, introduciéndonos a los personajes y tratando de encajar al malo en la historia, un carácter que en esta ocasión está muy desdibujado y le falta un gran motivo para ser creído. Es como un malo de segunda división. Igual ya han terminado con los de la Liga de Campeones y a partir de ahora nos tendremos que conformar con estos.

    La escena más comentada de la película a mi me dio un ataque de risa. Ya sabéis a cual me refiero. Cuando la Ursula Andress sale del agua en bikini, digooooo Daniel Craig sale del agua metrosexualizado en bañador. Me partí de risa porque es una escena tonta de vicio. Es más, al tipo lo han cargado de tantos músculos para hacer la película que parecía un jíbaro con esa cabeza tan chiquitita y esa mole a lo Robocop. Supongo que alguna ovulará de puro gusto en el cine. Con tanta musculatura puedo entender por qué es un inadaptado social, se pasará toda la vida rodeado de aparatos en el gimnasio hablando a otros inadaptados como él y mirándose unos a otros sus músculos sin darse cuenta que eso es muy de mariquitas. Por lo demás la trama está entretenida, las volatadas se suceden sin descanso pero casi ni te paras a pensar en ellas y que coño, si has pagado la entrada sabes que vas a ver ese tipo de cine. En esta ocasión dicen que se enamora y todo. Yo debo haberme perdido algo porque siempre me ha dado la impresión que se enamora de la zorrilla de turno, si admitimos enamorar como estrategia para meter el churro en caliente. Como no puede ser de otra manera, el papayo de su deseo desaparecerá y en la próxima película tendremos otro aún más fresco y sabroso para degustar.

    Todos somos mayorcitos así que haced lo de siempre, llamad a los amigos más zafios y quedad con ellos para ver otra película de 007. Lo habéis hecho desde siempre así que ¿por qué no continuar con las tradiciones?

  • Apocalypto

    10 de febrero de 2007

    Pese a la polémica que lo ha rodeado últimamente, sigo pensando que Mel Gibson es uno de los directores más interesantes de los últimos tiempos y la verdad, me la suda lo que pueda pensar de la gentuza a la que insulta cuando está borracho. Después de mostrarnos los últimos días de Cristo ahora le ha tocado el turno a otro grupo en vías de extinción. Su nueva película se llama Apocalypto.

    Esta es la historia de un julay de poblacho periférico al que se le escapa un pedo y con tanto ruido despierta la ira de los dioses vecinos que matan a todo el que pillan de por medio y se llevan a las putillas y al susodicho a su ciudad para cortarles la cabeza. Cuando llegan a la gran capital conoce a la familia real, un grupo de sangre caduca como la de nuestra princesa Malena que le perdonan la vida por la gloria de Mafalda y al hombre le entra una alegría tan grande que se escapa y corre como una cabra por el monte de vuelta al hogar acompañado por unos amigos malajes que le quieren hacer pupita y a los que tendrá que poner en su sitio, que no es otro que bajo tierra. Al final llegamos los españoles que somos los mejores y nos llevamos el oro y por esto ahora nos vienen los moros.

    Una película en idioma Maya, sin una sola palabra hablada en inglés, español o similares. Tengo curiosidad por saber que hicieron en España. Imagino que los folclóricos hablarán un perfecto español de la meseta y la gente irá al cine sin poder ni querer apreciar la versión original. No solo hay una lengua extraña, es una cultura totalmente distinta a la nuestra, ni mejor ni peor, solo diferente. Comenzamos viendo la vida en el poblado y de repente la cosa se vuelve dramática y terrible con el ataque de los Mayas, que matan y capturan a todo el que pueden y se los llevan a su ciudad. Muestran un desprecio terrible por la vida de los enemigos y una crueldad que hemos visto en muy pocas ocasiones. Cuando el protagonista llega a la ciudad podríamos maravillarnos con el lujo y la opulencia del lugar pero en lugar de ello se nos graba en la retina la extrema violencia y el sadismo que demuestran. A partir de ese momento comienza la persecución más espectacular de la historia del cine, una carrera por conservar la vida que salta barreras idiomáticas y te mantiene en continua tensión hasta que termina. No hay palabras para describir esta persecución, es soberbia. El tempo, los movimientos de cámara, la tensión narrativa, todo, todo, todo es perfecto. Sólo por esos veinte minutos merece la pena ir al cine.

    En general, es una historia triste sobre una civilización que estaba en sus horas finales, un mundo donde la violencia parecía regir la vida de la gente y a donde llegamos los españoles para terminar de cambiarlo todo. Realmente no creo que sea una historia para ir a ver con la novia o incluso con los amigos descerebrados pero si tienes al menos dos dedos de frente seguro que la disfrutas.
    gallifantegallifantegallifantegallifante

    Technorati Tags: cine, Apocalypto

  • Déjà Vu

    10 de febrero de 2007

    Estuve meses viendo el trailer de Déjà Vu sin sentir la necesidad imperiosa de verla. La selección que hicieron para atraer nuestra atención fue pésima y el hecho de gozarme seis veces el trailer en dos días jugó en su contra. En Navidades me había comprado un bono para ver cinco películas en unos multicines y como caducaba en ocho semanas, no me quedó más remedio que elegir algo de lo que tenían para terminar de gastarlo y de entre lo poco que quedaba, opté por esta película.

    Un julay negro e hijo perra se quiere follar a una beba come-cirios y no se le ocurre otra cosa que ponerle una webcam para poder verla mientras se toca la zambomba y de paso sacar un dinerillo en publicidad en su propia bitácora. La cosa se tuerce cuando una mañana una banda de soldados asesinos de inocentes se van de putas a Nueva Orleans en barco y un buen samaritano les da candela. La putilla está en el lugar y el julay se coge un berrinche y acaba explotando cosas y cantando canciones de las Supreme ayudado por un friki que tiene una máquina enorme para hacer magdalenas.

    Mi problema con este tipo de películas es siempre el mismo. No sé por qué se empeñan en mezclar tantos géneros. Elige un par de ellos y tira pa?lante con un buen guión pero no trates de rizar el rizo. Aquí intentaron hacer una película de Ciencia Ficción, Romance, Acción, Suspense, Thriller, Aventura y con tanta cosa no se acaba de definir bien. Le falta ese toque que nos suelda a nuestra butaca y nos genera un ansia que debemos aplacar sin apartar nuestros ojos de la pantalla. Como película de Ciencia Ficción apesta, tanto con la máquina para viajar en el tiempo como con las cámaras de control de los ciudadanos. Es todo una caca increíble que apesta horrores. Como Romance le falta chispa. No hay frotamientos, no hay tensión sexual entre ellos, es como si él fuera metrosexual o mariquita y ella una jodida lesbiana. Como película de Acción y Aventura aburre con tanta vuelta sobre el tema una y otra vez. Llegas a saber por donde te van a salir y eso es lo peor que le puede pasar a una historia como esta. Sin embargo, cuando juntas todas estas decepciones y las mezclas te sale una película decente, no gran cosa pero tampoco un pestiño. Se puede ver sin más problemas y la habrás olvidado antes de abandonar el aparcamiento del centro comercial.

    El hombre detrás de todo esto es Tony Scott, un director del que siempre recordaré Top Gun, una película que nunca me cansaré de ver. El protagonista no es otro que el versátil Denzel Washington que en esta ocasión hace de sí mismo pero a lo creído y chulo. Le falta un hervor para que nos identifiquemos con su papel. Lo mejor es que la historia está rodada en Nueva Orleans un tiempo después del huracán Katrina y pude comprobar que algunas de las zonas de la ciudad que me encantaron siguen en pie, incluyendo el barrio en donde estaba el hostal en el que nos quedamos.

    Así que si es domingo por la tarde y quieres despejar tu cabeza y olvidar ese algoritmo tan importante para ti y que no nos importa una mierda al resto de los mortales, llama a tus colegas los Orcos, gruñios un rato por teléfono y quedad para ver una de esas historias con temática de Ciencia Ficción, ordenadores muy muy grandes y teorías sofisticadas. Seguro que después de verla discutiréis durante horas. Para los demás, seguro que la dan en un par de años por la tele así que ni os molestéis.
    gallifantegallifantegallifante

    Technorati Tags: cine, Déjà Vu

  • Haciendo planes

    9 de febrero de 2007

    Mientras escribo mis recuerdos sobre Washington y el viaje a Nueva York el tiempo pasa volando y me olvido que este es también mi diario, mi rinconcito para imprimir aquellos momentos que hay que archivar en algún lado. Estas semanas ando bastante ocupado en el trabajo. Cada año hacemos cuatro ciclos completos de productos y estamos enfrascados en el primero. Yo soy el maestro de ceremonia, el eje que une a todos y que asegura que la fuerza de unos y las debilidades de otros no entorpezcan la marcha. Todo eso está muy bien y me mantiene entretenido pero también hay otras cosas. Estoy organizando mis próximas tres vacaciones. Este año quiero ir a múltiples lugares. Para febrero está previsto Barcelona, en marzo Gran Canaria y a mediados de abril iré a Madrid y desde allí tiraremos hacia algún lado. Hablando con mi amigo Kike estamos mirando para ver si podemos encajar entre todo esto un fin de semana en algún lugar de Europa. La ciudad que tiene todos los boletos es Budapest. En Mayo aún no sé lo que haré pero echo de menos a mis amigos malagueños y puede que les haga una visita. En Junio quiero ir a las Canarias para la noche de San Juan y a partir de ahí no he hecho planes pero no me extrañaría volver a pasar por Nueva York o quizás alguna otra ciudad norteamericana.

    Dejemos las vacaciones y pensemos en otras cosas bonitas. Gracias a este invierno tan suave la temporada de tulipanes está al llegar y ya sabéis lo que significa: visita al Keukenhof y cientos de fotos de flores. Este año ya estamos buscando actividades alternativas. Creo que iremos a un safari fotográfico de pájaros y definitivamente quiero ir a ver las manadas de ciervos que me han dicho corren en libertad en algunas reservas naturales holandesas. También en primavera terminaré de arreglar mi jardín y habilitaré la nueva zona de césped, en la cual pienso poner una hamaca y disfrutar de unas siestas de escándalo este verano.

    Ayer tuvimos el DÍA DE INVIERNO. La nieve dejó de caer a las cuatro de la tarde, a las seis comenzó a llover y a las diez de la noche ya no quedaba nada. Menuda mierda. Yo preferiría un mes completo de frío invierno, nieve y todo eso. Se supone que vivo en el norte de Europa pero por el clima esto cada vez se parece más a Andalucía. Como habían anunciado una alerta por nieve me traje el portátil a casa y trabajé desde aquí, viendo la nieve caer y saliendo de cuando en cuando para disfrutar con la nieve y participar en las batallas que se sucedían en mi calle. Hoy me enteré que algunos compañeros me vieron ayer en la oficina. Hubo gente que no me creía cuando les dije que no estaba allí. Ellos veían mis correos volando como siempre y asumieron que estaba en algún lugar del edificio. El día anterior estuvimos en el Cartouche cenando costillas. Como siempre me encochiné, salí de allí cambado pero contento. Tenían una cerveza con diez grados de la que me tomé dos botellas y me situó directamente en el umbral de la borrachera. A la hora de marcharnos, el puto Chino se empeñó en que teníamos que coger el tren que llegaba en dos minutos y salimos a escape corriendo para no perderlo. Total para nada porque quince minutos más tarde hay otro.

    Y así estamos pasando los meses oscuros, con las tardes estirándose y ganando cada día cuatro minutos de luz. Es genial saber que ya pronto volveremos a vivir en el País de la Luz.

←Página anterior
1 … 3.215 3.216 3.217 3.218 3.219 … 3.630
Página siguiente→
  • doverinto en M3GAN 2.0Hablaba de Róterdam donde he mandado a m…
  • sulaco en M3GAN 2.0En donde está mi casa, 31 grados ayer, s…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 1Cada vez que veo estos vídeos, me da por…
  • Genin en Día 9 – Dhandi Giri 1Te la pasas viendo morenas, a ver si ves…
  • doverinto en M3GAN 2.0Claaaaaro que no es terror … para TERR…
  • Genin en M3GAN 2.0Pasando… Salud
  • Genin en F1: La película – F1 The MovieLa verdad es que el tema no me interesa …
  • Luis en 28 años después – 28 Years LaterEsta no es la que rodaron con iphone?

Únete a otros 16 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR