Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Perfect Draft

    15 de noviembre de 2006
    Perfect Draft

    Perfect Draft, originally uploaded by sulaco_rm.

    Una de las cosas buenas de tener dinero y salud es el poder disfrutarlo comprándote cosas que te gustan y que aunque no garantizan la paz mundial, te hacen la vida más agradable. Desde que se lanzó al mercado el Philips Perfect Draft yo sabía que tendría uno. Era cuestión de tiempo que entrara en mi casa. Además de ser una preciosidad, el tener tu propio grifo de cerveza para poder beber el oro líquido a exactamente tres grados no tiene precio.

    De la selección de cervezas disponibles yo prefiero la Jupiler, una cerveza belga que seguro la mayoría no ha probado jamás. Tiene un sabor y produce unas sensaciones en tu boca como ninguna otra y está a varios universos de cualquier cerveza producida por debajo de los Pirineos o en el continente americano.

    Los barriles de la Perfect Draft tienen una capacidad de seis litros, suficiente para una buena borrachera entre dos o coger un punto alegre entre cuatro. Por supuesto se puede reponer el barril en cuestión de segundos y continuar con el jolgorio y gracias al fresco de estas latitudes, puedes almacenar los barriles en la calle y así se mantienen fríos. Seguro que muchos piensan que es una forma de ahorrar pasta y de gitanos pero lo cierto es que la cerveza sale más cara si se compra en estos barriles, es un lujo y así lo entienden las empresas cerveceras. Un lujo que cada vez más y más gente está dispuesta a pagar.

    Así que en lugar de calentarme las neuronas y tratar de extraer alguna historia de ellas, hoy estoy disfrutando de unos cuantos vasos de cerveza Jupiler bien fresquita en compañía de amigos y tendréis que rabiar de envidia …

  • Molinos De Huisman y De Gekroonde Poelenburg en el club de las 500

    15 de noviembre de 2006
    Molinos De Huisman y De Gekroonde Poelenburg

    Molinos De Huisman y De Gekroonde Poelenburg, originally uploaded by sulaco_rm.

    Antes de comenzar una nueva serie vamos a relajarnos por unos días y celebrar la llegada al club de las 500 de nuevos miembros. Hoy paseamos en Zaanse Schans entre molinos centenarios y nos paramos a saludar a los molinos De Huisman y De Gekroonde Poelenburg y les damos la bienvenida al club. Ambos se pueden visitar y continúan produciendo en la actualidad.

  • Diario de Berlín – Gira turística por los grandes monumentos

    14 de noviembre de 2006

    Las búsquedas a veces nos juegan malas pasadas y aunque has llegado a esta anotación con la mejor de las voluntades, lo cierto es que esta historia comenzó en Diario de Berlín, el prólogo, después siguió con Diario de Berlín – Llegando a la ciudad y más tarde vino Diário de Berlín. Primer paseo por la ciudad.

    Nuestro segundo día en Berlín lo dedicamos a la visita intensiva de la misma. Hay varias formas de hacerlo. Si queréis ir en plan gitano lo mejor es usar la línea de autobuses número 100 que os lleva por todos los grandes monumentos del centro de la ciudad y que podéis tomar en la zona de la Bahnhof Zoo. Por descontado necesitaréis un libro con las explicaciones y mucho ojo para no equivocarse de parada. Nosotros optamos por una de las líneas de autobuses turísticos que te llevan alrededor de la ciudad y que te permiten subirte en todas las paradas. Durante el verano y los fines de semana de invierno pasan cada cuarto de hora y entre semana en el invierno cada media hora. El precio de todas es similar, unos veinte ??uros. Elegimos el City Circle Tour de la compañía Berolina porque paraban muy cerca y porque en lugar de un guía soltándote el rollo en alemán e inglés tienes unos auriculares en cada asiento con la explicación en ocho idiomas incluyendo el español y así me ahorraba el tener que traducirlo todo para mis padres. Si alguien va a tomar este tipo de tour le sugiero que empiece desde las diez de la mañana o no tendrán tiempo porque hay mucho que ver.

    La primera parada es la calle de las tiendas o Kurfürstendamm y también frente a la Kaiser Wilhelm Gedächtniskirche, lugares que ya conocíamos del día anterior, al igual que la siguiente parada, que es frente al centro comercial KadeWe. Un lugar realmente interesante para pararse es el Foro de las Culturas o Kulturforum, un complejo de edificios bien bonito y desde el que se puede seguir paseando hasta el Postdamer Platz en donde la multinacional Sony demuestra su poderío con un complejo de edificios entre los que han cubierto una plaza con una estructura que semeja el volcán Fujiyama en Japón. Para aquellos que adoran la tecnología decirles que en dicha plaza Sony proporciona Internet gratuita via Wifi y también en algunos ordenadores en sus tiendas. Es por tanto una parada obligatoria para ver a la gente usando sus portátiles iBook y emocionarte hasta las lágrimas con la belleza de esas máquinas. También se puede escupir sobre los portátiles Dell y Lenovo de los chichones sin estilo. Un taxista me contó que el lugar sobre el que se encuentra el complejo era hace diez años un descampado miserable y leyendo después en mi guía me enteré que aquel lugar es el mayor despliegue de arquitectura reciente de la ciudad, con nombres como Arata Izozaki, Rafael Moneo, Richard Rogers and Helmut Jahn. Aquel lugar fue en los años veinte el centro de la ciudad y después de la Segunda Guerra Mundial acabó arrasado. Por allí han vuelto a colocar una réplica del primer semáforo que hubo en Europa. Merece la pena disfrutar de la Arquitectura de la zona y perderse entre los edificios. Desde allí se puede continuar hacia el Museo del Holocausto, el cual nos saltamos porque en este viaje decidimos evitar los museos y un lugar de visita obligada, el famoso Checkpoint Charlie, junto al que encontraréis a dos espabilados vestidos de soldados que por la módica cantidad de un euro os permitirán haceros una foto junto a ellos. En esa zona también está el pedazo de Muro de Berlín que ha quedado en pie y que han tenido que vallar para protegerlo de los desaprensivos. En la actualidad ese trozo de historia es Monumento Nacional Alemán.

    A partir de ahí cada parada de la línea de guaguas está abarrotada de monumentos que ver, tocar y fotografiar. Como no nos daba tiempo a verlos todos en un día, decidimos saltarnos unos cuantos e ir directamente al Reichstag y la Puerta de Brandenburgo. La zona está en obras, aunque ahora que lo pienso, la ciudad completa está en obras, pero sigue siendo espectacular. La cúpula de diseño del Bundestag es de visita obligada, pese a la cola que hay que hacer. Estuvimos casi una hora esperando para entrar, imagino que por culpa de los dichosos controles de seguridad. La entrada es gratuita y abren de 8 de la mañana a diez de la noche con lo que se puede organizar una visita a cualquier hora del día. Cuando subes tienes una vista alucinante de la ciudad, algo que no hay que perderse. Ya veréis las fotos cuando las vaya poniendo. La Puerta de Brandenburgo te deja sencillamente sin palabras. Puedes sentir el peso de la historia en aquel lugar. Hacen falta al menos dos palabras para hacerle justicia: Im-Presionante.

    Actualización: Cuando escribí la anotación se me olvidó mencionar que también estuvimos en el Memorial del Holocausto, ubicado junto a la Puerta de Brandenburgo, un monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto nazi y que fue concebido por el arquitecto Peter Eisenmann. Es del tamaño de un campo de fútbol y está compuesto por una matriz de 2711 bloques rectangulares de tamaño variable y situados en una superficie ondulada. Se puede entrar por cualquier lado y la sensación que te embarga mientras te pierdes en ese bosque es una desolación absoluta, ves la luz y vuelves a sumergirte en la oscuridad, te cruzas con gente que te intercepta y se pierde por su propio camino y después de un rato te termina calando.

    Desde allí estuvimos en la nueva estación de trenes Berlin Hauptbahnhof para hacer unas fotos y verla con más calma, que el día anterior pasamos con las maletas casi sin fijarnos y después de comer algo seguimos hacia el Schloss Charlottenburg, un palacio de estilo barroco al el que la familia real alemana seguro que llevaba a las chatis para hacerles una inspección técnica e intercambiar fluidos.

    Con este paseíllo, que parece cosa de un rato, matamos el día y dejé a mis padres para el arrastre. Por la noche teníamos cuerpo de comida italiana y volvimos al Savigny Platz en donde nos dimos un homenaje de cuidado en un restaurante italiano por cuatro perras gordas. Se me ha olvidado comentar que para almorzar comimos Currywurst en un puesto callejero. Me sorprendió que en muchos de esos puestos cocinan con carbón y la comida es deliciosa. También compramos castañas asadas pero los precios son abusivos, dos euros por cien gramos (y te las pesan). Mi madre casi le da dos hostias a la vendedora porque nos quería quitar una de la bolsa por pasarse un poco del peso.

    Llama la atención la limpieza obsesiva de la ciudad (al menos de la zona turística) y lo bien organizado que está el transporte público. Tienen autobuses de dos pisos, como en Dublín o Londres. A mí me llaman la atención porque en Holanda se estilan los alargados con un fuelle entre las dos (o tres) partes que los forman y no los hay de los de dos pisos. En nuestro hotel tenían Wifi pero no les funcionaba así que no pude usarla. La risa máxima vino cuando el sistema me redirecciona a la página para registrarte. Edito la URL de la página y acabo en la página de administración del sistema que me pide un usuario y contraseña para entrar. Escribo admin – admin y estoy dentro. Eso es seguridad, sí señor, eso es buen hacer profesional por parte de la empresa que lo instaló. Reinicié el router pero el problema era de otro tipo. Por si acaso me creé un usuario y un abono indefinido aunque no lo pude usar porque no llegaron a arreglar el sistema en los días que pasamos allí.

    También decir que en la esquina de mi calle había un Dunkin’ Donuts con un EasyInternetCafe. En realidad estaban por toda la ciudad, son como una plaga. Me saqué un abono en uno de ellos por dos euros y con ese dinero navegué todos los días que estuve allí, un ratillo de cuando en cuando para mirar el correo y responder a los insultos en mi bitácora y eso que se hace cuando eres adicto.

    Aquí concluye un nuevo capítulo pero no te apenes, solo tienes que saltar a Diario de Berlín – Crucero en barco y caminata al anochecer para continuar con el relato.

  • Dos preciosidades

    14 de noviembre de 2006
    Dos preciosidades

    Dos preciosidades, originally uploaded by sulaco_rm.

    Quería acabar esta segunda serie de fotos de setas con algo espectacular pero no creo que vaya a ser posible. Os tendréis que conformar con estas dos pequeñas Amanita Muscarias en la plenitud de la vida. El próximo año habrá más.

    Aprovecho para recordaros que todas las fotos de setas están agrupadas en el Álbum de Setas, una página de obligada visita sobre todo para ver las que fui publicando anteriormente.

←Página anterior
1 … 3.242 3.243 3.244 3.245 3.246 … 3.614
Página siguiente→
  • sulaco en El anuncio de lo que está por venirMás bien, vas a tener una semana sin víd…
  • Genín en El anuncio de lo que está por venirQue maravillosa noticia, mas videos de p…
  • Genin en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 3La emoción continua… 🙂 Salud
  • sulaco en La fiesta del quinquenioTe tienes que caer por la PATRIA de los …
  • Genín en La fiesta del quinquenioQue curioso, osea que si yo viajo a Ámst…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 2Felices recuerdos… Salud
  • Genin en Código Negro – Black BagPasando fast… Salud
  • Genín en Red FlagsHuyendo a toda leche!!! Salud

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR